Con motivo de los 20 años de la publicación del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, la Universidad Católica del Táchira (UCAT), a través de la Facultad de Ciencias de la Religión, dio inicio a la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia.
El evento contó con la participación de estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato de los colegios Pío XII, Instituto Coromoto y la Unidad Educativa Colegio Coromoto, instituciones de la zona metropolitana.
La jornada inaugural estuvo marcada por la conferencia “La formación del ciudadano en vista a un liderazgo social”, dictada por el Dr. Pbro. Jhonny Zambrano, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Durante su intervención, destacó la importancia de promover un liderazgo social basado en valores como la justicia, la solidaridad y la responsabilidad ética. “El ser humano es imagen y semejanza de Dios, y esa esencia se manifiesta en la inteligencia, la memoria y la voluntad. Cultivar la conciencia de los estudiantes en su vida familiar y ciudadana es clave para la construcción de una sociedad más justa”, expresó el conferencista.
El Pbro. Jhonny Zambrano resaltó tres pilares fundamentales para la formación de líderes con impacto social: Pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’, dejando de lado intereses individuales y construyendo lazos que generen cambios positivos en la comunidad. Fomentar la amistad social, ya que las relaciones interpersonales fortalecen la colaboración en la consecución de objetivos comunes. Y por último, la fenomenología, cuando el ser humano descubre su esencia—imagen y semejanza de Dios—y reconoce su dignidad a través de la memoria, el entendimiento y la voluntad, puede desempeñar un papel social significativo”.
Para cerrar la primera jornada, el Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, en representación de la UCAT, agradeció a los directores de las instituciones participantes por su apoyo en la formación de nuevos líderes y a los asistentes por su interés y compromiso.
El segundo día de actividades se llevará a cabo el 6 de junio del presente año, en el auditorio de la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en Táriba, a las 6:30 p.m.
(PrensaUCAT)
En una emotiva ceremonia celebrada esta tarde en nuestra Capilla de San Pedro Fabro SJ, sede Loma del Tejar, la comunidad universitaria se reunió para elevar una Santa Eucaristía en profunda acción de gracias por el invaluable servicio, la dedicación y la guía espiritual del Papa Francisco.
La celebración eucarística congregó a miembros del personal obrero, administrativo y a estudiantes de la sede, creando un espacio de recogimiento y gratitud por el liderazgo del Santo Padre.
El Padre Jesús Gazo SJ, Capellán de la sede Loma del Tejar, presidió la Misa, ofreciendo una profunda reflexión sobre el significado del pontificado de Francisco y su impacto en la Iglesia y en el mundo.
Este significativo encuentro fue un momento para que la comunidad universitaria expresara su reconocimiento por la labor pastoral del Papa.
La UCAT extiende una cordial invitación a su próxima eucaristía, que se llevará a cabo en la sede Sabana Larga el lunes 5 de mayo a las 11:00 AM en la Biblioteca (Edificio A) de la UCAT Sabana Larga.
(PrensaUCAT)
En el marco de la conmemoración de los 20 años de la publicación del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) ha dado inicio al mes de la Doctrina Social en el municipio Uribante y la Vicaría Santísima Trinidad. Durante el mes de mayo, se desarrollarán diversas jornadas formativas en parroquias de la zona metropolitana y vicarías, con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre el trabajo y la familia, ámbitos de la enseñanza social de la Iglesia.
Uno de los temas centrales abordados fue el trabajo como dimensión clave de la Doctrina Social. La reflexión se llevó a cabo a través de dos conferencias. La primera, titulada “El trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia”, estuvo a cargo del Dr. Pbro. Jhonny Zambrano, docente de la UCAT, quien explicó el papel del trabajo dentro de la revelación divina y su importancia como parte del designio de Dios para la humanidad. Asimismo, analizó el contenido de encíclicas sociales, como la Rerum Novarum (1891), destacando su impacto en la defensa de los derechos de los trabajadores y la justicia social. Finalmente, Zambrano subrayó seis aspectos esenciales, entre ellos la dignidad del trabajo, resaltando que “la Iglesia enseña que el trabajo humano tiene dignidad intrínseca, ya que al trabajar la persona participa en la obra creadora de Dios y en el perfeccionamiento del mundo y la sociedad”.
La segunda conferencia, “Protección del Trabajo”, fue dirigida por el Dr. Jesús Gerardo, secretario de la UCAT, quien expuso la relevancia del derecho al trabajo como un derecho humano fundamental. En su intervención, enfatizó que “el derecho al trabajo permite a las personas no solo subsistir, sino también desarrollar sus capacidades y contribuir a la sociedad”. Además, destacó la importancia de contar con legislaciones que protejan a los trabajadores de condiciones laborales abusivas y garanticen ambientes de trabajo dignos.
