Category Archives: Noticias

Banner_Notis_NOTA_Rafael-Garrido-S_I

El Gran Canciller, el Consejo Fundacional, las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del Sr.

Arcilio José Garrido 

Papá del R. P. Rafael Garrido S.I, Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela y Miembro del Consejo Fundacional de la Universidad Católica del Táchira.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar al Padre Rafael Garrido y a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Lamentable hecho acaecido hoy en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.

San Cristóbal, 31 de julio de 2018


Banner_Notis_NOTA_DUELO-Jackson

Las autoridades rectorales, decanales y toda la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del estudiante:

Jackson Schmeichel Medina Delgado

Quien cursaba sus estudios en el 2do año de la carrera de Derecho – Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de esta casa de estudios superior.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su familia, amigos y compañeros nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final desde las palabras que el Divino Maestro le dijo a Marta, la hermana de Lázaro: “Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mi, aunque haya muerto, vivirá, y todo aquel que vive y cree en mi, no morirá para siempre” (Juan 11:25-26)

Velación: Funeraria San Sebastián-El Ängel (frente a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán/El Ángel)

San Cristóbal, 30 de julio de 2018


Banner_Noti_Pre2

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! ES FÁCIL…  

Aprovecha este segundo llamado a Preinscripciones año académico 2018 -2019 para las carreras de pregrado.

Abiertas hasta el 13 de septiembre de 2018

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (Click en el siguiente botón)

UCAT

NOTA: Para los aspirantes que no presentaron el TIU (Taller de Inducción Universitaria) deberán asistir el día 14 de septiembre a las 8:00 a.m.

Información de Inscripciones para Nuevo Ingreso y Readmisiones dejamos la programación: Ver Información 


Noticia-UCAT-Servicio-Comunitario-2018-2019

Se inicia la inscripción en los Cursos de Inducción de Servicio Comunitario para el período Académico 2018-2019.

Mediante las aulas virtuales de Servicio Comunitario UCAT los estudiantes de cuarto y quinto año de las carreras largas y tercer año del TSU en Ciencias Penales y Criminalística, deberán inscribirse para capacitarse en el curso de inducción del período académico 2018-2019.

Estas inscripciones se encontrarán abiertas en el siguiente enlace: Inscripción Curso de Inducción 2018 – 2019

NOTA: En el mes de septiembre se les informará las fechas en que deberán realizar el curso.


NDP---FAMILIA-UCAT-1

Se invita a todos los niños del personal de la UCAT para que disfruten de un espectáculo de color y alegría, donde tendremos actividades de Cuenta Cuentos, poesía, música y circo.

Estaremos acompañados del profesor de la Universidad de Los Ándes, núcleo Táchira, Yohán Enrique Quiroz y su proyecto Marahuaka, profesora Mercedes Vivas (Mechi) con “Susurradores de cuentos y poemas” y del fantástico Payaso Petrovski (Profesor Pedro Duque) con su show de circo.

Día: lunes 23 de julio
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Frente a la biblioteca sede Loma del Tejar.
Organizan: Vicerrectorado Académico, Arte y Cultura y Biblioteca

 

¡TE ESPERAMOS!


Noticia-UCAT-Declaracion-AUSJAL-Venezuela

La Asamblea General de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), habiendo considerado la gravísima crisis humanitaria que padece el pueblo venezolano, el desplazamiento forzoso al que se ven sometidos cientos de miles de ciudadanos para salvar sus vidas y la aniquilación de las condiciones democráticas y de convivencia en dicha nación, se dirige a la comunidad internacional para expresar lo siguiente:

1. Como red de universidades, constituida por 29 universidades establecidas en 14 países de América Latina y el Caribe, y como miembros de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), nos sentimos comprometidos con los esfuerzos especiales que realizan nuestras universidades hermanas en Venezuela, para continuar desarrollando su misión educativa y defendiendo la democracia, los derechos humanos y la justicia. Tendemos nuestra mano amiga a los directivos, profesores, estudiantes y empleados de las Universidades Católicas Andrés Bello y del Táchira, así como de los Institutos Universitarios de Fe y Alegría, que conjuntamente con sus homólogos en las universidades autónomas del país, padecen condiciones de extrema precariedad y son víctimas de diversas amenazas. Queremos que nos sientan muy cercanos a todos ustedes. En este sentido, estamos organizando un conjunto de iniciativas que nos permitan brindarle efectivamente nuestro apoyo.

