Grupo NIT

grupo_NIT

En mayo del 2005 un grupo de ex-participantes del Seminario de Normas Internacionales del Trabajo para Magistrados, Jueces y Docentes en Derecho, organizado por el Centro Internacional de Formación de la OIT fuimos invitados a un Seminario Taller con el fin de evaluar los impactos producidos por este Seminario en la región, luego de unos días de intenso trabajo, pudimos observar los frutos producidos en la región por influencia del mismo, y surgió la idea de no dejar de lado nuestras actividades producto de esta formación, así nace este espacio, con miras a seguir aportando, valiéndonos de quienes se han beneficiado de esta formación y convocado a los nuevos participantes a que se unan a la misma. Damos las gracias a la Universidad Católica del Táchira por permitirnos materializar esta idea así como a los funcionarios del Centro Internacional Formación de la OIT quienes apoyaron esta iniciativa.

Pablo Topet, Susana Montero (Argentina); Cesar Toledo (Chile); Emilio Carrasco, Carlos Molina (Colombia); María Bogantes (Costa Rica); Sabino Hernández (Ecuador), Lisbeth Carranza (Guatemala); Adela Kaffaty (Honduras); Alfredo Cerón (México) Concepción Sanchez (Paraguay); Edgardo Balbín, Martín Carrillo, Daniel Ulloa (Perú), Erick Hernández-Machado (República Dominicana); Andrea Ochoa (Venezuela); Marta Pacheco, Xavier Beaudonnet (Centro Internacional de Formación de OIT) en Lima, mayo del 2005.

Responsable:
Andrea Ochoa
Correo Electrónico: cochoa@ucat.edu.ve

Enlaces Recomendados

 

MISIÒNVISIÒNGRUPOCONCURSO

NUESTRA MISIÓN es crear una red informativa en el sistema judicial de los países de América Latina, que permita la divulgación de las sentencias, que en su contenido establezcan correlación de las legislaciones nacionales y las Normas Internacionales de Trabajo, así como los aportes doctrinarios que se produzcan en la materia. Además impulsar futuros encuentros con nuestros miembros con el fin de propiciar la divulgación y aplicación  de las Normas Internacionales de Trabajo.

Nuestra visión es llegar a establecer una red a nivel  internacional. Que procure de manera técnica y científica la divulgación  y  aplicación de las Normas Internacionales de Trabajo. Así como también creación de un banco de datos en la materia, que pueda ser utilizado por Magistrados, Jueces, Docentes y Abogados en la aplicación de Normas Internacionales de Trabajo.

Este grupo esta conformado por quienes nos hemos beneficiado participando en algunas de las cohortes del Curso Normas Internacionales del Trabajo para Magistrados, Juristas y Docentes en Derecho, organizado por el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. Queda abierta una invitación a quienes en al futuro participen de este curso para que hagan su aporte a esta idea Países Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Honduras, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Doctrina

Esta parte esta dedicada a la presentación de artículos científicos que muestran las opiniones de expertos internacionales y de miembros del grupo, que desde diferentes ópticas tratan de generar un conocimiento nuevo, de ampliar los existentes o de explicarlos, todo para ir aumentando el horizonte del Derecho Internacionalde Trabajo, respondiendo de esta manera a las necesidades que hoy demanda el nuevo orden laboral en el mundo.

Documentos:

  • Utilización de la Fuentes Universales del DIT. Xavier Beaudo.

Jurisprudencia

Esta sección esta dedicada a la presentación de los enfoques e interpretaciones y aplicaciones de las Normas Internacionales de Trabajo que los de los diferentes países se plasman en las sentencias de los tribunales de diferentes categorías. De esta forma se aspira a generar un mecanismo didáctico que sirva de orientación y ejemplo de aplicación de Normas Internacionales de Trabajo a la solución de casos en concreto, fomentado su utilización.

Documentos:

  • Nota informativa Derecho internacional del Trabajo.
  • Boletín Informativo Derecho Internacional del Trabajo.

Publicaciones

Esta Espacio esta dedicado a presentar las últimas producciones bibliográficas producidas en el área del Derecho Internacional del Trabajo.

Documentos:

  • Libros y Normas.

Seminarios

Próximos Seminarios sobre Normas Internacionales de Trabajo para Magistrados, Abogados y Docentes en Derecho.

Documentos:

  • Folleto el Salvador.

De acuerdo con la Ley de Universidades, las instituciones de educación superior venezolanas cumplen su función en tres dimensiones: docencia, investigación y extensión.

El crecimiento y la consolidación de la producción intelectual científica requiere de la investigación universitaria, y la fortaleza de ésta descansa en su libertad y apertura. De igual manera el crecimiento científico y su aplicación tecnológica implica una orientación para la inversión adecuada en personal y recursos materiales, que garantizan la producción del conocimiento que se corresponde con las expectativas generales de la sociedad.
A fin de concretar el enunciado anterior, se contemplan los siguientes lineamientos estratégicos para la definición de una política de transformación para fomentar la Investigación:

· Fortalecer la labor investigativa para garantizar la producción y transferencia de conocimiento y tecnología, el mejoramiento continuo de la docencia y la extensión.
· Impulsar la integración de los centros e institutos de investigación con los programas de Maestría y · Doctorado, para fortalecer la producción y difusión del conocimiento científico.
· Propender a la publicación e intercambio de obras científicas.
· Fortalecer el desarrollo de la investigación para garantizar la producción y transferencia de conocimiento y tecnología, conforme a las grandes exigencias del mundo contemporáneo.

Con el objetivo de estimular la producción del conocimiento en la Universidad e incentivar la iniciativa individual y de grupos de investigación en todas las áreas del conocimiento, la Universidad Católica del Táchira convoca al Primer Concurso de Estimulo a la Investigación, en el que participan todos los actores académicos de la Universidad.

La Universidad dispone de un fondo obtenido por el aporte de varias empresas en virtud de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los proyectos que se presenten al concurso deben cumplir con las exigencias de calidad e impacto de los temas propuestos, además deberán enmarcarse y atender a las orientaciones temáticas que cada Facultad formula.