Author Archives: Noticias UCAT

Banner_Noti_Participa

Quien desee participar en el proceso de inscripciones 2018 -2019 de la UCAT como Beca Cooperación, puede descargar la planilla de solicitud, proceder a llenar la misma (Formato Digital), y enviarla vía correo electrónico inscripciones@ucat.edu.ve , o también imprimirla, diligenciar el archivo y entregarla (Físico) antes del 20 de julio de 2018 al Departamento de Archivo General o al de Asuntos Socioeconómicos (Sede Barrio Obrero).

Para descargar la planilla de solicitud acceda al siguiente enlace: Planilla Solicitud Beca Cooperación

 Los alumnos aptos para trabajar en el proceso se llamarán en el transcurso de la última semana de julio.

Para mayor información escríbenos al correo: inscripciones@ucat.edu.ve

La Secretaria


Las autoridades rectorales, decanales y toda la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de

Don Laureano Rosales

Papá del profesor Cesar Rosales, quien fue docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta casa de estudios.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor Cesar Rosales y a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final desde las palabras que el Divino Maestro le dijo a Marta, la hermana de Lázaro: “Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mi, aunque haya muerto, vivirá, y todo aquel que vive y cree en mi, no morirá para siempre” (Juan 11:25-26)


Banner_Noti_Pre-3

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! ES FÁCIL…  

Inicia el proceso de preinscripción año académico 2018 -2019 para las carreras de pregrado, entre el 1ro de Mayo y el 13 de Julio de 2018.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (Hacer clic en el siguiente botón)

UCAT

¡Estudia en la UCAT!


CARTELERA-CINEMA-JUNIO-2018

La 8va jornada del programa Cinema en la U presenta 3 funciones para adentrarse “en el Espacio”, género que resulta fascinante, o al menos llaman la atención sobre explorar aquello que nos parece desconocido o que está más allá de nuestro planeta. En la actualidad los seres humanos cargan un gran peso sobre los hombros, una mezcla espesa de responsabilidades, de miedos y de hartazgo. Lo que los lleva a salir de este mundo, escaparse y soltarse de las presiones de la vida diaria. Y qué mejor que en un lugar donde la “Gravedad” no haga efecto, no ejerza presión sobre los cuerpos y los deje flotar en libertad.

CICLO DE CINE EN EL ESPACIO: El próximo miércoles 13 de junio, a partir de la 08:15am, en el Aula B-20 sede Sabana Larga (Los Kioskos) Cinema en la U ofrece 3 películas donde se podrá apreciar el trabajo impecable en dirección, diseño de producción, fotografía, montaje, banda sonora, edición y mezcla de sonido y en especial en los efectos visuales, que han sido un referente para nuestra cultura cinematográfica.

– Primera función (08:30am): Gravity (Gravedad) / 2013: Película de ciencia ficción, dirigida, producida, co-escrita y co-editada por Alfonso Cuarón. Está protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, la cinta abrió la 70ª edición del Festival de Cine de Venecia el 28 de agosto de 2013. La película relata la historia de la Dra. Ryan Stone (Sandra Bullock) una especialista en su primera misión a bordo del transbordador espacial Explorer, la cual está acompañada por el veterano astronauta Matt Kowalski (George Clooney), quien está al mando de su última misión, antes de retirarse. Durante una caminata espacial para reparar el telescopio espacial Hubble, el Control de Misión en Houston (Ed Harris) advierte al equipo que la destrucción de un satélite difunto por parte de los rusos ha provocado una reacción en cadena y la formación de una nube de desechos espaciales, llevando a que la nave quede destruida, dejando a Ryan y Matt atrapados en el espacio, sin ninguna conexión con la Tierra y sin esperanza de ser rescatados. Su temor se convierte en pánico, y se dan cuenta de que su camino a casa será una aventura en el espacio.

