La Universidad Católica del Táchira (UCAT), en su sede Sabana Larga, inauguró hoy la “I Olimpiada Estadal de Química para alumnos de 4to año y II Olimpiada Estadal de Química para alumnos de 3er año”. Este evento, que se extenderá hasta el 26 de mayo de 2025, reúne a estudiantes de instituciones educativas oficiales, de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) seccional San Cristóbal, de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (ANDIEP) en el Estado Táchira y de instituciones privadas independientes.
El acto de apertura contó con la presencia de la Doctora Mariela Álvarez de Montalvo, profesora titular adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación; las Decanas de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Ciencias Económicas y Sociales; autoridades de las instituciones de Educación Media participantes; el profesor Mario Salas, Coordinador General de las Olimpiadas de Química; y los jóvenes participantes.
El profesor Gerardo Díaz, Secretario de la UCAT, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de las autoridades rectorales y decanales, presididas por el Doctor Javier Yonekura Shimizu, Pbro., Rector. En su discurso, destacó que los participantes representan “lo más granado de la juventud que se anima al estudio de las ciencias duras en la región”. Resaltó la importancia de la química como una ciencia que permite comprender el mundo que nos rodea y apreciar la belleza de la Creación.
Las olimpiadas constan de tres etapas: una visita guiada a los laboratorios de Química con una práctica experimental, dos pruebas escritas y una prueba experimental. La profesora Ana Maritza Méndez González, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, anunció que se otorgarán reconocimientos a los tres primeros lugares, a sus profesores guías y a las instituciones participantes.
La UCAT reafirma su compromiso de servicio a la sociedad a través de estas olimpiadas, apostando por la formación de los jóvenes y compartiendo esperanza en un futuro prometedor. La institución se asume como un espacio educativo que busca impactar positivamente en la vida de las personas, impulsada por su identidad católica.
(PrensaUCAT)
I.S.L.R. 2024 (AR-C). A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Ingresar al Link: https://www.ucat.edu.ve/RRHH/
La Universidad Católica del Táchira, fue el escenario del exitoso “I Congreso Universitario de Marketing y Ventas UCAT 2025”, un evento que se llevó a cabo los días 20 y 21 de febrero y que reunió a destacados profesionales del área, así como a estudiantes y docentes de la casa de estudios.
El congreso, organizado por los estudiantes de 4to año de la Carrera de Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, contó con la participación de 12 ponentes de alto nivel, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas de vanguardia como Ventajas Competitivas, Legislación del Mercado, Liderazgo y Gerencia, Hábitos Poderosos en el Proceso de Venta, Gerencia por Categorías, Conversa y Conquista, Balanced Score Card, La Cultura de nuestros Resultados, Monetizar la Información, entre otros.
Durante el primer día, el Vicerrector Académico de la UCAT, Padre Ricardo Casanova, dio las palabras de bienvenida al evento, resaltando la importancia de este tipo de iniciativas para la formación integral de los estudiantes. Seguidamente, se presentaron los primeros cuatro ponentes: Licdo. Jecnel Rafael Salcedo, Ing. Yanelix Moncada, Lcdo. Carlos Urbina y Lcdo. Jesús Abel Sequeda, quienes abordaron temas de gran relevancia para el sector.
El segundo día del congreso no se quedó atrás, con la participación de la Ing. María Velez, Gerente de la Planta de Nestlé, la Lcda. Lorena Arráiz, Ing. Felida Roa y la Lcda. Ana Maria Espina, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en áreas clave para el éxito en el mundo del marketing y las ventas.
El “I Congreso Universitario de Marketing y Ventas UCAT 2025” tuvo como objetivo principal brindar a la comunidad universitaria del Táchira la oportunidad de aprender, compartir conocimientos y actualizarse sobre las últimas tendencias y estrategias en el dinámico mundo del marketing y las ventas. El evento fue un éxito rotundo, superando las expectativas de los organizadores y asistentes.
El profesor Hender Labrador, docente de la asignatura Administración de Ventas y Distribución, expresó su alegría por el gran evento y anunció el “XIII Ciclo Académico Empresarial de Gerencia de Empresas UCAT 2025, Los Empresarios van a la Universidad”, a partir del 10 de marzo, conferencias organizadas por los estudiantes de 5to Año de Licenciatura en Administración mención Gerencia de Empresas.
Desde la UCAT, felicitamos a nuestros estudiantes por la organización de esta exitosa actividad, que sin duda contribuye a su formación profesional y al desarrollo del sector empresarial en la región.
(PrensaUCAT)
La sede de Sabana Larga de la UCAT fue el escenario de una enriquecedora jornada académica donde los estudiantes de primer año de la carrera de Derecho demostraron su compromiso con el aprendizaje y el análisis crítico. La actividad, enmarcada en la asignatura Introducción al Derecho y coordinada por la profesora Arelis Rodríguez, se centró en la exposición de temas fundamentales para la formación jurídica.
