El Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) de AUSJAL Recibe la Medalla Pedro Canisio al Mérito Universitario Jesuita

El Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) ha sido galardonado con la prestigiosa Medalla Pedro Canisio al Mérito Universitario Jesuita. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación Internacional de Universidades de la Compañía de Jesús (IAJU), se entregó durante la Asamblea Global de Universidades Jesuitas 2025, que se desarrolló en Bogotá.

Este premio celebra la trayectoria del PLIUL en la formación de jóvenes líderes con profunda conciencia social y un inquebrantable compromiso con la justicia, inspirados en la espiritualidad ignaciana para construir un futuro esperanzador. La Universidad Católica del Táchira (UCAT) ha sido parte activa de este programa desde sus inicios, habiendo formado parte del equipo responsable por su diseño e implementación, contribuyendo significativamente al éxito y alcance del PLIUL.

Este galardón es un tributo a toda la red AUSJAL y a su compromiso continuo con la formación de agentes de cambio y esperanza.
El Padre César Julio Muziotti, S.J., al recibir el premio, comentó: «Sin duda, Miguel y yo hemos recibido este premio en nombre de toda la comunidad PLIUL. Todos ustedes nos ayudan a llevar adelante un programa que ya alcanza a más de 5000 egresados. ¡Ojalá extendamos nuestro PLIUL más allá de nuestras fronteras latinoamericanas! Que San Pedro Canisio bendiga nuestro trabajo. ¡Gracias miles a todos!».

PLIUL se ha consolidado como uno de los programas de formación juvenil de mayor impacto en el mundo jesuita. Lanzado oficialmente en 2007, luego de una exitosa experiencia piloto, tras años de discernimiento y planificación, el PLIUL fue moldeado por líderes de cuatro universidades de la red, entre esas la UCAT, a las que luego se incorporaron 2 en lo inmediato y, actualmente, cuenta con la participación de 16 universidades en 12 países. Este modelo de liderazgo compartido ha propiciado la creación de una vibrante comunidad ignaciana que continúa expandiéndose, innovando e inspirando a nuevas generaciones.

Desde la UCAT, nos sentimos inmensamente contentos y orgullosos por este merecido reconocimiento.

(PrensaUCAT)