Gravity ha tenido una alta aceptación por parte de la crítica, en la página de Rotten Tomatoes obtuvo un 97% de comentarios positivos. Todd McCarthy escribió para The Hollywood Reporter que “es emocionante, y lo más cerca de sentir que estás en el espacio que jamás estaremos. Un asombroso thriller espacial. Con momentos en los que te corta la respiración y sobrecogedoras sorpresas”. El crítico español Carlos Boyero la definió como “un memorable despliegue visual, crea tensión de primera clase y logra hipnotizarme. Es una película profundamente humana”.

En general recibió elogios de los críticos cinematográficos por su estilo fotográfico, su dirección artística y sus actuaciones. Estuvo nominada a 4 Globo de Oro y ganó solo a mejor director, nominada a 1 Screen Actors Guild Awards (SAG), nominada a 10 Broadcast Film Critics Association y ganó en 7 categorías, nominada también a 11  BAFTA y ganó en 6 categorías, y recibió 10 nominaciones al Óscar y ganó 7 en Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Banda Sonora, Mejor Edición de Sonido, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Visuales.

01 - Gravity

Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=zFxpaAknJzk

– Segunda función (10:15am): Alie n (Alien: El Octavo Pasajero) / 1979: Película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott. El reparto estuvo integrado por los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto, y la trama relata la historia de la nave espacial Nostromo, la cual visita un planetoide desolado después de recibir una señal desconocida de una nave extraterrestre abandonada y en ruinas. Mientras la tripulación del Nostromo explora la nave, uno de ellos encuentra lo que parece ser un nido de una criatura alienígena que empieza a asechar a la tripulación. Con respecto a la crítica ha sido una de las películas con grandes polémicas sobre la forma como aborda la historia de sus personajes, en especial el énfasis del empoderamiento femenino en donde la protagonista no es la damisela en peligro, sino es sinónimo de mujer luchadora quien hace frente a las adversidades. Estuvo nominada a 1 Globo de Oro, nominada también a 7  BAFTA y ganó en 2 categorías, y recibió 2 nominaciones al Óscar y ganó 1 en Mejores Efectos Visuales. El National Film Registry le otorgó un reconocimiento por su impacto en la cultura estadounidense.

2 - Alien

Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=kI3wgAZCiW0

– Tercera función (02:20pm): 2001: A Space Odyssey (2001: Odisea en el Espacio) / 1968: Es una película de culto del género ciencia ficción dirigida por Stanley Kubrick que marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos especiales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas. Fue producida por Kubrick para la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) y contó con Victor Lyndon como productor asociado. El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en un cuento de este último titulado El centinela, escrito en 1948 y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. Su trama se centra en un equipo de astronautas, que trata de seguir las señales de radio emitidas por un extraño monolito hallado en la Luna y que parece ser obra de una civilización extraterrestre. El reparto está integrado por Keir Dullea como Dave Bowman, Gary Lockwood como Frank Poole, Douglas Rain como la voz de HAL 9000 y William Sylvester como el Dr. Heywood Floyd.

Es una película de ciencia ficción transversal, que aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Se caracteriza por un notable realismo científico, por sus revolucionarios efectos especiales, por algunas de sus ambiguas y en algunos casos surrealistas e incluso psicodélicas imágenes. Film donde predominan los silencios, la banda sonora incluye música de Richard Strauss, Johann Strauss Jr. y György Ligeti que acompañan las imágenes del espacio. La dirección y diseño de los efectos visuales fueron obra de Kubrick, y supervisados por Wally Veevers. Estuvo nominada a 5  BAFTA y ganó en 3 categorías, y recibió 4 nominaciones al Óscar y ganó 1 en Mejores Efectos Visuales. El Premios Hugo le otorgó premio como Mejor Representación Dramática.

3 - 2001 A Space Odyssey

Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Ok32VyEQYYc

La invitación es para el día miércoles 13 de junio a partir de la 08:10am con Cinema en la U, un programa dedicado a los amantes del séptimo arte, para disfrutar del buen cine.

El CICLO ESPACIAL es para mayores de 15 años.