2. Las universidades que pertenecemos a esta red hacemos nuestra la misión profética de la Iglesia Católica. Concebimos la tarea universitaria al servicio de la dignidad humana, de la reconciliación y la paz, lo cual sólo es posible cuando se respetan los derechos humanos, la libertad de las personas, la justicia y las garantías democráticas para la participación. Hoy el pueblo venezolano está siendo sometido a un prolongado y silencioso desastre humanitario para perpetuar la estabilidad del actual régimen de poder. Un claro signo ha sido la negativa del gobierno frente a la petición de organizaciones humanitarias, entre ellas Caritas Venezuela, para ingresar alimentos y medicinas, provenientes de la cooperación internacional.

3. Desde la especificidad de nuestra misión educativa apoyamos la denuncia que docentes e instituciones educativas en Venezuela hacen sobre el socavamiento del derecho a la educación de niños y jóvenes. Escuelas, liceos y universidades se están quedando sin docentes; al mismo tiempo que los estudiantes se ven obligados a abandonar sus aulas para buscar trabajo, la mayoría de las veces emigrando del país. Esta situación unida a la inseguridad alimentaria y sanitaria ponen en grave riesgo el desarrollo de las futuras generaciones.

4. Nos unimos a la Iglesia Católica venezolana que en voz de la Conferencia Episcopal ha hecho reiterados llamados a mantener la esperanza, desde la lucha activa en la construcción de alternativas superadoras de la desastrosa situación actual y animando al ejercicio de la participación ciudadana para exigir sus derechos. Frente a los desafíos de un presente incierto y difícil, sirva nuestra solidaridad para fortalecer el testimonio y la lucha de ustedes, hermanos venezolanos, y de otros muchos pueblos de la región, en la defensa de la dignidad de los hijos de Dios.

Bilbao, España, 15 de julio de 2018

Universidad Católica de Córdoba Universidad Iberoamericana León
Universidad Católica de Pernambuco Universidad Iberoamericana Puebla
Universidade do Vale do Rio dos Sinos Universidad Iberoamericana Tijuana
Pontificia Universidade Católica do Río de Janeiro Universidad Iberoamericana Torreón
Centro Universitário FEI Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente
Faculdade Jesuita de Filosofía e Teología Instituto Superior Intercultural Ayuuk
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Instituto Especializado de Estudios
Superiores Loyola
Pontificia Universidad Javeriana Cali Instituto Superior Pedro Francisco Bonó
Universidad Alberto Hurtado Instituto Superior de Estudios
Humanísticos y Filosóficos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad del Pacífico
Universidad Centroamericana UCA Nicaragua Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Universidad Católica del Uruguay
Universidad Rafael Landívar Universidad Católica Andrés Bello
Universidad Iberoamericana Ciudad de México Universidad Católica del Táchira
Instituto Universitario Jesús Obrero


Noticia-UCAT-TIU

A todos los aspirantes preinscritos para el Año Académico 2018 -2019 les recordamos que deberán traer para el día viernes 20 de julio lo siguiente:

– Constancia de Preinscripción original

– Bolígrafo de tinta negra o lápiz de grafito

– Cédula laminada

– Borrador y saca punta

– Calculadora (no es necesario que sea científica)

IMPORTANTE:

Si tiene duda sobre el aula y la hora dónde presentará la prueba, puede consultar haciendo clic en el siguiente enlace: CONSULTAR

El TIU se realizará en las instalaciones de la UCAT sede vieja (Loma del Tejar) Calle 14 con carrera 14 de Barrio obrero. (Ver Mapa).

Los preinscritos como readmitidos no deberán asistir el viernes 20 de Julio al TIU. Sólo deben formalizar su inscripción en la fecha en que les corresponda en el mes de septiembre (ver cronograma de inscripción, opción “nuevos y readmisión”).

Para cualquier información adicional, puedes escribir al correo electrónico preinscripciones@ucat.edu.ve o comunicarte a través de los teléfonos: +58-0276-5107274 / 5107275


Noticia-UCAT-Pre-19Julio

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! ES FÁCIL…  

Preinscripciones  año académico 2018 -2019 para las carreras de pregrado, entre el 1ro de Mayo al 19 de Julio de 2018.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (Hacer clic en el siguiente botón)

UCAT

¡Estudia en la UCAT!


Noticia-UCAT-Diocesis

El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, junto a los miembros de su presbiterio promueven una jornada de pro vida los días 15 y 16 de julio, para hacer una intensa propaganda en favor de la vida y en contra del aborto.

