Category Archives: Noticias

Banner_Noti_ElCapellan_2

El Rincón del Capellán en su segunda etapa, ha tenido una gran acogida de sus seguidores, en su primera entrega, “el papel se acabó, pero la alegría sigue.”, razón que motivó a continuar con la labor, por ello se seguirá trabajando por vía digital.

Hoy se presenta la segunda entrega, por ello desde el Decanato del Medio Universitario se  invita a la Comunidad Ucatense a seguirnos y disfrutar la lectura, a través del siguiente enlace: Ver Boletín el Rincón del Capellan

 

El Rincón del Capellán nos irá enseñando que el camino de la felicidad consiste en hacer felices a los demás”.


Banner_Noti_San-Cristobal

La Universidad Católica del Táchira se une al júbilo del pueblo sancristobalense y tachirense al conmemorarse los 457 años de la fundación de la ciudad de San Cristóbal.

Como lo evocara el sabio Dr. Aurelio Ferrero Tamayo en su prosa histórica, al calendar el 31 de marzo de 1561 en el valle de Santiago, el Capitán y Adelantado Don Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán «temiendo a Dios y guardando su conciencia y los fueros del derecho y la justicia divina y del Rey» según lo preceptuaba el antiguo formulario, sobre tierra campa, abierta entre las soberbias alturas de las montañas andinas, con tres certeros golpes de su toledana tizona de acero templado y filo tajador, puso a palpitar el corazón de la nueva urbe la cual con el pasar del tiempo se transformaría en la gran metrópoli comercial, financiera y universitaria, cercana al millón de habitantes, la actual ciudad de San Cristóbal. Unificando así y dando origen a toda una región, a su territorialidad e identidad: el Táchira. Torre y portal, guarda y vigía que impera sobre el finisterre horizonte del occidente venezolano.

Enraizada en dos sitios históricos de la ciudad: la Loma del Tejar y Sabana Larga, desde sus sedes, la Universidad Católica del Táchira comparte los anhelos, proyectos y destinos de la ciudad de San Cristóbal, para hacer de esta metrópoli, cada día, un lugar más humano, más consustanciado con el ambiente, más productivo, más cultural, más deportivo y más científico.


NDP---Caravana-Cultural-La-Machirí

Después de visitar 10 comunidades de frontera en los Estados Apure, Táchira y Zulia durante el año 2016, la Caravana Cultural por la Hospitalidad retomó su presencia en las comunidades el pasado sábado 17 de marzo del 2018, cuando visitó la comunidad de La Machirí, en el municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

Esta 2da edición de la Caravana Cultural, que viene preparándose desde noviembre del 2017,es una respuesta a las necesidades sociales y una alternativa que continua procurando espacios de reencuentro entre las personas en las comunidades.Estos lugares que cada vez se ven más complicados por la situación del país, lo que afecta directamente a la familia, la educación y los procesos sociales propios de cada sector.

La Caravana Cultural en la Machirí logró juntar el esfuerzo de 30 personas, entre artistas voluntarios y equipo de producción, quienes previa coordinación con los líderes de la comunidad, pudieron recorrer las calles de esta gran locación.“La Caravana Cultural es una manera de invitar a las personas a reconocer la realidad buena, la realidad de hermandad y fraternidad que sigue existiendo en las comunidades más allá de los problemas que ya todos conocemos.”, resaltó Rafael Valero, artista de circo.

Caravana 2018

Fotografía: Gerson Alvarado.

 

Este proyecto se lleva adelante gracias al esfuerzo y dedicación de la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, el Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela y la Región Apostólica Interprovincial en la Frontera (RAIF), organizaciones que trabajan unidas para dinamizar procesos sociales que incidan de manera positiva en nuestra sociedad. Es importante mencionar que este programa cuenta con el apoyo de los artistas locales, quienes participan de manera voluntaria, acompañando las intervenciones en las comunidades y son el eje fundamental de esta iniciativa, pues son ellos quienes desde cada expresión artística (músicos, acróbatas, bailarines, payasos, malabaristas, poetas) se entregan a conocer y transformar los espacios comunitarios.

En el Facebook @arteculturaucat, más fotografías de la Caravana Cultural.
 

Caravana 2018

Fotografía: Gerson Alvarado.

 

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


NDP---Caravana-Cultural-Pozo-Azul-PS

La Canea está ubicada en el sector Pozo Azul, a 15 minutos del centro de Rubio, en el Municipio Junín del Estado Táchira; es una comunidad pequeña que se abraza con la montaña que la cobija. Ahí funciona la U.E. “La Canea”, una institución educativa que forma los niños y jóvenes de la comunidad, y fue el lugar que sirvió como espacio para el encuentro con la Caravana Cultural el martes 20 de marzo 2018.

