La Universidad Católica del Táchira (UCAT) fue sede hoy del emotivo acto de clausura de la Olimpíada Estadal de Química de Educación Media General, UCAT-AVEC, un evento dedicado a honrar la memoria del Dr. Gonzalo Vivas Ramírez. La jornada reconoció el esfuerzo y el talento de jóvenes estudiantes de tercero y cuarto año, marcando un hito en la promoción de la ciencia en la región.
El evento contó con la distinguida presencia de las autoridades Rectorales de la UCAT, incluyendo a las Decanas de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Sociales, y Humanidades y Educación. También asistieron el profesor Gerson Chacón Rodríguez, presidente de AVEC; representantes de las instituciones de Educación Media participantes; y el profesor Mario Salas, Coordinador General de las Olimpiadas de Química, junto a los entusiastas jóvenes competidores.
Durante la ceremonia, se entregaron certificados a los cinco primeros lugares de cada categoría. En la II Olimpíada de Tercer Año, el primer lugar fue para los estudiantes Camila Andrea Castro Moreno y Santiago Andrés Niño Paz, de la U.E. Colegio Juan XXIII. Por su parte, Santiago David Villegas Niño, de la E.T.C. María Auxiliadora, se alzó con el primer lugar en la Olimpíada de Cuarto Año.
La profesora Ana Maritza Méndez de González, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, ofreció unas palabras de despedida, expresando su orgullo por el camino recorrido por los estudiantes. “Los despedimos felices porque los pudimos llevar por los senderos de la enseñanza y del aprendizaje, gracias a la disposición desplegada por ustedes, jóvenes participantes, por la labor callada y abnegada de sus docentes, tutores y también de quienes asumieron el rol de facilitadores en las fases prácticas”, afirmó.
La olimpiada, fortalecida con la participación del profesor Pedro Contreras, incluyó actividades innovadoras como un criptograma que permitió a los docentes recordar a pioneros de la Química como Williams Thomson y Marie Curie. Esta edición marca el inicio de una nueva modalidad que introducirá a los estudiantes en el fascinante mundo de la Química Orgánica, explorando compuestos de carbono e hidrógeno, hidrocarburos, y aplicaciones cotidianas como el gas doméstico y la acetona.
La profesora Maritza Méndez destacó la singularidad de esta iniciativa, que permitirá a varios participantes ser reconocidos como pioneros por haber participado en las tres versiones de la olimpiada, desde la Química Inorgánica hasta la Orgánica. “Nuestro respeto y admiración hacia ustedes apreciados participantes porque han asumido con entereza y gran responsabilidad el rol de representar a su institución, a su docente, a su tutor”, agregó.
La UCAT se siente satisfecha y agradecida por la respuesta de las instituciones y estudiantes que hicieron posible esta olimpiada. El entusiasmo ha crecido significativamente, superando la veintena de instituciones participantes, y se espera una mayor afluencia con la apertura de la Química Orgánica para quinto año.
A los jóvenes estudiantes se les recordó una valiosa lección: “El éxito te mantiene brillante. El fracaso te mantiene humilde. La fe te mantiene en marcha.” La esperanza de lo vivido y aprendido sentará las bases para los triunfos futuros.
Las olimpíadas de química han convocado a estudiantes de diversas instituciones educativas, incluyendo las oficiales, las afiliadas a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) seccional San Cristóbal, la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (ANDIEP) en el Estado Táchira, y otras instituciones privadas independientes.
La UCAT extiende sus felicitaciones a todas las instituciones participantes y las invita a la próxima edición de las Olimpíadas Estadales de Química.
(PrensaUCAT)
El pasado sábado 7 de junio, se desarrolló el IV módulo del Diplomado de Psicología aplicada a la educación, organizado por la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira (UCAT). En esta jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en la Psicología de la Personalidad, guiados por la Psic. Lucy Depablos, docente jubilada de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).
El encuentro comenzó con una introducción histórica en la que se destacaron los aportes de psicólogos como Hans Eysenck y Gordon Allport, entre otros. A lo largo de la jornada, la Psic. Depablos profundizó en las etapas del desarrollo de la personalidad, abarcando desde la primera infancia hasta la adultez tardía.
Asimismo, se analizaron los componentes esenciales de la personalidad, como el temperamento y el carácter, y los factores que inciden en su formación, tales como la herencia, el entorno cultural y familiar, las interacciones sociales, la situación económica, así como el impacto de la tecnología y las redes sociales.
Como parte de la enseñanza, la conferencista guió a los asistentes en un recorrido desde las teorías clásicas del psicoanálisis de Sigmund Freud hasta los enfoques contemporáneos de los rasgos de personalidad, con figuras como Gordon Allport y Raymond Cattell.
El módulo incluyó actividades grupales en las que los participantes intercambiaron ideas y reflexionaron sobre los conceptos abordados.
