Author Archives: Noticias UCAT

Noticia-UCAT-Aviso-27

Se informa a toda la comunidad universitaria ucatense que para el día 01 de marzo de 2019, las actividades académicas y administrativas quedan suspendidas, con motivo de la participación en la “Procesión de la Fe y la Esperanza por la Vida”, organizada por la Iglesia Diocesana, presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la Universidad.

En tal sentido, se invita a todos los miembros de su comunidad, católicos y hombres y mujeres de buena voluntad, para que se sumen a esta manifestación de la fe, como signo fraterno y de caridad de unos con otros.

Lugar de encuentro: Boulevard Sede de Loma del Tejar (Barrio Obrero).
Día: 01 de marzo de 2019.
Hora: 08:30 a.m.

San Cristóbal, 27 de febrero de 2019


Noticia-UCAT-Aviso-26

Se le informa a toda la comunidad ucatense que se reinician las actividades académicas y administrativas el día miércoles 27 de febrero de 2019.

San Cristóbal 26 de febrero de 2019


Noticia-UCAT-De-Intercambio-AUSJAL-Anthony-Steven

No pensaría dos veces en volver a tener una experiencia tan grandiosa como lo es salir de Intercambio. Mi estadía en Cali inicialmente buscaba una meta académica, satisfactoriamente superada. Pero encontré muchas cosas más que no solo me enseñaron cátedra universitaria, sino lecciones invaluables de vida.

Salir del país nos permite conocer y conocernos; estar en la Javeriana de Cali no solo me brindó una realidad distinta y un nivel académico agitado, también me hizo sentir el gran orgullo de ser UCATENSE y Venezolano, que formado en base a tal identidad dejé una huella por la cual hoy somos referencia, no solo para los estudiantes de la Javeriana, sino para la gran cantidad de estudiantes europeos y latinos con los que tuve la oportunidad de compartir.

Cali es una ciudad de encanto, calurosa pero con una gran cantidad de personas agradables que nos hacen sentir parte de ella. Su comida, exquisita, muy similar a la nuestra, pero si alguien de nuestra universidad tiene la oportunidad de ir, no deje de probar las salchipapas en el mercado del Barrio Bochalema. Sus paisajes son hermosos, su cultura es única, la salsa la llevan en la sangre y vayan dispuestos a eso: a sacar los mejores pasos.

Agradezco la oportunidad primeramente a Dios, a mi familia y a mi universidad por darme el mejor regalo que se le puede dar a un joven: una aventura. Todo provechoso para nuestro crecimiento académico y humano, dejando muy claro de qué estamos hechos los venezolanos. La UCAT me permitió en un país, conocer gran parte del mundo y a eso solo puedo decir ¡GRACIAS!


Noticia-UCAT-Obispo-de-San-Cristóbal-y-Gran-Canciller-de-la-UCAT-pide-a-militares-y-policías

“Quiero hacer un llamado a la gente -porque son hermanos nuestros- de la Fuerza Armada Nacional en sus diversos componentes, a la Policía Nacional Bolivariana, y a las autoridades para que actúen de acuerdo a la constitución, y a las leyes. El juramento que han prestado es a la Constitución, pero de manera particular en esa Constitución, su juramento va para defender, proteger y dignificar el pueblo”, es el llamado que hace el Obispo de San Cristóbal -monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez-, a los militares y policías venezolanos.

El mensaje lo difundió el Obispo luego de la lamentable jornada vivida este sábado 23 de febrero en la frontera con Colombia, en los Puentes Simón Bolívar en San Antonio y Santander en Ureña, en el Estado Táchira, donde quienes trataban de ingresar con la Ayuda Humanitaria fueron reprimidos, y parte de los alimentos y medicinas quemados por las autoridades.