Caravana 2018

Fotografía: Gerson Alvarado.

“En esta oportunidad se estrenó el nuevo formato de trabajo de la Caravana Cultural, algo que llamamos Caravana de Maletín. Vamos un máximo de 10 personas, entre artistas y equipo de producción, lo que nos permite que sea más fácil coordinar la logística y procurar los recursos necesarios para la inversión. Esta Caravana de Maletín es una alternativa para mantener vivo el proyecto en este momento. Debido a la situación país, se hace muy difícil gestionar y mantener el formato anterior de la Caravana Cultural donde llevábamos hasta 60 artistas a las comunidades”, afirmó el Prof. Pedro Luis Duque, Coordinador de Arte y Cultura UCAT.

El estreno del nuevo formato de la Caravana Cultural se hizo con una función de circo donde participaron 4 artistas, acompañados de 2 personas de registro audiovisual y 3 representantes del SJR Venezuela. Entre malabares, acrobacias, el monociclo y las ocurrencias de los payasos, los niños y adultos de la comunidad se juntaron para celebrar la vida y disfrutar del arte. Además de invitar a la reflexión sobre la Cultura de Paz y la Reconciliación, temáticas que motivan la 2da edición de la Caravana Cultural por la Hospitalidad. También se repartieron calcomanías con frases sobre Cultura de Paz.

Caravana 2018

Fotografía: Gerson Alvarado.

Este es un paso más en el camino que recorren la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, el Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela y la RAIF (Región Apostólica Interprovincial en la Frontera), organizaciones que desde hace al menos 3 años trabajan en equipo gestionando el proyecto de la Caravana Cultural por la Hospitalidad y otros proyectos del área cultural y educativa para el beneficio de las comunidades y personas de nuestra región.

En @arteculturaucat, la fotografías de la Caravana Cultural.

 

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


Biblioteca UCAT, brinda a sus usuarios el acceso a importantes recursos electrónicos tales como: bases de datos, libros electrónicos, revistas electrónicas y referencias en línea; por suscripción y en acceso libre.

El recurso en línea EBSCO, permite el acceso a miles de revistas académicas a texto completo, así como a los índices temáticos principales. Los recursos académicos cubren todas las áreas de estudio: las ciencias, ingenierías, tecnología, matemáticas, artes y humanidades, ciencias sociales, derecho, administración, filosofía y religión.

UCAT

 

1Academic Search Complete: es la base de datos académica multidisciplinaria de textos completos más exhaustiva y valiosa del mundo. Incluye más de 8.500 textos completos de publicaciones periódicas, entre las que se incluyen 7.300 publicaciones arbitradas, y ofrece además índices y resúmenes de más de 12.500 publicaciones y un total de más de 13.200 publicaciones diversas, entre las que se incluyen monografías, informes, actas de conferencias, etc. La base de datos presenta contenidos en PDF que se remontan hasta 1887, con la mayoría de los títulos de texto completo en formato PDF nativo (con opción de búsqueda). Además, se proveen referencias citadas con opción de búsqueda para más de 1.400 publicaciones.

2Business Source Complete: contiene la principal colección de textos completos y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales. Cubre ampliamente numerosos temas, e incluye los resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan a 1886. Además, permite buscar referencias citadas de más de 1.300 revistas especializadas.

3Fuente Académica Premier: es una colección de rápido crecimiento que contiene más de 570 publicaciones académicas provenientes de Latino América, Portugal y España. Se cubren todas las áreas temáticas principales, con mayor énfasis en agricultura, biología, economía, historia, leyes, literatura, filosofía, psicología, administración pública, religión y sociología. Es una herramienta indispensable de un alcance excepcional que está diseñada para realizar investigaciones académicas accesibles en formato PDF. La base de datos se actualiza semanalmente.

 

4eBook Academic Collection (EBSCOhost): Este creciente paquete de suscripción contiene una amplia selección de títulos de libros electrónicos multidisciplinarios que representan una gran variedad de temas académicos. La amplitud de información disponible por medio de este paquete asegura que los usuarios tengan acceso a la información relevante para sus necesidades de investigación.

 

5SocINDEX with Full Text: es la base de datos sobre investigación sociológica más completa y prestigiosa del mundo. Dispone de más de 2.100.000 registros. Los encabezamientos de tema se han extraído de un tesauro realizado por lexicógrafos y expertos en la materia que cuenta con más de 20.000 términos específicos de sociología. SocINDEX with Full Text contiene textos completos de 860 publicaciones que datan de 1908. La base de datos cuenta también con textos completos de más de 830 libros y monografías, y texto completo de más de 16.800 ponencias.

