Author Archives: Secretaria General

El evento, que se llevó a cabo el pasado martes 22 de octubre en el aula de usos múltiples de la sede Sabana Larga, contó con la participación de estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del Colegio de Contadores Públicos del Estado Táchira.

El profesor Jesús Abel Sequeda, reconocido experto en la materia, fue el encargado de abordar la importancia de la ética en el ejercicio de la Contaduría Pública. En su ponencia, el profesor Sequeda destacó la estrecha relación entre los principios éticos y las normativas legales que rigen la profesión. Asimismo, enfatizó la relevancia de conocer y aplicar normas como las NIIF, SECP-6, SECP-7, NIEA 3000, NITR y NISR para garantizar la calidad y transparencia de los trabajos contables.

El especialista alertó sobre las consecuencias de incumplir estas normas, subrayando que las violaciones al Código de Ética del Contador Público Venezolano pueden tener graves repercusiones para los profesionales y las organizaciones. En este sentido, la conferencia se posicionó como una valiosa herramienta para que los futuros contadores adquieran los conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones con ética y profesionalismo.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAT reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo actividades académicas que promueven la actualización constante y el desarrollo de competencias profesionales de vanguardia.

(PrensaUCAT)


Este martes 15 de octubre, el aula anfiteátrica del Edificio C de la sede Sabana Larga de la UCAT fue el escenario de la conferencia: “La pertinencia del derecho en un mundo globalizado y su impacto local”, a cargo del profesor e investigador Mauricio Pernía-Reyes, con la cual se inicia el ciclo de eventos académicos previstos para este período, desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT.

El evento reunió a destacados representantes de la comunidad académica, incluyendo al Vicerrector Académico, Pbro. Ricardo Casanova; a la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, profesora Christina Zambrano; así como a otras autoridades y profesores de esta Facultad, y al director de Postgrado, Pbro. Eduardo Soto Parra, S.I.

En su presentación, el profesor Pernía-Reyes expuso las características de la profesión del Derecho, las perspectivas de estudio y las nuevas tendencias en su ejercicio e investigación. En particular, hizo hincapié en la importancia de las normativas sobre protección de datos, la transición energética y su vínculo con el Derecho minero.

A través de un enfoque interactivo, el profesor Pernía-Reyes ofreció a los estudiantes una visión integral del Derecho, analizando su aplicación global y local en diversas áreas, tales como el Derecho mercantil, el Derecho internacional humanitario, migraciones, Derechos humanos y el creciente ámbito del Derecho deportivo.

El Vicerrectorado Académico y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas impulsan estas iniciativas en el marco de una concepción integral de la educación universitaria, que abraza tanto la vocación local como la dimensión global. Este enfoque busca fortalecer la transmisión de conocimientos a los estudiantes, ofreciendo una formación actualizada, dinámica y práctica.

(PrensaUCAT)


Un grupo de estudiantes de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) participó con entusiasmo en el XXV Concurso Internacional para estudiantes de Derecho a nivel de pregrado, titulado “Semilleros de Derecho Procesal”, que tuvo lugar en Bucaramanga, Colombia. Este evento fue coordinado por el destacado profesor y litigante del Derecho, Fabio Alberto Ochoa Arroyave.

Entre los estudiantes que representaron a la UCAT en este evento, se encuentraban Rebeca Nohemí Chacón Márquez, Joseph Johan Montilla Mendoza, Hender R. Delgado López, Josué Abraham Ramírez Molina, Angibett Vanessa Ibarra Galviz, Bhebherly Roselyn Agelvis Rodríguez y, los estudiantes de posgrado, Kevin Erney Fernández Libre y y Cardenas Guerrero Angel Gabriel.

Según la estudiante Karen Delgado, quien también formó parte de la delegación: “el evento contó con la presencia de profesionales del ámbito del Derecho, quienes generaron espacios donde estudiantes y profesores discutieron problemas actuales y relevantes relacionados con el derecho penal, procesal y laboral, promoviendo así la formación académica y la investigación en estas áreas”. Además, Karen destacó que los semilleros suelen llevar a cabo sesiones regulares, como es el caso del Semillero de Derecho Penal y Política.

El tema central del Congreso que sirvió de marco al Concurso de Semilleros fue “El futuro de la administración de justicia y de los métodos de resolución de conflictos”.

Desde la Universidad Católica del Táchira, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los participantes, quienes dejan en alto la calidad y el prestigio de nuestra casa de estudios.

(Prensa UCAT)


En la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, ubicada en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se celebró la ordenación diaconal de Luis Eduardo Morales La Cruz, egresado de la Universidad Católica del Táchira.

La ceremonia estuvo presidida por Mons. Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal. Al evento asistieron Mons. Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de la Diócesis, así como el equipo de formadores del Seminario, sacerdotes del presbiterio diocesano, familiares, amigos y miembros de las diversas comunidades a las que Luis ha brindado su servicio pastoral.