La jornada se centró en el análisis de conceptos como La Justicia, La Justicia Social, El Bien Común y La Seguridad Jurídica. Además, los estudiantes exploraron diversas Teorías que explican el Fundamento del Derecho, ofreciendo una visión integral de la disciplina.
La profesora Arelis Rodríguez, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo de habilidades esenciales en los futuros abogados, como la investigación, el análisis y la expresión oral. Asimismo, resaltó el compromiso de la UCAT con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de aprendizaje innovadores que complementan la enseñanza en el aula.
(PrensaUCAT)
¡No dejes pasar esta oportunidad única! Las preinscripciones para la carrera de Psicología en la UCAT cierran pronto, para el Semestre Académico marzo 2025 – julio 2025
Esta prestigiosa carrera formará a los futuros profesionales en el área de la salud mental, dotándolos de las herramientas necesarias para atender las diversas necesidades de la población en los ámbitos educativo, social y organizacional. Con un enfoque especial en psicología clínica y psiconeurológica, los estudiantes adquirirán conocimientos sólidos y habilidades prácticas para desempeñarse con éxito en el campo laboral.
Oportunidades únicas:
Laboratorio de investigación de vanguardia: Los estudiantes tendrán acceso a un laboratorio de investigación psicológica equipado con tecnología de última generación, donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de clases prácticas.
Experiencias de campo: La carrera ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en diversos entornos como hospitales, escuelas, empresas, geriátricos y fundaciones, lo que permitirá a los estudiantes ampliar su visión y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
Pensum de estudio innovador: El plan de estudios se encuentra actualizado y adaptado a las demandas actuales de la sociedad, abordando temas de gran relevancia social y contando con un equipo docente altamente cualificado.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados en formar parte de esta emocionante oportunidad pueden realizar su preinscripción a partir del mes de diciembre de 2024 a través del portal web: www.ucat.edu.ve. Botón “Preinscripciones”
Para conocer más detalles y estar al tanto de las novedades, síguenos en nuestras redes sociales @notiucat en Instagram y Facebook.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebró hoy la clausura de la Semana del Estudiante Ucatense con una emotiva Santa Eucaristía en su sede de Sabana Larga. La ceremonia religiosa fue un espacio de acción de gracias por los estudiantes y contó con la presencia de autoridades rectorales y decanales, personal administrativo, operativo y estudiantes de las diferentes Facultades.
La homilía fue presidida por el Rector Pbro. Dr. Javier Yonekura Shimizu, quien destacó la importancia de la celebración eucarística como cierre de una semana llena de actividades en honor a los estudiantes. “Luego de haber transcurrido una semana intensa de distintas actividades que enaltecen la vinculación de nuestros jóvenes estudiantes con su Universidad Católica del Táchira, no hay mejor manera de culminarla que, con la Celebración Eucarística de Acción de Gracias al Papá Bueno, que está en los cielos y en todas partes, con su omnipresencia. Pues, como dice la sabiduría popular, “es de bien nacidos, el ser siempre muy agradecidos”, expresó el Rector.
Al finalizar la eucaristía, se realizó la entrega de medallas y certificados a los equipos ganadores de los eventos deportivos y académicos que se desarrollaron durante la Semana del Estudiante Ucatense. La celebración concluyó con un ambiente de alegría y gratitud por la participación y el compromiso de toda la comunidad Ucatense.
(PrensaUCAT)
Cerca de un centenar de estudiantes y profesores de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebraron el Día de la Juventud y el Día del Estudiante Ucatense con una caminata ecológica por el sendero La Zeta, en San Cristóbal. La actividad, que contó con la participación de profesores, estudiantes y sus mascotas, se desarrolló en un ambiente de alegría y camaradería.
La UCAT agradece el apoyo de Defensa Civil, Inparques, la Alcaldía de San Cristóbal y el Cuerpo de Bomberos, cuyo respaldo fue fundamental para el éxito de la actividad.
La UCAT reafirma su compromiso con el cuidado de las áreas verdes de la ciudad y destaca que sus estudiantes son el corazón de la comunidad universitaria. La universidad reconoce la curiosidad, decisión y entrega de sus estudiantes, quienes crecen en comunidad, aprendiendo, acompañando e iluminando a quienes los rodean.
Con motivo del Día del Estudiante Ucatense, la UCAT eleva una plegaria a Dios Padre para que colme de bendiciones a todos sus estudiantes. Que encuentren siempre en sus vidas motivos para seguir adelante, para formarse, crecer y asumir con responsabilidad los desafíos de una sociedad que anhela vivir con respeto y dignidad.