En Nombre de Dios no ataquen al pueblo

“Es lamentable la cantidad de heridos y fallecidos a causa de la represión y de la violencia, la sangre de los hermanos clama justicia ante Dios, por eso quiero pedir a todos los militares y policías que en el Nombre de Dios ni alcen la voz, ni ataquen con armamento a aquellos que están tratando de hacer el bien para toda Venezuela”, dice en su mensaje.

Quemar la ayuda humanitaria: “inmoralidad” e “inhumanidad”

El Obispo lamenta “que quienes deberían estar cuidando todo lo que es el bienestar del pueblo hayan incendiado las cargan que son símbolo de la ayuda humanitaria de otros países y, del esfuerzo de muchos hombres y mujeres también de Venezuela. Eso no solamente en un pecado de inmoralidad, es un acto de inhumanidad del cual tendrán que responder delante de Dios”.

Monseñor Mario Moronta exhorta a las autoridades que también controlen a los civiles armados que generan violencia, “recuerden que ellos son también pueblo, no son los Colectivos los que pueden estar disparando, ni mandando, ni haciendo horrores en el país”.

Así mismo, se solidarizó con la comunidad indígena de los Pemones, en la frontera con Brasil “que no solamente han sido vejados, despreciados, sino que han sido también manipulados. E incluso de ellos hay también un buen número de heridos y fallecidos, los encomendamos a Dios”.

Implorando la bendición de Dios para los venezolanos, el Obispo reitera su llamamiento “a todos los que tienen autoridad militar o policial, no disparen contra el pueblo, no alcen la voz contra el pueblo, no olviden que ustedes también son pueblo, y si esto significa mucho para ustedes, piensen también en sus familias, en vecinos a amigos que también están sufriendo, no dejen de sentirse pueblo. Respeten, protejan y dignifiquen al pueblo de Venezuela”.

(Prensa DiócesisSC)    


Noticia-UCAT

Se informa a toda la comunidad universitaria que las actividades académicas y administrativas quedan suspendidas hasta nuevo aviso, por la dificultad de movilización y transporte.

San Cristóbal, 25 de Febrero de 2019


Noticia-UCAT-AVISO-IMPORTANTE

Se informa a toda la comunidad universitaria que el día 22 de febrero de 2019 será no laborable. Los actos de grado continuarán según su programación.

San Cristóbal, 21 de Febrero de 2019


Noticia-UCAT-Jefe-de-los-Jesuitas-Padre-Arturo-Sosa-SI

El padre Arturo Sosa lamenta la “crítica situación” del país debido a la grave crisis “social, política y económica”

“El Santo Padre ha señalado varias veces que la voz de los obispos venezolanos es la suya”, recalca

El padre Arturo Sosa es, por su cargo como superior general de la Compañía de Jesús, la más numerosa de las órdenes religiosas masculinas, uno de los venezolanos con mayor influencia de la Iglesia católica junto al arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

En un encuentro en Roma celebrado este sábado, 16 de enero, con un reducido grupo de medios, entre ellos Vida Nueva, el general de los jesuitas mostró su esperanza de que la sociedad venezolana “encuentre un camino para llegar a una solución pacífica que lleve a unas elecciones políticas que todos sientan como legítimas y como posibilidad de futuro”.

Sosa lamentó la “crítica situación” del país caribeño, debido a la grave crisis “social, política y económica”, así como el “enorme sufrimiento” de la población, que carece “de las cosas más esenciales”. Esta situación ha empujado a millones de personas a una “grandísima ola migratoria” y a que exista una “tensión muy fuerte en todos los sentidos”.

“Hace falta otro gobierno”

El superior general de la Compañía de Jesús advirtió sobre el riesgo que supone la crisis política venezolana tanto para Venezuela como para la comunidad internacional, que “se ha dividido sobre cuál es la vía para alcanzar una solución” al conflicto.

Sin citar en ningún momento al líder bolivariano Nicolás Maduro ni al opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente ‘ad interim’ hasta la celebración de comicios libres, el religioso recordó la postura de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que “ha dicho claramente que piensa que hace falta otro Gobierno y llegar a elecciones” para intentar poner fin a la crisis política.

