En una jornada enriquecedora, nuestros estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho, acompañados por la profesora de Prácticas Penales, Abg. Doris Méndez, realizaron una visita académica al Ministerio Público en San Cristóbal.
Durante la mañana del jueves 28 de noviembre de 2024, los jóvenes profesionales en formación tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de los diversos departamentos que conforman esta importante institución.
Esta actividad, organizada con el objetivo de complementar la formación teórica recibida en las aulas, permitió a los estudiantes establecer un puente entre los conocimientos adquiridos y la práctica profesional. Además, les brindó la oportunidad de interactuar con profesionales del Derecho en ejercicio, quienes compartieron sus experiencias y respondieron a las inquietudes de los futuros abogados.
Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), agradecemos al Ministerio Público en el Estado Táchira, por esta valiosa experiencia educativa, la cual es fundamental para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) llevó a cabo con éxito su Programa Recreativo Laboral 2024, una iniciativa diseñada para fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad universitaria y promover su bienestar integral.
Durante el mes de noviembre, tanto en la sede de Loma del Tejar como en la de Sabana Larga, se desarrollaron diversas actividades recreativas y de formación. Entre ellas destacaron:
Bailoterapia: Energizantes sesiones de baile coordinadas por la Lcda. Mileidy Chacón, realizadas los días jueves 7 y viernes 8.
Bingo Familiar: Divertidos encuentros en familia y con amigos, los días jueves 14 y viernes 15, donde la diversión y los premios fueron los protagonistas.
Capacitación en Gerencia y Liderazgo: Del 19 al 21 de noviembre, el Lcdo. Carlos Álvarez impartió una valiosa capacitación dirigida a fortalecer las habilidades gerenciales y de liderazgo de los participantes.
Con estas actividades, la UCAT busca no solo fomentar la recreación y el esparcimiento, sino también fortalecer las relaciones interpersonales y brindar herramientas que contribuyan al desarrollo profesional de sus colaboradores.
(PrensaUCAT)
– Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y reportar el mismo día.
– Paga el monto exacto reflejado en bolívares, incluyendo los dos dígitos decimales, el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
– Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
– Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
– Si optas por pagar en bolívares dispones de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).
1.2 Transferencia bancaria entre cuentas del mismo banco (Mercantil y BNC)
– Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
– No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
– La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales o cuentas no indicadas en este instructivo.
– Realiza la transferencia e imprime el comprobante en formato PDF y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria .
Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta Corriente
Banco Mercantil: 0105 0063 0810 6330 3036
Banco Nacional de Crédito (BNC): 0191 0040 5121 4005 0081
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 0412 279 86 44
– En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
– Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresa a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
– Coloca el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuraste en el proceso de afiliación del portal, y haz click en el botón “entrar”.
– Desplega el menú del portal de pagos, ubica el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haz click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
– Selecciona el logo de la UCAT. Presiona el botón “PAGAR”
– Desplega el menú y selecciona la opción de acuerdo con tu forma de pago.
– Completa cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
– Realiza el pago siguiendo las instrucciones.
– Imprime en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
– Informa de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil.
2-2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de abril de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla:
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
– Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram @ucat_info_bot.
– Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).
– Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
– Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
– Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
– No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3-Pago en divisas (USD) en efectivo – Taquilla Banco Mercantil.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
– Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
– Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
– Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberás cancelar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4- Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
• Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
Carreras anualizadas. | Carreras semestralizadas. | |
Planes de pago | 3a. Cuota | 3a. Cuota |
Monto en USD o, su equivalente en bolívares o pesos colombianos, de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion | Monto en USD o, su equivalente en bolívares o pesos colombianos, de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion | |
Tarifa A | ||
a.- Alumnos Regulares. | 210 | 210 |
b.- Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. | ||
Tarifa B | ||
a.- Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias | 105 | |
Tarifa C | ||
a.- Alumnos que cursan una sola materia | 60 | |
Tarifa D | ||
a.- Plan diciembre | 60 | |
Tarifa E | ||
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. | 420 | |
Tarifa F | ||
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. | 315 | |
Tarifa G | ||
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos con una sola materia. | 270 | |
Tarifa H | ||
a.- Becas por rendimiento académico | 40 | |
– Beca Excelencia | ||
b.- Beca Hijo de personal administrativo, empleado y operario de la UCAT | 40 | |
Tarifa I | ||
a.- Beca hijo trabajador DOCENTE-UCAT. (Activos o Jubilados) | 145 | 145 |
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), cumplirá 40 años de existencia el próximo año 2025. Para celebrarlo, convoca a estudiantes activos, egresados y personal académico y administrativo de todas las universidades miembro a participar en el concurso de diseño de la identidad visual.
