Author Archives: Secretaria General

BOLÍVARES – (Caja habilitada en ambas sedes) 

Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y reportar el mismo día.
Paga el monto exacto reflejado en bolívares, incluyendo los dos dígitos decimales, el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
Si optas por pagar en bolívares dispones de los siguientes medios de pago:

1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).

1.2 Transferencia bancaria entre cuentas del mismo banco (Mercantil y BNC)
Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales o cuentas no indicadas en este instructivo.
Realiza la transferencia e imprime el comprobante en formato PDF y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria .
Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta Corriente
Banco Mercantil: 0105 0063 0810 6330 3036
Banco Nacional de Crédito (BNC): 0191 0040 5121 4005 0081

1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 0412 279 86 44
En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.

1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresa a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com 
Coloca el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuraste en el proceso de afiliación del portal, y haz click en el botón “entrar”.
Desplega el menú del portal de pagos, ubica el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haz click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
Selecciona el logo de la UCAT. Presiona el botón “PAGAR”
Desplega el menú y selecciona la opción de acuerdo con tu forma de pago.
Completa cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
Realiza el pago siguiendo las instrucciones.
Imprime en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
Informa de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil.

 DIVISAS (USD O COP) 

2-2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja sede Loma del Tejar (sede Barrio Obrero). .

A partir del lunes 28 de abril de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Pago por taquilla:
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram @ucat_info_bot.
Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).
Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.

3-Pago en divisas (USD) en efectivo – Taquilla Banco Mercantil.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

–  Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
–  Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberás cancelar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).

4- Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.

• Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).


Carreras anualizadas. Carreras semestralizadas.
Planes de pago 4a. Cuota 4a. Cuota
                   Monto en USD                                       o,  su equivalente en bolívares o pesos colombianos,  de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion                   Monto en USD                                       o,  su equivalente en bolívares o pesos colombianos,  de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion
Tarifa A
a.- Alumnos Regulares. 210 210
b.- Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.
Tarifa B
a.- Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias 105
Tarifa C
a.- Alumnos que cursan una sola materia 60
Tarifa E
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. 420
Tarifa F
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. 315
Tarifa G
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos con una sola materia. 270
Tarifa H
a.- Becas por rendimiento académico 40
      –    Beca Excelencia
b.- Beca Hijo de personal administrativo, empleado y   operario  de la UCAT 40
Tarifa I
a.- Beca hijo  trabajador DOCENTE-UCAT. (Activos o Jubilados) 145 145

El pasado lunes 27 de enero de 2025, en un acto solemne llevado a cabo en la sede Loma del Tejar de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), la comunidad universitaria representada en su Consejo Fundacional, se reunió para dar la bienvenida a su nuevo Gran Canciller, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, I.M.C. Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la institución, tras el fructífero periodo de 25 años cumplido por Mons. Mario Moronta.

El evento se enmarcó en una sesión del Consejo Fundacional, en el que estuvieron presentes el Gran Canciller saliente y el R.P. Alfredo Infante Silvera SJ, Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, junto a los demás miembros de este órgano.

Como establece el Estatuto Orgánico de la UCAT, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal ejerce el alto patronazgo de la Universidad en condición de Gran Canciller de esta. Mons. Lisandro Rivas, con su amplia trayectoria eclesiástica y su profundo compromiso con la educación, asume ahora esta responsabilidad.

Nacido en Boconó, Estado Trujillo, Mons. Rivas ha dedicado su vida al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1995, ha desempeñado diversos cargos dentro de la Congregación de los Misioneros de la Consolata. En 2021, el Papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de Caracas y, posteriormente, Obispo de San Cristóbal.

Con la llegada de Mons. Rivas a la UCAT, se espera continuar recorriendo el camino en la consolidación de los valores humanos e institucionales, fortalecer el trabajo en pro de una educación de calidad, integral y comprometida con la sociedad; así como el mantenerse como una obra de la Iglesia para el bien de todos los hijos de estas tierras al occidente de Venezuela.

(PrensaUCAT)


Este jueves 23 de enero, la Universidad Católica del Táchira (UCAT) se vistió de fiesta para celebrar la tradicional Paradura del Niño Jesús. En un ambiente de devoción y fraternidad, estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero se reunieron en ambas sedes de la institución para rendir homenaje al Niño Jesús.

Organizada por la Pastoral Universitaria, esta actividad religiosa se convirtió en un espacio propicio para agradecer las bendiciones recibidas durante el año 2024 y para encomendar los nuevos proyectos y desafíos del 2025. A través de cantos, oraciones y reflexiones, la comunidad universitaria reafirmó su fe y estrechó lazos de unión.

La Paradura del Niño Jesús es una costumbre arraigada en la cultura venezolana que simboliza el crecimiento espiritual y la renovación de la esperanza. En la UCAT, esta tradición se ha convertido en un evento esperado cada año, que permite a todos los miembros de la comunidad universitaria sentirse parte de una gran familia.

Al finalizar la celebración, los asistentes expresaron su satisfacción y agradecimiento por haber podido participar en tan significativo acto. El R. P. MEd. José Francisco Aranguren SJ, destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones y de cultivar valores como la solidaridad, la fe y la esperanza.

Con esta emotiva celebración, la UCAT reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de los valores cristianos que inspiran su quehacer educativo.

(PrensaUCAT)


El pasado viernes 17 de enero de 2025, El Decanato del Medio Universitario (DMU) de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) presentó la segunda cohorte del programa de Liderazgo Magis, una iniciativa dirigida a formar líderes universitarios.