La Iglesia venezolana ha estado muy cercana al sufrimiento de la gente no sólo desde los últimos meses, sino desde hace algunos años”, subrayó Sosa, celebrando las iniciativas de “solidaridad interna” que se llevan a cabo en escuelas, parroquias y centros sociales ligados a la comunidad cristiana.

Sintonía entre los obispos y el Papa

Pese a las críticas de algunos sectores por la supuesta falta de sintonía entre las posturas de la CEV y del papa Francisco, el general de los jesuitas aseguró que “no es verdad” que haya “dos direcciones”. “El Santo Padre ha señalado varias veces que la voz de los obispos de Venezuela es la suya”, dijo, reconociendo que “algunas veces” habla con Jorge Mario Bergoglio sobre la situación del país caribeño.

“El Papa está muy atento a Venezuela, está bien informado y mantiene una relación muy estrecha con el episcopado”. Además de mantener en los últimos meses varias reuniones con la cúpula de la CEV y con el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y administrador apostólico de Caracas, Francisco recibió el pasado septiembre a los obispos venezolanos durante su visita ‘ad limina’ a Roma.

Frente al conflicto que vive el país latinoamericano, los prelados están “de parte de la gente” y “no quieren la polarización política, sino que se escuche la voz del sufrimiento humano” y conseguir un modo “para ayudar”, concluyó Sosa.


Noticia-UCAT-El-Gran-Canciller-de-la-UCAT-frente-a-la-situación-nacional

A través de una carta publica y abierta, nuestro Obispo y Gran Canciller, Mons. Mario Moranta, pide al Sr. Nicolás Maduro, ver la realidad del país “escuche el clamor del Pueblo”.

San Cristóbal, 17 de febrero del año 2019.
SR. NICOLAS MADURO MOROS
Miraflores.

Con mi respetuoso saludo.

Tengo a bien escribirle la presente misiva en mi condición de ciudadano venezolano, cristiano católico y pastor de la Iglesia al servicio del Pueblo. Lo hago en pleno uso de mis capacidades y en conciencia delante de Dios, con la libertad que me da el Evangelio de Jesucristo, del cual nunca me he avergonzado.

Hace algunos días, atendiendo una fraterna invitación de los Obispos de Ecuador, me pude reunir con ellos en Riobamba. Pocos días antes, había tenido la ocasión de encontrarme con numerosos hermanos venezolanos que han emigrado al hermano país de Ecuador en búsqueda de mejores condiciones de vida. En Riobamba, se halla el hermoso monte nevado de El Chimborazo, que inspiró un hermoso poema escrito por el Libertador Simón Bolívar, bien conocido como “MI DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO”. Le transcribo un trozo importante del mencionado poema y muy diciente para los tiempos que hoy vivimos en Venezuela: “OBSERVA, APRENDE, CONSERVA EN TU MENTE LO QUE HAS VISTO, DIBUJA A LOS OJOS DE TUS SEMEJANTES EL CUADRO DEL UNIVERSO MORAL; NO ESCONDAS LOS SECRETOS QUE EL CIELO TE HA REVELADO: DI LA VERDAD A LOS HOMBRES”.

Motivado por este pensamiento del Libertador, hoy le escribo y hablo con la verdad en la mano, la misma Verdad que nos hace libres, según nos enseña el Evangelio de San Juan (Jn 8,32), pues ”para ser libres nos liberó Cristo” (Gal 5,1). Es necesario enfatizar que debemos entendernos con la verdad verdadera, no la que se inventa o la que se quiere mostrar sin serla.