Bases
La convocatoria está abierta a estudiantes o egresados de licenciatura, técnico superior universitario o posgrado, así como personal académico, administrativo y de servicio de todas las universidades miembros de AUSJAL. Deben hacerlo de forma individual y pueden presentar un máximo de tres (3) propuestas originales e inéditas.
Cada propuesta debe incluir:
1. Frase o lema que acompañe esta celebración. Tiene como objetivo ser el concepto central que exprese los valores y el compromiso social de AUSJAL, vinculado con el momento actual y el futuro de Latinoamérica. Debe ser creativo, impactante y no exceder las 5 palabras.
2. Identidad visual que proponga un símbolo gráfico para el 40° aniversario. Este símbolo servirá para identificar la fecha conmemorativa y se usará en las piezas gráficas, materiales impresos, anuncios publicitarios y promocionales relacionados con las actividades de celebración.
Premio
La persona ganadora podrá elegir entre dos opciones de premio:
Un viaje a la ciudad más cercana a su lugar de residencia, entre aquellas ciudades de Latinoamérica donde AUSJAL realizará encuentros durante el 2025. El premio incluye pasaje de ida y vuelta, dos noches de hospedaje y viáticos para alimentación de dos días, todo en clase turista. Este viaje tiene un propósito de disfrute personal, pero además el ganador tendrá la oportunidad de asistir al encuentro y presentar su propuesta ganadora ante las autoridades de AUSJAL. También recibirá un diploma de reconocimiento en nombre de todas las universidades. O podrá recibir el efectivo equivalente en dólares americanos. En caso de elegir el dinero, podrá hacer la presentación de forma virtual y recibir el diploma por correo.
Los encuentros programados para el 2025 serán en: Córdoba (Argentina), Cali y Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México) y Río de Janeiro (Brasil).
Vigencia
La Convocatoria estará vigente desde su publicación hasta el viernes 31 de enero 2025, a las 18:00, hora central de México. No se aceptarán propuestas, en ninguna circunstancia, después de esa fecha.
Consideraciones
Los resultados del concurso se darán a conocer el viernes 14 de febrero de 2025 a través de la web https://www.ausjal.org/ y redes sociales oficiales de AUSJAL.
La deliberación del jurado calificador será inapelable, reservándose el derecho de declarar desierto el certamen si ninguna de las propuestas reúne los requisitos de calidad previstos en la presente convocatoria.
El jurado se reserva el derecho de solicitar ajustes a la propuesta ganadora. No podrán participar integrantes del jurado ni colaboradores de AUSJAL.
Para resolver dudas pueden escribir al correo electrónico comunicacionausjal@ibero.mx
Políticas de propiedad intelectual
1. Al participar voluntariamente en esta convocatoria, usted cuenta con plena capacidad jurídica para suscribir, respetar y cumplir las bases, requisitos y políticas. Por lo tanto, la frase, lema e identidad visual debe ser original, de su autoría, contando con los derechos de propiedad intelectual y no deberá estar comprometido, transmitido o cedido a terceras personas, mediante cualquier acto, registro o contrato, por lo que releva de toda responsabilidad a AUSJAL.
2. Su participación será debidamente remunerada en “especie”, a la obtención de la propuesta ganadora señalada en la presente convocatoria, debiendo suscribir el instrumento legal puesto a su disposición: Al participar en la presente convocatoria, mediante el envío de la frase, lema e identidad visual, se otorga autorización expresa a AUSJAL para llevar a cabo la compilación, edición, publicación, reproducción, distribución, impresión, exposición y cualquier tipo de difusión en cualquier formato o medio impreso, digital o electrónico, independientemente del número de reproducciones, sin que ello suponga una retribución adicional al premio ya mencionado.
3. Las personas participantes conservarán sus derechos morales, por lo que AUSJAL se compromete a mencionar el nombre de la persona autora a lo largo de los eventos conmemorativos.
Requerimientos para los entregables
Las propuestas deben enviarse a comunicacionausjal@ibero.mx. Al realizar la inscripción debe incluir:
Nombre completo de la persona participante. País y ciudad de residencia.
Teléfono celular.
Correo electrónico. Carrera cursada.
Año de su generación o promoción.
El símbolo gráfico, tanto en su versión original como blanco y negro, serán enviadas en formato de archivo electrónico (.ai, .pdf o .eps), en curvas o vectorizado.
Adicional a la propuesta de símbolo gráfico, deberán entregarse los siguientes elementos de aplicación de este:
Símbolo gráfico en su interpretación en blanco y negro.