Durante la jornada, los asistentes participaron en un ejercicio de diagnóstico basado en las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, en el que identificaron aspectos positivos de sus entornos laborales en Pregonero, así como desafíos pendientes. A través de grupos de trabajo y una plenaria, se plantearon conclusiones con propuestas para responder a los retos laborales de la comunidad.
El vicario episcopal, Pbro. Nelson Duque, resaltó la importancia de esta iniciativa en el marco de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia: “Esta experiencia formativa ha sido un momento de gracia para nuestra vicaría. Es una oportunidad para que nuestros laicos conozcan cómo la Divina Revelación y la Tradición de la Iglesia iluminan y responden a las realidades y retos de nuestra sociedad. Agradezco profundamente a la UCAT y a sus docentes por venir a nuestra vicaría, la más lejana de la Diócesis, para formar a nuestros fieles”.
La jornada culminó con el mensaje del Pbro. Carlos Parra, quien agradeció a todos los participantes por su compromiso y dedicación, exhortándolos a continuar el proceso de formación como un camino que transforma mente y corazón.
Como parte de esta iniciativa, el próximo encuentro se llevará a cabo el lunes 5 de mayo a las 11:00 a.m. en el Instituto Coromoto, ubicado en Barrio Obrero. En esta jornada, estudiantes de 4.º y 5.º año de bachillerato de distintas instituciones educativas profundizarán en el tema “La formación del ciudadano en vista a un liderazgo social”, con el objetivo de promover el compromiso y la responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
(PrensaUCAT)
Como parte del temario del Diplomado de Catequesis, organizado por la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y el IDIPAB en conjunto con la Vicaría Episcopal, se llevó a cabo el pasado jueves 1 de mayo en la Vicaría Santísima Trinidad en Pregonero una jornada de capacitación enfocada en la prevención del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNA), así como personas vulnerables. El encuentro reunió a catequistas, agentes pastorales, educadores y miembros de la comunidad con el propósito de brindar herramientas para identificar y prevenir situaciones de riesgo, fomentando ambientes seguros y el respeto a la dignidad de cada persona.
Durante el evento, se desarrollaron tres conferencias clave. La primera, titulada “El hogar como espacio seguro”, fue impartida por la abogada y psicóloga María Teresa Ramírez, quien destacó que entre el 75% y el 80% de los casos de abuso ocurren dentro del ámbito familiar.
En su intervención, abordó factores de riesgo como el aislamiento social, la normalización de la violencia y la falta de comunicación. Asimismo, advirtió sobre los peligros del entorno digital, instando a los padres a proteger a sus hijos ante amenazas como el sexting y la pornografía en línea.
La segunda conferencia, “La responsabilidad penal del adolescente”, estuvo a cargo de la abogada penalista Laura Omaña, quien explicó los procedimientos judiciales aplicables a menores de edad según la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). Omaña subrayó la importancia del debido proceso y los principios de justicia restaurativa.
Finalmente, el Dr. Jesús Gerardo Díaz presentó los lineamientos del Protocolo de prevención y actuación ante abusos sexuales de la Diócesis de San Cristóbal, reafirmando la necesidad de continuar generando espacios de confianza y seguridad para evitar distintas formas de maltrato, incluyendo el abuso físico, psicológico y digital.
El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales, afectando a la sociedad en su conjunto y alcanzando niveles preocupantes de normalización. Asimismo, reconoció el apoyo brindado por Mons. Mario Moronta a la comisión, destacando su constante preocupación por fortalecer la cultura de prevención en toda la Diócesis.
Además, subrayó el interés y compromiso de Mons. Lisandro Rivas en continuar promoviendo esta acción formativa, con el firme propósito de seguir avanzando en la prevención de abusos sexuales.
Este evento ratificó el compromiso de las comunidades parroquiales en la promoción de una cultura de prevención y buen trato, en la que la educación y la concienciación, tal como lo resalta el Protocolo de Prevención de la Diócesis, sean herramientas fundamentales para la protección de niños, niñas y adolescentes y las personas vulnerables.
(PrensaUCAT)
– Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y reportar el mismo día.
– Paga el monto exacto reflejado en bolívares, incluyendo los dos dígitos decimales, el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
– Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
– Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
– Si optas por pagar en bolívares dispones de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acude a la Caja de la UCAT – sede Sabana Larga.