Esta nueva edición del programa se enfocará en tres grupos específicos: delegados estudiantiles, consejeros estudiantiles y coordinadores o participantes de los diversos proyectos estudiantiles del DMU. El objetivo es fortalecer las capacidades de liderazgo de estos jóvenes y brindarles herramientas para contribuir al desarrollo de la comunidad universitaria.

La presentación se llevó a cabo en la sala A de Postgrado de la sede Loma del Tejar y contó con la presencia del Padre Rector Javier Yonekura, quien destacó la importancia de esta iniciativa para la formación integral de los estudiantes. El programa, coordinado por la Pastoral Ucatense, tendrá una duración de cinco meses, iniciando en febrero y culminando en junio de 2025. Se realizarán sesiones de cuatro horas los días sábados.

“Con el programa de Liderazgo Magis buscamos formar líderes comprometidos con su comunidad y capaces de generar cambios positivos en nuestro entorno”, afirmó el Director del DMU R. P. MEd. José Francisco Aranguren Díaz, SJ. “Estamos seguros de que esta iniciativa será de gran beneficio para nuestros estudiantes y contribuirá a fortalecer el tejido social de nuestra universidad”.

(PrensaUCAT)


El martes 21 de enero, el aula de usos múltiples del Edificio C de la sede Sabana Larga de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) fue el escenario del seminario “Psicología y Sociedad”, dictado por la Dra. Mariela Álvarez de Montalvo.

El evento contó con la presencia de profesores de diversas Facultades de la Universidad, así como estudiantes de la carrera de Psicología, generando un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos sobre la importancia de la psicología social.

La Dra. Álvarez de Montalvo destacó la relevancia de la psicología, explicando que “La psicología social es una rama que estudia el comportamiento humano en la sociedad. Uno de los principales objetivos es profundizar en las interacciones entre las personas, especialmente en el ámbito de los grupos y los entornos sociales. Asimismo, permite comprender las causas y motivos sociopsicológicos que giran en torno al comportamiento humano”.

Además, la Dra. Álvarez de Montalvo enfatizó la importancia del equilibrio entre la individualidad y la sociedad: “La psicología reconoce la importancia de la individualidad y la autenticidad en la construcción de la identidad, ya que somos seres con identidad única. Por lo tanto, en el cruce de este puente entre la línea individual y la sociedad es donde se requiere el punto de equilibrio de la relación entre la persona y la sociedad”.

El seminario resultó un espacio enriquecedor para la comunidad universitaria, promoviendo la reflexión sobre la compleja relación entre el individuo y su entorno social.

(PrensaUCAT)


La Universidad Católica del Táchira se complace en anunciar que a partir de este lunes 2 de diciembre de 2024, se encuentran abiertas las preinscripciones para el Semestre Académico marzo 2025 – julio 2025, en la carrera de Licenciatura en Psicología.

Esta prestigiosa carrera formará a los futuros profesionales en el área de la salud mental, dotándolos de las herramientas necesarias para atender las diversas necesidades de la población en los ámbitos educativo, social y organizacional. Con un enfoque especial en psicología clínica y psiconeurológica, los estudiantes adquirirán conocimientos sólidos y habilidades prácticas para desempeñarse con éxito en el campo laboral.

Oportunidades únicas:

Laboratorio de investigación de vanguardia: Los estudiantes tendrán acceso a un laboratorio de investigación psicológica equipado con tecnología de última generación, donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de clases prácticas.
Experiencias de campo: La carrera ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en diversos entornos como hospitales, escuelas, empresas, geriátricos y fundaciones, lo que permitirá a los estudiantes ampliar su visión y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
Pensum de estudio innovador: El plan de estudios se encuentra actualizado y adaptado a las demandas actuales de la sociedad, abordando temas de gran relevancia social y contando con un equipo docente altamente cualificado.

¿Cómo inscribirse?

Los interesados en formar parte de esta emocionante oportunidad pueden realizar su preinscripción a partir del mes de diciembre de 2024 a través del portal web: www.ucat.edu.ve. Botón “Preinscripciones

Para conocer más detalles y estar al tanto de las novedades, síguenos en nuestras redes sociales @notiucat en Instagram y Facebook.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:

Sra. María Antonia Bohórquez de Suárez

Madre del Lcdo. Luis Orlando Suárez Bohórquez , profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Casa de Estudios.

Hecho luctuoso en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor Luis Suárez  y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 17 de enero de 2025


Apreciados estudiantes, se les recuerda,   que  para presentar los exámenes parciales  fijados  a partir del día miércoles 8 de enero del  2025, deben estar solventes con la cuota  de ese mes.

San Cristóbal, 3 de enero de 2025


Carreras anualizadas. Carreras semestralizadas.
Planes de pago 4a. Cuota 4a. Cuota
                   Monto en USD                                       o,  su equivalente en bolívares o pesos colombianos,  de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion                   Monto en USD                                       o,  su equivalente en bolívares o pesos colombianos,  de acuerdo con el tipo de cambio de referencia fijado por el Banco Central de Venezuela, para el día de su cancelacion
Tarifa A
a.- Alumnos Regulares. 210 210
b.- Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.
Tarifa B
a.- Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias 105
Tarifa C
a.- Alumnos que cursan una sola materia 60
Tarifa E
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. 420
Tarifa F
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. 315
Tarifa G
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos con una sola materia. 270
Tarifa H
a.- Becas por rendimiento académico 40
      –    Beca Excelencia
b.- Beca Hijo de personal administrativo, empleado y   operario  de la UCAT 40
Tarifa I
a.- Beca hijo  trabajador DOCENTE-UCAT. (Activos o Jubilados) 145 145

« Página anteriorPágina siguiente »