Entre los testimonios destacados, la Lcda. Doris Jaimes, participante del Diplomado, expresó: “Las estrategias pedagógicas nos ayudaron a captar la atención, además del dominio y conocimiento del tema. La explicación del contenido estuvo respaldada por los años de experiencia, todo ello con un lenguaje técnico preciso pero comprensible. Valoro además la atención en cuanto a nuestras inquietudes, observando y resaltando los aportes que planteábamos desde nuestra propia experiencia profesional y laboral“.
El próximo módulo, dedicado a la educación emocional, se llevará a cabo el sábado 21 de junio en las instalaciones de la UCAT.
(PrensaUCAT)
Presentación planilla AR-I JUNIO 2025
A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
1) Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I JUNIO 2025, por aumento de la Unidad Tributaria.
El pasado lunes 2 de junio, la Universidad Católica del Táchira (UCAT), en su sede de Sabana Larga, fue el escenario de una importante Jornada de Sustentabilidad Ambiental. La actividad fue organizada por los estudiantes de segundo año de las carreras de Mercadeo, Contaduría Pública y Gerencia de Empresas.
El profesor Wolfgang Enrique Sánchez Useche, docente de la asignatura Ambiente y Sustentabilidad, comentó que la jornada se enfocó en la gestión responsable de los Parques Nacionales y la problemática ambiental. “Nuestro objetivo es promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales”, afirmó el profesor Wolfgang Sánchez Useche.
La UCAT extiende sus felicitaciones a todos los estudiantes involucrados por la exitosa realización de esta significativa actividad, que demuestra su compromiso con la responsabilidad ambiental.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) se prepara para la clausura de las Olimpíadas Estadales de Química, que se llevará a cabo el próximo martes 10 de junio en la sede Sabana Larga. Durante este evento tan esperado, se revelarán los ganadores, del 5to al 1er lugar, de la I Olimpíada (4to Año) y la II Olimpíada (3er Año) de Química.
El pasado 28 de mayo, un grupo de talentosas instituciones educativas de la región se enfrentó en la prueba final, demostrando sus conocimientos y habilidades en el fascinante mundo de la química. Las instituciones finalistas que compitieron en la I Olimpíada (Estudiantes de 4to Año) fueron:
• U.E. Colegio Cristo Rey
• U.E. Colegio 12 de Febrero
• U.E. Colegio José María Vargas
• U.E. Colegio Juan XXIII
• E.T.C. María Auxiliadora
Por su parte, en la II Olimpíada (Estudiantes de 3er Año), las instituciones que llegaron a la final fueron:
• U.E. Colegio 12 de Febrero
• U.E. Colegio José Félix Ribas
• U.E. Colegio José María Vargas
• U.E. Colegio Juan XXIII
• U.E. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
La UCAT celebra el esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes estudiantes, quienes representan el futuro de la ciencia en nuestro estado. Tal como dijo Dmitri Mendeléyev, “Todo el orgullo de un maestro son los alumnos, la germinación de las semillas sembradas”.
La comunidad Ucatense extiende una cordial invitación a este evento que premiará el talento y el compromiso con la excelencia académica.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) llevó a cabo el tercer módulo del Diplomado de Psicología Aplicada a la Educación, con el propósito de brindar herramientas psicológicas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de los agentes de pastoral.
El módulo, titulado “Psicología del aprendizaje”, abordó las características y aspectos esenciales de esta disciplina, profundizando en los mecanismos, procesos cognitivos, emocionales y conductuales que intervienen en la adquisición del conocimiento. La jornada estuvo dirigida por la psicóloga y psicopedagoga Goretty Becerra, docente de la Facultad de Humanidades y Educación, quien expuso diversas teorías del aprendizaje, como la conductual, Gestalt, cognitiva, constructivista, humanista y sociohistórico-cultural. Durante su intervención, Becerra destacó que el aprendizaje es un proceso que toda persona adquiere mediante el estudio y el desarrollo de conceptos, procedimientos, actitudes y valores a lo largo de su crecimiento.
Como parte de la metodología aplicada, los participantes realizaron una actividad práctica en la que, organizados en grupos, debieron simular una situación educativa y aplicar una de las teorías del aprendizaje en un contexto real.
El padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión, resaltó la importancia de estos espacios de formación que ofrece la UCAT: “Vivimos una época de cambio en la que somos testigos de diversas transformaciones en lo tecnológico, cultural, social y ambiental. Sin embargo, también observamos una transformación en el ser humano, lo cual se hace visible en su comportamiento dentro de la familia, las instituciones educativas, las comunidades y las parroquias. A menudo, nos angustia el comportamiento de niños y adolescentes, especialmente cuando no parece corresponder con la educación recibida. Por ello, es fundamental que la UCAT continúe ofreciendo espacios de profundización y actualización desde la psicología, pues cada día debemos estar mejor preparados para afrontar situaciones difíciles y, a partir de ello, responder a tantas interrogantes. Nuestro compromiso debe ser garantizar la armonía en la familia y en la sociedad”, afirmó.
La jornada concluyó con una dramatización grupal, permitiendo a los asistentes explorar habilidades y talentos. El próximo módulo se llevará a cabo el 7 de junio, con el tema “Psicología de la personalidad”.
