UCAT Sede de la I y II Olimpiadas Estadales de Química 2025

La Universidad Católica del Táchira (UCAT), en su sede Sabana Larga, inauguró hoy la “I Olimpiada Estadal de Química para alumnos de 4to año y II Olimpiada Estadal de Química para alumnos de 3er año”. Este evento, que se extenderá hasta el 26 de mayo de 2025, reúne a estudiantes de instituciones educativas oficiales, de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) seccional San Cristóbal, de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (ANDIEP) en el Estado Táchira y de instituciones privadas independientes.

El acto de apertura contó con la presencia de la Doctora Mariela Álvarez de Montalvo, profesora titular adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación; las Decanas de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Ciencias Económicas y Sociales; autoridades de las instituciones de Educación Media participantes; el profesor Mario Salas, Coordinador General de las Olimpiadas de Química; y los jóvenes participantes.

El profesor Gerardo Díaz, Secretario de la UCAT, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de las autoridades rectorales y decanales, presididas por el Doctor Javier Yonekura Shimizu, Pbro., Rector. En su discurso, destacó que los participantes representan “lo más granado de la juventud que se anima al estudio de las ciencias duras en la región”. Resaltó la importancia de la química como una ciencia que permite comprender el mundo que nos rodea y apreciar la belleza de la Creación.

Las olimpiadas constan de tres etapas: una visita guiada a los laboratorios de Química con una práctica experimental, dos pruebas escritas y una prueba experimental. La profesora Ana Maritza Méndez González, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, anunció que se otorgarán reconocimientos a los tres primeros lugares, a sus profesores guías y a las instituciones participantes.

La UCAT reafirma su compromiso de servicio a la sociedad a través de estas olimpiadas, apostando por la formación de los jóvenes y compartiendo esperanza en un futuro prometedor. La institución se asume como un espacio educativo que busca impactar positivamente en la vida de las personas, impulsada por su identidad católica.

(PrensaUCAT)