“Es necesario que hablemos a tiempo y destiempo sobre este tema y no dejarlo para después. Quienes promueven y defienden el aborto (así como el mal denominado matrimonio igualitario y la eutanasia) son astutos y trabajan en la oscuridad. No podemos dormirnos. Recordemos la enseñanza de Pablo a Timoteo cuando dijo  que Dios no nos ha dado espíritu de timidez sino de valentía. Confiamos en su gracia”, expresó el obispo Moronta en un mensaje enviado a su presbiterio.

Hace unas semanas grupos pro aborto presentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente un proyecto para despenalizar el aborto en Venezuela, por lo cual desde la Iglesia local de san Cristóbal se promueven estas actividades para alertar a la población.

Motivó monseñor Moronta a que “cada párroco, cada sacerdote diocesano y religioso puede y debe organizar actividades en esta perspectiva: charlas motivadoras, lecturas de documentos del magisterio eclesial, carteleras, volantes etc. Asimismo, es necesario promover la oración: además de la Eucaristía del domingo y del lunes, se sugiere hora santa, rezo del Rosario, de la coronilla de la misericordia, procesión con el Santísimo o con la imagen de la Virgen. Es importante reforzar lo que se haga con la oración. Así reforzaremos nuestro compromiso con la vida que nos viene de Dios y nuestro rechazo al aborto”.

También sugirió otros gestos como colocar el domingo 15 y lunes 16 -día de la Virgen del Carmen, la bandera de la virgen en cada hogar católico como expresión “de que estamos con y por la vida”, o también pintar en los vehículos la consigna: “SI A LA VIDA, NO AL ABORTO”.

  (Prensa DiócesisSC)

 


Centésimo Décima
Asamblea Plenaria Ordinaria
del Episcopado Venezolano

Introducción

1. Los Obispos de Venezuela, reunidos en la 110° Asamblea General de nuestra Conferencia Episcopal, como pastores del Pueblo de Dios, atendemos los temas pastorales que nos son propios; sin embargo, como ciudadanos, dirigimos la mirada y la reflexión hacia nuestro país y su situación particular, que sin temor a equivocarnos calificamos como una “gran tribulación” (Cfr. Ap 12, 7-12), que afecta a la vida de los venezolanos y compromete seriamente su futuro.

2. Como lo vislumbrábamos en nuestra Declaración del 23 de abril del presente año, la situación del país se torna cada vez más grave. La mayor parte de la población no cuenta con los medios para hacer frente a la monstruosa hiperinflación. La calidad de vida de los venezolanos, ya sumamente precaria, se deteriora día a día. A los graves problemas que reiteradamente hemos puesto de relieve en nuestras exhortaciones y comunicados, relativos a las áreas de la alimentación, la salud, los servicios públicos (agua, electricidad, comunicaciones, vialidad), la seguridad personal, el empleo y el ingreso, se suman ahora los de la circulación y venta del efectivo y el del transporte público. En este último caso, siendo evidente la desaparición paulatina del parque automotor, la improvisación de medios de transporte sin control ni seguridad ha sido ocasión de tragedias en distintos puntos del país, con pérdida de vidas humanas y mayores dolores para numerosas familias.

EL PROBLEMA POLÍTICO

3. El principal responsable de la crisis por la que atravesamos es el gobierno nacional, por anteponer su proyecto político a cualquier otra consideración, incluso humanitaria; por sus erradas políticas financieras, por su desprecio a la actividad productiva y a la propiedad privada, por su actitud constante de poner obstáculos a quienes tienen voluntad de resolver algún aspecto de la problemática actual. El gobierno se presenta ante el país como víctima de manejos externos e internos. Esto no es más que la confesión de la propia incapacidad para manejar el país. No se puede pretender resolver la situación de una economía fallida con medidas de emergencia como bolsas de comida y bonos.

4. Es necesario favorecer en la acción de gobierno y de las instituciones públicas y privadas al ciudadano, al venezolano, al hombre y mujer concretos que sufren y padecen los males actuales, y anhelan su superación. Ignorar al pueblo, hablar indebidamente en su nombre, reducir ese concepto a una parcialidad política o ideológica, son tentaciones propias de los regímenes totalitarios, que terminan siempre despreciando la dignidad del ser humano.

5. La consulta electoral realizada a finales del mes de mayo, a pesar de todas las voces –entre ellas la nuestra– que advertían su ilegitimidad, su extemporaneidad y sus graves defectos de forma, sólo sirvió para prolongar el mandato del actual gobernante. La altísima abstención, inédita en un proceso electoral presidencial, es un mensaje silencioso de rechazo, dirigido a quienes pretenden imponer una ideología de corte totalitario, contra el parecer de la mayoría de la población.

