Category Archives: Noticias

La Universidad Católica del Táchira, conmemoró los días 23 y 24 de abril el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor con la realización del XV Festival de Lectura en Voz Alta Universitario y el V Festival de Lectura en Voz Alta para Niños. Estas actividades pedagógicas, impulsadas por la asignatura de Lenguaje y Comunicación, impartida por la Profesora Ana Mercedes Vivas de Pernia, congregaron a la comunidad académica en una celebración de la palabra escrita y la lectura participativa.

Los festivales tuvieron como objetivo principal explorar modalidades de lectura más sociales e interactivas, rindiendo un merecido homenaje al libro, al acto de leer y al invaluable rol de la palabra escrita como pilar fundamental del desarrollo cultural y académico.

La jornada del 23 de abril de 2025 se inauguró con el enriquecedor Conversatorio: “De los Grafitos Rupestres a la Neurociencia: Un Viaje Comunicativo”, a cargo del Dr. Rafael Labrador (Neurociencia), docente de la UCAT, y el Dr. Anderson Jaimes (Antropólogo), Director del Museo del Táchira. En la tarde, la alegría y la imaginación se desbordaron con el Festival de Lectura en Voz Alta para Niños, organizado con entusiasmo por los estudiantes de primer semestre de Psicología.

El 24 de abril de 2025 fue el día dedicado al Festival de Lectura en Voz Alta Universitario, organizado por los estudiantes de primer año de Mercadeo. Ambos festivales contaron con la valiosa presencia de invitados especiales que enriquecieron la experiencia de los asistentes:

• Dra. Liliana Varón, escritora y narradora colombiana, fundadora de la Asociación Cultural Casa de Piedra.
• Dra. Jemima Duarte, coordinadora de la Especialización en Promoción de la Lectura y Escritura de la Universidad de los Andes y fundadora del proyecto de mediación lectora Maxilibros.
• Lcda. María Elena Barrera, creadora del programa de animación El placer de Leer con Malina.
• Niños del Museo de la Fantasía, proyecto de animación lectora del Colegio “La Consolación” de Táriba.
• Lcdo. Luis José Oropeza, presidente de la Asociación de Escritores del Táchira, quien presentó su libro de poemas “Un viaje a La Mancha”.
• Lcdo. Pedro José Pisanu, escritor tachirense, quien presentó su novela “Una biblioteca Espectacular, Spantosa”.
• Lcda. Marisol Pérez Melgarejo, escritora tachirense y exdocente de la UCAT.
• Lcda. Iliana Sánchez, directora de la Escuela Regional de Teatro.
• Lcdo. Pedro Duque, fundador de Circo Petrosky.

El Festival de Lectura también contó con la participación activa y entusiasta de alumnos del Preescolar Ricitos de Oro, de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar” y del Colegio “Santísimo Salvador”.

La UCAT reafirma su compromiso con la promoción de la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo integral de la comunidad académica y celebra el éxito de estos festivales que fomentan el amor por los libros y la riqueza de la palabra hablada.

(PrensaUCAT)


El pasado viernes 25 de abril, nuestra Universidad fue el escenario de un enriquecedor encuentro con la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC). El Conversatorio, titulado “La Inteligencia Artificial y su aplicación en la asesoría de trabajos de investigación científica y tecnológica”, congregó a expertos y público interesado en la vanguardia de la ciencia y la tecnología.

Durante la jornada, destacados profesionales en el campo de la Inteligencia Artificial y la metodología de la investigación compartieron valiosos conocimientos y experiencias. El Lcdo. Gabriel Jaimes (UCAT), el Lcdo. Gilbert Guerra (Colegio Cristo Rey) y los Lcdos. José Luis Isla y Carmen de Isla (Colegio Juan XXIII) ofrecieron perspectivas cruciales sobre cómo la IA se erige como una herramienta docente fundamental para optimizar la búsqueda de información esencial en la elaboración de trabajos de investigación científica y tecnológica.

Este significativo evento estuvo especialmente dirigido a los docentes de Educación Media del Estado Táchira, quienes desempeñan un rol fundamental como asesores de proyectos científicos y tecnológicos, así como al público en general ávido de conocer las últimas tendencias en este campo.

