Estudiantes de la UCAT Visitan Radios y Televisoras para Estudiar el Derecho de las Telecomunicaciones

En el marco de la asignatura Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación, estudiantes de quinto año de Derecho de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) realizaron visitas guiadas a medios de comunicación de San Cristóbal para complementar el estudio de los servicios y redes de telecomunicaciones, con especial énfasis en el espectro radioeléctrico.

Visita a Radio Mundial 860 AM: Historia y Persistencia de la AM

La primera visita se llevó a cabo el 17 de octubre de 2025 en las instalaciones de Radio Mundial 860 AM. Los estudiantes fueron recibidos por su Director, el Licenciado Nelson Chacín, quien compartió los orígenes, contexto histórico y evolución de la radio, destacando los cambios en su funcionamiento y métodos de trabajo a lo largo del tiempo.

El Licenciado Chacín resaltó la importancia de la radio para la colectividad tachirense y subrayó que Radio Mundial 860 AM es la única emisora que, tras una breve pausa, continúa transmitiendo en Amplitud Modulada (AM) en la ciudad.

Recorrido por la Televisora del Táchira (TRT): Espectro y Nuevas Tecnologías

La segunda experiencia se realizó el jueves 30 de octubre de 2025 en la TELEVISORA DEL TÁCHIRA (@trt_contigo). El Licenciado José Hull Acevedo fue el anfitrión, guiando a los futuros abogados por la planta física y los estudios de grabación.

Durante el recorrido, el Licenciado Acevedo detalló la historia y evolución del canal, abordó el uso del espectro radioeléctrico y explicó cómo se aplican las nuevas tecnologías para la transmisión del canal a través de diversas plataformas digitales.

Estas visitas constituyeron una valiosa oportunidad para que los estudiantes pudieran contrastar la teoría y las normas estudiadas en clase, relativas a la concesión y uso del espectro radioeléctrico y el régimen jurídico de la prestación del servicio (habilitaciones administrativas), con las prácticas cotidianas de los medios. Además, permitieron conocer de primera mano las experiencias ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y los desafíos que enfrentan los medios tradicionales ante el avance de las nuevas tecnologías y el contexto actual.

La Universidad Católica del Táchira extiende su más sincero agradecimiento a la Licenciada Yamile Jiménez y a los directores de los distintos medios visitados, Licenciado Nelson Chacín y Licenciado José Hull Acevedo, quienes, junto con sus equipos de trabajo, demostraron un firme compromiso con la promoción de un aprendizaje integral en los estudiantes de Derecho de la UCAT.

(PrensaUCAT)