6. Desde el Ejecutivo Nacional, la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente y el Consejo Nacional Electoral se pretende conculcar uno de los derechos más sagrados del pueblo venezolano: la elemental libertad para elegir a sus gobernantes en justa competencia electoral, con autoridades imparciales, sin manipulaciones ni favoritismos. Mientras existan presos políticos, y adversarios a quienes se les niega su derecho a postularse, no habrá proceso electoral libre y soberano. Reiteramos que la convocatoria del 20 de mayo fue ilegítima, como lo es la Asamblea Nacional Constituyente impuesta por el Poder Ejecutivo. Vivimos un régimen de facto, sin respeto a las garantías previstas en la Constitución y a los más altos principios de dignidad del pueblo.

7. Las actitudes de prepotencia, autoritarismo y abuso de poder, así como la constante violación de los derechos humanos, van acumulando sobre sus autores un rechazo que las generaciones futuras les reclamarán. En cierto modo resulta suicida seguir insistiendo tercamente en un camino de autodestrucción que se volverá contra sus promotores. La Iglesia no alienta los deseos de venganza ni las retaliaciones, pero tampoco promueve la impunidad de delitos que atentan contra la vida, la dignidad humana y los derechos fundamentales.

8. Urge en Venezuela una dirigencia política que ponga en el centro de sus reflexiones y de su accionar al pueblo venezolano, que tenga conciencia de que más allá de controlar el poder, la política es el oficio de quien movido por la nobleza y los principios éticos sabe ponerse al servicio de los ciudadanos y no de mezquinos intereses. Los líderes de la oposición deben ofrecer al pueblo alternativas de cambio, y trabajar con más fuerza por su bienestar.

UN PAÍS EN DIÁSPORA

9. Una de las situaciones que clama dramáticamente desde su silencio es el fenómeno de la emigración. Venezuela se ha ido convirtiendo en un país en diáspora. Manos que construían y producían, mentes que investigaban y enseñaban, van dejándonos para irse a otros países. La emigración produce situaciones dramáticas: la dura lucha por hacerse un lugar en un país extraño; la posibilidad de caer en el vicio o en la prostitución, o en manos de redes que explotan a sus semejantes; el estigma del rechazo; la tristeza de quienes aquí se quedan; el regreso en situación de fracaso de quienes no han encontrado dónde colocarse (Cfr. COMISIÓN EPISCOPAL DE FAMILIA E INFANCIA, Documento “Familia en Migración”, 15 de junio de 2018, nn. 6-8). Muchas de estas situaciones han encontrado alivio en la mano generosa que las iglesias hermanas de países vecinos han extendido a nuestros compatriotas, lo cual agradecemos de todo corazón.

10. Muchos emigrantes venezolanos desempeñan oficios humildes y honestos, que en modo alguno los rebajan o los envilecen, y que por lo tanto no pueden ser motivo de burla ni desprecio. En otros casos el emigrante lleva el acervo de una excelente formación académica y una dilatada experiencia laboral, que le permite ejercer en muchos países la docencia, la medicina, disciplinas científicas o industriales de alta calificación. En todo caso, quienes se han marchado, especialmente los jóvenes, constituyen un talento humano que se va perdiendo para la construcción de nuestro país. Si se ofreciera al venezolano alguna esperanza de futuro no tendría que emigrar. Venezuela espera la vuelta de sus hijos para reemprender el camino de un sano progreso.

EL MENSAJE DE LA PALABRA DE DIOS

11. La Palabra de Dios nos alecciona al garantizarnos que Dios está siempre al lado de su pueblo, en especial en sus horas más difíciles. El libro del Éxodo nos enseña que Dios guía a su pueblo de la esclavitud a la libertad, pero que también lo educa, a través de pruebas y dificultades, para que alcance la madurez necesaria como nación. Dios, por medio del profeta Isaías, nos invita a no tener miedo, conscientes por nuestra fe, de que no estamos solos, sino que el Señor nos acompaña y nos fortalece en nuestras vicisitudes.

12. Dios nos quiere decir también que las pruebas, sinsabores y amarguras de la vida no son señal de su abandono, sino que pueden ser también ocasión de crecimiento y de salvación. La oración, el ofrecimiento del sacrificio y de las horas adversas nunca serán inútiles, aunque no veamos su resultado de inmediato: la oración perseverante alcanza lo que pide, como nos garantiza el Señor en el evangelio (Mt 7, 7).

