La Universidad Católica del Táchira, conmemoró el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, con el exitoso conversatorio “Mujeres Líderes: Visionarias del Futuro”, realizado el martes 11 de marzo en el Aula de Usos Múltiples de la sede Sabana Larga.
El evento, organizado por los proyectos estudiantiles UCATMUN (Modelo de Naciones Unidas de la Frontera) y CIDH UCAT (Centro de Investigación de Derechos Humanos), reunió a destacadas profesionales que compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el liderazgo femenino.
El panel de ponentes estuvo conformado por:
• Abg. Dalia Marques: Abogada y Copresidenta del Grupo Principal de Mujeres del PNUMA.
• Lcda. María Isabel Zuanare: Creadora y fundadora de Pasarela Atelier.
• Abg. Marizol Durán: Jueza Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira.
Las ponentes compartieron valiosas reflexiones sobre los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el mundo actual, e invitaron a las participantes a perseverar en sus metas y a no rendirse ante los obstáculos.
La UCAT agradece la participación de las ponentes y su valiosa contribución a este evento, que reafirma el compromiso de la institución Con la promoción y el empoderamiento de la mujer.
(PrensasUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) fue el escenario de la primera prueba correspondiente a las Olimpiadas Estadales de Química 2025, un evento que inició el pasado 27 de febrero y que busca fomentar la excelencia en esta disciplina entre los estudiantes de la región.
Los estudiantes de tercer año pusieron a prueba sus conocimientos en áreas fundamentales como “La Química como ciencia”, “Materia y Materiales” y “Sustancias Puras”. Por su parte, los alumnos de cuarto año se enfrentaron a desafíos relacionados con “Compuestos Químicos”, “Tabla Periódica”, “Soluciones y Concentración”.
La profesora Maritza Méndez, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, destacó la importancia de estas olimpiadas para “estimular en los estudiantes la excelencia en esta disciplina”. Asimismo, resaltó que la iniciativa busca “promover el interés por la Química y el desarrollo científico académico de los participantes”.
Las Olimpiadas Estadales de Química 2025 representan una oportunidad para que los jóvenes talentos del Estado Táchira demuestren su pasión y habilidades en esta ciencia esencial. La UCAT se enorgullece de ser parte de este evento que impulsa el futuro científico de la región.
(PrensaUCAT)
El pasado lunes 10 de marzo, en nuestra sede Sabana Larga, fue el escenario del Conversatorio Aduanero y Tributario, un evento que congregó a estudiantes, profesores y público en general interesados en profundizar sus conocimientos en materia aduanera y tributaria.
El conversatorio abordó temas de gran relevancia, tales como:
• Definición y Características de las Aduanas.
• Funciones y Clasificación de las Aduanas.
• Jurisdicción y Potestad Aduanera.
• Clasificación Arancelaria.
• Ley sobre el Delito de Contrabando.
• Actualización Tributaria.
La actividad contó con la participación de destacadas ponentes: Lcda. Liliana Tovar, Jefe del Área de Asistencia al Contribuyente, Aduana Principal de San Antonio y la Lcda. Mercy Ramírez, Docente de la UCAT, y representante del SENIAT San Cristóbal.
Sus valiosas intervenciones permitieron a los asistentes adquirir una visión clara y actualizada sobre los aspectos fundamentales del sistema aduanero y tributario venezolano.
La UCAT agradece a las Lcda. Liliana Tovar y Lcda. Mercy Ramírez por compartir su experiencia y conocimientos con la comunidad universitaria y el público en general.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebró hoy, miércoles 5 de marzo, el Miércoles de Ceniza, con una solemne Eucaristía en sus dos sedes, Sabana Larga y Loma del Tejar. La ceremonia, que marca el inicio de la Cuaresma, contó con la participación de profesores, personal administrativo y operario, así como de los estudiantes de las diversas Facultades.
La imposición de la ceniza, símbolo de arrepentimiento y recordatorio de la fragilidad humana, fue el centro de la celebración. Este acto litúrgico invita a la comunidad universitaria a un tiempo de reflexión y renovación espiritual durante los cuarenta días de la Cuaresma.
El Padre José Francisco Aranguren SJ, quien ofició la Santa Misa, centró su homilía en el Evangelio según San Mateo (Mateo 6, 1-5, 16-18), donde Jesús exhorta a sus discípulos a practicar la piedad con sinceridad y humildad, evitando la ostentación y la hipocresía.