1.2 Transferencia bancaria entre cuentas del mismo banco (Mercantil y BNC)
– Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
– No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
– La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales o cuentas no indicadas en este instructivo.
– Realiza la transferencia e imprime el comprobante en formato PDF y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria .
Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta Corriente
Banco Mercantil: 0105 0063 0810 6330 3036
Banco Nacional de Crédito (BNC): 0191 0040 5121 4005 0081
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 0412 279 86 44
– En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
– Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresa a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
– Coloca el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuraste en el proceso de afiliación del portal, y haz click en el botón “entrar”.
– Desplega el menú del portal de pagos, ubica el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haz click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
– Selecciona el logo de la UCAT. Presiona el botón “PAGAR”
– Desplega el menú y selecciona la opción de acuerdo con tu forma de pago.
– Completa cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
– Realiza el pago siguiendo las instrucciones.
– Imprime en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
– Informa de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja sede Sabana Larga.
A partir del lunes 28 de abril de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla:
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
– Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram @ucat_info_bot.
– Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Sabana Larga (sede nueva).
– Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
– Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
– Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
– No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3-Pago en divisas (USD) en efectivo – Taquilla Banco Mercantil.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
– Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
– Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
– Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberás cancelar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4- Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
Año Académico 2024-2025 | ||||
Régimen Económico : Mes Mayo 2025 | ||||
Carreras anualizadas. | Carreras semestralizadas. | |||
Planes de pago | 8a. Cuota | 3a. Cuota | ||
Monto en USD o, su equivalente en bolívares o pesos colombianos, de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion | Monto en USD o, su equivalente en bolívares o pesos colombianos, de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion | |||
Tarifa A | ||||
a.- Alumnos Regulares. | 210 | |||
b.- Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. | ||||
Tarifa A1 | ||||
a.- 20 unidades crédito -SB | 210,00 | |||
b.- 22 unidades crédito -SB | 231,00 | |||
c.- 23 unidades crédito -SB | 241,50 | |||
d.- 25 unidades crédito -SB | 262,50 | |||
e.- 26 unidades crédito -SB | 273,00 | |||
f.- 28 unidades crédito -SB | 294,00 | |||
g.- 29 unidades crédito -SB | 304,50 | |||
Tarifa B | ||||
a.- Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias | 105 | |||
Tarifa C | ||||
a.- Alumnos que cursan una sola materia | 60 | |||
Tarifa D | ||||
a.- Plan diciembre | ||||
Tarifa E | ||||
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. | 420 | |||
Tarifa F | ||||
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. | 315 | |||
Tarifa G | ||||
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos con una sola materia. | 270 | |||
Tarifa H | ||||
a.- Becas por rendimiento académico | 40 | |||
– Beca Excelencia | ||||
b.- Beca Hijo de personal administrativo, empleado y operario de la UCAT | 40 | |||
Tarifa I | ||||
a.- Beca hijo trabajador DOCENTE-UCAT. (Activos o Jubilados) | 145 | 145 | ||
Tarifa J | ||||
i.- Materia de ajuste o arrastre (VALOR POR C/U) | 0 | 0 |
La Universidad Católica del Táchira, conmemoró los días 23 y 24 de abril el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor con la realización del XV Festival de Lectura en Voz Alta Universitario y el V Festival de Lectura en Voz Alta para Niños. Estas actividades pedagógicas, impulsadas por la asignatura de Lenguaje y Comunicación, impartida por la Profesora Ana Mercedes Vivas de Pernia, congregaron a la comunidad académica en una celebración de la palabra escrita y la lectura participativa.
Los festivales tuvieron como objetivo principal explorar modalidades de lectura más sociales e interactivas, rindiendo un merecido homenaje al libro, al acto de leer y al invaluable rol de la palabra escrita como pilar fundamental del desarrollo cultural y académico.
La jornada del 23 de abril de 2025 se inauguró con el enriquecedor Conversatorio: “De los Grafitos Rupestres a la Neurociencia: Un Viaje Comunicativo”, a cargo del Dr. Rafael Labrador (Neurociencia), docente de la UCAT, y el Dr. Anderson Jaimes (Antropólogo), Director del Museo del Táchira. En la tarde, la alegría y la imaginación se desbordaron con el Festival de Lectura en Voz Alta para Niños, organizado con entusiasmo por los estudiantes de primer semestre de Psicología.
El 24 de abril de 2025 fue el día dedicado al Festival de Lectura en Voz Alta Universitario, organizado por los estudiantes de primer año de Mercadeo. Ambos festivales contaron con la valiosa presencia de invitados especiales que enriquecieron la experiencia de los asistentes:
• Dra. Liliana Varón, escritora y narradora colombiana, fundadora de la Asociación Cultural Casa de Piedra.
• Dra. Jemima Duarte, coordinadora de la Especialización en Promoción de la Lectura y Escritura de la Universidad de los Andes y fundadora del proyecto de mediación lectora Maxilibros.
• Lcda. María Elena Barrera, creadora del programa de animación El placer de Leer con Malina.
• Niños del Museo de la Fantasía, proyecto de animación lectora del Colegio “La Consolación” de Táriba.
• Lcdo. Luis José Oropeza, presidente de la Asociación de Escritores del Táchira, quien presentó su libro de poemas “Un viaje a La Mancha”.
• Lcdo. Pedro José Pisanu, escritor tachirense, quien presentó su novela “Una biblioteca Espectacular, Spantosa”.
• Lcda. Marisol Pérez Melgarejo, escritora tachirense y exdocente de la UCAT.
• Lcda. Iliana Sánchez, directora de la Escuela Regional de Teatro.
• Lcdo. Pedro Duque, fundador de Circo Petrosky.
El Festival de Lectura también contó con la participación activa y entusiasta de alumnos del Preescolar Ricitos de Oro, de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar” y del Colegio “Santísimo Salvador”.
La UCAT reafirma su compromiso con la promoción de la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo integral de la comunidad académica y celebra el éxito de estos festivales que fomentan el amor por los libros y la riqueza de la palabra hablada.
(PrensaUCAT)
El pasado viernes 25 de abril, nuestra Universidad fue el escenario de un enriquecedor encuentro con la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC). El Conversatorio, titulado “La Inteligencia Artificial y su aplicación en la asesoría de trabajos de investigación científica y tecnológica”, congregó a expertos y público interesado en la vanguardia de la ciencia y la tecnología.
Durante la jornada, destacados profesionales en el campo de la Inteligencia Artificial y la metodología de la investigación compartieron valiosos conocimientos y experiencias. El Lcdo. Gabriel Jaimes (UCAT), el Lcdo. Gilbert Guerra (Colegio Cristo Rey) y los Lcdos. José Luis Isla y Carmen de Isla (Colegio Juan XXIII) ofrecieron perspectivas cruciales sobre cómo la IA se erige como una herramienta docente fundamental para optimizar la búsqueda de información esencial en la elaboración de trabajos de investigación científica y tecnológica.
Este significativo evento estuvo especialmente dirigido a los docentes de Educación Media del Estado Táchira, quienes desempeñan un rol fundamental como asesores de proyectos científicos y tecnológicos, así como al público en general ávido de conocer las últimas tendencias en este campo.
Este conversatorio subraya el compromiso de nuestra Universidad y ASOVAC con la promoción del conocimiento científico y tecnológico, así como con la exploración de herramientas innovadoras que impulsen la investigación y la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos en la región.
(PrensaUCAT)
Con profunda tristeza y gratitud, la comunidad de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), se unió hoy en un solemne acto de oración para honrar la memoria del Papa Francisco, quien ha partido a la Casa del Padre. Autoridades rectorales, docentes y estudiantes se congregaron para recordar su vida, su testimonio y su ministerio.
En un ambiente de recogimiento y respeto, la comunidad Ucatense elevó sus oraciones por el eterno descanso del Sumo Pontífice, agradeciendo a Dios por su entrega generosa, su cercanía con los más humildes y su incansable búsqueda de una Iglesia más humana, compasiva y fiel al Evangelio.
“Hoy, con el corazón lleno de gratitud, recordamos al Papa Francisco”, expresó el Pbro. Dr. Javier Yonekura Shimizu, “Su legado de amor, servicio y humildad permanecerá siempre en nuestros corazones. Su ejemplo nos inspira a seguir construyendo un mundo más justo y fraterno, tal como él lo soñó”.
Durante el homenaje, se compartieron reflexiones sobre la vida y el legado del Papa Francisco, destacando su compromiso con los más necesitados, su llamado a la paz y su defensa del medio ambiente. La comunidad Ucatense reafirmó su compromiso de seguir los valores y principios que el Sumo Pontífice ha promovido a lo largo de su vida.
La UCAT, a través de este homenaje, manifiesta su profundo dolor por la partida del Papa Francisco y se une a las oraciones de millones de fieles en todo el mundo, pidiendo por su eterno descanso.
(PrensaUCAT)
Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Padre de la Lcda. Yuraima Suárez, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Casa de Estudios.
Hecho luctuoso acaecido en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la profesora Yuraima Suárez y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 17 de abril de 2025