 Bono de colaboración de Bs. 1.000 / Bs.S. 1.

Quienes deseen conocer más información sobre este ciclo, curiosidades, compartir la información e invitar amigos, pueden visitar las redes sociales de Arte Cultura UCAT:

– Facebook: Arte Cultura UCAT
– Twitter: @arteculturaucat
– Instagram: @arteculturaucat

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario


Autoridades-rectorales-de-la-UCAT

Mons. Mario Moronta: “La UCAT está llamada a ser un icono de esperanza”

En la casa episcopal de la Diócesis de San Cristóbal se efectuó, este 8 de junio, la toma de posesión y juramentación de las autoridades rectorales y decanales de la Universidad Católica del Táchira (UCAT),  el sacerdote diocesano Dr. Javier Rey Yonekura Shimizu renovó su juramentación como Rector para el nuevo periodo 2018-2022.

La ceremonia la presidió el Gran Canciller de esta casa de estudio, el Obispo Mario del Valle Moronta Rodríguez, comenzando con la celebración de la Eucaristía, invocando la luz del Espíritu Santo sobre las autoridades rectorales ante los desafíos actuales que debe afrontar.

IMG_6393

“La UCAT está llamada a ser un icono de esperanza para sumir los retos difíciles de este momento que vivimos, pero sobre todo que sean capaz de ser una luz para el Táchira y Venezuela en medio de la oscuridad”, expresó el Gran Canciller.

“El gran desafió que tenemos -dijo monseñor Mario Moronta- es dar ejemplo de cómo se da una respuesta en medio de la crisis”.

El Obispo también agradeció al padre Wilfredo Gonzáles SJ por el trabajo desempeñado en la UCAT, y quien ahora asumirá nuevos compromisos pastorales.

Luego de la Eucarística las autoridades de la UCAT, pasaron al Salón Mudéjar para juramentarse ante el Gran Canciller y firmar el acta que acredita el comienzo de sus funciones respectivas.

El Rector de la UCAT, Javier Yonekura, manifestó su agradecimiento y compromiso al comienzo de este nuevo periodo: “un agradecimiento al señor Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT por renovar su confianza en el equipo rectoral junto a los nuevos miembros, además del nuevo equipo decanal que dirigen las distintas facultades”.

“Nuestro compromiso será seguir sirviendo el pueblo de Dios a través de la academia, ciertamente en momentos difíciles, pero sabiendo que Dios nunca desampara, sentimos su presencia y vale la pena seguir trabajando y aportando para sacar el país adelante”, indicó Yonekura.

También juramentaron en el equipo rectoral de la UCAT, como Vicerrectora Académica, la Abogada Especialista Annalisa Poles de Graciotti; Vicerrectora Administrativa, Abogada Especialista Félida Roa de Roa; Secretario General, Abogado Especialista Jesús Gerardo Díaz.

IMG_6476

Las autoridades realizaron su profesión de fe y juramento según lo establecido en el Código de Derecho Canónico, las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, y el Estatuto Orgánico de la UCAT.

(Prensa DiócesisSC).


NDP---Experiencias-Taller-Artes-Escénicas

En febrero de 2018 el Taller Integral de Artes Escénicas abrió sus puertas, concibiéndose como un laboratorio para la formación y la experimentación de diversos temas asociados al arte. En este espacio participan personas con experiencias distintas, algunos en danza, teatro, circo, y otros que comenzaron a involucrarse con las artes en este taller.

20180517-1

Desde ese entonces se ha realizado 33 clases, durante un poco más de 4 meses de trabajo; en ese período de tiempo se ha establecido una mística y ritmo de trabajo, con el que los participantes han adquirido conocimientos sobre la importancia del acondicionamiento físico para la creación artística, así como también la acrobacia de piso, las pulsadas, la expresión corporal, el uso del espacio escénico, entre otros contenidos relacionados.