En sus palabras, el Padre Aranguren enfatizó la importancia de la limosna, la oración y el ayuno como prácticas cuaresmales, que deben realizarse en secreto, con un corazón sincero, para recibir la recompensa del Padre celestial. Recordó a los presentes las palabras del evangelio: “Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres para que los vean… Tu, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará”.
Desde la UCAT, invitamos a toda la comunidad a vivir este tiempo de Cuaresma, con profunda reflexión y compromiso espiritual, preparándose para la celebración de la Pascua.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT), en su sede Sabana Larga, inauguró hoy la “I Olimpiada Estadal de Química para alumnos de 4to año y II Olimpiada Estadal de Química para alumnos de 3er año”. Este evento, que se extenderá hasta el 26 de mayo de 2025, reúne a estudiantes de instituciones educativas oficiales, de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) seccional San Cristóbal, de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (ANDIEP) en el Estado Táchira y de instituciones privadas independientes.
El acto de apertura contó con la presencia de la Doctora Mariela Álvarez de Montalvo, profesora titular adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación; las Decanas de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Ciencias Económicas y Sociales; autoridades de las instituciones de Educación Media participantes; el profesor Mario Salas, Coordinador General de las Olimpiadas de Química; y los jóvenes participantes.
El profesor Gerardo Díaz, Secretario de la UCAT, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de las autoridades rectorales y decanales, presididas por el Doctor Javier Yonekura Shimizu, Pbro., Rector. En su discurso, destacó que los participantes representan “lo más granado de la juventud que se anima al estudio de las ciencias duras en la región”. Resaltó la importancia de la química como una ciencia que permite comprender el mundo que nos rodea y apreciar la belleza de la Creación.
Las olimpiadas constan de tres etapas: una visita guiada a los laboratorios de Química con una práctica experimental, dos pruebas escritas y una prueba experimental. La profesora Ana Maritza Méndez González, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, anunció que se otorgarán reconocimientos a los tres primeros lugares, a sus profesores guías y a las instituciones participantes.
La UCAT reafirma su compromiso de servicio a la sociedad a través de estas olimpiadas, apostando por la formación de los jóvenes y compartiendo esperanza en un futuro prometedor. La institución se asume como un espacio educativo que busca impactar positivamente en la vida de las personas, impulsada por su identidad católica.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira, fue el escenario del exitoso “I Congreso Universitario de Marketing y Ventas UCAT 2025”, un evento que se llevó a cabo los días 20 y 21 de febrero y que reunió a destacados profesionales del área, así como a estudiantes y docentes de la casa de estudios.
El congreso, organizado por los estudiantes de 4to año de la Carrera de Mercadeo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, contó con la participación de 12 ponentes de alto nivel, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas de vanguardia como Ventajas Competitivas, Legislación del Mercado, Liderazgo y Gerencia, Hábitos Poderosos en el Proceso de Venta, Gerencia por Categorías, Conversa y Conquista, Balanced Score Card, La Cultura de nuestros Resultados, Monetizar la Información, entre otros.
Durante el primer día, el Vicerrector Académico de la UCAT, Padre Ricardo Casanova, dio las palabras de bienvenida al evento, resaltando la importancia de este tipo de iniciativas para la formación integral de los estudiantes. Seguidamente, se presentaron los primeros cuatro ponentes: Licdo. Jecnel Rafael Salcedo, Ing. Yanelix Moncada, Lcdo. Carlos Urbina y Lcdo. Jesús Abel Sequeda, quienes abordaron temas de gran relevancia para el sector.
El segundo día del congreso no se quedó atrás, con la participación de la Ing. María Velez, Gerente de la Planta de Nestlé, la Lcda. Lorena Arráiz, Ing. Felida Roa y la Lcda. Ana Maria Espina, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en áreas clave para el éxito en el mundo del marketing y las ventas.
El “I Congreso Universitario de Marketing y Ventas UCAT 2025” tuvo como objetivo principal brindar a la comunidad universitaria del Táchira la oportunidad de aprender, compartir conocimientos y actualizarse sobre las últimas tendencias y estrategias en el dinámico mundo del marketing y las ventas. El evento fue un éxito rotundo, superando las expectativas de los organizadores y asistentes.
