Con el objetivo de fortalecer las capacidades comunicacionales ante casos de abuso dentro de instituciones religiosas, se llevó a cabo en Caracas el taller Diseño de Estrategias Comunicacionales ante Abusos, organizado por la Comisión Nacional del Buen Trato de la Conferencia Episcopal Venezolana.
El encuentro contó con la participación de destacados conferencistas: Fray Antonio Carrón de la Torre, OAR, docente del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y el Lcdo. Armando Fuguet, director de Fuguet Comunicación y Cambio. Ambos aportaron enfoques sobre el papel de la comunicación en contextos de crisis y en los procesos de reparación institucional.
Asistieron representantes de las Comisiones de Buen Trato y Prevención de distintas diócesis, arquidiócesis y comunidades religiosas, así como responsables de medios y comunicación eclesial. La Diócesis de San Cristóbal y la Universidad Católica del Táchira estuvieron representadas por el presbítero Jean Carlos Medina Poveda.
Durante las jornadas —celebradas los días 8 y 9 de julio— se presentaron herramientas para diseñar estrategias comunicacionales orientadas a la transparencia, la prevención del abuso y el correcto manejo de denuncias. Los temas abordados incluyeron: La comunicación efectiva en casos de crisis, Riesgos en entornos digitales, Definición de actores clave para la respuesta institucional y Análisis grupal de casos prácticos y comunicados oficiales.
En declaraciones a los medios locales, Fr. Carrón de la Torre señaló: “Ante una crisis, intervienen diversos elementos que afectan la dignidad del ser humanos, así como también directamente atenta la credibilidad institucional […]. Los mecanismos de respuesta no pueden ser improvisados; deben estar previamente definidos y preparados”. También destacó: “La comunicación juega un papel fundamental en los procesos de restauración, sanación y reparación. Una estrategia adecuada puede contribuir a esclarecer la verdad y resolver la crisis; por el contrario, una mala comunicación puede agravarla y generar aún más daño.”
Como conclusión del taller, la Diócesis de San Cristóbal y la Universidad Católica del Táchira reiteraron su compromiso con la promoción de la cultura de prevención y el buen trato dentro de los espacios eclesiales y académicos. Ambas instituciones consideran que la formación en estrategias comunicacionales ante situaciones de abuso no solo fortalece la credibilidad, sino que también crea entornos más seguros, transparentes y empáticos. Este tipo de iniciativas reafirma su convicción de que prevenir, comunicar con claridad y actuar con responsabilidad son pilares esenciales para una Iglesia comprometida con la verdad, la justicia y la dignidad de las personas.
(PrensaUCAT)