No es ningún secreto que hoy atravesamos la más grave crisis política, económica, social y moral que azota al país. Negarlo es querer tapar el sol con un dedo o demostrar que se está encerrado en una cúpula de cristal. Sé que le disgusta a Usted y sus seguidores que se le hable de “crisis o emergencia humanitaria” Pero ¿cómo caracterizar la situación que golpea a la inmensa mayoría de nuestros hermanos? No se puede negar el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos. Hay hambre: muchas familias no comen lo necesario para poder alimentarse. Ha crecido la pobreza crítica y los índices de desnutrición son altísimos. Me imagino que a Usted eso no se lo informan. Asimismo, la salud se ve desguarnecida en todos los sentidos, desde la atención hospitalaria hasta la consecución de medicamentos. Hay muchos que están sufriendo por la falta de atención (es el caso de los enfermos renales por falta de diálisis y el de los enfermos oncológicos por no ser debidamente atendidos).

Podríamos hacer mención de muchas otras calamidades que están golpeando a la mayoría de los venezolanos. Es fácil negarlo, y contraatacar con insultos, menosprecios y amenazas. Usted apela a cada rato que la causa es la “guerra económica”: es verdad, existe una “guerra económica” pero no contra el Gobierno ni las instituciones del Estado, sino contra el pueblo: la guerra de la corrupción que ha enriquecido a muchos que se denominan dirigentes y servidores de la nación; la del saqueo del así denominado “arco minero” que, amén de destruir la “Casa común de la Creación”, ha permitido que no pocos se llenen de las ganancias de la minería ilegal; la del olvido de las atenciones que hay que dársele al pueblo. Todo esto tiene sus consecuencias en el deterioro de la calidad de vida de muchísimos hermanos nuestros.

Yo me imagino que nunca le habrán señalado cómo en nuestra región tachirense se siguen aumentando las colas para adquirir la gasolina (hasta 48 horas se necesita para “tanquear” un vehículo). El contrabando de combustible es escandaloso y casi “irreversible”, porque quienes tienen la misión de velar por la protección del pueblo o se hacen de la vista gorda o, sencillamente, tienen parte en el negocio. Sería bueno que el SEBIN, en vez de andar persiguiendo a quienes piensan diferente al Gobierno, se dedicaran a hacer labores de auténtica inteligencia: así podrían descubrir la presencia de grupos irregulares en el país, particularmente en nuestra región tachirense; de seguro descubrirían los “negociados” de muchos dirigentes y autoridades, así como de civiles, en torno a lo que es el contrabando de gasolina y otros insumos necesarios; además, si trabajaran como debe ser, podrían conseguir a los responsables y miembros de las mafias que trafican con personas y llevan a muchos jóvenes y adolescentes venezolanos a la prostitución en otros países, como si se tratara de una mercancía apetitosa. De verdad, ¿por qué el SEBIN no realiza una auténtica labor de inteligencia y contra inteligencia en nuestra región y en el país para detectar los males que golpean al pueblo y a sus responsables? Creo que se conseguirían con grandes sorpresas.

Debo decirle la verdad, como lo sugirió Bolívar en su poema desde El Chimborazo. La gente del pueblo está cansada, porque sigue siendo menospreciada. Hay represión de diverso tipo. Aunque no guste, la inmensa mayoría del pueblo, sufre una crisis de carácter humanitario. Se lo puedo atestiguar. No soy de los que está encerrado en oficinas, sino que camino por las comunidades, me encuentro con todos sin distinción. No ando rodeado de escoltas que portan armamento sofisticado para proteger al estado. Mi única escolta es la gente con la cual comparto y mi única arma la Cruz de Cristo. Y en todos los sitios donde voy, hablo, escucho y comparto. Ustedes hace mucho tiempo que no caminan libremente por en medio de la gente. ¿Por qué será? No hay que tenerle miedo al pueblo si de verdad uno forma parte de él.

