Category Archives: Noticias

Se les informa a todos los estudiantes de nuevo ingreso, inscritos para las diferentes carreras de la Universidad, que el Taller de Formación Preuniversitaria “Viviendo tu Universidad”, se desarrollará desde el lunes 23 y hasta el viernes 27 de septiembre de 2024, en las instalaciones de la Sede de Sabana Larga (Sede Nueva), en horario comprendido entre las 8:00 A.M. y 12 M.

Las aulas dispuestas para este taller en el Edificio C, son:

Para Derecho: C6

Para Psicología: C10 y C11

Para Mercadeo y Contaduría Pública: C4 y C5

San Cristóbal, 20 de septiembre de 2024


Se les recuerda a los estudiantes y nuevos ingresos que, el proceso de inscripciones, iniciará el día miércoles 18 de septiembre de 2024, y se hará de manera online, según el cronograma anunciado en la página web: www.ucat.edu.ve

San Cristóbal, 16 de septiembre de 2024


Este viernes 13 de septiembre, las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, en su sede Sabana Larga, acogieron la segunda y última jornada de inducción a la vida universitaria, correspondiente al proceso de preinscripción del año académico 2024-2025.

El evento reunió a los preuniversitarios que han optado por algunas de las diversas carreras ofrecidas por la UCAT. Esta actividad permitió a los estudiantes familiarizarse con la vida universitaria y explorar las instalaciones de la institución.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer diferentes espacios, conociendo los recursos que la universidad pone a su disposición. Para fomentar la integración y el compañerismo, al finalizar la jornada, los nuevos alumnos participaron en dinámicas deportivas, donde pudieron establecer lazos afectivos, expresar sus emociones y enfrentar juntos sus miedos.

El presbítero Ricardo Casanova, vicerrector académico de la UCAT, anunció que las preinscripciones siguen abiertas y que, en los próximos días, comenzarán las inscripciones regulares. Además, informó que el próximo 23 de septiembre dará inicio la semana de formación preuniversitaria, una jornada de cinco días destinada a ofrecer herramientas e introducir a los nuevos estudiantes en la vida académica universitaria.

(PrensaUCAT)


Isidro Uribe ha culminado recientemente sus estudios en Contaduría Pública en la Universidad Católica del Táchira (UCAT). Con un sobresaliente promedio de 19 puntos, Isidro no solo ha demostrado su capacidad intelectual, sino también su dedicación y pasión por el conocimiento. Actualmente, avanza en su formación en Gerencia de Empresas, donde cursa su quinto año, evidenciando su compromiso con su desarrollo profesional.

A sus 21 años, y oriundo de La Fría, estado Táchira, Isidro ha materializado sus proyectos en el ámbito académico. Su éxito no viene solo del talento, sino también de una estrategia clara: el esfuerzo, la dedicación y una adecuada distribución del tiempo son algunas de las claves que Isidro menciona como fundamentales para alcanzar sus metas.

Desde la Universidad Católica del Táchira, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a Isidro, quien no solo ha ganado la Beca de Excelencia UCAT 2023-2024, sino que también se ha convertido en un modelo de constancia y perseverancia. Su trayectoria inspira a otros estudiantes a esforzarse y a creer en sus capacidades.

La gran familia de la UCAT continúa comprometida en reconocer la excelencia en cada uno de nuestros estudiantes, apoyando sus esfuerzos y celebrando sus logros. Le deseamos a Isidro el mayor de los éxitos en su profesión como contador público y en la culminación de este último año académico.

(Prensa UCAT)


Recuerda que debes estar solvente con tus cuotas mensuales 2023 – 2024 antes de iniciar el proceso de inscripción 2024 – 2025. Para saber si estás solvente con la UCAT debes ingresar a Telegram: UCAT_INFO_BOT y consultar. En caso de estar insolvente debes pagar el monto correspondiente y reportarlo antes de proceder con el pago por concepto de inscripción y primera cuota.

BOLÍVARES

1-Pago en Caja UCAT. Tarjeta de débito de cualquier banco, tarjeta de crédito nacional o internacional (Visa o Master Card).

• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).
• Horario de atención al público: 8:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

2-Pago Móvil.
Información para realizar el pago:
UCAT
Banco Mercantil
Número de RIF J 090112537
Número telefónico: 0412 279 86 44

• Para conocer el monto del pago en bolívares ingresa a Telegram cuenta: @ucat_info_bo
•  Realiza el pago y haz capture de pantalla de la transacción. Debes colocar el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
• Ingresa a la página de la UCAT (www.ucat.edu.ve) ubica el botón “Reporta tu Pago”.
• Haz click en botón “Inscripción”, Modalidad de Pago: Pago Móvil
• Llena la información solicitada.
• Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.

IMPORTANTE: DEBES CONSULTAR EL VALOR DE LA INSCRIPCIÓN, PAGAR Y REPORTAR TU PAGO EL MISMO DÍA.

3-Transferencia Bancaria.

• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
• Para conocer el monto del pago en bolívares ingresa a Telegram cuenta: @ucat_info_bo
• Datos para la realización de la transferencia:

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF: J-090112537

Banco Mercantil
Cuenta corriente:
0105 0063 0810 6330 3036

• Realiza la transferencia e Imprime el comprobante en formato PDF. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
• Ingresa a la página de la UCAT (www.ucat.edu.ve) ubica el botón “Reporta tu Pago”.
• Haz click en botón “Inscripción”, Modalidad de Pago: Transferencia bancaria.
• Llena la información solicitada.
• Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.

IMPORTANTE: DEBES CONSULTAR EL VALOR DE LA INSCRIPCIÓN, PAGAR Y REPORTAR TU PAGO EL MISMO DÍA.

 DIVISAS (USD O COP) 

4-Pago en Caja UCAT. Efectivo (dólares americanos o pesos colombianos).

• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).
Horario de atención al público: 8:30 a.m. a 3:00 p.m.

• Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
• Los billetes no deben estar rayados, sellados, ni deteriorados.
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente el valor de la inscripción, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

5-Pago en divisas (USD) en efectivo – Taquilla Banco Mercantil.

• Acuda a cualquier agencia del Banco Mercantil a nivel nacional.
• Datos para la realización de la transferencia:

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF: J-090112537

Banco Mercantil
Cuenta corriente:
0105 0063 0250 6301 9153

• Llene todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ASPIRANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ASPIRANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Preinscripción.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del aspirante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

• • Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberás cancelar el impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).

6- Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.

• Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).


El pasado viernes 6 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, en su sede de Sabana Larga, tuvo lugar la aplicación de la prueba de aptitud psicológica dirigida a los preinscritos en la carrera de Licenciatura en Psicología. Esta evaluación fue administrada por el psicólogo Francisco Gutiérrez, egresado de la Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo.

Según el Dr. Gutiérrez, el objetivo de la prueba es “perfilar la personalidad de cada aspirante, adecuándose a las características del estudiante y del egresado de la Licenciatura en Psicología de la UCAT”.

Por su parte comentó también que la evaluación se basa en el 16PF forma A, un test objetivo que consta de 187 preguntas diseñadas para explorar diversos aspectos de la personalidad. “Este instrumento fue desarrollado por el psicólogo británico Raymond Cattell, quien inició su trabajo en el proyecto del test de personalidad de 16 factores en 1949”. Puntualizó Gutiérrez.

La prueba se llevó a cabo en dos grupos de aspirantes: el primero, compuesto por 72 preuniversitarios, y el segundo de 66, en la nueva sede de la UCAT, ubicada en Sabana Larga, en la ciudad de San Cristóbal.

El equipo de apoyo estuvo conformado por estudiantes de la primera promoción de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), quienes colaboraron junto al equipo interdisciplinario de la UCAT.

