El pasado viernes, 9 de mayo, en nuestra sede Sabana Larga fue el escenario de la primera edición de “UCAT Shark Tank”, un evento que destacó el talento emprendedor de los estudiantes de 5to año de la promoción 19 de la Licenciatura en Administración, mención Mercadeo.
Bajo la dirección de la profesora Karony Pernia, docente de la asignatura Gerencia de Productos, los estudiantes presentaron una variedad de proyectos innovadores ante un panel de jurados expertos. El jurado estuvo conformado por la Lcda. Katherin Giraldo, el Lcdo. José Liendo Calzadilla, el Lcdo. Gerardo Andrés Yanet Villa y el Lcdo. José Yovanny Rodríguez Orozco, docente de la UCAT, quienes evaluaron la viabilidad y el potencial de cada propuesta.
Los emprendimientos presentados fueron:
• GoPlan App
• Red de Éxito
• Marea (Licor frutal)
• Pop Shot (Cócteles en cápsulas)
• Shots Explosivos
• Piso 3 Studio (Estudio de Grabación)
• NutriGo (Comida Saludable)
• Hey Okoda (Galletas para perros)
• Rodiplex (Rodilleras ajustables)
• Esencia (Frutas congeladas)
• SIZE UP (Software)
• Restaurante de los Sueños
“UCAT Shark Tank” brindó a los estudiantes una plataforma para desarrollar y presentar sus ideas de negocio, fomentando el espíritu emprendedor y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. El evento fue un éxito rotundo, demostrando el talento y la creatividad de los futuros profesionales del mercadeo. Su Alma Mater, les felicita por su arduo trabajo y dedicación durante la preparación y ejecución de este evento. Su compromiso con la innovación y el emprendimiento es un orgullo para nuestra institución.
(PrensaUCAT)
Con éxito se ha concluido la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia, cumpliendo su objetivo de reflexionar sobre la importancia de la familia desde la perspectiva de la Doctrina Social. Durante el evento, se destacó el papel de la familia como núcleo esencial de la sociedad y escuela de valores cristianos, promoviendo su misión evangelizadora y su contribución al bienestar social y espiritual.
El encuentro formativo se llevó a cabo en el Salón Sinaí de la Parroquia Santísima Trinidad de Pirineos II, con la presencia de integrantes de diversos grupos de apostolado de la comunidad parroquial. El padre Jean Carlos abrió la jornada agradeciendo a los asistentes por su compromiso con la formación. En sus palabras, el Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión subrayó la necesidad de consolidar valores fundamentales en la familia, destacando que “la familia es un don de Dios, una comunidad de personas que se aman y se ayudan. El trabajo formativo es constante y debe asumirse con seriedad”.
El Padre Jhonny Zambrano, conferencista de la jornada, enfatizó que el fortalecimiento de la familia es clave para una sociedad estable y justa. “Si queremos garantizar una buena sociedad, debemos trabajar en la familia”, afirmó, recordando que es en el hogar donde se inculcan principios como el respeto, la justicia y la solidaridad, valores esenciales para la convivencia social.
Durante el encuentro, se conformaron grupos de trabajo dedicados a la escucha, el discernimiento y la identificación de los desafíos que enfrentan las familias del estado Táchira. Entre los temas abordados, se analizó el impacto de la migración en la estructura familiar, reconociendo las dificultades que afectan a numerosos hogares venezolanos. Este ejercicio permitió a los participantes comprender mejor las carencias y retos que atraviesan las familias en la actualidad.
Como cierre de esta etapa formativa y en conmemoración de los 20 años de la publicación del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia por el Papa San Juan Pablo II, la Universidad Católica del Táchira, a través de la Facultad de Ciencias de la Religión, expresó su gratitud a todos quienes hicieron posible este valioso encuentro, destacando su apertura y disposición para contribuir al proceso de evangelización. Asimismo, reafirmó su compromiso con la educación y la formación de quienes integran la Iglesia y la sociedad, promoviendo iniciativas que fortalezcan su misión evangelizadora y el bienestar familiar, con la certeza de que todo es posible gracias a la perseverancia.