20180510-1

Inicié por hacer algo diferente, por mi curiosidad de aprender, y ver qué pasaba. Entonces descubrí algo para hacer en mis mañanas aparte de asistir a clases. En este tiempo valioso, conocí personas con diferentes estilos de vida, únicos. Ha sido una gran experiencia, he crecido como persona, descubriendo habilidades que creí no tener. Como estudiante de la UCAT es una actividad enriquecedora que disfruto mucho, me alegra y enorgullece formar parte del taller, es lindo que la universidad ofrezca este espacio diferente a lo habitual. Aquí aprendo constantemente en el área artística y en lo personal, en un ambiente en el que el respeto, la confianza, disciplina,  y responsabilidad es fundamental, en donde expresarse libremente es aceptado.”, expresó Roxanna Vivas, estudiante de 5to año de administración mención mercadeo.

web3

De lo básico a lo complejo, haciendo énfasis en los detalles.

En el Taller Integral de Artes Escénicas el proceso de formación es multinivel y progresivo, busca adaptarse a las capacidades de cada participante, de modo que sea un aprendizaje de calidad, respetando los ritmos-tiempos personales y la comprensión de los contenidos de los temas, que en muchos casos son contenidos complejos para la mente y el cuerpo.

El prof. Pedro Luis Duque comenta que “por ejemplo, la preparación física es fundamental para una buena expresividad en escena, para la versatilidad. Buscamos que cada persona descubra qué potencialidades tiene y cuáles son las áreas que necesita trabajar más para poder avanzar de la mejor manera”. Y añade, “inclusive es necesario olvidar los modos que tenemos para hacer las cosas, para así poder nacer a algo nuevo. El cuerpo tiene mañas y vicios que lo llevan a resolver las situaciones del mismo modo siempre, y con la forma de trabajar en este taller buscamos entender todos los pequeños detalles que implican el movimiento, la expresividad. Desde algo sencillo como dar los pasos de manera correcta para caminar, hasta equilibrarse de manos sobre los hombros de dos compañeros.”

22w2

Margorye Vivas, actriz del Grupo Teatro Del Actor, comentó sobre su experiencia: “Ha sido satisfactorio como un avance en mi desarrollo artístico, el cual ha superado mis expectativas y que sin duda me traerán nuevas posibilidades y oportunidades en mi área artística (el teatro). Este aprendizaje me ha permitido descubrir que la técnica es esencial para el buen uso de nuestras capacidades físicas, además de poner en práctica la creatividad e improvisación para lograr hacer un mejor trabajo, ya sea individual o en equipo.

20180510-4

Las clases iniciales se centraron en el acondicionamiento físico, de la mano con la composición de figuras acrobáticas y pulsadas. Luego, poco a poco, se han introducido nuevos temas que permiten jugar con otros elementos escénicos como la interpretación, la improvisación y la composición de pequeñas secuencias para expresar situaciones, imágenes, ideas, palabras, momentos, y emociones. La experiencia previa de los participantes hay sido fundamental, por ejemplo, en la primera cohorte del taller participan 12 personas, 7 de ellas con experiencia previa en las áreas de danza clásica, árabe, teatro y circo. Ésta característica del grupo hace que las propuestas tengan diversos fundamentos creativos, lo que enriquece fuertemente el trabajo en grupo.

AB4

El taller ha abierto una puerta a lo amplio que es todo el tema artístico, me ha enseñado temas que no trato en mi área (ballet) y me ha ayudado a afianzar otros aspectos que manejaba anteriormente, pero sobre todo me ha hecho salir de mi zona de confort y explorar límites que no tocaba antes con mi cuerpo, a dejar el control de las cosas y a moverme más por fluidez y energía del movimiento.” Resaltó María Fernanda Ruíz, directora de la Escuela de Formación para la Danza Coppelia.

web2

Confieso que ha sido una gran transformación desde que pertenezco a él. Cada día deseo adquirir más conocimientos en el área artística, ya sea danza, música, teatro, circo, acrobacia, montaje escénico, luces, guión… muchas cosas más. Este taller me ha dado un punto de vista más libre, para ver desde otra perspectiva nuestros pasos, movimientos, sensaciones, dolores, transiciones, hasta concluir desde la dicha de la improvisación, el trabajo en equipo y lograr algo mágico.”, Luis Barrientos, estudiante ucatense de administración.