(PrensaUCAT)
Con el compromiso de fortalecer la formación práctica de sus futuros profesionales, los estudiantes de cuarto año de la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) llevaron a cabo una exitosa actividad sobre el procedimiento de nulidad de un acto administrativo de efectos particulares. Esta iniciativa, realizada en la Sala de Audiencias del edificio “A” de la sede Loma del Tejar, ofreció a los alumnos la invaluable oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos a un caso práctico, enfrentándose a las complejidades de un proceso jurídico real.
La actividad fue supervisada de cerca por la profesora Gisela Beatriz Pineda Ramírez, experta en la cátedra de Prácticas Administrativas, quien ofreció orientación y retroalimentación constante a los estudiantes. Este tipo de iniciativas son fundamentales para la formación integral de los futuros abogados de la UCAT, ya que les permite no solo afianzar sus conocimientos jurídicos, sino también desarrollar habilidades esenciales como la argumentación, el análisis crítico, la redacción de documentos legales y el trabajo en equipo, preparándolos eficazmente para el ejercicio profesional.
Los estudiantes expresaron su entusiasmo y satisfacción con la actividad, destacando la utilidad de la experiencia para su aprendizaje. “Fue una oportunidad para ver cómo funciona el derecho en la práctica”, comentó uno de los participantes. “Enfrentarse a un caso real, con sus complejidades y matices, ayuda a entender mejor los conceptos y a desarrollar la capacidad de respuesta jurídica.”
El desarrollo de estas actividades forma parte del compromiso continuo de la UCAT con la excelencia académica y la formación de profesionales del derecho altamente capacitados, comprometidos con la justicia y el desarrollo del país. La universidad reafirma su misión de proporcionar experiencias educativas que trasciendan el aula, preparando a sus estudiantes para los desafíos del mundo real.
(PrensaUCAT)
El pasado 15 de mayo, la sede Sabana Larga de la Universidad Católica del Táchira, fue el escenario del conversatorio: “Atribuciones de los Administradores en el libre ejercicio de la Profesión”. Este importante evento contó con la destacada participación de la directiva del Colegio de Licenciados en Administración del Estado Táchira (CLAE-Táchira).
La jornada estuvo liderada por la Licenciada Soraya Silva, Presidenta del CLAE-Táchira, acompañada por la Licenciada Maricela Méndez, Secretaria General y la Licenciada Nellys, representante del área de Deporte del Colegio. Durante su intervención, las representantes del CLAE-Táchira ofrecieron una completa exposición sobre la información esencial que todo Licenciado en Administración debe conocer para ejercer su profesión de manera libre y legal, resaltando los derechos y beneficios que amparan a los profesionales del área.
Asimismo, se extendió una cordial invitación a todos los miembros del colegio a participar activamente en las iniciativas deportivas que el CLAE-Táchira promueve en sus diversas áreas de acción.
Este significativo evento estuvo especialmente dirigido a estudiantes de la UCAT de las menciones Gerencia de Empresas y Mercadeo, brindándoles una valiosa oportunidad para conocer de primera mano las perspectivas y el marco legal que rige el ejercicio de su futura profesión.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira, se complace en anunciar a las instituciones educativas que han clasificado a la Prueba Final de la I (4to Año) y la II (3er Año) Olimpíada Estadal de Química. Este emocionante evento que ha reunido a estudiantes de educación media de diversas instituciones oficiales y privadas pertenecientes a AVEC (Asociación Venezolana de Educación Católica) y ANDIEP (Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados) de todo el Estado.
Los participantes demostraron su dedicación y conocimientos a través de dos enriquecedoras experiencias prácticas en los laboratorios de Biología y Química de la UCAT, así como en dos exigentes pruebas de contenido teórico. Tras una rigurosa evaluación, las siguientes instituciones han logrado asegurar su lugar en la esperada Prueba Final:
I OLIMPÍADA (Estudiantes de 4to Año):
– U.E. Colegio Cristo Rey
– U.E. Colegio 12 de febrero
– U.E. Colegio José María Vargas
– U.E. Colegio Juan XXIII
– E.T.C. María Auxiliadora
II OLIMPÍADA (Estudiantes de 3er Año):
– U.E. Colegio 12 de febrero
– U. E: Colegio José Félix Ribas
– U.E. Colegio José María Vargas
– U.E. Colegio Juan XXIII
– U.E. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
La Prueba Final de ambas olimpíadas se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de mayo de 2025 en nuestras instalaciones de la sede Sabana Larga. En esta instancia decisiva, los jóvenes talentos tendrán la oportunidad de demostrar una vez más su pasión y dominio por la ciencia química.
La UCAT felicita calurosamente a todas las instituciones participantes y confía en que las clasificadas y sus estudiantes continuarán su destacada participación y dedicación.
Este evento subraya el compromiso de la universidad con el fomento de las vocaciones científicas y el apoyo al desarrollo académico de los jóvenes tachirenses.
(PrensaUCAT)