Cerca de un centenar de estudiantes y profesores de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebraron el Día de la Juventud y el Día del Estudiante Ucatense con una caminata ecológica por el sendero La Zeta, en San Cristóbal. La actividad, que contó con la participación de profesores, estudiantes y sus mascotas, se desarrolló en un ambiente de alegría y camaradería.
La UCAT agradece el apoyo de Defensa Civil, Inparques, la Alcaldía de San Cristóbal y el Cuerpo de Bomberos, cuyo respaldo fue fundamental para el éxito de la actividad.
La UCAT reafirma su compromiso con el cuidado de las áreas verdes de la ciudad y destaca que sus estudiantes son el corazón de la comunidad universitaria. La universidad reconoce la curiosidad, decisión y entrega de sus estudiantes, quienes crecen en comunidad, aprendiendo, acompañando e iluminando a quienes los rodean.
Con motivo del Día del Estudiante Ucatense, la UCAT eleva una plegaria a Dios Padre para que colme de bendiciones a todos sus estudiantes. Que encuentren siempre en sus vidas motivos para seguir adelante, para formarse, crecer y asumir con responsabilidad los desafíos de una sociedad que anhela vivir con respeto y dignidad.
¡Feliz Día del Estudiante Ucatense 2025! 💙
Hoy, en el Día de la Juventud, nuestra universidad se llena de orgullo al celebrar a sus estudiantes, esos jóvenes que encarnan el espíritu de valentía y convicción que marcó a quienes lucharon por nuestra república en 1814. Recordamos con admiración a aquellos jóvenes que, como Juan en su momento y Sucre en Ayacucho, demostraron que la juventud no es un límite, sino un motor de cambio y transformación.
En la UCAT, nuestros estudiantes son el corazón de nuestra comunidad educativa. Los vemos cada día en sus espacios de formación: curiosos, decididos, entregados. Son personas que crecen en comunidad, aprendiendo, acompañando e iluminando a quienes los rodean.
Nuestros jóvenes son diversos y apasionados. Algunos vibran con el fútbol, otros se sumergen en el teatro, la poesía o la historia. Los hay quienes exploran la naturaleza y quienes comparten su fe con alegría. Disfrutan de los momentos de fiesta y se entregan al estudio con dedicación.
En este día especial, damos gracias por cada uno de nuestros estudiantes. Su energía, creatividad y compromiso son un regalo para nuestra universidad y para la sociedad.
Pedimos a Dios, Padre bueno, que colme de bendiciones a todos los estudiantes de la UCAT. Que encuentren siempre en sus vidas motivos para seguir adelante, para formarse, crecer y asumir con responsabilidad los desafíos de una sociedad que anhela vivir con respeto y dignidad.
Feliz Día del Estudiante Ucatense 2025.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebró la dedicación y excelencia de sus estudiantes en la ceremonia de Entrega de Reconocimientos al Mérito Ucatense, realizada el lunes 10 de febrero en la Biblioteca de la sede Sabana Larga, en el marco de la semana del estudiante Ucatense.
El evento contó con la presencia de autoridades rectorales, decanales, profesores, familiares y estudiantes, quienes fueron testigos de la distinción otorgada a los alumnos con el primer, segundo y tercer lugar de rendimiento académico de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales y de Ciencias Jurídicas y Políticas. Entre ellos, se reconoció especialmente a Carlos Alejandro Carrero Contreras, estudiante de 5to año de Contaduría Pública, quien obtuvo el mejor promedio de la Universidad durante el año académico 2023-2024.
Asimismo, se reconoció a aquellos estudiantes que destacaron en los programas extracurriculares ofrecidos por la universidad, como Doctor Yaso, UCATMUN, GEUCAT, PLIUL, Liderazgo Magis y Pastoral Universitaria Ucatense, entre otros.
El Padre Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, ofreció un emotivo discurso en el que resaltó la importancia de seguir el ejemplo de los discípulos de Jesús, quienes a pesar de la adversidad y el cansancio, no se rindieron y lograron una pesca milagrosa. “Esta Universidad debe seguir siendo un lugar en el que día a día podamos ir mar adentro, en medio de una sociedad que quiere mantenerse en la superficialidad y el mínimo esfuerzo”, expresó el Padre Casanova.
El Vicerrector Académico también enfatizó el valor de la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes, cuyo reconocimiento se materializó en este acto. “Gracias queridos jóvenes por el esfuerzo, la dedicación y entrega que hoy permiten que sean reconocidos. No defrauden nunca con sus palabras y acciones esta casa que hoy se enorgullece por los logros obtenidos, que se reflejan y se hacen presentes en el lema de nuestro escudo: ‘la sabiduría es mejor que el oro'”, concluyó.