(Prensa UCAT)


Trámites ante la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales  

Lapso de Solicitud: Del 2 al 13 de septiembre de 2024

Correo: solicitudesfaces@ucat.edu.ve

Solicitud del Beneficio de Interpretación del Artículo 156 de la Ley de Universidades  

Clic para ver el Procedimiento

Solicitud de Cambio de Carrera – Mención

Clic para ver el Procedimiento

Solicitud de Retiro Retroactivo 

Clic para ver el Procedimiento

Trámites ante la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 

Lapso de Solicitud:Del 2 al 13 de septiembre de 2024

Correo: solicitudesfcjp@ucat.edu.ve

Solicitud del Beneficio de Interpretación del Artículo 156 de la Ley de Universidades  

Clic para ver el Procedimiento

Solicitud de Retiro Retroactivo

Clic para ver el Procedimiento


Se informa a todos los aspirantes debidamente preinscritos para estudiar la carrera de Licenciatura en Psicología, que la prueba de aptitud psicológica, se presentará el día viernes 6 de septiembre de 2024, en horas de la mañana, en el edificio C de la sede de Sabana Larga.

Los grupos para la presentación han sido conformados de la siguiente manera:

-Aspirantes cuyo número de cédula de identidad termine en los números 0, 1, 2, 3 y 4. Presentarán a las 8:00 a.m.
-Aspirantes cuyo número de cédula de identidad termine en los números 5, 6, 7, 8 y 9. Presentarán a las 9:30 a.m.

Deberán traer Lápiz de grafito número 2 y sacapuntas.

Cualquier duda o información adicional que necesite puede escribir al correo electrónico preinscripciones@ucat.edu.ve


Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Lcdo. Alfonso Alí Lara Molina

Profesor Jubilado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Casa de Estudios.

Hecho luctuoso acaecido en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 5 de agosto de 2024


Los Rectores de las Universidades Nacionales Públicas y Privadas, que integramos la Asociación Venezolana de Rectores, abajo firmantes, conscientes del momento tan importante que está viviendo la República y ante los acontecimientos que han venido ocurriendo desde el 28 de julio, fecha en que se realizó el proceso electoral, nos sentimos en el deber junto a nuestras comunidades universitarias de:

Hacer valer el respeto a los derechos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente en lo que respecta al ejercicio del derecho al voto y la participación ciudadana activa. Los electores manifestaron su voluntad democrática con una actuación significativa en todo el país en un contexto de alta expectativa, sin embargo, los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), generaron incertidumbre y descontento.

Solicitamos al Consejo Nacional Electoral la publicación de las actas de votación y los documentos electorales que comprueben el resultado con base en el principio de transparencia y reafirmamos la solicitud realizada por la comunidad internacional, que ha expresado su preocupación y solicitado un recuento de los votos, la presentación de las actas de escrutinios totalizadas, validadas por la oposición y observadores internacionales.

Hacemos un llamado a los cuerpos del orden público a actuar como garantes de la paz ciudadana y respetar las manifestaciones pacíficas que han surgido en respuesta a estos resultados y a la voluntad popular expresada el 28 de julio, así como al resguardo de la integridad de los actores políticos que participaron en la contienda.

Convocamos a un diálogo político para promover un debate plural entre los diferentes actores con respecto a los resultados del proceso electoral del 28 de julio.

La situación actual demanda una respuesta y un compromiso para el fortalecimiento de la democracia, con el cumplimiento del principio fundamental de la soberanía popular, orientada a la búsqueda de la paz social y la convivencia de los ciudadanos que hacemos vida en Venezuela.

Mario Bonucci Rossini, Universidad de Los Andes
Rita Elena Añez, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre
Arturo Ernesto Peraza Célis S.J., Universidad Católica Andrés Bello
Víctor Rago Albujas, Universidad Central de Venezuela
Judith Aular de Duran, Universidad del Zulia
Jessy Divo de Romero, Universidad de Carabobo Milena Bravo de Romero, Universidad de Oriente
Raúl López Sayago, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Edgar Alvarado, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Raúl Casanova Ostos, Universidad Experimental del Táchira
María Isabel Guinand, Universidad Metropolitana Guillermo Fariñas Contreras, Universidad Monteávila
Antonieta Rosales de Oxford, Universidad de Margarita
Pbro. Javier Yonekura Shimizu, Rector UCAT
Juan Pedro Pereira Medina, Universidad Yacambú


« Página anteriorPágina siguiente »