Este conversatorio subraya el compromiso de nuestra Universidad y ASOVAC con la promoción del conocimiento científico y tecnológico, así como con la exploración de herramientas innovadoras que impulsen la investigación y la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos en la región.

(PrensaUCAT)


Con profunda tristeza y gratitud, la comunidad de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), se unió hoy en un solemne acto de oración para honrar la memoria del Papa Francisco, quien ha partido a la Casa del Padre. Autoridades rectorales, docentes y estudiantes se congregaron para recordar su vida, su testimonio y su ministerio.

En un ambiente de recogimiento y respeto, la comunidad Ucatense elevó sus oraciones por el eterno descanso del Sumo Pontífice, agradeciendo a Dios por su entrega generosa, su cercanía con los más humildes y su incansable búsqueda de una Iglesia más humana, compasiva y fiel al Evangelio.

“Hoy, con el corazón lleno de gratitud, recordamos al Papa Francisco”, expresó el Pbro. Dr. Javier Yonekura Shimizu, “Su legado de amor, servicio y humildad permanecerá siempre en nuestros corazones. Su ejemplo nos inspira a seguir construyendo un mundo más justo y fraterno, tal como él lo soñó”.

Durante el homenaje, se compartieron reflexiones sobre la vida y el legado del Papa Francisco, destacando su compromiso con los más necesitados, su llamado a la paz y su defensa del medio ambiente. La comunidad Ucatense reafirmó su compromiso de seguir los valores y principios que el Sumo Pontífice ha promovido a lo largo de su vida.

La UCAT, a través de este homenaje, manifiesta su profundo dolor por la partida del Papa Francisco y se une a las oraciones de millones de fieles en todo el mundo, pidiendo por su eterno descanso.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Sr. Italo Suárez Borrero

Padre de la Lcda. Yuraima Suárez, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Casa de Estudios.

Hecho luctuoso acaecido en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la profesora Yuraima Suárez y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 17 de abril de 2025


La Universidad Católica del Táchira, fue escenario de profunda reflexión y espiritualidad con la realización del II Viacrucis Ucatense, en conmemoración del Viernes de Dolores. La emotiva jornada congregó a estudiantes, autoridades rectorales y Decanales, personal empleado, administrativo y operario, así como a profesores, quienes recorrieron juntos las estaciones en las que se meditó sobre la Pasión y Muerte de Jesucristo.

El recorrido, que inició en la sede Loma del Tejar, transitó por las diversas estaciones del Viacrucis, culminando en la sede Sabana Larga.

Esta tradicional manifestación de la piedad católica, que rememora el camino de Jesús hacia la crucifixión, se vivió con gran solemnidad y recogimiento a través de una puesta en escena que encarnó la experiencia.

La actividad fue organizada por la Pastoral Universitaria, con el valioso apoyo de la coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, en alianza con la Escuela Regional de Teatro del Táchira, y un grupo de 15 estudiantes Ucatenses, encargados de desarrollar la puesta en escena que encarnó la Pasión y Muerte de Jesús a través de las 14 estaciones. Se contó, además, con la colaboración de los miembros de la comunidad universitaria de la UCAT, así como de las comunidades, parroquias, algunos Secretariados Diocesanos y empresas vecinas a las sedes universitarias. La colaboración de todos los involucrados permitió que esta experiencia espiritual fuera un momento de unión y reflexión para todos quienes en el participaron.

La UCAT expresa su profundo agradecimiento a todos los participantes, así como a las autoridades municipales de San Cristóbal, a la Escuela Regional de Teatro del Táchira, así como a los miembros de Protección Civil, la Policía Municipal y del Estado Táchira, cuya presencia contribuyó a la seguridad y el desarrollo fluido del Viacrucis. La participación y el compromiso de cada uno hicieron posible que esta jornada fortaleciera la esperanza y la preparación para vivir con gozo la Pascua del Señor.

(PrensaUCAT)


La ciudad de San Cristóbal se llena de alegría al celebrar el 17 aniversario de Doctor Yaso, una fundación que ha dejado una huella imborrable de solidaridad y esperanza en la comunidad. Nacida el 10 de abril de 2008, fruto de la alianza entre la Universidad Católica del Táchira y la Asociación Civil Doctor Yaso payasos de hospital, esta organización ha llevado sonrisas y apoyo a miles de personas a lo largo de estos años.