Una ficha con la descripción del concepto gráfico, en no más de media cuartilla tamaño carta en formato .docx.
Materiales para redes sociales listos para ser publicados (1200×1200 px, 1200×717 px, y 1080×1920 px).
Textura como elemento gráfico de apoyo, editable en .ai, .pdf o .eps.
Los archivos deberán contener las especificaciones para su reproducción (manual de identidad), incluyendo tipografía utilizada y colores (Pantone, RGB, Hexadecimal, CMYK).
Los materiales para redes sociales deberán ser enviados en alguno de los siguientes formatos: .png, .jpg o .gif.
El peso máximo para cualquiera de los archivos enviados es de cinco (5) mb.
Sobre AUSJAL
Bases del concurso: https://bit.ly/Concurso40°Aniversario
Para más información sobre qué es y cómo funciona AUSJAL, podrán consultar su sitio web oficial https://www.ausjal.org o redes sociales.
El pasado jueves 21 de noviembre de 2024, en el anfiteatro del edificio B de la UCAT, sede Sabana Larga, se organizó un taller, dirigido a estudiantes de cuarto año de Derecho.
La actividad, dictada por la Asociación Nacional de Consejeros de Protección de NNA, abordó de manera exhaustiva los lineamientos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos adicionales. Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los mecanismos de protección que el Estado venezolano ha implementado para garantizar el bienestar de los menores, tanto a nivel administrativo como judicial.
“Los NNA son un grupo poblacional especialmente vulnerable, razón por la cual es fundamental que los futuros abogados conozcan a fondo sus derechos y las herramientas legales disponibles para protegerlos”, señaló el profesor Yensy Menses.
Durante el taller, se destacó la importancia de aplicar un enfoque integral en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, considerando aspectos como la salud, la educación, la familia y la justicia.
Con esta iniciativa, la UCAT reafirma su compromiso con la formación de profesionales éticos y socialmente responsables, capaces de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.
(PrensaUCAT)
A la comunidad Ucatense, se le informa que el proceso de postulación para la Elección de los Órganos Electorales Universitarios, se llevará a cabo conforme al Cronograma, los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de noviembre de 2024, en el horario de 9:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., en las Facultades, los miembros de las Subcomisiones recibirán las postulaciones de los estudiantes y los profesores, conforme a lo establecido en el artículo 31 del Reglamento Electoral de la Universidad Católica del Táchira.
San Cristóbal, diecinueve de noviembre de 2024.
Dra. Laura Omaña Ecarri
Presidente de la Comisión Electoral Ucat
La Universidad Católica del Táchira, en su sede Loma del Tejar, fue el epicentro de una enriquecedora Jornada de Formación y Actualización enfocada en el eje central de la familia y la educación. Realizada el pasado sábado 16 de noviembre, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., esta actividad congregó a padres, educadores y miembros de la comunidad interesados en fortalecer sus roles y conocimientos en el ámbito familiar.
La jornada abordó una amplia gama de temáticas de gran relevancia en el contexto actual, tales como:
Participación activa de los padres en la educación de sus hijos: La Lcda. Rosalba Bortone guió a los asistentes en la comprensión de cómo involucrarse de manera efectiva en el proceso educativo de sus hijos.
Prevención del acoso escolar: La Lcda. Maria Teresa Ramírez profundizó en los peligros del bullying y el ciberbullying, ofreciendo herramientas para identificar y abordar estas problemáticas.
Educación sexual integral: La Lcda. Goretty Becerra impartió una charla sobre la importancia de una educación sexual adecuada y respetuosa.
Orientación vocacional: El Lcdo. Yosmen Gil brindó valiosas pautas para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
Escuela de padres: El Lcdo. Néstor Jaimes compartió estrategias y recursos para fortalecer las habilidades parentales y construir relaciones familiares saludables.
La jornada contó con una nutrida participación de los estudiantes del Diplomado de Escuela para Padres, quienes demostraron su compromiso con la formación continua y el bienestar de las familias.
El Padre Jean Carlos Medina, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, resaltó la importancia de esta iniciativa en un contexto marcado por la descomposición familiar. “Como Iglesia y Universidad Católica del Táchira, asumimos el compromiso de trabajar incansablemente por la consolidación de valores y principios que fortalezcan el tejido social y familiar”, afirmó el padre Medina.
Al finalizar la jornada, los participantes expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos y la oportunidad de intercambiar experiencias con otros padres y educadores. La UCAT reafirma así su compromiso con la comunidad, promoviendo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de los vínculos familiares.
(PrensaUCAT)