En el marco de la conmemoración de los 20 años de la publicación del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) ha dado inicio al mes de la Doctrina Social en el municipio Uribante y la Vicaría Santísima Trinidad. Durante el mes de mayo, se desarrollarán diversas jornadas formativas en parroquias de la zona metropolitana y vicarías, con el propósito de fortalecer el conocimiento sobre el trabajo y la familia, ámbitos de la enseñanza social de la Iglesia.
Uno de los temas centrales abordados fue el trabajo como dimensión clave de la Doctrina Social. La reflexión se llevó a cabo a través de dos conferencias. La primera, titulada “El trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia”, estuvo a cargo del Dr. Pbro. Jhonny Zambrano, docente de la UCAT, quien explicó el papel del trabajo dentro de la revelación divina y su importancia como parte del designio de Dios para la humanidad. Asimismo, analizó el contenido de encíclicas sociales, como la Rerum Novarum (1891), destacando su impacto en la defensa de los derechos de los trabajadores y la justicia social. Finalmente, Zambrano subrayó seis aspectos esenciales, entre ellos la dignidad del trabajo, resaltando que “la Iglesia enseña que el trabajo humano tiene dignidad intrínseca, ya que al trabajar la persona participa en la obra creadora de Dios y en el perfeccionamiento del mundo y la sociedad”.
La segunda conferencia, “Protección del Trabajo”, fue dirigida por el Dr. Jesús Gerardo, secretario de la UCAT, quien expuso la relevancia del derecho al trabajo como un derecho humano fundamental. En su intervención, enfatizó que “el derecho al trabajo permite a las personas no solo subsistir, sino también desarrollar sus capacidades y contribuir a la sociedad”. Además, destacó la importancia de contar con legislaciones que protejan a los trabajadores de condiciones laborales abusivas y garanticen ambientes de trabajo dignos.
Durante la jornada, los asistentes participaron en un ejercicio de diagnóstico basado en las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, en el que identificaron aspectos positivos de sus entornos laborales en Pregonero, así como desafíos pendientes. A través de grupos de trabajo y una plenaria, se plantearon conclusiones con propuestas para responder a los retos laborales de la comunidad.
El vicario episcopal, Pbro. Nelson Duque, resaltó la importancia de esta iniciativa en el marco de la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia: “Esta experiencia formativa ha sido un momento de gracia para nuestra vicaría. Es una oportunidad para que nuestros laicos conozcan cómo la Divina Revelación y la Tradición de la Iglesia iluminan y responden a las realidades y retos de nuestra sociedad. Agradezco profundamente a la UCAT y a sus docentes por venir a nuestra vicaría, la más lejana de la Diócesis, para formar a nuestros fieles”.
La jornada culminó con el mensaje del Pbro. Carlos Parra, quien agradeció a todos los participantes por su compromiso y dedicación, exhortándolos a continuar el proceso de formación como un camino que transforma mente y corazón.
Como parte de esta iniciativa, el próximo encuentro se llevará a cabo el lunes 5 de mayo a las 11:00 a.m. en el Instituto Coromoto, ubicado en Barrio Obrero. En esta jornada, estudiantes de 4.º y 5.º año de bachillerato de distintas instituciones educativas profundizarán en el tema “La formación del ciudadano en vista a un liderazgo social”, con el objetivo de promover el compromiso y la responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
(PrensaUCAT)