(PrensaUCAT)
En el auditorio de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) se está llevando a cabo el Diplomado de Psicología Aplicada a la Educación, un espacio de formación que busca profundizar en el conocimiento psicológico como herramienta clave para la educación.
En esta jornada, el Padre Gustavo Roa, psicólogo y docente de la UCAT, está impartiendo el Módulo II, titulado “Psicología del Desarrollo”, cuyo objetivo es reconocer la importancia de la psicología del desarrollo para una comprensión efectiva de la persona en las distintas etapas de su crecimiento humano y BioPsicoSocial.
El diplomado ha contado con una destacada participación de asistentes provenientes de diversas comunidades del estado Táchira y de instituciones educativas de la región, demostrando el interés y compromiso con la formación en esta área fundamental.
Este espacio académico, refuerza la importancia del conocimiento psicológico en la educación, promoviendo estrategias que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y al fortalecimiento de la enseñanza en la región.
(PrensaUCAT)
En medio de la alegría por la elección del Papa León XIV, sucesor de Pedro, la Universidad Católica del Táchira (UCAT) llevó a cabo la cuarta jornada de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia en la Parroquia Padre Misericordioso de Monte Rey.
El evento contó con la presencia del Pbro. Joel Escalante, párroco de la comunidad, quien expresó su gratitud por la participación de la feligresía, y de los sacerdotes y docentes de la UCAT, entre ellos el Padre Jhonny Zambrano y el Padre Jean Carlos Medina.
Durante la jornada, a propósito del nombre del nuevo Papa, el Padre Jhonny Zambrano destacó la figura del Papa León XIII como pieza clave en la consolidación de la Doctrina Social de la Iglesia a través del documento Rerum Novarum, considerado el punto de partida del Magisterio social. Asimismo, resaltó los aportes que han dejado diversos pontífices en este ámbito, incluyendo los del Papa Francisco en sus documentos Laudato Si y Laudate Deum.
La familia como eje central de la sociedad
El análisis del valor social de la familia ocupó un lugar prioritario en la jornada. Se abordó el llamado de la familia a la solidaridad, especialmente en el servicio y atención a los más vulnerables: personas en situación de pobreza, indigencia, huérfanos, minusválidos, enfermos y ancianos.
Además, se reflexionó sobre la relación entre la familia, la economía y el trabajo, resaltando el papel de la familia como protagonista esencial de la vida económica, guiada por la lógica de la solidaridad entre generaciones. Se enfatizó la importancia de reconocer la subjetividad y prioridad social de la familia, entendida como la institución clave en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común.
Diálogo y reflexiones comunitarias
Como en jornadas anteriores, los participantes fueron organizados en grupos de estudio para analizar los desafíos que enfrentan las familias en el Táchira, así como los factores que han influido en los cambios dentro de los núcleos familiares.
Tras la presentación de las conclusiones, el Sr. Omar Pernía, servidor de la comunidad parroquial, expresó: “Es fundamental retomar y reflexionar sobre la acción social de la familia en estos tiempos, cuando las nuevas tecnologías parecen absorber nuestra atención y, en muchos casos, nos hacen olvidar elementos esenciales. Este tipo de encuentros nos permite renovar esos principios fundamentales, fortaleciendo el camino hacia una sociedad con familias plenas, identificadas con su rol y, sobre todo, llenas de valores.”
El Padre Medina Poveda cerró la jornada agradeciendo la participación y el compromiso de todos los asistentes, además de invitar a incluir al nuevo Papa, Su Santidad León XIV, en sus oraciones.
La Semana de la Doctrina Social continuará con su quinta jornada en la Parroquia Santísima Trinidad de Pirineos II de la zona metropolitana, a las 6:30 p.m., con la participación de la feligresía de la comunidad parroquial.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia, poniendo el valor social de la familia en el centro de la reflexión.
La jornada se desarrolló en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en La Concordia, donde se congregaron miembros de diversos grupos de apostolado, especialmente de la Pastoral Familiar y la Hermandad de Emaús. La apertura estuvo a cargo del seminarista Diego Jauregui, quien destacó la importancia de estudiar la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) como fuente de respuestas para los desafíos sociales. “Entre estas realidades encontramos la pobreza, la migración y el aborto, una situación que atenta contra la vida y, por ende, contra la dignidad”, subrayó.
