Category Archives: Noticias

La Universidad Católica del Táchira (UCAT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevaron a cabo un significativo conversatorio sobre los Derechos de la Mujer en Movilidad, el pasado jueves 21 de marzo en la sede Sabana Larga.

El evento reunió a expertos de diversas organizaciones de ayuda humanitaria, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre la situación de las mujeres en contextos de movilidad. HIAS desempeñó un papel fundamental al definir el concepto de “mujer en movilidad” y al analizar las causas que impulsan estos desplazamientos.

Uniandes, por su parte, resaltó la importancia del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, así como la relevancia de la Declaración de Beijing como marco internacional para la protección de los derechos de las mujeres.

Finalmente, la OIM compartió detalles sobre su trabajo en la frontera entre Táchira y Norte de Santander, destacando su labor en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad durante su movilidad, con especial énfasis en las mujeres migrantes.

Este conversatorio representa un paso importante en la sensibilización y el abordaje de los desafíos que enfrentan las mujeres en movilidad, y reafirma el compromiso de la UCAT y la OIM con la promoción y protección de sus derechos.

(PrensaUCAT)


El pasado  23 de marzo de 2025, la Biblioteca de la UCAT – Sede Sabana Larga, fue el escenario de una significativa celebración en el marco del Día del Docente Ucatense. La jornada incluyó una Santa Eucaristía en acción de gracias y la entrega de certificados de ascenso, reconocimientos al mérito en la investigación y diplomas al mérito.

La Santa Eucaristía fue presidida por el Pbro. Javier Yonekura Shimizu, Rector de la UCAT, quien en su homilía invitó a los presentes a reflexionar sobre el Año Jubilar Ordinario 2025, proclamado por el Papa Francisco como el año de la Esperanza. El Rector destacó el significado del Jubileo como un tiempo de renovación espiritual y gracia, instando a los docentes a buscar la Bula de Indicción del Año Jubilar 2025 para profundizar en su llamado vocacional.

Durante la misa, se elevaron oraciones de gratitud por la vocación docente y el compromiso de la comunidad Ucatense. Seguidamente, se llevó a cabo el acto de entrega de reconocimientos, con la presencia de autoridades rectorales y decanales, miembros del Ilustre Claustro Universitario, personal administrativo y estudiantes.

Las palabras de motivación y agradecimientos estuvieron a cargo del Profesor Leoncio Cuenca, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, quien resaltó la necesidad de los docentes de formarse de manera continua y la intencionalidad que se requiere para educar a las nuevas generaciones según su contexto y necesidades

El acto celebró el destacado trabajo de los docentes en las áreas de docencia, investigación y extensión. Desde la UCAT, expresamos nuestro agradecimiento por el amor y compromiso de los docentes con sus estudiantes

(PrensaUCAT)


Apreciados estudiantes, se les recuerda, que para presentar los exámenes programados a partir del día miércoles 2 de abril del 2025, deben estar solventes con la cuota de ese mes.

San Cristóbal, 1 de abril de 2025


La Universidad Católica del Táchira (UCAT), a través de su Facultad de Ciencias de la Religión, se complace en anunciar el lanzamiento del Diplomado de Psicología Aplicada a la Educación: En el Proceso de Enseñanza/Aprendizaje para Agentes de Pastoral. Este programa está diseñado para brindar herramientas psicológicas esenciales a quienes trabajan en comunidades parroquiales e instituciones educativas.

Detalles del Diplomado:

Horario: Sábados, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., cada 15 días.
Fecha de inicio: 5 de abril de 2025.
Lugar: Auditorio UCAT, Barrio Obrero, Sede Loma del Tejar.
Modalidad: Presencial.
Cantidad de módulos: Módulo introductorio y ocho módulos de desarrollo.

Requisitos:

Tener al menos 18 años de edad.
Estar vinculado a alguna comunidad parroquial o institución educativa.

Preinscripción:

Los interesados pueden realizar la preinscripción a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/NAPVzSgVHx5AzbX67

Información Adicional:

Para obtener más información sobre la inversión y otros detalles del diplomado, por favor contactar a través del correo electrónico: ccsdelareligion@ucat.edu.ve

La UCAT invita a todos los agentes de pastoral interesados en fortalecer sus habilidades y conocimientos en el ámbito educativo a participar en este valioso programa.

UCAT 


En un esfuerzo por fortalecer la formación integral de sus estudiantes y aprovechando las alianzas estratégicas dentro de la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF), la Universidad Católica del Táchira llevó a cabo el taller de podcast dirigido a estudiantes de primer año de la carrera de Derecho de la UCAT.

Enmarcado en la asignatura de Origen y Evolución del Derecho impartida por el Padre Eduardo Soto S.J., fue facilitado por Luz Colmenares y Edikson Hernández de Fe y Alegría Educomunicación (anteriormente IRFA). Los participantes adquirieron herramientas prácticas para la creación de podcasts, explorando su potencial como medio de comunicación ágil y efectivo, que combina la naturalidad de la conversación con la profesionalidad de la radio y el video.

Esta capacitación tiene como objetivo preparar a los estudiantes para responder de manera óptima a las actividades de estudio y evaluación que requerirán el uso y dominio de esta innovadora herramienta de comunicación en redes sociales.

“Estamos comprometidos con la formación de profesionales integrales, capaces de utilizar las nuevas tecnologías para comunicar de manera efectiva y llegar a diversas audiencias”, expresó el Padre Eduardo Soto S.J. durante la jornada.