 

6Library, Information Science & Technology Abstracts with Full Text: indexa más de 560 publicaciones fundamentales, aproximadamente 50 publicaciones prioritarias y cerca de 125 publicaciones seleccionadas, además de libros, informes de investigación y actas. Esta base de datos también contiene el texto completo de más de 330 publicaciones. La cobertura temática incluye biblioteconomía, clasificación, catalogación, bibliometría, recolección de información en línea, administración de información, etc. La cobertura de la base de datos se remonta hasta mediados de la década de 1960.

 

7Regional Business News: Esta base de datos provee una amplia cobertura en texto completo de publicaciones de negocios a nivel regional. Regional Business News incluye más de 80 publicaciones de negocios regionales que abarcan todas las áreas metropolitanas y rurales de Estados Unidos. Haga clic aquí para ver una lista de títulos completa. Haga clic aquí para obtener más información.

 

8

Computer Source: proporciona a los investigadores la última información y tendencias más recientes de la tecnología más avanzada. La base de datos cuenta con el texto completo de cerca de 300 publicaciones, así como índices y resúmenes de casi 450 publicaciones.

 

9

ERIC: ofrece acceso a literatura y recursos educativos. La base de datos contiene más de 1.300.000 registros y ofrece acceso a la información de las publicaciones incluidas en Current Index of Journals in Education y Resources in Education Index.

 

200Legal Collection: Esta base de datos contiene el texto completo de más de 250 de las publicaciones académicas sobre derecho más prestigiosas del mundo. Legal Collection es una fuente fidedigna de información sobre problemas, estudios, pensamientos y tendencias del mundo del derecho.

 

11Psychology & Behavioral Sciences Collection: es una base de datos integral que contiene información sobre temas relacionados con características emocionales y del comportamiento, psiquiatría y psicología, procesos mentales, antropología, y métodos de observación y experimentales. Es la base de datos de textos completos de psicología más grande del mundo, e incluye el texto completo de alrededor de 400 publicaciones.

 

12Religion & Philosophy Collection: ofrece una cobertura exhaustiva de temas, como las religiones del mundo, las principales denominaciones, los estudios bíblicos, la historia religiosa, la epistemología, la filosofía política, la filosofía del lenguaje, la filosofía moral y la historia de la filosofía. Religion & Philosophy Collection presenta más de 300 publicaciones de texto completo, lo que la hace indispensable para los investigadores y estudiantes de teología y filosofía.

 

Para ingresar al recurso EBSCO, vaya al link: http://search.ebscohost.com  y allí deberá colocar el usuario y contraseña, que Biblioteca UCAT le indicó.

Para cualquier consulta:

Marisol Sánchez Mantilla
Biblioteca UCAT
marisol@ucat.edu.ve; biblio@ucat.edu.ve


Noticia-web---Taller-Creatividad-Manejo-Emociones

El Decanato del Medio Universitario, a través de la Coordinación de Arte y Cultura, en ánimo de contribuir con el bienestar de las personas que dan vida a las distintas áreas de la Universidad Católica del Táchira, convoca e invita a participar en la experiencia del taller “Caja de herramientas para manejar el estrés”.

Esta iniciativa busca propiciar el encuentro, integrar al personal de la UCAT en un espacio alternativo donde los participantes descubran, a través de lo lúdico, formas prácticas para manejar las situaciones cotidianas que cargan nuestra vida de estrés, presión y cansancio. Se desea abordar aspectos de la vida diaria que muchas veces no se toman en cuenta, como: saludar, mirar, escuchar, agradecer, respirar, descansar, entre otros, para ganar consciencia  de su importancia y así mejorar nuestro modo de ser y estar en la familia, en la calle y en el trabajo.

Esta experiencia formativa ofrece herramientas para:

____– Aprender a manejar el estrés a través de la creatividad, la confianza y el autoconocimiento.

____– Trascender el espacio laboral, conocerse y reconocerse como personas y no solo como compañeros de trabajo.

____– Facilitar la interacción con personas de otras áreas o sedes de la UCAT y de distintos niveles jerárquicos de la institución.

