1. En Bolívares.
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 8 de enero 2024: 1er año y 2do año
Martes 9 de enero 2024: 3ero, 4to y 5to año
1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF: J090112537
Número telefónico: 04122798644
• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 8 de enero 2024: 1er año y 2do año
Martes 9 de enero 2024: 3ero, 4to y 5to año
• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
El Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en ejercicio de sus facultades legales, estatutarias y reglamentarias,
Considerando
Que en fecha 28 de diciembre de 2023, dejó de existir en la ciudad de Caracas el R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., antiguo Vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Táchira y Rector Fundador de la Universidad Católica del Táchira, a la que modeló de manera exitosa como una universidad regional con una destacada proyección nacional e internacional.
Considerando
Que el R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., tuvo una extraordinaria vida de servicio a la Iglesia en todos los oficios que desempeñó, con dedicación, cercanía, perseverancia, meticulosidad y entrega absoluta; con lo cual encarnó el magis ignaciano, al poner sus mejores talentos para ejecutar las obras a él encomendadas para la mayor Gloria de Dios.
Considerando
Que el R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., enalteció la Academia con una prodigiosa obra historiográfica que da cuenta de la profunda densidad intelectual del autor y de su identidad con la Compañía de Jesús, así como con las tierras de Colombia y Venezuela. Obra que permitirá recordar con la exactitud de la ciencia y la calidez humana, aquello que somos como pueblo.
ACUERDA:
Artículo 1º. Unirse al pesar que embarga a la Compañía de Jesús y a la familia del R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., por su sensible fallecimiento, haciéndosele llegar en forma y tiempo, copia del presente acuerdo.
Artículo 2°. Declarar tres días de duelo institucional en el seno de la Universidad Católica del Táchira, tiempo en el cual permanecerá enlutada la bandera de la UCAT y ninguna actividad de júbilo podrá desarrollarse en ella.
Artículo 3°. Convocar actos para honrar y celebrar, la vida y obra del egregio difunto.
Artículo 4º. Hacer público el presente acuerdo.
Dado, firmado, sellado y refrendado por el Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en la ciudad de San Cristóbal, a los 29 días del mes de diciembre de 2023.
Dr. Pbro. Javier Yonekura Shimizu
Rector – Presidente
Refrendado:
Abog. Esp. Jesús Gerardo Díaz
Secretario
El Gran Canciller, el Consejo Fundacional, las Autoridades Rectorales, Decanales y todo la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Sacerdote Jesuita, historiador y ex rector fundador de Esta Casa de Estudios.
Hecho luctuoso acaecido el día de ayer, en esta ciudad de Caracas. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su familia y a la Compañía de Jesús nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 28 de diciembre de 2023
El Voluntariado Doctor Yaso inició el mes de diciembre con visitas a la comunidad del Barrio El Lago, sector La Machirí de San Cristóbal.
Según indicaron miembros del voluntariado “el proceso de integración ha sido ameno y positivo, con las familias y líderes de la comunidad abriendo sus puertas con cariño y confianza”.
Doctor Yaso, continúa apostando por el arte y la alegría como medios para acompañar, sensibilizar y generar bienestar en lugares donde más se necesita.
El jueves 07 de diciembre, participó en el Parrandón Navideño para los pacientes de Pediatría del Hospital del Seguro Social Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz, además de acompañar el compartir de Navidad para los pacientes pediátricos de la Fundación Manos de Corazón, realizado en el Club Latino de San Cristóbal.
Estas actividades reflejan el compromiso del voluntariado con la alegría y la solidaridad, brindando apoyo a comunidades y pacientes en momentos especiales. La jornada en el hospital y en la fundación fue una experiencia enriquecedora tanto para los voluntarios como para los niños y niñas participantes.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) en Venezuela, miembro de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, manifiesta su solidaridad con los miembros de la comunidad de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua. En ese sentido, la UCAT se une a la campaña para recaudar fondos destinados a los estudiantes universitarios jesuitas de la UCA en Nicaragua, cuyo campus fue tomado y cerrado el 15 de agosto de 2023.
La toma de la UCA Nicaragua, ampliamente cuestionada, ha exigido a la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, la coordinación de la respuesta a la crisis, puesto que se debe acoger a los estudiantes de la UCA Nicaragua (más de 2,400), buena parte de los cuales buscan continuar sus estudios académicos en la UCA El Salvador y la Universidad Rafael Landivar en Guatemala. Muchos de estos estudiantes han emigrado de Nicaragua y desean matricularse en persona, mientras que otros buscan asistir a clases a distancia desde países como Nicaragua, Costa Rica y México.
La matrícula y los costos de alojamiento y manutención en la UCA de El Salvador o en la Rafael Landívar ascienden a aproximadamente 2,000 dólares por semestre cada uno. Los estudiantes de la UCA Nicaragua que han debido salir del país, han perdido sus becas y, en muchos casos, ahora deben asumir los costos de alojamiento y manutención en el lugar en el que ahora se encuentran.