La UCAT, a través de su Coordinación de Arte y Cultura, ha sido un pilar fundamental en la gestión de las actividades de Doctor Yaso, consolidando un proyecto de atención social que ha transformado vidas en San Cristóbal y en todo el estado Táchira.

Un Legado de Impacto y Servicio:

Doctor Yaso ha realizado 1.289 visitas hospitalarias y 717 visitas comunitarias, beneficiando a más de 225.134 personas. La organización cuenta con un valioso equipo de 48 voluntarios, quienes dedican su tiempo y talento a llevar alegría y esperanza a quienes más lo necesitan. A nivel nacional, Doctor Yaso tiene presencia en 26 sedes, y su labor trasciende fronteras con 2 sedes internacionales en Panamá y República Dominicana.

Doctor Yaso San Cristóbal expresa su profundo agradecimiento a todos los voluntarios que han formado parte de esta hermosa misión a lo largo de los años, muchos de los cuales continúan llevando su labor a diferentes partes del mundo. Asimismo, agradecen a los voluntarios actuales, a las familias, amigos, colaboradores y a las instituciones y empresas que han confiado en su profesionalismo y han apoyado su labor.

¡Feliz aniversario, Doctor Yaso San Cristóbal! Que continúen iluminando vidas con sonrisas y llevando esperanza a quienes más lo necesitan, desde la UCAT, un fuerte abrazo.

UCAT

(PrensaUCAT)


El día de hoy, martes 8 de abril de 2025, se llevó a cabo en nuestra aula B-5 del edificio B de la UCAT- sede Sabana Larga, la conferencia “El Procedimiento de Adopción”. La actividad estuvo a cargo del Doctor Carlos López, Juez de Juicio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

La conferencia fue organizada en el marco de la asignatura Derecho Civil I (Personas), dictada por la Profesora Cristhina Zambrano de Roa, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Durante la actividad, se resaltó la importancia de la adopción como una institución de protección que busca garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno familiar sustituto, permanente y adecuado. Este derecho está amparado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la Convención de los Derechos del Niño.

Se subrayó que el procedimiento de adopción en Venezuela es fundamental, ya que prioriza el derecho fundamental de los niños a tener una familia.

Desde la UCAT se agradece al Doctor Carlos López por su valiosa participación y por compartir su conocimiento y experiencia con nuestros estudiantes. Su intervención fue fundamental para enriquecer la formación académica de nuestros futuros profesionales del derecho.

(PrensaUCAT)


La educación en América Latina da un paso adelante con el lanzamiento del Intercampus Virtual AUSJAL, un espacio que conecta a estudiantes, docentes y profesionales con las universidades jesuitas de la región. Con una oferta académica flexible y de calidad, esta web amplía el acceso a la formación superior y fortalece el impacto social del conocimiento.

Pensado para quienes buscan aprender sin restricciones geográficas, el Intercampus reúne cursos y programas adaptados a diferentes intereses y necesidades. Desde opciones cortas hasta estudios de posgrado que permiten formarse a distancia con un enfoque internacional e intercultural, a su propio ritmo y con el respaldo de las instituciones jesuitas de la región.

Oferta académica disponible

El Intercampus Virtual AUSJAL ofrece una propuesta de formación diversa, diseñada para acompañar el crecimiento académico y profesional de sus participantes con un enfoque jesuita. Los MOOC y cursos cortos están abiertos al público en general y permiten aprender de manera ágil sobre distintas temáticas. La educación continua brinda programas especializados para la actualización profesional permanente. Para quienes buscan profundizar su formación, el Intercampus también ofrece posgrados en alianza con universidades jesuitas, además de webinars y master classes con expertos en diferentes disciplinas.

Por otro lado, las asignaturas virtuales están exclusivamente disponibles para estudiantes inscritos en las universidades de AUSJAL, permitiéndoles cursar materias de grado y posgrado en otra universidad jesuita, sin costos adicionales a su matrícula.

¿Cómo inscribirse?