La UCAT continúa apostando por la innovación educativa y la formación en competencias digitales, preparando a sus estudiantes para los retos del mundo actual.

(PrensaUCAT)


La Universidad Católica del Táchira, conmemoró el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, con el exitoso conversatorio “Mujeres Líderes: Visionarias del Futuro”, realizado el martes 11 de marzo en el Aula de Usos Múltiples de la sede Sabana Larga.

El evento, organizado por los proyectos estudiantiles UCATMUN (Modelo de Naciones Unidas de la Frontera) y CIDH UCAT (Centro de Investigación de Derechos Humanos), reunió a destacadas profesionales que compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el liderazgo femenino.

El panel de ponentes estuvo conformado por:
• Abg. Dalia Marques: Abogada y Copresidenta del Grupo Principal de Mujeres del PNUMA.
• Lcda. María Isabel Zuanare: Creadora y fundadora de Pasarela Atelier.
• Abg. Marizol Durán: Jueza Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira.

Las ponentes compartieron valiosas reflexiones sobre los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el mundo actual, e invitaron a las participantes a perseverar en sus metas y a no rendirse ante los obstáculos.

La UCAT agradece la participación de las ponentes y su valiosa contribución a este evento, que reafirma el compromiso de la institución Con la promoción y el empoderamiento de la mujer.

(PrensasUCAT)


La Universidad Católica del Táchira (UCAT) fue el escenario de la primera prueba correspondiente a las Olimpiadas Estadales de Química 2025, un evento que inició el pasado 27 de febrero y que busca fomentar la excelencia en esta disciplina entre los estudiantes de la región.

Los estudiantes de tercer año pusieron a prueba sus conocimientos en áreas fundamentales como “La Química como ciencia”, “Materia y Materiales” y “Sustancias Puras”. Por su parte, los alumnos de cuarto año se enfrentaron a desafíos relacionados con “Compuestos Químicos”, “Tabla Periódica”, “Soluciones y Concentración”.

La profesora Maritza Méndez, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, destacó la importancia de estas olimpiadas para “estimular en los estudiantes la excelencia en esta disciplina”. Asimismo, resaltó que la iniciativa busca “promover el interés por la Química y el desarrollo científico académico de los participantes”.

Las Olimpiadas Estadales de Química 2025 representan una oportunidad para que los jóvenes talentos del Estado Táchira demuestren su pasión y habilidades en esta ciencia esencial. La UCAT se enorgullece de ser parte de este evento que impulsa el futuro científico de la región.

(PrensaUCAT)


El pasado lunes 10 de marzo, en nuestra sede Sabana Larga, fue el escenario del Conversatorio Aduanero y Tributario, un evento que congregó a estudiantes, profesores y público en general interesados en profundizar sus conocimientos en materia aduanera y tributaria.

El conversatorio abordó temas de gran relevancia, tales como:
• Definición y Características de las Aduanas.
• Funciones y Clasificación de las Aduanas.
• Jurisdicción y Potestad Aduanera.
• Clasificación Arancelaria.
• Ley sobre el Delito de Contrabando.
• Actualización Tributaria.

La actividad contó con la participación de destacadas ponentes: Lcda. Liliana Tovar, Jefe del Área de Asistencia al Contribuyente, Aduana Principal de San Antonio y la Lcda. Mercy Ramírez, Docente de la UCAT, y representante del SENIAT San Cristóbal.

Sus valiosas intervenciones permitieron a los asistentes adquirir una visión clara y actualizada sobre los aspectos fundamentales del sistema aduanero y tributario venezolano.

La UCAT agradece a las Lcda. Liliana Tovar y Lcda. Mercy Ramírez por compartir su experiencia y conocimientos con la comunidad universitaria y el público en general.

(PrensaUCAT)


La Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebró hoy, miércoles 5 de marzo, el Miércoles de Ceniza, con una solemne Eucaristía en sus dos sedes, Sabana Larga y Loma del Tejar. La ceremonia, que marca el inicio de la Cuaresma, contó con la participación de profesores, personal administrativo y operario, así como de los estudiantes de las diversas Facultades.

La imposición de la ceniza, símbolo de arrepentimiento y recordatorio de la fragilidad humana, fue el centro de la celebración. Este acto litúrgico invita a la comunidad universitaria a un tiempo de reflexión y renovación espiritual durante los cuarenta días de la Cuaresma.

El Padre José Francisco Aranguren SJ, quien ofició la Santa Misa, centró su homilía en el Evangelio según San Mateo (Mateo 6, 1-5, 16-18), donde Jesús exhorta a sus discípulos a practicar la piedad con sinceridad y humildad, evitando la ostentación y la hipocresía.

En sus palabras, el Padre Aranguren enfatizó la importancia de la limosna, la oración y el ayuno como prácticas cuaresmales, que deben realizarse en secreto, con un corazón sincero, para recibir la recompensa del Padre celestial. Recordó a los presentes las palabras del evangelio: “Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres para que los vean… Tu, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará”.

Desde la UCAT, invitamos a toda la comunidad a vivir este tiempo de Cuaresma, con profunda reflexión y compromiso espiritual, preparándose para la celebración de la Pascua.

(PrensaUCAT)


Apreciados estudiantes, se les recuerda, que para presentar los exámenes programados a partir del día martes 11 de marzo del 2025, deben estar solventes con la cuota del mes de marzo.

San Cristóbal, 10 de marzo de 2025


« Página anteriorPágina siguiente »