Category Archives: Noticias

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! 

Preinscripciones abiertas del 3 de junio al 19 de julio de 2024, año académico 2024 – 2025 para las carreras de pregrado.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)

UCAT


En un escenario donde la reflexión y el debate sobre el género se vuelven cada vez más pertinentes, la Universidad Católica de Táchira se complace en presentar un evento de alto calibre: el Conversatorio sobre “La construcción y deconstrucción del género: Razones a la luz de la Dignitas Infinita”, en el cual participará el respetado Pbro. Dr. Pablo Requena.

Con una destacada trayectoria como médico, sacerdote y profesor de Teología Moral y Bioética en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, el Dr. Requena es reconocido a nivel internacional por su contribución en el ámbito de la bioética.

Su papel como delegado del Vaticano en la Asociación Médica Mundial y su participación en el Comité Ético del Hospital Pediátrico “Bambino Gesù” de Roma lo posicionan como una voz autorizada en temas relacionados con la ética y la moral.

El evento se llevará a cabo el 27 de junio de 2024 en el Auditorio de la UCAT, sede Loma del Tejar – Barrio Obrero, desde las 9:00 hasta las 11:30 a.m. Esta será una oportunidad única para sumergirse en un diálogo enriquecedor, guiado por un experto de renombre en el campo de la bioética.

Para más detalles e inscripciones, se invita a contactar al correo ccsdelareligion@ucat.edu.ve y completar la planilla de participación   disponible en https://forms.gle/cEbG6NdDk1M5qe5KA.

No pierda la oportunidad de ser parte de este fascinante encuentro donde la voz del Dr. Requena iluminará aspectos cruciales sobre el género, en un contexto de respeto, diálogo y aprendizaje.

(PrensaUCAT)


La magnifica biblioteca de la Universidad Católica del Táchira, Sede Sabana Larga, fue testigo el pasado jueves 20 de junio de un evento sin precedentes: la clausura de las primeras Olimpiadas de Química del estado Táchira, organizadas por UCAT-AVEC, en honor a la distinguida Licenciada Ivonne Mercedes Escalante Labrador.

En la emocionante ceremonia de premiación, se entregaron certificados y reconocimientos a los tres primeros puestos, y se otorgaron merecidas distinciones a todas las instituciones participantes, así como a los estudiantes, docentes y facilitadores que fueron parte esencial del éxito de esta destacada iniciativa académica.

El Colegio Juan XXIII de San Cristóbal, resaltó al obtener el tercer puesto, seguido por el Colegio 12 de febrero de Colón, que se alzó con el segundo lugar. Finalmente, el Colegio José María Vargas fue coronado con el primer lugar de estas primeras Olimpiadas de Química, evidenciándose su excepcional desempeño y compromiso en esta importante disciplina científica.

En sus palabras, la profesora Ana Maritza Méndez, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, resaltó la importancia de inculcar a los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, subrayando que la educación es la llave para preparar a las futuras generaciones y enfrentar los desafíos venideros en pro de un mundo mejor.

Por su parte, el Padre Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la UCAT, inspiró a los jóvenes participantes con un llamado a la grandeza y la superación personal “Nunca dejen de soñar en grande, transformen sus sueños en una realidad impactante, entreguen todo de sí mismos en la vida, sudando la camiseta y pateando con fuerza cada desafío, y permitan que su actitud y voluntad dejen una huella imborrable en la historia”.

(PrensaUCAT)


En el marco de la reciente celebración de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia, llevada a cabo desde el 27 hasta el 31 de mayo, en cinco parroquias de la zona metropolitana: “destacamos el compromiso y entusiasmo con el que se vivieron estas jornadas de formación y reflexión”, así lo expresó el Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira (UCAT).

Este evento, enmarcado dentro de los Estatutos Sinodales, tuvo como propósito principal adentrarse en los fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia y enriquecer el conocimiento y la práctica de la comunidad en este ámbito.

La participación activa y entusiasta de los fieles provenientes de diversas parroquias resaltó la importancia de seguir construyendo espacios de formación y reflexión, orientados hacia los postulados propuestos en el artículo 388 de los Estatutos Sinodales.

Las numerosas sugerencias y opiniones brindadas por los participantes durante las jornadas han servido de estímulo para seguir adelante en esta labor. Asimismo, han motivado la exploración de temas y dinámicas innovadoras que fortalezcan la labor catequética y evangelizadora.

De igual manera, el Padre Medina Poveda agradeció de manera especial a los párrocos de las diversas comunidades eclesiales participantes por su colaboración y compromiso, así como a todos los asistentes, cuyo entusiasmo ha dado un nuevo impulso a esta labor formativa y pastoral.

Con el compromiso renovado, la Universidad Católica del Táchira sigue adelante con su misión de servir y enriquecer la vida de la comunidad, tomando como guía la Doctrina Social de la Iglesia para afrontar los desafíos morales del mundo actual, a la vez que profundizar en el conocimiento a través de una perspectiva evangélica.