AB5

El taller continuará trabajando hasta finales del año académico de la UCAT 2017-18, con clases los días martes y jueves (en la mañana la cohorte 1 y en la tarde la cohorte 2), con la visión de consolidarse como un espacio permanente para la formación, experimentación y el trabajo creativo asociado a las artes escénicas.

 

Taller Integral de Artes Escénicas

Es una iniciativa enmarcada en el Programa Arte en la U,  cuyo propósito es ofrecer experiencias de formación en el área escénica mediante el estudio de diversas técnicas del teatro, el circo y la danza, a la vez de servir como laboratorio creativo para los participantes.

 

El laboratorio creativo tiene como objetivos:

____– Capacitar personas interesadas en las artes escénicas en contenidos propios del área, a la vez de ofrecer un espacio creativo para el encuentro y la convivencia.

____– Desarrollar experiencias que propicien el proceso enseñanza-aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos sobre las artes escénicas.

____– Estudiar materiales y contenidos relacionados al tema artístico: audiovisuales, textos, libros, obras y cualquier otro que estimule e inspire a los participantes, a la vez de servir para el proceso de formación.

____– Incentivar el intercambio y la socialización de las experiencias personales y colectivas de los participantes en torno a las artes escénicas.

____– Crear productos artísticos que puedan compartirse a nivel regional, nacional e internacional.

____– Establecer un referente de estudio y práctica de las artes escénicas en la región y el país.

 

07 de junio 2018
Prensa Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira

Contactos:
Oficina: 0276-5107232
Redes: @arteculturaucat


Año académico 2017-2018

Compromiso administrativo correspondiente al mes de junio, 2018

Tipo de Línea de Crédito

Planes que incluyen

Junio,2018

A

Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

3.500.000 Bs / 3.500 BsS

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Obrero UCAT

1.750.000 Bs / 1.750 BsS

C

Alumnos que cursan una sola materia

1.050.000 Bs / 1.050 BsS

E

Beca social I y personas con discapacidad

2.800.000 Bs / 2.800 BsS

F

Beca Social II y personas con discapacidad

2.100.000 Bs / 2.100 BsS

G

Carreras Simultáneas
Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

7.000.000 Bs / 7.000 BsS

H

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

5.250.000 Bs / 5.250 BsS

I

Carreras Simultáneas
Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

4.550.000 Bs / 4.550 BsS

Nota: El monto a depositar es el que se corresponde con el Bolívar Fuerte. El monto en Bolívar Soberano es a modo de información, en cumpliendo de lo establecido en el decreto ejecutivo N°. 3.332, que regula la materia.


Banner_Noti_Diccionario_Dr.Samir

El jueves 17 de mayo de 2018, en los tradicionales espacios del Club Tennis de la ciudad de San Cristóbal y en el marco de la tertulia de la Peña Literaria «Manuel Felipe Rugeles», tuvo lugar la presentación del libro «Diccionario de Topónimos Históricos del estado Táchira: siglos XVI al XIX» (448 p. 2018), de Samir A. Sánchez, profesor-investigador de la Universidad Católica del Táchira. La obra, publicada en versión digital por la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses (BATT, volumen 207, fue presentada por el Prof. Dr. Ildefonso Méndez Salcedo director-editor de la BATT y el autor, siendo la primera obra de referencia, en su género, publicada en el Estado Táchira.