APORTE Y RESPUESTA DE LA IGLESIA

13. La Iglesia, cuya misión espiritual está claramente señalada por Cristo en el Evangelio, no pretende sustituir en su papel y vocación a quienes conocen y manejan la Política. No aspira dominar el panorama social, ni convertirse en factor de gobierno o de oposición. Sin embargo, estimula al laicado debidamente formado y consciente de sus obligaciones y derechos ciudadanos, a hacer oír su voz y a intervenir activamente en la palestra política, con el fin de que los altos principios y valores que la fe cristiana nos transmite se vivan también en el ámbito de lo público y se traduzcan en obras de bien común.

14. Ante la situación desastrosa que se deteriora permanentemente por las erradas políticas establecidas, y que los responsables se niegan a rectificar, animamos a la sociedad civil a ofrecer sus talentos y capacidades para explorar soluciones. Hay muchas personas comprometidas con el país, sus comunidades, sus familias. Existe en el venezolano mucha creatividad, iniciativa, espíritu de sacrificio: todo ello se manifiesta en un trabajo esforzado y diversas iniciativas de emprendimiento. Ciertamente la situación es abrumadora, pero no nos podemos acostumbrar a la precariedad que tanto humilla a nuestro pueblo. Por otra parte, animamos a las diferentes organizaciones de la sociedad civil, y a los partidos políticos, a exigir la restitución del poder soberano al pueblo, utilizando todos los medios que contempla nuestra Constitución (referendo consultivo, manifestaciones y otros).

15. Exhortamos a la Fuerza Armada a que se mantenga fiel a su juramento ante Dios y la Patria de defender la Constitución y la democracia, y a que no se deje llevar por una parcialidad política e ideológica.

16. El Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia nos invitan a ser solidarios. Nuestras diócesis, parroquias y demás instituciones, a pesar de sus limitaciones logísticas y financieras, han desplegado una amplia campaña de ayuda a los más necesitados, especialmente en lo que se refiere a alimentación y acceso a medicamentos (ollas comunitarias, comedores, bancos de medicinas). Debemos continuar y reforzar en lo posible esta acción solidaria con el apoyo generoso que tantos fieles aportan, aun desde su pobreza. Pero, además, la comunidad eclesial está llamada a favorecer un cambio estructural en pro de la transformación de nuestra sociedad (Cfr. CONCILIO PLENARIO DE VENEZUELA, Documento La Contribución de la Iglesia… N° 58): corresponde a cada Iglesia local buscar los medios, los métodos y las estrategias para contribuir a ese cambio con acciones concretas.

17. No debemos desanimarnos nunca frente a los desafíos de un presente incierto y difícil: al contrario, puesta nuestra confianza en Dios, que nos da la fuerza para el testimonio y para hacer el bien, afiancemos las exigencias en favor de la justicia y la libertad. Con el fin de animar la esperanza y rogar por las necesidades concretas de cada comunidad, nos comprometemos a realizar actos y eventos de religiosidad popular, por ejemplo: procesiones con las imágenes del Señor, la Virgen o los santos más queridos en cada lugar. La esperanza y el compromiso concreto deben llevarnos a ser samaritanos unos de otros en esta hora difícil en que nos encontramos. En ese contexto, el IV Encuentro Nacional de Jóvenes (ENAJÓ), que se celebrará del 1° al 4 de agosto en la Provincia eclesiástica de Cumaná, quiere ser un aporte valiente y esperanzador de los jóvenes católicos de Venezuela ante la situación que vive el país.

18. Una vez más, Dios nos reitera: “No temas, yo estoy contigo”. En sus horas de dolor y prueba, el creyente se toma con más fuerza de la mano de su Señor. En estos momentos de sufrimiento y lucha, invocamos una vez más la maternal intercesión de la Santísima Virgen María de Coromoto, para que Ella, con su oración ante su Hijo, nos ayude a superar los males de la situación actual. Como nos ha dicho el Papa Francisco: “María es como Dios quiere que sea su Iglesia: Madre tierna, humilde, pobre de cosas y rica en amor” (PAPA FRANCISCO, Fiesta del Inmaculado Corazón de María, 9 de junio de 2018).

Con nuestra bendición,
Los Obispos de Venezuela.

Caracas, 11 de julio de 2018.


« Página anteriorPágina siguiente »