Usted habla de diálogo. Siempre he sido defensor del diálogo, que requiere del encuentro, del reconocimiento del otro y de la corresponsabilidad en los acuerdos y soluciones que se presenten. Usted ha acudido nuevamente al Papa para que se garantice el diálogo. Además de no haberse cumplido con anteriores acuerdos, según lo indicaba el Cardenal Pietro Parolin en la misiva del 2 de diciembre del 2016, no vemos disposición para el autentico diálogo. Y no me refiero al del entablado o al que se quiere volver intentar, con las élites políticas del oficialismo y de la oposición. Hace muchos años hay un protagonista necesario del diálogo que ha quedado por fuera. Para que haya diálogo verdadero, hay que escuchar de verdad, con sinceridad, al mismo pueblo. Y eso ni se ha dado ni parece darse.

Si Usted escuchara al pueblo y su clamor, de verdad, se podrían dar pasos que podrían abrir las puertas para resolver la crisis, sin conflicto, sin violencia y sin derramamiento de sangre. Hay muchas cosas que el mismo pueblo ha venido diciendo. Lástima que haya habido oídos sordos para eso. Entre las muchas cosas que pide el pueblo hay tres que quiero destacarle para que entienda cómo sí se podría dar una solución a los problemas de nosotros los venezolanos. Siempre he sido consciente de que nosotros mismos podemos dar respuestas a nuestras dificultades e interrogantes. Entre esas cosas menciono las siguientes:

1) El pueblo le pide que escuche el clamor que proviene de sus sufrimientos, por el hambre, por la falta de medicamentos, por la hiperinflación, etc. Atrévase a escuchar a ese pueblo que quiere ser tratado con dignidad y justicia, pero en paz y sin revanchismos. Si Usted lo escuchara, podría sensibilizarse y así permitir que quienes quieren ofrecer una ayuda humanitaria, lo realicen: es el bien del pueblo, no el de un grupito lo que de verdad interesa. Pedir y recibir la ayuda de ese tipo no es ninguna traición a la patria; sino un deber moral a favor de la dignidad de las personas que no tienen medicamentos, alimentos y otros insumos necesarios. Atrévase a oír al pueblo venezolano. No impida la ayuda que podemos darnos entre nosotros y la que se pueda recibir de otros países e instituciones internacionales. No diga que no es necesario. Fíjese en algo delicado: a muchos sacerdotes y laicos, instituciones de esta región acuden silenciosamente un sinnúmero de oficiales de las Fuerzas Armadas, de los altos puestos del Gobierno, para que les podamos conseguir, en Cúcuta, medicinas para ellos o sus familiares, alimentos, etc. Ciertamente que no se lo dicen por miedo. Pero eso es verdad.

2) El pueblo le pide respeto a su condición, a su dignidad y a sus derechos. Es lamentable que numerosos hermanos nuestros deban emigrar del país para tratar de conseguir una mejor calidad de vida o cómo sostener a sus familias. Nuestra nación es rica y puede ser capaz de crear condiciones de vida que permitan a los ciudadanos ser gente honesta, progresista y constructora de futuro. Pero está siendo expoliada por quienes explotan irracional e inhumanamente las minas y otros rubros de la economía del país. Atrévase a mirarle los ojos a nuestros niños, a los adolescentes y a los ancianos, a los jóvenes y adultos: y descubrirá que se sienten abandonados, maltratados… Es hora de pensar en que la gente tiene dignidad y que ésta no le viene por pertenecer a un partido o por creer en una ideología, o porque recibe una bolsa de comida de vez en cuando… sino porque somos hijos de Dios. Y en este campo, todos somos iguales, llamados a la libertad y a la práctica de la caridad.

3) Debe escuchar al pueblo que está pidiéndole un cambio de orientación política. Le está pidiendo que se dé la posibilidad de una nueva dirección ¿Por qué no se arriesga a convocar a unas elecciones libres, con un nuevo CNE (constituido por representantes de todos los partidos políticos y por instituciones nacionales que tienen que ver con la academia, la economía, los obreros) y con la posibilidad de otros candidatos? Abra la puerta y póngase a un lado. La inmensa mayoría de los venezolanos está pidiendo que ya no siga al frente del Poder Ejecutivo. Es bueno recordar, al haber celebrado este 15 de febrero pasado 200 años del Congreso de Angostura, lo dicho por Simón Bolívar en su discurso:“El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” En estos momentos, nuestro pueblo carece de felicidad, tiene hambre y carece de estabilidad política. Arriésguese, y la historia será mucho más benigna con Usted.