Para acceder a cualquiera de las formaciones disponibles, las personas interesadas deben ingresar a la web del Intercampus Virtual y completar el formulario de preinscripción del programa de interés, dejando sus datos para que la universidad responsable del curso se ponga en contacto. En esta primera etapa, el proceso de inscripción y pago se realiza directamente con cada institución, pero se espera que pronto el Intercampus permita realizar todo el proceso automatizado en un solo lugar.

Más que una plataforma educativa, el Intercampus Virtual AUSJAL es una comunidad de aprendizaje que busca construir un futuro más justo y sostenible a través del conocimiento.

Para conocer más sobre los programas disponibles, visita intercampusausjal.com

(Nota de prensa: https://www.ausjal.org/intercampus-virtual-ausjal-una-nueva-puerta-al-conocimiento/)


La Universidad Católica del Táchira dio inicio el pasado sábado 5 de abril al Diplomado de Psicología Aplicada a la Educación, un programa de formación dirigido a agentes de pastoral, pero que también ha abierto sus puertas a estudiantes y docentes de diversos centros educativos.

El Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, destacó que el objetivo principal de este diplomado es proporcionar herramientas de conceptualización y análisis desde las diversas ramas de la psicología. Esto permitirá mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado por aquellos que realizan labores de formación y acompañamiento en la fe dentro de las instancias eclesiales.

Durante el acto de instalación, presbítero Javier Yonekura, Rector de la UCAT, recordó la importancia de integrar los conocimientos científicos en la labor pastoral, siguiendo las directrices del Concilio Vaticano II. Citó el numeral 62 de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes, que insta a reconocer y emplear tanto los principios teológicos como los de las ciencias profanas, especialmente la psicología y la sociología, para enriquecer la vida de fe de los fieles.

El Pbro. Javier Yonekura invitó a los participantes a aprovechar al máximo esta formación, con el fin de que la Iglesia Diocesana pueda garantizar el bienestar bio-psico-social de todos los cristianos, siguiendo el ejemplo de Cristo Buen Pastor.

Conferencias Inaugurales:

El módulo introductorio del diplomado incluyó las conferencias “Familia, escuela y comunidad”, “La psicología de Cristo” y “Conceptos básicos de aprendizaje”, impartidas por el Pbro. Gustavo Roa, el Pbro. Juan Carlos Gómez y Jhonny Goretty Becerra Rivera, respectivamente, todos profesionales de la psicología. Además, la Prof. Carolina Rincón presentó las pautas metodológicas para el trabajo final del diplomado.

El programa académico del diplomado consta de 130 horas, durante las cuales se buscará fomentar la sistematización de la “Psicología Pastoral” en el ámbito académico.

El próximo encuentro del diplomado está programado para el 26 de abril del presente año.

(PrensaUCAT)


La Universidad Católica del Táchira celebró el pasado martes 1 de abril, el Acto de Entrega de Certificados de Culminación del Curso de Inglés, en su sede Loma del Tejar. Un total de 13 estudiantes recibieron su certificación tras completar exitosamente las 180 horas académicas del programa.

El evento contó con la presencia de autoridades rectorales y decanales de la UCAT, así como de padres y representantes de los graduandos. El Padre Javier Yonekura, Rector, dirigió unas palabras a los presentes, destacando la importancia del dominio del inglés en el mundo globalizado actual.

“En un mundo globalizado como el nuestro, el conocimiento de una segunda lengua, en este caso el inglés, es de vital importancia por muchas razones”, expresó el Padre Yonekura. “El inglés se ha convertido en la lengua franca a nivel universal, abriendo un sinfín de oportunidades académicas, profesionales y culturales”.

El Rector también ofreció consejos prácticos a los graduandos para continuar desarrollando sus habilidades en el idioma, como practicar constantemente, escuchar música y ver contenido en inglés, y mantener una actitud de perseverancia.

Nuestro curso de inglés, ofrecido por el Departamento de Educación Continua, abarca los niveles básicos (A1-A2), intermedio (B1-B2) y avanzado (C1-Conversacional), brindando a los estudiantes una formación integral en el idioma.

La UCAT felicita a todos los egresados del programa de inglés y les desea éxito en sus futuros proyectos.

(PrensaUCAT)

Ver Galería de Fotos Clic Aquí


Página siguiente »