El docente Jhonny Zambrano, especialista en Doctrina Social, enfatizó el papel fundamental de la familia como espacio primario de humanización, donde se aprende a ser persona y se adquieren virtudes esenciales para la vida. “La familia es educadora, forma al hombre en la plenitud de su dignidad, transmite valores culturales, éticos, sociales y espirituales, y fomenta las virtudes necesarias para la convivencia”, explicó Zambrano.
Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región.
El Pbro. Jean Carlos Medina agradeció la participación y el compromiso de los asistentes, resaltando que la UCAT sigue apostando por la formación y el acompañamiento de la comunidad mediante estos espacios de aprendizaje.
Al cierre del encuentro, Tamary González, coordinadora de la Pastoral Familiar de la parroquia Nuestra Señora del Carmen – La Concordia, destacó la urgencia de fortalecer la familia en la sociedad actual. “Hemos vivido una jornada enriquecedora, en la que reafirmamos que la familia es la célula fundamental de la sociedad y, por ello, debemos trabajar en su recuperación”, afirmó.
El cuarto día de actividades se llevará a cabo en la Parroquia Padre Misericordioso, en la zona metropolitana, a las 6:30 p.m., con la participación de las comunidades parroquiales del Arciprestazgo San Pedro.
(PrensaUCAT)
En horas de la tarde del pasado martes, 6 de mayo de 2025, el Excelentísimo Señor Gilles Roduit, Embajador de la Confederación Suiza ante la República Bolivariana de Venezuela, dispensó a la Universidad Católica del Táchira una visita institucional. En la visita, este fue acompañado por el Jefe de Misión Adjunto, Señor Martin Eggenschwiler, y parte del equipo que le asiste durante su periplo en tierras tachirenses.
El Señor Embajador fue recibido por el ciudadano Rector, en compañía de las demás autoridades rectorales en su despacho, situado en la Sede de Loma del Tejar de la Universidad. En el referido encuentro, luego de los saludos protocolares, se sostuvo una fructífera conversación en torno a la realidad de la región y el papel de la UCAT en su rol de generadora de conocimiento y transformación de esta, con énfasis en el campo de la investigación pertinente, la formación de sus estudiantes y las actividades de extensión. En ese marco, el Señor Embajador resaltó las prioridades de la diplomacia helvética: democracia, derechos humanos y construcción de paz; que obran como ejes articuladores de las tareas de cooperación que desde la misión diplomática se despliegan.
Al final del encuentro, en un ambiente de cordialidad, se produjo el intercambio de presentes institucionales, se hizo un breve recorrido por el Edificio José del Rey Fajardo, S.I., y se adquirió el compromiso de profundizar los vínculos, a los fines de construir espacios de trabajo conjunto que permitan realizar los fines propios de cada entidad, todo en beneficio de la comunidad universitaria ucatense y de los habitantes de esta región, a quienes la UCAT sirve desde su condición de Universidad Católica situada en las fronteras geográficas y existenciales.
(PrensaUCAT)
La Semana de la Doctrina Social de la Iglesia promovida por la Universidad Católica del Táchira, continuó con su segunda jornada, desarrollada en el corazón de las comunidades parroquiales del Arciprestazgo Santa María, la Basílica de Nuestra Señor de la Consolación. El encuentro contó con la apertura del Pbro. Jesús Duque, arcipreste del Arciprestazgo, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de esta jornada formativa.
El Pbro. Jean Carlos Medina agradeció la presencia y receptividad de los participantes, destacando la necesidad de reflexionar sobre la familia como pilar fundamental en la sociedad. “Muchas veces, ciertos comportamientos dentro de la sociedad generan indignación y desconcierto, como el abuso sexual, el maltrato físico, la violencia de género y los homicidios, entre otros. Como cristianos, a menudo nos sentimos paralizados y no sabemos cómo actuar ante estas realidades. Sin embargo, al reflexionar sobre el origen de estas situaciones, llegamos a la conclusión de que, en muchos casos, hubo fallas en el entorno familiar y responsabilidades que no fueron asumidas adecuadamente”, expresó.