Le hablo con la verdad en la mano. Lo dije al inicio. Lo hago sin ningún interés político ni económico. Lo hago desde mi pertenencia a un pueblo del cual me siento orgulloso en pertenecer. Sé que no le resultará cómodo lo que le he dicho. Lo hago con respeto, pero con la certeza de que estoy cumpliendo un deber. Ya el pueblo está cansado. El Papa Francisco nos ha invitado a evitar un derramamiento de sangre. Ello depende de Usted en gran parte. ¿Por qué quiere asustar al pueblo con tantas alcabalas en las carreteras? ¿Por qué en el eje fronterizo se han colocado tantos piquetes de militares para “impedir” la entrada de ayuda humanitaria? ¿Es que acaso esos militares no son pueblo? Ellos están para defender a los hombres y mujeres de Venezuela y no para reprimirlos. ¿Sus asesores e informantes no le han dicho que la gente está resteada? Evite el derramamiento de sangre; deje a un lado la persecución a los disidentes; escuche y sienta el padecimiento de un pueblo que quiere libertad y justicia, pero con dignidad y sin opresión. Usted suele hablar de las influencias del “imperio”. Soy de los que creo que debemos reafirmar continuamente nuestra independencia y autonomía. Pero eso es válido también para aquellos países que quieren imponer en Venezuela una ideología que rompe con la integración latinoamericana, desvaloriza a la persona humana y destruye la grandeza de una sociedad. No nos sigan hablando del “mar de la felicidad” cuando estamos en medio de un océano de inquietudes, desesperanzas y destrucción.

Como le dije, es probable que el tenor de esta misiva no sea de su agrado. He hablado con la verdad y el corazón; también con respeto. Sí le pediría dos cosas: una es que le indique a sus seguidores que cuando critiquen o manifiesten sus desacuerdos con lo que le he dicho ni ofendan ni descalifiquen. Podemos estar en desacuerdo, y lo estamos; pero merecemos el respeto. Se ha hecho común defenderse con insultos y burlas y lo entiendo pues “de la abundancia del corazón habla la boca” como nos dijo el Maestro de Nazaret.

Lo segundo: Yo soy responsable de todo lo que he dicho. Así que no se tomen represalias, ni persecuciones, ni nada que atente contra la seguridad física, psíquica e integral de mi familia, de mis amigos allegados, de los sacerdotes ni de las comunidades que sirvo como pastor de la Iglesia. Espero poder seguir caminando libremente por las calles y caminos del Táchira y de Venezuela sin persecuciones. En todo caso, cualquier cosa que le acontezca a los mencionados y a mi persona será responsabilidad de quienes den la orden y de quien debe ser capaz de velar por la integridad de todos.

Aunque Usted no lo crea: le ofrezco una oración para que el Dios de la Vida, manifestado en Jesús de Nazaret, le dé la sabiduría y la luz del Espíritu para que tome la decisión más conveniente para Usted y para todo el pueblo venezolano. Ya se lo hemos señalado. Dé el paso.

+Mario Moronta R., Obispo de San Cristóbal.

A MIS HERMANOS VENEZOLANOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS DE VENEZUELA

Los saludo con el afecto que puede tener un venezolano hacia otro conciudadano. Además con la caridad de Cristo, presente desde el bautismo en nuestros corazones.

Vivimos momentos bien duros. Nuestro pueblo al cual Ustedes y Yo pertenecemos está pasando hambre, desolación, abandono e indefensión. Ustedes lo saben pues muchos de sus familiares se lo habrán dado a conocer.