El profesor Hender Labrador, docente de la asignatura Administración de Ventas y Distribución, expresó su alegría por el gran evento y anunció el “XIII Ciclo Académico Empresarial de Gerencia de Empresas UCAT 2025, Los Empresarios van a la Universidad”, a partir del 10 de marzo, conferencias organizadas por los estudiantes de 5to Año de Licenciatura en Administración mención Gerencia de Empresas.
Desde la UCAT, felicitamos a nuestros estudiantes por la organización de esta exitosa actividad, que sin duda contribuye a su formación profesional y al desarrollo del sector empresarial en la región.
(PrensaUCAT)
La sede de Sabana Larga de la UCAT fue el escenario de una enriquecedora jornada académica donde los estudiantes de primer año de la carrera de Derecho demostraron su compromiso con el aprendizaje y el análisis crítico. La actividad, enmarcada en la asignatura Introducción al Derecho y coordinada por la profesora Arelis Rodríguez, se centró en la exposición de temas fundamentales para la formación jurídica.
La jornada se centró en el análisis de conceptos como La Justicia, La Justicia Social, El Bien Común y La Seguridad Jurídica. Además, los estudiantes exploraron diversas Teorías que explican el Fundamento del Derecho, ofreciendo una visión integral de la disciplina.
La profesora Arelis Rodríguez, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo de habilidades esenciales en los futuros abogados, como la investigación, el análisis y la expresión oral. Asimismo, resaltó el compromiso de la UCAT con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de aprendizaje innovadores que complementan la enseñanza en el aula.
(PrensaUCAT)
¡No dejes pasar esta oportunidad única! Las preinscripciones para la carrera de Psicología en la UCAT cierran pronto, para el Semestre Académico marzo 2025 – julio 2025
Esta prestigiosa carrera formará a los futuros profesionales en el área de la salud mental, dotándolos de las herramientas necesarias para atender las diversas necesidades de la población en los ámbitos educativo, social y organizacional. Con un enfoque especial en psicología clínica y psiconeurológica, los estudiantes adquirirán conocimientos sólidos y habilidades prácticas para desempeñarse con éxito en el campo laboral.
Oportunidades únicas:
Laboratorio de investigación de vanguardia: Los estudiantes tendrán acceso a un laboratorio de investigación psicológica equipado con tecnología de última generación, donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de clases prácticas.
Experiencias de campo: La carrera ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en diversos entornos como hospitales, escuelas, empresas, geriátricos y fundaciones, lo que permitirá a los estudiantes ampliar su visión y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
Pensum de estudio innovador: El plan de estudios se encuentra actualizado y adaptado a las demandas actuales de la sociedad, abordando temas de gran relevancia social y contando con un equipo docente altamente cualificado.
¿Cómo inscribirse?
Los interesados en formar parte de esta emocionante oportunidad pueden realizar su preinscripción a partir del mes de diciembre de 2024 a través del portal web: www.ucat.edu.ve. Botón “Preinscripciones”
Para conocer más detalles y estar al tanto de las novedades, síguenos en nuestras redes sociales @notiucat en Instagram y Facebook.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) celebró hoy la clausura de la Semana del Estudiante Ucatense con una emotiva Santa Eucaristía en su sede de Sabana Larga. La ceremonia religiosa fue un espacio de acción de gracias por los estudiantes y contó con la presencia de autoridades rectorales y decanales, personal administrativo, operativo y estudiantes de las diferentes Facultades.
La homilía fue presidida por el Rector Pbro. Dr. Javier Yonekura Shimizu, quien destacó la importancia de la celebración eucarística como cierre de una semana llena de actividades en honor a los estudiantes. “Luego de haber transcurrido una semana intensa de distintas actividades que enaltecen la vinculación de nuestros jóvenes estudiantes con su Universidad Católica del Táchira, no hay mejor manera de culminarla que, con la Celebración Eucarística de Acción de Gracias al Papá Bueno, que está en los cielos y en todas partes, con su omnipresencia. Pues, como dice la sabiduría popular, “es de bien nacidos, el ser siempre muy agradecidos”, expresó el Rector.
Al finalizar la eucaristía, se realizó la entrega de medallas y certificados a los equipos ganadores de los eventos deportivos y académicos que se desarrollaron durante la Semana del Estudiante Ucatense. La celebración concluyó con un ambiente de alegría y gratitud por la participación y el compromiso de toda la comunidad Ucatense.
(PrensaUCAT)