Como parte del temario del Diplomado de Catequesis, organizado por la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y el IDIPAB en conjunto con la Vicaría Episcopal, se llevó a cabo el pasado jueves 1 de mayo en la Vicaría Santísima Trinidad en Pregonero una jornada de capacitación enfocada en la prevención del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNA), así como personas vulnerables. El encuentro reunió a catequistas, agentes pastorales, educadores y miembros de la comunidad con el propósito de brindar herramientas para identificar y prevenir situaciones de riesgo, fomentando ambientes seguros y el respeto a la dignidad de cada persona.
Durante el evento, se desarrollaron tres conferencias clave. La primera, titulada “El hogar como espacio seguro”, fue impartida por la abogada y psicóloga María Teresa Ramírez, quien destacó que entre el 75% y el 80% de los casos de abuso ocurren dentro del ámbito familiar.
En su intervención, abordó factores de riesgo como el aislamiento social, la normalización de la violencia y la falta de comunicación. Asimismo, advirtió sobre los peligros del entorno digital, instando a los padres a proteger a sus hijos ante amenazas como el sexting y la pornografía en línea.
La segunda conferencia, “La responsabilidad penal del adolescente”, estuvo a cargo de la abogada penalista Laura Omaña, quien explicó los procedimientos judiciales aplicables a menores de edad según la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). Omaña subrayó la importancia del debido proceso y los principios de justicia restaurativa.
Finalmente, el Dr. Jesús Gerardo Díaz presentó los lineamientos del Protocolo de prevención y actuación ante abusos sexuales de la Diócesis de San Cristóbal, reafirmando la necesidad de continuar generando espacios de confianza y seguridad para evitar distintas formas de maltrato, incluyendo el abuso físico, psicológico y digital.
El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales, afectando a la sociedad en su conjunto y alcanzando niveles preocupantes de normalización. Asimismo, reconoció el apoyo brindado por Mons. Mario Moronta a la comisión, destacando su constante preocupación por fortalecer la cultura de prevención en toda la Diócesis.
Además, subrayó el interés y compromiso de Mons. Lisandro Rivas en continuar promoviendo esta acción formativa, con el firme propósito de seguir avanzando en la prevención de abusos sexuales.
Este evento ratificó el compromiso de las comunidades parroquiales en la promoción de una cultura de prevención y buen trato, en la que la educación y la concienciación, tal como lo resalta el Protocolo de Prevención de la Diócesis, sean herramientas fundamentales para la protección de niños, niñas y adolescentes y las personas vulnerables.
(PrensaUCAT)