La jornada tuvo como tema central “El valor social de la familia”, desarrollado por el Dr. Pbro. Jhonny Zambrano. Durante su conferencia, Zambrano explicó la visión de la familia como célula vital de la sociedad, según la segunda parte del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. En su análisis, resaltó la contribución de la familia a la estructura social, la transmisión de valores y el bienestar individual y colectivo.
Además, el Pbro. Jhonny Zambrano destacó el papel fundamental de los padres en la educación dentro del hogar, subrayando la importancia de la formación, la disciplina y el cultivo de hábitos y virtudes en todas las etapas del desarrollo humano.
El encuentro también incluyó un diálogo entre los participantes, quienes fueron organizados en cuatro grupos de reflexión. A través de cuatro interrogantes enfocadas en la realidad del Táchira, se promovió el análisis y la construcción de conclusiones sobre el impacto social de la familia.
La jornada concluyó con la exposición de las reflexiones de cada grupo, enriqueciendo el debate y fortaleciendo el compromiso de los asistentes con la promoción de valores familiares en la comunidad.
Para el tercer día de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia, el encuentro se trasladará a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario – La Concordia, donde los miembros del Arciprestazgo San Pablo de la Vicaría San Sebastián están invitados a participar a las 6:30 p.m.
(PrensaUCAT)
Con motivo de los 20 años de la publicación del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, la Universidad Católica del Táchira (UCAT), a través de la Facultad de Ciencias de la Religión, dio inicio a la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia.
El evento contó con la participación de estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato de los colegios Pío XII, Instituto Coromoto y la Unidad Educativa Colegio Coromoto, instituciones de la zona metropolitana.
La jornada inaugural estuvo marcada por la conferencia “La formación del ciudadano en vista a un liderazgo social”, dictada por el Dr. Pbro. Jhonny Zambrano, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Durante su intervención, destacó la importancia de promover un liderazgo social basado en valores como la justicia, la solidaridad y la responsabilidad ética. “El ser humano es imagen y semejanza de Dios, y esa esencia se manifiesta en la inteligencia, la memoria y la voluntad. Cultivar la conciencia de los estudiantes en su vida familiar y ciudadana es clave para la construcción de una sociedad más justa”, expresó el conferencista.
El Pbro. Jhonny Zambrano resaltó tres pilares fundamentales para la formación de líderes con impacto social: Pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’, dejando de lado intereses individuales y construyendo lazos que generen cambios positivos en la comunidad. Fomentar la amistad social, ya que las relaciones interpersonales fortalecen la colaboración en la consecución de objetivos comunes. Y por último, la fenomenología, cuando el ser humano descubre su esencia—imagen y semejanza de Dios—y reconoce su dignidad a través de la memoria, el entendimiento y la voluntad, puede desempeñar un papel social significativo”.
Para cerrar la primera jornada, el Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, en representación de la UCAT, agradeció a los directores de las instituciones participantes por su apoyo en la formación de nuevos líderes y a los asistentes por su interés y compromiso.
El segundo día de actividades se llevará a cabo el 6 de junio del presente año, en el auditorio de la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en Táriba, a las 6:30 p.m.
(PrensaUCAT)
En una emotiva ceremonia celebrada esta tarde en nuestra Capilla de San Pedro Fabro SJ, sede Loma del Tejar, la comunidad universitaria se reunió para elevar una Santa Eucaristía en profunda acción de gracias por el invaluable servicio, la dedicación y la guía espiritual del Papa Francisco.
La celebración eucarística congregó a miembros del personal obrero, administrativo y a estudiantes de la sede, creando un espacio de recogimiento y gratitud por el liderazgo del Santo Padre.
El Padre Jesús Gazo SJ, Capellán de la sede Loma del Tejar, presidió la Misa, ofreciendo una profunda reflexión sobre el significado del pontificado de Francisco y su impacto en la Iglesia y en el mundo.
Este significativo encuentro fue un momento para que la comunidad universitaria expresara su reconocimiento por la labor pastoral del Papa.
La UCAT extiende una cordial invitación a su próxima eucaristía, que se llevará a cabo en la sede Sabana Larga el lunes 5 de mayo a las 11:00 AM en la Biblioteca (Edificio A) de la UCAT Sabana Larga.
(PrensaUCAT)