(PrensaUCAT)


En un ambiente de emoción y competencia académica, la Universidad Católica del Táchira se convirtió en el epicentro de las primeras Olimpiadas Estatales de Química, destinadas a estudiantes de tercer año de Bachillerato. Organizado en colaboración con la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) seccional San Cristóbal y la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (ANDIEP) en el estado Táchira, este evento educativo destacó el talento y esfuerzo de jóvenes promesas en el campo de la química.

Desde febrero hasta junio de 2024, las olimpiadas se desarrollaron en tres fases rigurosas y desafiantes. Comenzando con charlas introductorias y pruebas escritas, los participantes pasaron a una etapa experimental que puso a prueba sus habilidades prácticas. La culminación de este desafío académico fue la Prueba Final, que abarcó aspectos teóricos, orales y experimentales, llevando a los concursantes al límite de su conocimiento y destreza.

La profesora Maritza Méndez González anunció que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 20 de junio en las instalaciones de la UCAT, donde se galardonará a los tres primeros puestos con certificados y reconocimientos, así como se hará entrega de distinciones a todas las instituciones participantes, estudiantes, docentes y facilitadores que contribuyeron al éxito de esta iniciativa académica.

Entre los destacados finalistas se encuentran el Colegio 12 de febrero de Colón, el Colegio José María Vargas y el Colegio Juan XXIII de San Cristóbal, cuyo esfuerzo y dedicación los han llevado a la cima de la competencia, demostrando su excelencia en el fascinante mundo de la química.

Las Olimpiadas Estatales de Química en la UCAT no solo representan un desafío intelectual para los participantes, sino también un testimonio del compromiso de la institución con la promoción del conocimiento y la excelencia académica entre la nueva generación de estudiantes de Bachillerato en el estado Táchira.

(PrensaUCAT)


En este mes de junio regresa el concurso de fotografía “Perspectiva Ucatense”, en su cuarta edición, para disfrute de toda la comunidad Universitaria de la UCAT.

El concurso nació como una alternativa pare el disfrute de la fotografía durante la pandemia y ha continuado durante tres años con diferentes modalidades, buscando agudizar la mirada de los entusiastas sobre la vida y ajetreo universitario a través de las fotos. En las tres primeras ediciones se contó con la participación de 124 fotografías (24 en 2020, 62 en 2021 y 38 en 2023).

Para la 4ta edición te invitamos a afinar la mirada sobre la realidad de la que formamos parte en la universidad y así compartir, a través de la fotografía, tu interpretación creativa del entorno ucatense.

La 4ta edición el concurso abre 3 categorías de participación:

– Estilo Personal y Moda.

– Época de Exámenes.

– Convivencia Universitaria.

Queremos dejar una memoria artística de la vida y rutina de los estudiantes dentro de los espacios de la UCAT. Así mismo, para esta edición se invitarán como parte del jurado, a dos estudiantes ganadores de ediciones anteriores.

Están invitados estudiantes, profesores, egresados y demás miembros de la UCAT a participar la 4ta edición del concurso, chequeando la siguiente información:

 BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO.

– Este concurso se realiza sin ánimo de lucro.

– Pueden participar todos los miembros de la comunidad Ucatense:

– Estudiantes (año académico 2023-2024),

– Profesores, personal administrativo y operario,

– Egresados.

– Pueden participar obras fotográficas realizadas con cualquier dispositivo: cámaras o teléfonos.

– La fecha límite para la recepción de las obras fotográficas es hasta el viernes 28 de junio del 2024.

– Podrán participar fotografías realizadas en ambas sedes de la Universidad Católica del Táchira donde se muestren personas, situaciones y demás elementos que cautiven e inspiren la creatividad del fotógrafo en función de las CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:

– Estilo Personal y Moda: fotografías de personas que, con pose o de manera espontánea, exhiban la personalidad, estilo, vestuario, maquillaje, peinados y demás elementos de moda y expresión entusiasta de las personas que hacen vida dentro de los espacios de la universidad.

– Época de Exámenes: fotografías de todo lo referente a la época de exámenes como estudiantes, profesores, grupos y áreas de estudio, estados de ánimo, salones, oficinas, revisiones, publicación de notas y demás elementos que estén relacionados directamente con la presentación de cualquier tipo de evaluación en la universidad.

– Convivencia Universitaria: fotografías de personas en la universidad y la infinita trama de relaciones y situaciones que generan los espacios de convivencia como por ejemplo personas en mesas de estudio, personas en pasillos, personas en áreas deportivas, personas en los laboratorios, personas en oficinas, personas entrando o saliendo de la universidad, personas en escaleras, personas en el bulevar, personas en actos de grado, personas en actividades académicas, personas en actividades de pastoral, personas en actividades culturales o voluntariados, personas participando en los programas estudiantiles y demás actividades que generen convivencia universitaria.

– Un concursante sólo puede participar con una (1) fotografía por categoría.

– Las fotografías pueden tener cualquier tipo de orientación (horizontal o vertical). Para fotografías verticales se recomienda una proporción de tamaño de 5:4.