____– Sentir el bienestar del encuentro con uno mismo, con los otros, y con el entorno.

____– Disfrutar de la posibilidad de romper la rutina.

____– Cambiar la perspectiva que se tiene sobre los problemas.

____– Promover la flexibilidad, abrirse a nuevas ideas y modos de hacer las cosas.

____– Conectar a través de la mirada, el sentir y las emociones del otro.

____– Generar conexión y empatía a través del juego.

____– Despertar emociones en las relaciones personales.

La invitación está dirigida a las autoridades rectorales, directivos, profesores, el personal administrativo, empleado y obrero de la Universidad Católica del Táchira. El taller contará con 3 jornadas durante el 2018; se espera que participen la mayor cantidad de personas de los distintos departamentos de la comunidad universitaria de la UCAT.

Fechas del taller:

____– Jueves 22 de marzo 2018 (Loma del Tejar).

____– Martes 17 de abril 2018 (Sabana Larga).

____– Jueves 24 de mayo 2018 (Loma del Tejar).

El horario del taller será de 10:00am a 11:30am. Una vez formalizada la inscripción se indicará el lugar específico del taller dependiendo de la sede.

Para la inscripción se realizará un enlace directo entre la Coordinación de Arte y Cultura y los jefes de las unidades operativas a fin de conocer la cantidad de personas que desean participar y así programar los encuentros.

Si se desea conocer más información sobre esta iniciativa, comunicarse con el prof. Pedro Luis Duque o el prof. Alberto Suárez, en la Coordinación de Arte y Cultura (0276-5107232 o arteucat@gmail.com).

Prensa
Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario


Las autoridades rectorales, decanales y toda la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la

Sra. María del Carmen Sánchez de Chacón

Madre de la Sra. Luz Omaira Chacón Sánchez, Secretaria de la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la Sra. Luz Omaira Chacón Sánchez y a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final desde las palabras que el Divino Maestro le dijo a Marta, la hermana de Lázaro: “Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mi, aunque haya muerto, vivirá, y todo aquel que vive y cree en mi, no morirá para siempre” (Juan 11:25-26)

Velación: Funeraria Santa Cruz (La Concordia, junto al IUGC).
Eucaristía de exequias: Iglesia de San Pedro Apóstol, La Romera, San Cristóbal.
Día: 7 de marzo 2018
Hora: 3:00 pm

San Cristóbal, 6 de marzo de 2018


Año académico 2017-2018

Cuota correspondiente al mes de Abril, 2018

El Consejo de Administración en su reunión del día 7 de  marzo  de 2018,  siguiendo las consideraciones y decisiones del Consejo Universitario, en su reunión N° 605, de fecha 14 de agosto de 2017, aprobó la revisión y ajuste de cuotas correspondientes a los estudios de pregrado para el mes de marzo, 2018.

 

Planes que incluyen
Monto en Bs.

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

1.200.000

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias.
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT.
3. Personal Empleado y Obrero UCAT.

600.000

1. Alumnos que cursan una sola materia.

360.000

1. Beca social I y personas con discapacidad.

960.000

1. Beca Social II y personas con discapacidad.

760.000

Carreras Simultáneas
Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

2.400.000

Carreras Simultáneas
Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias.

1.800.000

Carreras Simultáneas
Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia.

1.560.000


El Gran Canciller, las autoridades rectorales, decanales y toda la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del

Dr. Fabio Méndez Moncada

Esposo de la Dra. Astrid Rico de Méndez, Ex Rectora de la Universidad Católica del Táchira, padre de la Abogada María Astrid Méndez Rico, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y hermano de Monseñor Raúl Méndez Moncada, Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica del Táchira.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la Dra. Astrid Rico de Méndez y a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación: Funeraria San Sebastián-El Ängel (frente a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán/El Ángel)

San Cristóbal, 27 de febrero de 2018


La familia de UCATDEBATE, se complase en invitarlos al- (9)

Traemos para ustedes esta vez un torneo, en formato Karl Popper con excelentes tutores y personas con experiencia en debate. Una formación integral te ayudará en tu carrera profesional. Los contenidos que manejaremos son: Argumentación, Falacias, Razonamiento, Discurso y su estructura, Oratoria y Dicción y por supuesto tutorías orientadas al fondo de las mociones, todo ello para que tu formación sea idónea de cara a los debates y de cara a tu carrera.

Como siempre te otorgaremos un certificado avalado por el Decanato del Medio Universitario que corrobore tu participación. Para mayor información sobre nuestros torneos y actividades consulta nuestras redes sociales.

Formulario disponible desde 26 febrero al 04 de marzo de 2018.
Entrevistas Lunes 05 – jueves 08 de 2018.
Viernes 09 Envío de correos electrónicos de admisión.
Tutorías: lunes 12- sábado 17 horario matutino.
Torneo: 20 – 23 marzo de 2018.

Formaliza tu inscripción, haciendo clic Aquí


« Página anteriorPágina siguiente »