¡Feliz Día del Estudiante Ucatense 2025! 💙
Hoy, en el Día de la Juventud, nuestra universidad se llena de orgullo al celebrar a sus estudiantes, esos jóvenes que encarnan el espíritu de valentía y convicción que marcó a quienes lucharon por nuestra república en 1814. Recordamos con admiración a aquellos jóvenes que, como Juan en su momento y Sucre en Ayacucho, demostraron que la juventud no es un límite, sino un motor de cambio y transformación.
En la UCAT, nuestros estudiantes son el corazón de nuestra comunidad educativa. Los vemos cada día en sus espacios de formación: curiosos, decididos, entregados. Son personas que crecen en comunidad, aprendiendo, acompañando e iluminando a quienes los rodean.
Nuestros jóvenes son diversos y apasionados. Algunos vibran con el fútbol, otros se sumergen en el teatro, la poesía o la historia. Los hay quienes exploran la naturaleza y quienes comparten su fe con alegría. Disfrutan de los momentos de fiesta y se entregan al estudio con dedicación.
En este día especial, damos gracias por cada uno de nuestros estudiantes. Su energía, creatividad y compromiso son un regalo para nuestra universidad y para la sociedad.
Pedimos a Dios, Padre bueno, que colme de bendiciones a todos los estudiantes de la UCAT. Que encuentren siempre en sus vidas motivos para seguir adelante, para formarse, crecer y asumir con responsabilidad los desafíos de una sociedad que anhela vivir con respeto y dignidad.
Feliz Día del Estudiante Ucatense 2025.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebró la dedicación y excelencia de sus estudiantes en la ceremonia de Entrega de Reconocimientos al Mérito Ucatense, realizada el lunes 10 de febrero en la Biblioteca de la sede Sabana Larga, en el marco de la semana del estudiante Ucatense.
El evento contó con la presencia de autoridades rectorales, decanales, profesores, familiares y estudiantes, quienes fueron testigos de la distinción otorgada a los alumnos con el primer, segundo y tercer lugar de rendimiento académico de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales y de Ciencias Jurídicas y Políticas. Entre ellos, se reconoció especialmente a Carlos Alejandro Carrero Contreras, estudiante de 5to año de Contaduría Pública, quien obtuvo el mejor promedio de la Universidad durante el año académico 2023-2024.
Asimismo, se reconoció a aquellos estudiantes que destacaron en los programas extracurriculares ofrecidos por la universidad, como Doctor Yaso, UCATMUN, GEUCAT, PLIUL, Liderazgo Magis y Pastoral Universitaria Ucatense, entre otros.
El Padre Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, ofreció un emotivo discurso en el que resaltó la importancia de seguir el ejemplo de los discípulos de Jesús, quienes a pesar de la adversidad y el cansancio, no se rindieron y lograron una pesca milagrosa. “Esta Universidad debe seguir siendo un lugar en el que día a día podamos ir mar adentro, en medio de una sociedad que quiere mantenerse en la superficialidad y el mínimo esfuerzo”, expresó el Padre Casanova.
El Vicerrector Académico también enfatizó el valor de la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes, cuyo reconocimiento se materializó en este acto. “Gracias queridos jóvenes por el esfuerzo, la dedicación y entrega que hoy permiten que sean reconocidos. No defrauden nunca con sus palabras y acciones esta casa que hoy se enorgullece por los logros obtenidos, que se reflejan y se hacen presentes en el lema de nuestro escudo: ‘la sabiduría es mejor que el oro'”, concluyó.
La UCAT se enorgullece de sus estudiantes galardonados, de todos y cada uno y los invita a seguir cultivando la sabiduría y el compromiso, valores que los impulsarán a alcanzar sus metas y construir un futuro promisorio.
(PrensaUCAT)
El pasado martes 4 de febrero, el Aula de Usos Múltiples de la UCAT, sede Sabana Larga, fue el escenario del conversatorio “Mitos y Realidades de las Nuevas Normas de Facturación. Providencia 102 y 121”. El evento contó con la destacada participación del Licenciado Ildemaro Pacheco, Director General de la Cámara de Industria y Comercio del Estado Táchira, como ponente invitado.
Durante su intervención, el Licenciado Pacheco abordó en detalle las nuevas normativas de facturación, haciendo especial énfasis en la transición hacia la facturación digital y los sistemas automatizados. Asimismo, resaltó los retos y desafíos que implica esta modernización, generando un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos entre los asistentes.
El conversatorio contó con una nutrida asistencia, incluyendo estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, así como profesores y público en general interesado en la temática. La participación activa de los asistentes enriqueció el debate y permitió aclarar dudas sobre las nuevas normas de facturación.
El Departamento de Educación Continua de la UCAT, organizador del evento, reafirmó su compromiso de seguir realizando este tipo de actividades gratuitas para toda la colectividad del Táchira. Estas iniciativas buscan promover la actualización de conocimientos y el desarrollo de habilidades en diversas áreas, contribuyendo al crecimiento y progreso de la región.
(PrensaUCAT)