Ustedes han prestado el juramento de defender a la patria y a sus instituciones. Pero ese juramento no significa que deben estar servilmente a la defensa de una parcialidad política. Es cierto que deben mantener y sostener el orden. Pero, al hacerlo han de respetar las leyes y el ordenamiento jurídico de la nación. Dicho juramento apunta a defender la dignidad, el protagonismo y los derechos de todos los ciudadanos del pueblo venezolano. Cumplan con sus obligaciones, pero sin olvidar que son miembros del pueblo al cual sirven. Nunca olviden esto. Por eso, les pido en el nombre del mismo Dios en el que la inmensa mayoría de ustedes creen que nunca levanten ni la voz ni las armas en contra de sus hermanos.

Corremos muchos peligros. Más que cuidar intereses particulares de unos, o los propios personales, más que permitir el contrabando en nuestra región, más que reprimir violentamente, sean constructores de la paz, como bien nos lo enseña el Señor Jesús. No se olviden de donde vienen: de sus hogares, de sus familias, de sus vecinos y compañeros, de sus amigos. ¿Cómo quedaría la conciencia de ustedes si le dispararan al pueblo, cuándo lo atropellan con el abuso de autoridad? Acá podrán creerse superiores… pero un día deberán presentarse ante el juicio de Dios y allí estarán desnudos con su conciencia y ante un Dios que todo lo sabe y conoce.
Hoy hay que escuchar la voz del pueblo que, sencillamente, está clamando por que se le escuche, porque sea atendido, porque sea dignificado.

Es cierto el juramento de fidelidad a la constitución, de reconocimiento de sus autoridades… pero ese juramento también y sobre todo va dirigido a su pueblo. No dejen de sentirse pueblo, no dejen de acompañarlo, no dejen de protegerlo…. Para eso hicieron de verdad el juramento como militares, policías, autoridades. Actúen en el nombre de Dios. En ese mismo nombre acompañen a su pueblo que quiere, repetimos, ser escuchado y que necesita una ayuda humanitaria que también les favorecerá a ustedes mismos con sus familias y cercanos.
En el nombre del Señor.

+Mario Moronta R., Obispo de San Cristóbal.


Noticia-UCAT-Waldo-Daniel-Casique-Roa

Waldo Daniel Casique Roa. 5to año de Administración, mención: Gerencia de Empresas. Mi experiencia de intercambio en la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) me permitió conocer y aprender diferentes e interesantes modalidades de estudio al igual que cursar materias cuyo aprendizaje me servirán para el resto de mi vida, la experiencia fuera de lo académico, fue muy agradable, conocí a jóvenes y profesores, comprendiendo que las relaciones humanas es lo más importante que puede dejar una experiencia como esta. Le doy las gracias a la UCAT por permitirme vivir esta experiencia la cual recomendaría a cualquier estudiante que quisiera hacerla.


Banner_Noti_Grados-Febrero

Las Autoridades de la Universidad Católica del Táchira tienen el honor de invitar al Claustro ucatense a los

Actos de Colación de Grados – Febrero 2019

 

Jueves 21 de febrero:

Hora: 3:00 p.m.
Abogados, Especialistas y Magísteres.

Hora: 6:00 p.m.
Abogados.

Viernes 22 de febrero:

Hora: 3:00 p.m.
Abogados y Licenciados en Ciencias Políticas en sus menciones: Administración y Gestión Pública, y Política Internacional.

Hora: 6:00 p.m.
Licenciados en Educación en sus menciones: Biología y Química y Ciencias Sociales; y Técnicos Superiores Universitarios en Ciencias Penales y Criminalística.

Como miembro del Claustro, su presencia es significativa para los graduandos. ¡Contamos con su presencia!

Lugar: Auditórium del Seminario Diocesano “Santo Tomás de Aquino”. Palmira.

Traje: Académico


« Página anteriorPágina siguiente »