En su momento, la prensa regional reseñó como:

«Tanto la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses (BATT) como la Peña Literaria “Manuel Felipe Rugeles” han sido como dos hermanos gemelos, que siempre se han apoyado mutuamente y se han garantizado la longeva vida que llevan, por eso es de celebrar cada nueva edición de esta singular colección bibliográfica, única en el mundo./Entre 1960 y 1963, se publicaron los primeros 35 títulos de la BATT, con apoyo de la Presidencia de la República y algunos particulares. Después de esta primera etapa, la BATT no ha tenido proyectos financieros frecuentes. Los libros de la BATT han sido financiados por particulares e instituciones públicas y privadas, pero el apoyo no es constante. La existencia de la BATT y de sus libros, hoy día, se debe a un solo hecho: la colaboración./La BATT tiene publicados, hasta el presente, un total de 206 volúmenes. Esta cifra incluye obras de autores originarios del Táchira y aquellas que, pese a no ser de la autoría de tachirenses, tratan sobre este estado andino./La colección de la BATT incluye las obras de autores clásicos del Táchira, como: Samuel Darío Maldonado, Emilio Constantino Guerrero, Manuel Felipe Rugeles, Rafael de Nogales Méndez. Junto a estas obras figuran las de cronistas e historiadores, como Tulio Chiossone, Rafael María Rosales, Villamizar Molina./También se publican las obras de profesionales, cronistas e intelectuales, que han tratado en sus investigaciones al Táchira y temas relacionados con esta entidad andina»

En cuanto al volumen 207, su diseño y diagramación, de actualidad, en el marco de la clásica máxima greco-latina del nihil nimis (nada en exceso), fue llevado a cabo por el experto trabajo profesional de la Diseñadora Gráfica Sigrid Márquez Poleo y el procesamiento de textos por la Sra. Edy Marlene Lozano, miembro del personal administrativo de la Universidad Católica del Táchira (UCAT).

Reseña de la obra

El Diccionario de Topónimos históricos del Estado Táchira viene a representar no sólo un itinerario enriquecedor del bagaje cultural regional y una herramienta útil para quien ya tiene una preparación específica en la materia, sino por igual un minucioso programa para todo aquel que investiga la realidad y el espacio actual a partir de los hechos pretéritos, los cuales dan forma y sentido a ese presente.

El vocabulario toponímico e histórico, se expone mediante un esquema de agrupación de términos que responde a la ubicación espacial, datación, descripción y valoración de los nombres de lugar –desde lo etimológico y etnolingüístico- concretados en las primigenias voces autóctonas o aborígenes y castellanas o hispánicas, las cuales quedaron registradas de forma documental y bibliográfica, entre los siglos XVI y XIX, en esta región del occidente venezolano.

Las secciones que estructuran el diccionario quedaron definidas, en primer lugar, en cuatro índices (general, aborigen, hispánico y político-territorial) con hipervínculos que permiten conectar al lector –de forma expedita- con aquellos términos o topónimos que son de su especial interés. En segundo lugar, una sección introductoria y de especificaciones para el uso de este diccionario especializado. En tercer lugar, el diccionario en cuestión y por último, cerrando la obra, una amplia exposición bibliográfica y documental destinada a facilitar la validación de toda la información allí recopilada, por parte de todo aquel que hace una consulta.

Sobre la geografía estudiada y descrita, el in terram nostrum toponímico, la misma quedó trazada y fijada tanto en el actual espacio tachirense como fuera de él, en los casos de las poblaciones, lugares o sitios que surgieron sobre los lejanos horizontes que se extienden desde las refulgentes aguas del río Catatumbo, hasta las riberas septentrionales del caudaloso Sarare, antiguo espacio jurisdiccional de la Villa de San Cristóbal y de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita.


Banner_Noti_Mensaje-de-AUSJAL

La Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA), la Conferencia de Provinciales de América Latina y la Provincia Jesuita de Centro América, han denunciado el nuevo ataque criminal que sufrió la UCA el día 30 de mayo, al finalizar una multitudinaria manifestación pacífica convocada en solidaridad con las madres de los asesinados, quienes encabezaron la manifestación. Millares de personas se refugiaron en el campus de la UCA ante los ataques y disparos de fuerzas afines al gobierno, cuyos resultados han sido jóvenes asesinados y heridos o llevados injustificadamente a prisión. Hemos sido testigos por los medios de comunicación de imágenes de muerte y dolor de una población indefensa que ejercía su legítimo derecho a manifestarse pacíficamente.