Es importante destacar que el nuevo diácono, Luis Eduardo Morales La Cruz, es egresado de la UCAT, en donde se graduó como Licenciado en Educación, mención Informática y Matemática, en noviembre de 2012.

Desde esta su Alma Mater, le felicitamos por su ordenación, un motivo de orgullo para nuestra universidad. Asimismo, esta es una gran oportunidad para animar a otros egresados a seguir el llamado al servicio sacerdotal.

(PrensaUCAT)

 

 


Este jueves 10 de octubre, el Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Alberto Ortega Martín, visitó las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira. Esta visita se enmarca en la celebración de los 102 años de la fundación de la Diócesis de San Cristóbal.

Durante su recorrido, tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de la nueva sede ubicada en Sabana Larga, donde interactuó con los estudiantes de cuarto año de la carrera de Mercadeo en la materia de Investigación de Mercadeo I. En su mensaje, expresó que “se puede hacer mucho bien estudiando; les transmito la cercanía del Papa Francisco a cada uno de ustedes”.

También el Nuncio visitó los laboratorios de informática, donde instó a los jóvenes a reconocer el futuro prometedor que tienen en sus manos. “Es un privilegio prepararse bien en cualquier ámbito”, afirmó, y los animó a enfocarse no solo en maximizar beneficios, sino en el bienestar de la gente. “Para eso se están formando ustedes”, añadió.

En su encuentro con la pastoral universitaria, Mons. Ortega enfatizó la importancia de esta en el contexto de una universidad católica. A los jóvenes miembros de la Pastoral Ucatense les dijo: “Los animo a ser testimonio entre sus compañeros en la vida; que vean en ustedes la novedad de vida que da Jesús”.

Encuentro con las Autoridades de la Universidad

En la sede Loma del Tejar, el Nuncio Apostólico sostuvo un fructífero encuentro con las autoridades de la universidad. El presbítero Yonekura Shimizu, Rector de la UCAT, a través de una presentación audiovisual, explicó en detalle la vida universitaria, su estructura y los diversos programas que ofrece esta institución educativa.

El Mensaje del Nuncio a la Universidad

Mons. Ortega resaltó que el Papa Francisco está muy comprometido con la educación, ya que considera que en ella reside el futuro. Destacó que la Universidad Católica tiene una responsabilidad fundamental como el corazón de la Iglesia, de la que ha surgido. Subrayó la importancia de cada una de las facultades de la universidad, las cuales ayudan a mantener la identidad católica y contribuyen a la verdad, la justicia, la paz y al diálogo, colocando siempre a la persona en el centro.

Finalmente, las autoridades de la UCAT hicieron entrega de la Orden “Universidad Católica del Táchira” en su categoría de medalla, al ilustre visitante.

(PrensaUCAT)


Durante el año académico 2023-2024, la Universidad Católica del Táchira (UCAT) se ha consolidado como un faro de luz para la sociedad tachirense y la región fronteriza, brindando espacios de formación continua, con excelencia, a todos los estudiantes y egresados.

Los ucatenses han liderado nuevos escenarios en congresos internacionales y nuestros egresados se destacan en empresas de alto reconocimiento.

Nueva oferta académica y nuevos escenarios

En cuanto a las nuevas ofertas académicas, la UCAT ha aperturado la Licenciatura en Psicología que se distingue por un enfoque práctico a lo largo de la carrera, ofreciendo así una valiosa oportunidad de estudios en la región. A lo largo de su vida universitaria, los jóvenes tendrán acceso a nuevos recursos de aprendizaje, incluyendo el empleo de la inteligencia artificial, la realización de prácticas profesionales y la humanización a partir del servicio comunitario y los voluntariados.

Por otra parte, durante el último semestre de este año académico fuimos la sede oficial de las primeras olimpiadas estatales de Química, que se celebraron en la sede de Sabana Larga de esta Universidad Católica, donde se vivió un ambiente de formación y competencia académica.

Además, los ucatenses han cultivado su vida espiritual a través de la participación en la Santa Eucaristía, mostrando un notable compromiso en actividades de voluntariado, actos culturales y en la vida deportiva.

Compromisos para el nuevo año académico

Con miras al nuevo año académico 2024-2025, se tiene previsto la creación de un aula de oratoria y la habilitación de salones de usos múltiples en la nueva sede de la UCAT, equipados con herramientas tecnológicas de última generación. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la universidad por proporcionar un entorno integral que fomente tanto la formación académica, como el crecimiento personal y espiritual de sus estudiantes.