La UCAT se enorgullece de sus estudiantes galardonados, de todos y cada uno y los invita a seguir cultivando la sabiduría y el compromiso, valores que los impulsarán a alcanzar sus metas y construir un futuro promisorio.
(PrensaUCAT)
El pasado martes 4 de febrero, el Aula de Usos Múltiples de la UCAT, sede Sabana Larga, fue el escenario del conversatorio “Mitos y Realidades de las Nuevas Normas de Facturación. Providencia 102 y 121”. El evento contó con la destacada participación del Licenciado Ildemaro Pacheco, Director General de la Cámara de Industria y Comercio del Estado Táchira, como ponente invitado.
Durante su intervención, el Licenciado Pacheco abordó en detalle las nuevas normativas de facturación, haciendo especial énfasis en la transición hacia la facturación digital y los sistemas automatizados. Asimismo, resaltó los retos y desafíos que implica esta modernización, generando un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos entre los asistentes.
El conversatorio contó con una nutrida asistencia, incluyendo estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, así como profesores y público en general interesado en la temática. La participación activa de los asistentes enriqueció el debate y permitió aclarar dudas sobre las nuevas normas de facturación.
El Departamento de Educación Continua de la UCAT, organizador del evento, reafirmó su compromiso de seguir realizando este tipo de actividades gratuitas para toda la colectividad del Táchira. Estas iniciativas buscan promover la actualización de conocimientos y el desarrollo de habilidades en diversas áreas, contribuyendo al crecimiento y progreso de la región.
(PrensaUCAT)
El pasado martes 14 de enero, estudiantes de 5to año de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), realizaron una visita al Grupo Radial González Lovera como parte de la asignatura “Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación”, a cargo de la profesora María Inés Higuerey.
Durante la visita, los estudiantes fueron recibidos por el Licenciado Carlos Enrique Ortiz Jiménez, Coordinador del Grupo Radial, quien compartió con ellos la historia de la radio y este grupo, su evolución a lo largo del tiempo y su funcionamiento actual. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los documentos vinculados a la constitución de las emisoras, la permisología requerida para su funcionamiento, la documentación de habilitaciones y concesiones, así como las actualizaciones de documentos solicitados por CONATEL y los procedimientos administrativos adelantados por este organismo. Además, los estudiantes recibieron explicaciones detalladas sobre los equipos internos y externos de la radio, tanto los utilizados para la salida al aire como para las transmisiones que se realizan en la actualidad.
El Grupo Radial cuenta con un pequeño museo donde se exhiben equipos antiguos, lo que permitió a los estudiantes apreciar la evolución tecnológica de la radio a lo largo de los años.
El Licenciado Daniel García, parte del equipo institucional, también compartió con los estudiantes información relevante sobre el Grupo Radial, destacando que está conformado por varias emisoras de gran reconocimiento en la colectividad. Mencionó que en el pasado, Ecos del Torbes, una de las emisoras del grupo, tenía un alcance que incluso llegaba a otros países, siendo pionera en la radiodifusión. Asimismo, resaltó que Radio Táchira fue la primera emisora del grupo, seguida por Radio Noticias 1060 (anteriormente Radio San Cristóbal), La Mega 102 (la primera FM) y Éxitos 103.1, la más reciente adquisición del grupo.
Al finalizar la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas, las cuales fueron amablemente respondidas por el Licenciado Ortiz Jiménez y su equipo de trabajo, especialmente por el Licenciado Daniel García. Los estudiantes agradecieron la atención y dedicación brindada durante la visita, resaltando la importancia de conocer de cerca el funcionamiento de los medios de comunicación y su relevancia en la sociedad actual, tarea que asume de manera sistemática esta casa de estudios en sus planes formativos.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) se enorgullece en anunciar la realización del “I Congreso Universitario de Marketing y Ventas UCAT 2025”, un evento organizado por los estudiantes de 4to año de la Carrera de Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Este congreso, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de febrero en el aula de Usos Múltiples de la UCAT sede Sabana Larga a partir de las 8:30 AM, tiene como objetivo principal brindar a la comunidad universitaria del Táchira la oportunidad de aprender, compartir conocimientos y actualizarse sobre las últimas tendencias y estrategias en el dinámico mundo del marketing y las ventas.
El evento contará con la participación de destacados ponentes de diferentes ámbitos empresariales, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en áreas clave como: Ventajas Competitivas, Legislación del Mercado, Liderazgo y Gerencia, Hábitos Poderosos en el Proceso de Venta, Gerencia por Categorías, Conversa y Conquista, Balanced Score Card, La Cultura de nuestros Resultados, Monetizar la Información, y mucho más.
El profesor Hender Labrador, docente de la materia Administración de Ventas y Distribución, expresó: “Es una excelente oportunidad para que los estudiantes y profesionales del área puedan actualizar sus conocimientos, establecer contactos valiosos y descubrir nuevas oportunidades de desarrollo en el campo del marketing y las ventas”.
El congreso es de carácter gratuito y está abierto a toda la comunidad universitaria del Táchira.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) continúa a la vanguardia de la innovación educativa. Durante los días 27 y 28 de enero, se llevó a cabo en el Laboratorio de Computación de la sede Sabana Larga un taller sobre “Introducción a las Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la creación de Recursos Educativos”.
Con una asistencia de 43 docentes de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, y Humanidades y Educación, el taller abordó temas como:
– Introducción a la IA en la educación: Explorando las posibilidades de la inteligencia artificial en el ámbito académico.
– ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Conceptos básicos y aplicaciones prácticas.
Chatbots con IA: Desentrañando el funcionamiento y potencial de herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Gemini.
– ¿Qué son los Prompts? Aprendiendo a interactuar de manera efectiva con los modelos de lenguaje.
– Herramientas IAG para la generación de contenidos educativos: Descubriendo cómo utilizar la IA para crear materiales didácticos innovadores.
El Licenciado Gabriel Jaimes Durán, coordinador de Educación Virtual de esta Casa de Estudios y facilitador del taller, destacó la importancia de esta capacitación: “Los docentes adquirieron las herramientas para integrar la inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas, mejorando así la calidad de los recursos educativos y enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes”.
Con esta iniciativa, la UCAT reafirma su compromiso con la innovación educativa, preparando a sus docentes para liderar la transformación digital en las aulas y formar profesionales altamente capacitados para el mundo del mañana.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira, en su sede de Sabana Larga, llevó a cabo el pasado lunes 27 de enero una enriquecedora actividad dirigida a los estudiantes de 5to año de Derecho. La jornada, titulada “Uso de las TIC en el Poder Judicial”, contó con la participación de destacados juristas que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito judicial.
Los abogados Dra. Mary Francy Acero (Juez de Violencia contra la Mujer), Dr. José Gregorio Morales (Juez Contencioso Administrativo), Dr. Carlos López (Juez de juicio Lopna) y Dra. Ana Calderón (Juez jubilada, Contencioso Tributario) fueron los encargados de exponer ante los estudiantes las diversas aplicaciones de las TIC en el Poder Judicial, así como los desafíos y oportunidades que plantea este nuevo escenario.
Durante la actividad, los expertos abordaron el tema como la digitalización de procesos judiciales. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes y plantear sus inquietudes sobre el futuro de la justicia en la era digital.
Esta actividad, enmarcada en la asignatura Derecho de las TIC impartida por la Prof. María Inés Higuerey, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, demuestra una vez más el compromiso de la UCAT por ofrecer una formación integral y actualizada a sus estudiantes.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira se complace en anunciar que a partir de este lunes 2 de diciembre de 2024, se encuentran abiertas las preinscripciones para el Semestre Académico marzo 2025 – julio 2025, en la carrera de Licenciatura en Psicología.
Esta prestigiosa carrera formará a los futuros profesionales en el área de la salud mental, dotándolos de las herramientas necesarias para atender las diversas necesidades de la población en los ámbitos educativo, social y organizacional. Con un enfoque especial en psicología clínica y psiconeurológica, los estudiantes adquirirán conocimientos sólidos y habilidades prácticas para desempeñarse con éxito en el campo laboral.
Oportunidades únicas:
Laboratorio de investigación de vanguardia: Los estudiantes tendrán acceso a un laboratorio de investigación psicológica equipado con tecnología de última generación, donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de clases prácticas.
Experiencias de campo: La carrera ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en diversos entornos como hospitales, escuelas, empresas, geriátricos y fundaciones, lo que permitirá a los estudiantes ampliar su visión y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
Pensum de estudio innovador: El plan de estudios se encuentra actualizado y adaptado a las demandas actuales de la sociedad, abordando temas de gran relevancia social y contando con un equipo docente altamente cualificado.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados en formar parte de esta emocionante oportunidad pueden realizar su preinscripción a partir del mes de diciembre de 2024 a través del portal web: www.ucat.edu.ve. Botón “Preinscripciones”
Para conocer más detalles y estar al tanto de las novedades, síguenos en nuestras redes sociales @notiucat en Instagram y Facebook.
(PrensaUCAT)