También la Conferencia Episcopal Nicaragüense ha denunciado las amenazas y ataques a varios de sus miembros, en especial a Monseñor Silvio Báez, y a sacerdotes y religiosas que han estado auxiliando y apoyando humanitariamente a las víctimas de la represión.

Ante la crítica situación que vive Nicaragua, como resultado de la cruel represión llevada a cabo por el gobierno, las 29 universidades asociadas en AUSJAL se unen a la UCA Nicaragua y las provincias jesuitas de América Latina para expresar lo siguiente:

• condenamos los hechos violentos que sacuden al país y la violación sistemática del sagrado derecho a la vida de los nicaragüenses;

• expresamos nuestra solidaridad con las víctimas y familiares de la cruel represión;

• exigimos al gobierno nicaragüense que cese la represión generalizada, cruel y sistemática y respete la autonomía de la UCA y la integridad física de sus miembros;

• ratificamos nuestro total respaldo a la comunidad universitaria de la UCA, especialmente a su Rector el P. José Idiáquez;

• responsabilizamos al gobierno nicaragüense por cualquier atentado a la libertad o la vida del Rector y de las autoridades de la UCA que han salido en defensa de sus compatriotas que ansían un país en paz y democracia;

• apoyamos la labor de mediación que ejercen los obispos nicaragüenses en la búsqueda de una solución de la crisis que sea concertada que, sobre la base de la justicia, permita el establecimiento de un Estado Democrático y de Derecho en Nicaragua;

• hacemos un llamado urgente a los organismos internacionales, en particular a la OEA y a los gobiernos democráticos del mundo para que exijan y respalden la urgente restitución de la democracia y el respeto a los derechos humanos del país.

No dejemos que la muerte venza a la vida. Paz en democracia para una Nicaragua nueva.

Universidad Católica de Córdoba

Universidad Iberoamericana León

Universidad Católica de Pernambuco

Universidad Iberoamericana Puebla

Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Universidad Iberoamericana Tijuana

Pontificia Universidade Católica do Río de Janeiro

Universidad Iberoamericana Torreón

Centro Universitário FEI

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Faculdade Jesuita de Filosofía e Teología

Instituto Intercultural Ayuuk

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Instituto Superior Pedro Francisco Bonó

Universidad Alberto Hurtado

Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad del Pacífico

Universidad Centroamericana

UCA Nicaragua

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Universidad Católica del Uruguay

Universidad Rafael Landívar

Universidad Católica Andrés Bello

Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Universidad Católica del Táchira

Instituto Universitario Jesús Obrero


Banner_Noti_servicio-comunitario

Las acciones realizadas por los estudiantes prestadores del servicio comunitario, con el proyecto “Emprendimiento hacia el micro negocio”, ha dejado una estela de experiencias enriquecedoras tanto para ellos como para las 20 personas que recibieron entrenamiento, por cuanto los estudiantes de Gerencia de Empresas, Contaduría Publica, Mercadeo y Derecho, con la asesoría de la Prof. Lucy Urbina,  cumplieron con la noble tarea de enseñarles las herramientas básicas para la conformación del micro negocio familiar. En esta oportunidad las personas que asistieron a los talleres, recibieron micro créditos por parte del Lcdo. Noslen Vera Presidente de Fundesta. Con estos nuevos emprendimientos nace micro empresas que pueden generar una mejor tasa ocupacional en la región.

La UCAT en su afán por promover valores desde su identidad, trabaja de la mano con las comunidades, en las comunidades y para las comunidades.

 

Decanato del Medio Universitario
Coordinación de servicio Comunitario
Prof. Zulay Moncada


« Página anteriorPágina siguiente »