– Las fotos presentadas y/o premiadas en este concurso tendrán la autorización del autor o fotógrafo(a) para ser publicadas en las redes sociales y demás plataformas comunicacionales de la Universidad Católica del Táchira. Las fotografías inscritas en el concurso serán publicadas en las redes de Arte y Cultura de la UCAT (@arteculturaucat) para que sean del conocimiento público.

– No serán aceptadas fotografías que menoscaben la integridad de las personas, lugares o situaciones presentes en la foto, que promuevan antivalores o violencia de cualquier tipo.

– Para la evaluación de las fotografías de cara a la premiación, se utilizarán los criterios derivados de la evaluación técnica y conceptual sobre la foto en relación a la categoría de participación en la cual fue inscrita.

– El jurado estará integrado por el equipo coordinador de Arte y Cultura UCAT, los profesores Iliana Sánchez, Pedro Luis Duque, una docente de fotografía invitada de UCAB Guayana, y dos estudiantes ucatenses ganadores de las pasadas ediciones del concurso de fotografía.

PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA.

 Leer y conocer las Bases de Participación.

– Inscribir las fotos a través del siguiente enlace: https://forms.gle/qEqj67D9WpJaxf3L6

 IMPORTANTE: si tienes alguna dificultad para inscribir las fotografías a través del formulario, puedes comunicarte con el prof. Pedro Luis Duque a través del correo pduque@ucat.edu.ve

SOBRE LAS PREMIACIONES:

 Las fotografías premiadas serán publicadas a través de las redes sociales de la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT.

Se entregarán premios-certificados avalados por el Decanato del Medio Universitario, que corresponderán al 1er, 2do y 3er lugar para cada una de las 3 categorías de participación (Estilo Personal y Moda, Época de Exámenes y Convivencia Universitaria.).

La premiación y los mecanismos para la entrega de los certificados, serán anunciados públicamente a través de las redes sociales de Arte y Cultura y la página web de la UCAT.

 Nota: podrán habilitarse premios especiales en el transcurso de la realización del concurso según el jurado considere pertinente.

Desde el Decanato del Medio Universitario seguimos promoviendo las actividades culturales y educativas para estimular la expresión creativa de los ucatenses.

 

Coordinación de Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario

Universidad Católica del Táchira


Se informa a los alumnos que para presentar los exámenes finales, programados a partir del día 6 del presente mes, deben estar solventes con la cuota del mes de Junio y la correspondiente cuota extraordinaria.

San Cristóbal, 4 de junio de 2024


Este lunes 3 de junio, la Universidad Católica del Táchira anunció la apertura del proceso de preinscripciones para el año académico 2024-2025, según lo comunicado por el Dr. Gerardo Díaz, secretario general de la UCAT.

Díaz destacó el compromiso de la institución con la formación de excelentes profesionales en la región fronteriza, para lo cual se adapta a los nuevos tiempos “Con el firme compromiso de continuar formando a los futuros profesionales en toda la región, hemos iniciado el proceso de preinscripciones en nuestra universidad”.

A través de este proceso, los estudiantes podrán postularse para cursar estudios en diversas carreras, tales como: Derecho, Ciencias Políticas en sus menciones Administración y Gestión Pública y Política Internacional, Técnico Superior en Ciencias Penales y Criminalística, Licenciatura en Contaduría Pública, Licenciatura en Administración en sus menciones en Gerencia de Recursos Humanos y Mercadeo.

En la Facultad de Humanidades y Educación, se enfatiza en la Licenciatura en Educación en sus diversas menciones: Castellano y Literatura, Ciencias Sociales, Biología y Química, Física y Matemática, Informática, Informática y Matemática, e Integral, con el objetivo de preparar a los futuros docentes, responsables de la enseñanza de las nuevas generaciones.

El secretario resaltó que, además de la oferta académica tradicional, que ha otorgado reconocimiento a la universidad tanto a nivel nacional como internacional por la calidad de sus egresados, se suma la Licenciatura en Psicología, recientemente aprobada por el Consejo Nacional de Universidades. El perfil de esta nueva carrera se caracteriza por un enfoque clínico, con un marcado acento en la práctica como elemento fundamental para el desarrollo de la competencia profesional.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Lcdo. Teodulfo Ramírez Ramírez

 Profesor jubilado y antiguo Coordinador de Archivo de esta Casa de Estudios.

Hecho luctuoso acaecido el día sábado 1 de junio de 2024, en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia Ramírez nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 2 de junio de 2024


Cuota correspondiente al mes de junio de 2024

Planes de pago

Junio

Cuota Especial Junio
Tarifa A

a.- Alumnos Regulares.

150

20

b.- Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

Tarifa B
a.- Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias 75 20
Tarifa C
a.- Alumnos que cursan una sola materia 40 20
Tarifa D
a.- Plan diciembre 0 0
Tarifa E
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. 300 40
Tarifa F
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. 225 40
Tarifa G
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos con una sola materia. 190 40
Tarifa H
a.- Becas por rendimiento académico 30 20
      –    Beca Excelencia
b.- Beca Hijo de personal administrativo, empleado y   operario  de la UCAT
Tarifa I
a.- Beca hijo  trabajador DOCENTE-UCAT. (Activos o Jubilados) 105 20

« Página anteriorPágina siguiente »