Padre Arturo Sosa, S.J.: Universidades Jesuitas, Faro de Esperanza y Reconciliación en Tiempos de Incertidumbre

La Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades de la Compañía de Jesús (IAJU) que se inauguró el pasado 30 de junio en Bogotá, Colombia, reuniendo a líderes académicos de instituciones jesuitas de todo el mundo. El Padre General Arturo Sosa, S.J., ofreció una profunda reflexión sobre la identidad y la misión de la universidad jesuita en el complejo contexto global actual, enfatizando su papel como “testimonio de esperanza, presencia creativa y dialogante”.

En su discurso, el Padre Sosa subrayó que la esencia de la universidad jesuita radica en su profundo enraizamiento en el carisma, que es un don del Espíritu Santo. Destacó que el sostenimiento y crecimiento de la Compañía de Jesús no se debe a medios humanos, sino a la “mano omnipotente de Cristo Dios y Señor nuestro”. Esta convicción de estar aquí por “iniciativa de Dios” es clave, ya que evita la angustia en la adversidad y el orgullo en el éxito aparente. La identidad del apostolado universitario jesuita tiene su fuente en el amor de Jesús de Nazaret, quien revela el camino de la reconciliación y la fraternidad.

El Padre Sosa también abordó los desafíos del contexto actual, describiendo un cambio de época profundo con consecuencias sorprendentes e incertidumbre creciente. Mencionó las tendencias internacionales que amenazan la democracia y el bien común, como el populismo, la polarización, la postverdad y el proteccionismo. Ante esto, la esperanza se presenta como una oportunidad para cambiar el rumbo, y las universidades jesuitas renuevan su compromiso de ser puentes que fomenten el diálogo intercultural y defiendan los derechos de migrantes y refugiados.

La crisis ecológica fue señalada como la amenaza más urgente y existencial de nuestro tiempo. El Padre Sosa instó a las universidades jesuitas a ser “voces proféticas y actores protagonistas en el movimiento hacia una conversión ecológica”, integrando el cuidado de nuestra casa común en todas las dimensiones de la vida universitaria. Asimismo, se refirió al impacto de la inteligencia artificial, destacando que plantea profundas preguntas éticas, antropológicas y espirituales. En este sentido, las universidades tienen la responsabilidad de contribuir a una visión ética, humanista y espiritual del futuro digital, fomentando la alfabetización digital crítica y una ética del cuidado.

Un elemento central de la reflexión fue el “discernimiento”, entendido como la capacidad de percibir “por dónde pasa Dios en este momento de la situación mundial”. El Padre Sosa enfatizó la importancia de hacer del discernimiento en común una práctica ordinaria en los equipos directivos de las universidades jesuitas.

Finalmente, el Padre Sosa invitó a una “presencia creativa y solidaria” de las universidades jesuitas. Esta presencia implica la apertura a la innovación para continuar su función social y la solidaridad apostólica que impulsa el apoyo mutuo en la misión. Las universidades jesuitas son llamadas a descubrir e interactuar con los “márgenes de la sociedad”, abriendo sus puertas a quienes son descartados y convirtiéndose en voz y visibilidad para los olvidados. El diálogo fue presentado como el método propio de la tradición humanista de la universidad jesuita, esencial para la reconciliación y la negociación de decisiones políticas orientadas al bien común.

La Asamblea continuará trabajando en puntos vitales como el bienestar estudiantil, reafirmando la importancia de la cura personalis en la formación integral. El Padre Sosa concluyó su reflexión animando a todos a avanzar con el magis, buscando “respuestas más profundas, más discernidas, más innovadoras y transformadoras” a las necesidades actuales, siendo un testimonio vivo de esperanza.

Descargar discurso clic aquí

(PrensaUCAT)