La UCAT se suma a la campaña #TodosSomosUCA, y hace un llamado a la solidaridad y apoyo para que los estudiantes de la UCA en el exilio puedan continuar sus estudios en un entorno seguro y propicio para su desarrollo académico. La campaña se llevará a cabo del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2023, y todas las donaciones contribuirán significativamente a este fin. Para mayor información sobre como colaborar, visite la página web de AUSJAL www.ausjal.org
(PrensaUCAT)
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira llevó a cabo una Audiencia Oral el 5 de diciembre de 2023, como parte de la ejecución de la asignatura “Prácticas Procesales, Civiles y Mercantiles” bajo la guía de la profesora Ana Lola Sierra. Durante esta Audiencia Oral, se desarrolló un juicio de disolución de Unión Estable de Hecho, con el objetivo de resguardar las instituciones familiares para los hijos menores existentes, así como abordar el tratamiento de los bienes propios y comunes habidos en la unión.
Estas actividades académicas buscan fomentar la adquisición de conocimientos sobre el Derecho de Familia, así como sobre el contenido de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, y otra normativa relevante.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas se enorgullece de proporcionar a sus estudiantes experiencias prácticas que les permitan comprender y aplicar los principios legales en situaciones reales, preparándose para desafíos futuros en el campo del Derecho.
(PrensaUCAT)
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira, por fiel a su identidad, organizó un debate académico el día 28 de noviembre de 2023, donde se discutieron los tópicos “El Matrimonio y sus ventajas Vs. El Concubinato y sus ventajas”.
Estudiantes del quinto año de la carrera de Derecho, junto con la docente de la cátedra “Derecho Civil V (Familia y Sucesiones)”, participaron activamente en el debate, destacando la importancia de la familia, su regulación jurídica y los cambios sociales que la han afectado positiva o negativamente.
La Universidad Católica del Táchira, fiel a sus principios rectores éticos y legales, busca a través de este tipo de actividades promover el valor de la familia y fomentar la reflexión crítica sobre temas relevantes en la sociedad actual.
(PrensaUCAT)
Este miércoles 29 de noviembre, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) en la ciudad de Cúcuta fue el escenario del conversatorio “Actores del Desarrollo Socio-Económico de la Frontera Colombo Venezolana”, organizado por la UFPS y la Alianza Académica por la Frontera.
El evento contó con la participación de más de 200 actores fronterizos, entre ellos el Dr. Gustavo Guarín, Asesor del ministro de Comercio Exterior de la República de Colombia, y la intervención vía virtual del Sr. ministro de Colombia en Venezuela, el Dr. Milton Rengifo.
La UCAT participó en el conversatorio representada por el profesor Yensy Meneses, Coordinador del Departamento de Educación Continua, quien tuvo bajo su responsabilidad la mesa y la relatoría de los actores sociales y culturales de la frontera. “La integración Binacional y, en especial, la integración del sujeto de frontera, parte de iniciativas y actividades conjuntas de cohesión social entre las instituciones y actores que permiten entrelazar esfuerzos y a su vez, concretar propuestas de iniciativas de políticas públicas. Por ello, la importancia de las universidades como eje de concertación y articulación de actores fronterizos”, señaló el profesor Meneses.
Además de la UCAT, también hicieron presencia la Universidad de los Andes, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, representantes de la Cámara de Industria y Comercio del Estado Táchira, empresarios del Municipio Pedro María Ureña y Municipio Bolívar, miembros de las agencias aduaneras de la frontera, quienes disertaron sobre la importancia de la flexibilización en la movilidad fronteriza como medio de integración económica, social, cultural y académica.
“Estos eventos debemos replicarlos en este lado de la frontera. La objetividad, respeto y trayectoria de la academia la sitúan como el lugar necesario e ideal para plantear las diversas iniciativas de verdadera integración regional, en especial de integración fronteriza, teniendo como premisa la humanización del sujeto de frontera”, agregó el profesor Meneses.
(PrensaUCAT)
El profesor e investigador de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), Mauricio R. Pernía-Reyes, ha participado junto a Jessica Vivas Roso (AVEDA), en la coordinación de la obra colectiva “El rol del Derecho Administrativo en la lucha contra la corrupción. Reflexiones, aportes y propuestas de mejora”. La obra ha sido editada por la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo y el Centro de Estudios sobre Control Fiscal, y fue publicada el 15 de noviembre.
La obra está estructurada en tres partes: “Corrupción y Derecho Administrativo”, “Corrupción en las Contrataciones Públicas y el rol del Derecho Administrativo en su prevención”, y “Herramientas en la lucha contra la corrupción”. Cuenta con la participación de destacados investigadores de Argentina, España, México, Uruguay y Venezuela.
La perspectiva iberoamericana del Derecho Administrativo en la prevención de la corrupción
Desde una perspectiva iberoamericana, la obra promueve la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y las buenas prácticas en la gestión pública. Con 239 páginas, la coedición de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo y el Centro de Estudios sobre Control Fiscal se convierte en un referente para la prevención de la corrupción en la región.
La presentación de la obra será en el Aula Brewer-Carías de la Fundación de Estudios de Derecho Administrativo y Universitas Fundación para enero de 2024. Este evento se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del Derecho Administrativo en la lucha contra la corrupción, y para conocer de primera mano las propuestas y aportes de los investigadores que han participado en la obra.
(PrensaUCAT)