En conclusión, la UCAT no solo se dedica a la excelencia académica, sino que también se esfuerza por formar a ciudadanos comprometidos con su entorno, listos para enfrentar los retos del futuro, de manera consciente y compasiva. Con cada nuevo paso, reafirmamos nuestra misión de ser un pilar fundamental en la educación y el desarrollo social de la región.

P. Jean Carlos Yepes


El 4 de octubre, en el campo deportivo de la Universidad Católica del Táchira, se celebró la Santa Misa que marca el inicio del año académico 2024-2025. Esta fecha coincide con la festividad de San Francisco de Asís, lo que realizó la ceremonia con un sentido especial de fraternidad y espiritualidad.

La misa fue presidida por el presbítero Yonekura Shimizu, rector de la UCAT. En la ceremonia, acompañaron a los estudiantes de quinto año padres, representantes, familiares, padrinos, así como estudiantes de nuevo ingreso y aquellos que continúan su formación académica. También estuvieron presentes sacerdotes, profesores y autoridades rectorales, quienes se unieron en un ambiente de celebración y recogimiento.

Durante su homilía, el rector Yonekura Shimizu expresó que “al dar inicio al año académico con esta celebración, queremos reconocer al buen Dios que se nos ha revelado como Padre y así obtener su ayuda providente.” Asimismo, hizo un llamado a los estudiantes a no solo desear y pedir, sino a mantenerse en movimiento, advirtiendo que “es muy fácil desear y pedir, pero quedarse en la quietud y en el ocio de no hacer nada.”

El rector también instó a los presentes a reconocer, obedecer y escuchar la voluntad de Dios, enfatizando la importancia de cultivar la virtud de la escucha. “El silencio nos asusta porque nos confronta”, afirmó, señalando así la necesidad de estar receptivos a la guía divina.

En un entorno de alegría, los estudiantes agradecieron a Dios ante el altar, pidiendo fortaleza y bendición para continuar sus estudios y finalizar con éxito sus carreras profesionales. Esta emotiva celebración no solo marcó el inicio del nuevo ciclo académico, sino que también renovó el compromiso de la comunidad universitaria de crecer y formarse en un ambiente de fe y excelencia.

(Prensa UCAT)

Ver Fotografías


Celebremos juntos nuestra vida de fe

Como Comunidad Universitaria participemos todos de la Santa Eucaristía de inicio del Año Académico 2024 – 2025⁣

⁣Día: viernes 4 de octubre de 2024
Hora: 5:00 p.m.⁣
Lugar: Estadio de fútbol de la UCAT (Sede Sabana Larga)⁣

 Importante 
1) Llevar hidratación (agua) ⁣
2) Gorra o sombrilla.⁣


La comunidad Ucatense está invitada a disfrutar de la séptima edición de la Feria Universitaria organizada por el Decanato del Medio Universitario de la UCAT.

En 2024, la Feria se realizará a lo largo de dos días consecutivos: el martes 8 y el miércoles 9 de octubre, en la sede Sabana Larga, específicamente en el pasillo central entre los edificios B y C.

Este evento se lleva a cabo anualmente y se convierte en una oportunidad única para el encuentro y la convivencia entre los miembros de la universidad. La Feria Universitaria es un espacio que promueve iniciativas deportivas, pastorales, culturales, sociales y académicas, facilitando así la interacción y el diálogo directo entre los estudiantes y los representantes de cada proyecto.

Durante esta edición, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de opciones que reflejan la riqueza y diversidad de la vida universitaria. Entre las actividades y grupos que estarán presentes se encuentran:

El CIDH (Centro de Derechos Humanos)
El grupo de defensa personal y MMA UCAT
El programa Doctor Yaso, payasos humanitarios
El equipo de Fútbol UCAT
El Grupo de Excursionismo de la UCAT (GEUCAT)
El Modelo de Naciones Unidas de la UCAT (UCATMUN)
La Agrupación de Música UCAT
La Pastoral Universitaria Ucatense
El Programa de Artes Escénicas UCAT
El Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL)
Universitarios en Frontera
El equipo Vikingos Rugby Club
El equipo Mountaineers Volleyball UCAT


El lunes 30 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, sede Sabana Larga, se llevó a cabo el taller titulado “Relaciones Efectivas: Conjugando la Inteligencia Emocional y la Comunicación Asertiva”. La actividad fue dirigida por la psicóloga María Teresa Ramírez y estuvo destinada a todos los profesores de las distintas facultades de la universidad.

Este taller se enmarca en el inicio del año académico 2024-2025 y se llevó a cabo en la biblioteca durante la jornada académica. Al evento asistieron autoridades rectorales, quienes resaltaron la importancia de estas herramientas para fortalecer las relaciones interpersonales en el entorno educativo.

La realización de este taller representa un compromiso de la UCAT con la formación integral de su cuerpo docente, promoviendo no solo el desarrollo académico, sino también el bienestar emocional y la comunicación efectiva entre los educadores.

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »