Author Archives: Secretaria General

El 10 de noviembre de 2022, se dio inicio al III Congreso Regional de Derecho Procesal, evento organizado por el Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEPRO), Colegios de Abogados del Estado Táchira y la Universidad Católica del Táchira (UCAT).

En sus palabras de apertura, el Ricardo Casanova , Vicerrector Académico de la UCAT expresó el alcance internacional que ha tenido el Congreso  “en noviembre de 2019, la UCAT junto con CEDEPRO iniciaron con esta experiencia académica, este congreso inició con un enfoque Regional hoy ha adquirido un prisma internacional, permitiéndonos contar para esta edición con disertaciones de ponentes no sólo del Estado Táchira y del Norte de Santander, sino también de catedráticos de España, México y otros regiones de la República de Colombia”.

Dijo también “en este congreso se hace un homenaje al Dr. Rodrigo Rivera Morales, catedrático e investigador de nuestro estado, que durante muchos años ha dejado el nombre de la Universidad Católica del Táchira en alto nivel internacional a través de su producción científica y de su trabajo como docente” .

En la apertura del evento estuvo presente el Dr. Jorge Utrera Vicepresidente del Colegios de Abogados del Estado Táchira y Dr. Fabio Ochoa, profesor de nuestra casa de estudios y presidente de CEDEPRO.

Dicho congreso se estará desarrollando en el Auditorio de la UCAT, sede barrio Obrero, durante los días viernes 11 y sábado 12 de noviembre del presente año.

(PrensaUCAT)


La reliquia del Beato Venezolano Dr. José Gregorio Hernández se encuentra de visita por las Universidades de la región Tachirense, durante la semana del lunes 7 hasta el 11 de noviembre.

Este miércoles 9 de noviembre Ucatenses, personal administrativo, obrero y profesores recibieron a la reliquia de primer grado para su respectiva veneración, además de recordar las virtudes del médico de los pobres que deben inspirar a Los venezolanos a “hacer siempre el bien”

La actividad de oración y veneración estuvo dirigida por la pastoral Ucatense y el Decanato del medio universitario, en las dos sedes de la Universidad, Lomas del Tejar y Sabana Larga, entre cantos y oraciones se imploró al beato que alcance los favores que tanto se le pide, de manera especial la salud de todos los enfermos.

El sacerdote Jesuita Francisco Aranguren agradeció a Dios por la visita de la reliquia “ estamos agradecidos con Dios por la visita, compartimos testimonios, hicimos oración , fue un momento para compartir y ratificar nuestra fraternidad como comunidad” , también instó a los jóvenes a unirse a la pastoral universitaria de la UCAT.

La reliquia del Beato

La reliquia  de José Gregorio Hernández que veneran los venezolanos es de primer grado «ex ossibus» («de los huesos») de los restos del Beato Venezolano.

El relicario fue elaborado por las hermanas Siervas de Jesús, Las piezas están hechas en metal fundido con color oro mate que simboliza su “austeridad y humildad”,

En la parte superior se puede observar la reliquia rodeada con un aro doble que tiene un decenario con perlas de la isla de Margarita que simbolizan un rosario, del cual el médico de los pobres era devoto. Seguidamente está el cuerpo de la pieza conformado por un sombrero negro ícono de José Gregorio Hernández.

Luego está la base, que tiene forma de microscopio, instrumento que el beato utilizaba con frecuencia y que se le atribuye que lo introdujo al país hace 130 años, enseñó a sus alumnos a cómo utilizarlo y le sirvió en sus estudios de anatomopatólogo.

 

(PrensaUCAT)


El 7 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), en sus dos sedes Lomas del Tejar y Sabana Larga, desarrollaron el taller sobre planificación y evaluación de los aprendizajes, dirigida a los docentes de las facultades Ciencias Económicas y sociales, facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esta casa de estudios.

El taller lo desarrolló Bibiana Rubio de Hurtado, profesora y Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, allí explicó en forma de conversatorio sobre la planificación, estrategias e instrumentos de evaluación que pueden utilizar para sus clases.

 “ Este taller se hizo con el propósito de motivarlos a hacer un análisis de las prácticas pedagógicas que cada uno está realizando en su unidad curricular, para mejorar y establecer líneas de acción que permitan una construcción de aprendizaje asertiva y significativa”, dijo la Decana.

Explicó también, “la educación actual nos exige mucho más compromisos con nuestros estudiantes, debido a las exigencias de las realidades sociales, queremos incentivar a nuestros jóvenes que siempre busquen la excelencia motivados por la filosofía de la UCAT el -Magis-  y así  aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás ”

 ( PrensaUCAT)


Se les recuerda a los estudiantes que, para presentar los exámenes parciales de las asignaturas semestralizadas, aquellas en condición de arrastre y las asignaturas del régimen especial plan diciembre, deberán estar solventes con el pago del mes de noviembre de 2022.

60 años de fe y educación.

San Cristóbal, 7 de noviembre de 2022


El pasado 12 de octubre iniciamos el III Sínodo Diocesano, evento de gracia que convoca a todos los miembros de esta Iglesia Local; allí también se hace presente nuestra Universidad.

Es por ello que invitamos a toda la comunidad Ucatense a participar activamente a través de las diversas consultas que se realizarán vía online.

Sínodo “Caminar Juntos”

Necesitamos la colaboración de toda la Iglesia desde el discernimiento, la oración y el trabajo en equipo, para ir preparando las respuestas a los nuevos retos, iniciativas todas que darán solución a las diferentes realidades que existen en nuestro Estado.

Se trata de contemplar la historia y la realidad que vivimos como Iglesia de San Cristóbal, a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia.

El Sínodo busca obtener propuestas evangelizadoras concretas.

Las preguntas a las que se tendrá que dar respuestas son:

Tu participación es importante.

Por favor, enviar las respuestas al siguiente correo: delegacionsinodal@ucat.edu.ve antes del 10 de noviembre de 2022


El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et Exultate, llama a los santos de la puerta de al lado a las personas que desde su cotidianidad se esfuerzan por hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria. Usa esta nueva acepción sobre la santidad para reflexionar sobre cómo deberíamos verla en el mundo de hoy.

Es así como se presentan los siervos de Dios aquí en el Táchira. Una tierra de gente buena, amable y cordial. Se caracteriza por el fruto que ha dado por muchos años de hijos emprendedores y santos.

Cuatro mujeres y tres hombres que hicieron su vida en esta región, destacados por su servicio abnegado, hoy son siervos de Dios cuyos procesos de beatificación y canonización lleva la Diócesis de San Cristóbal: Mons. Tomás Sanmiguel, Amandita Ruiz, Don Lucio León, Medarda Piñero, Hna. María Israel Bogotá, Mons. Martín Martínez y Madre Lucía, dos en fase romana y 5 en fase diocesana.

Gente como uno

“Amandita nació en el Hospital Central y vivió en La Bermeja. Don Lucio iba mucho a misa en la iglesia Coromoto. Medarda servía a los pobres de Seboruco. La Madre Lucía oraba por todos nosotros desde los monasterios de Rubio y San Cristóbal. La hermana María recogía limosna para los ancianos por las calles de La Grita. A Monseñor Martínez le debemos más de una iglesia a las que vamos y una carretera por las que viajamos en el Táchira. Y a Monseñor Sanmiguel lo teníamos cerquita, aquí en el centro de la ciudad”.

Desde la Universidad Católica del Táchira, animamos a todos nuestros Ucatenses a esforzarse por llevar una vida digna del Evangelio; a buscar la santidad en sus actividades diarias, como buenos estudiantes, buenos hijos, hermanos, amigos, jóvenes, bienaventurados. ¡Feliz Día de Todos los Santos!

(PrensaUCAT)


El Decanato del Medio Universitario (DMU) te invita a compartir junto a los programas y proyectos estudiantiles de la UCAT en la 5ta edición de la Feria Universitaria del DMU.

Durante dos (2) días toda la comunidad universitaria podrá acercarse y compartir en los stands instalados y dispuestos para presentar las iniciativas culturales, académicas, deportivas, artísticas y sociales que contribuyen con la formación integral de los jóvenes Ucatenses.

El día martes 01 de noviembre la Feria Universitaria estará instalada desde las 11am hasta las 4pm en la sede Loma del Tejar, en el área de estudio frente a la biblioteca. El jueves 03 de noviembre estará desde las 8am hasta el mediodía en la sede Sabana Larga, específicamente en el área de usos múltiples frente al cafetín.

Los participantes son:

– Doctor Yaso payasos humanitarios.

– Grupo de Excursionismo de la UCAT (GEUCAT).

– Modelo de Naciones Unidas de la UCAT (UCATMUN).

– Programa de Artes Escénicas.

– Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL).

– UCAT Futbol Club.

– Universitarios en Frontera (UF).

– Valkirias Cheerleaders.

– Vikingos Rugby.

A través de las redes sociales del DMU: @UCATIPS, puedes mantenerte informado sobre ésta y otras actividades para toda la comunidad universitaria de la UCAT.

¡Te esperamos!

Prensa
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.

A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot

II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Martes 1 de noviembre 2022: 1er año y 2do año
Miércoles 2 de noviembre 2022: 3er año y 4to año
Jueves 3 de noviembre 2022: 5to año

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.

VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.


2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

• Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT.
Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.


3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:


3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card). Verifica
el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Martes 1 de noviembre 2022: 1er año Y 2do año
Miércoles 2 de noviembre 2022: 3er año Y 4to año
Jueves 3 de noviembre 2022: 5to año


3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.


3.3 Pago Móvil.

Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


La migración internacional como fenómeno ha sido analizada -con frecuencia- en una sola vía: la movilidad de salida. Muy a pesar de que no se trata de una realidad que se presenta linealmente desde la salida del Estado de origen hasta el asentamiento en el Estado receptor, antes bien, la migración internacional se muestra cada vez multidireccional (OIM, 2022) y ofrece múltiples implicaciones desde el retorno. No obstante, de que ya son 7.100.100 los ciudadanos con nacionalidad venezolana en condición de migrantes, refugiados o solicitantes de asilo (R4V, 2022b), miles han decidido regresar a su país natal. Muchos de ellos lo hacen caminando y su regreso al país representa un desafío pues demandan políticas de reintegración a la sociedad en todas las dimensiones. En un país económicamente resentido como lo está Venezuela resulta fundamental determinar las habilidades, ocupaciones y oficios de las personas que, luego de migrar y vivir en otros países, han decidido regresar. Por ello, el objetivo de esta investigación es describir las características de la ocupación laboral de las personas que retornaron caminando a Venezuela, durante el período comprendido entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre de 2022. Este estudio es cuantitativo y la muestra estuvo constituida por 438 venezolanos que retornaron al país caminando por el corredor fronterizo Táchira (Venezuela) – Norte de Santander (Colombia). En esta oportunidad el ODISEF afirma, con datos concretos, que la migración de retorno es un hecho innegable que demanda atención.

DESCARGAR INFORME


Apreciados miembros de la comunidad ucatense: estudiantes, docentes, personal empleado, administrativo y operario, están cordialmente invitados a participar de manera activa en esta primera etapa del III Sínodo Diocesano, que dio inicio el pasado 12 de octubre en la gran fiesta de los 100 años de la Diócesis. Con alegría, ánimo y esperanza como nos invita nuestro Gran Canciller de la Universidad y Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez.

Todo lo referente a la primera sesión del Sínodo lo encuentras en el siguiente video:

 

 

¿Cómo participas?, contestando las siguientes preguntas:

¿Qué significa para para ti el III Sínodo?
¿Qué esperas del III Sínodo?
¿Cuál es tu aporte?

Envia tus aportes al siguiente Email: iiisinodosc@gmail.com antes del domingo 30 de octubre de 2022.

Por una Iglesia sinodal: Comunión-participación-misión

Papa Francisco

Representación sinodal por la UCAT


« Página anteriorPágina siguiente »