
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) llevó a cabo con éxito el Conversatorio Inaugural de la recién establecida Cátedra de Asuntos Fronterizos Monseñor Doctor Mario del Valle Moronta Rodríguez.
Esta iniciativa de la Universidad , con adscripción a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, busca honrar la persona de este gran Obispo que desde su ministerialidad episcopal y pastoral trabajó por una “frontera más humanizada”, siendo este el eje central de reflexión y acción del nuevo espacio.
El evento tuvo lugar este martes 18 de noviembre, en el aula anfiteátrica B-20 de la sede Sabana Larga de la UCAT y contó con la presencia de autoridades académicas, junto a representantes de diversas instituciones y agencias, tanto gubernamentales como no gubernamentales, público en general, así como de miembros de la comunidad estudiantil de esta casa de estudios, reflejando el amplio interés interinstitucional de los asuntos en ella tratados, para la dinámica regional.
Desarrollo del Acto Inaugural
El Pbro. Javier Yonekura Shimizu, Rector de la UCAT, dio la bienvenida al Conversatorio Inaugural y contextualizó la relevancia de la Cátedra, destacando que el Obispo Moronta “supo encarnarse en nuestra realidad tachirense” y, con su “vena académica”, abordó la dinámica fronteriza más allá de la rutina, vislumbrando un “horizonte desde la lectura de los signos de los tiempos”.
Rescató las ideas centrales del Cursus “Somos una Nación”, desarrollado por Mons. Moronta en su Lectio Magistralis de 2022, pronunciada en la UNET. Estas ideas ilustran el propósito de la Cátedra: Identidad Compartida, Elementos Objetivos, Geoidentidad y Geomentalidad y Un “Sueño Posible”.
El Pbro. Javier concluyó elogiando al Comité Técnico y a los protagonistas, asegurando que el esfuerzo “no será un arar en el mar, sino una humilde contribución al desarrollo integral de nuestra gente”.
Seguidamente, el Pbro. Jean Carlos Medina, ofreció una emotiva biografía del Monseñor Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez, V Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller Emérito de esta Universidad, destacando su incansable labor en la región.
Uno de los momentos especiales de la jornada fue la Develación del Logo Oficial de la Cátedra, marcando su inicio formal.
Conversatorio Central: Zona Económica Especial
La agenda continuó con el conversatorio titulado “Zona Económica Especial: Nuevo Paradigma para la Integración Fronteriza”. Este espacio de análisis y debate contó con la participación de destacados ponentes: Dra. Marleny Bustamante, Prof. Francisco Sánchez y el Prof. Yensy Meneses.
Los expertos compartieron sus perspectivas sobre el impacto y las oportunidades que representa la figura de la Zona Económica Especial como motor de desarrollo y fortalecimiento de la integración binacional.
Compromiso con la Frontera
La actividad culminó con la entrega de certificados de reconocimiento, por parte de la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, a los ponentes por su valiosa participación y sus aportes al debate.
La UCAT reafirma que la Cátedra de Fronteras continuará ofreciendo temas importantes y se establecerá como un pilar fundamental para el estudio, la reflexión y la propuesta de soluciones concretas para una “frontera más humanizada”, honrando de esta manera el gran legado de Monseñor Moronta Rodríguez.
(PrensaUCAT)