La Iglesia Local de San Cristóbal ha dado inicio a la Semana de la Doctrina Social de la Iglesia, un evento que se extenderá del 27 al 31 de mayo y que tiene como propósito principal fomentar la comprensión de las realidades sociales a la luz de las enseñanzas del Evangelio. Esta iniciativa es promovida por la Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira.
Así lo informó el padre Jean Carlos Medina, coordinador de dicha Facultad, quien precisó que, durante los próximos días, se llevarán a cabo diversas jornadas en cinco parroquias de la zona metropolitana, donde se abordarán temas relevantes relacionados con la Doctrina Social de la Iglesia. Cada sesión contará con un horario específico y un tema central a tratar:
27 de mayo: Parroquia Santa Teresa de Jesús en Santa Teresa, de 7:00 pm a 8:00 pm. Tema: ¿Qué es la DSI? – Documentos del Magisterio.
28 de mayo: Parroquia Nuestra Señora del Carmen en La Concordia, de 6:00 pm a 7:00 pm. Tema: Dignidad humana – Solidaridad.
29 de mayo: Parroquia Santísimo Salvador en Av. Ferrero Tamayo, de 7:00 pm a 8:00 pm. Tema: Subsidiariedad – Bien Común.
30 de mayo: Parroquia Nuestra Señora de Coromoto en Barrio Obrero, de 6:30pm a 7:30 pm. Tema: Ámbitos político – económico.
31 de mayo: Parroquia Santísima Trinidad en Pirineos II, de 7:00 pm a 8:00 pm. Tema: Ámbitos familia, cultura, ecología y trabajo.
Este evento representa una oportunidad invaluable para reflexionar, aprender y dialogar sobre temas fundamentales para la vida en sociedad, a través de la lente de la Doctrina Social de la Iglesia.
(PrensaUCAT)
El miércoles 22 de mayo de 2024, se presentó la Cátedra libre Monseñor Carlos Sánchez Espejo de Derecho Público de la Iglesia, ofrecida por la Universidad Católica del Táchira en el Aula “A” del antiguo Postgrado, ubicado en el Edificio B de la Sede Loma del Tejar, en el Barrio Obrero.
El evento de presentación de la Cátedra contó con la distinguida presencia del Gran Canciller de la Universidad, Monseñor Mario Moronta, así como del equipo rectoral, profesores y estudiantes de la institución.
La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de la Abogada Especialista, Cristina del Mar Zambrano de Roa, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira, seguida por la lectura del Acta de Creación de la Cátedra de Derecho Público de la Iglesia.
El sacerdote y profesor Gabriel Aldana, al respecto de la Cátedra, señaló que La Cátedra Libre Monseñor Carlos Sánchez Espejo de Derecho Público de la Iglesia “está diseñada para contribuir a la formación integral de las personas en el ámbito del Derecho Público de la Iglesia Católica, demostrando su vitalidad y su relevancia en el mundo, a través del conocimiento, la reflexión, el debate y la investigación”.
Para dar inicio al desarrollo de la cátedra, el Profesor Gabriel Aldana, Coordinador de la Cátedra, abordó el tema de “La mutua colaboración y servicio entre el Derecho de la Iglesia y el Derecho del Estado”.
Asimismo, el Profesor Mauricio Pernía Reyes, miembro del Consejo Técnico de la cátedra, ofreció su perspectiva sobre “El Derecho a la religión como obligación estatal: más allá de la libertad de conciencia”.
(PrensaUCAT)
Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Padre de las Sras. Rosemary y Johanna Gómez, secretarias de esta Casa de Estudios.
Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia Gómez Cobarias nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 18 de mayo de 2024
El 16 de mayo, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, sede Sabana Grande, las autoridades de la UCAT sostuvieron un encuentro con el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, el Dr. Paolo Ruffini, quien se encuentra en el Táchira compartiendo el jubileo de los 100 años del Diario Católico “Decano de la Prensa Tachirense”.
Al inicio del encuentro, se presentaron diversas producciones audiovisuales sobre la vida universitaria y las carreras que ofrece esta prestigiosa institución. El Dr. Ruffini expresó su sorpresa por el nivel académico alcanzado por la UCAT y la importancia que esta otorga a la comunicación en la era digital.
Destacó la inclusión de este recurso esencial en las estrategias educativas de la Universidad y propuso la integración del ámbito digital con las Ciencias Económicas, promoviendo así una comunicación como economía sostenible, basada en la ética y la responsabilidad profesional. De la misma forma, con las Ciencias Jurídicas, para enfrentar los desafíos que en el campo de la defensa de la dignidad humana, los derechos de las personas y el buen funcionamiento de la Administración Pública, comporta.
Durante la visita, se resaltó la importancia de la formación integral de los estudiantes y la necesidad de adaptarse a los constantes cambios tecnológicos y de comunicación. El Dr. Ruffini elogió el compromiso de la UCAT con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes en el campo de la comunicación, según sus respectivas especialidades.
En su intervención, el Dr. Ruffini también destacó la labor del Diario Católico en la promoción de los valores cristianos y la difusión de la fe en la región, resaltando la importancia de la libertad de prensa y el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la sociedad actual.
La visita del Dr. Paolo Ruffini a la UCAT representa un importante reconocimiento a la labor educativa y comunicativa que realiza la Universidad en la región. Su presencia reafirma la importancia de la formación ética y profesional de los estudiantes, así como el compromiso de la UCAT con la excelencia académica y la promoción de los valores cristianos en la sociedad tachirense.
(PrensaUCAT)
Lapso de inscripción desde el 20 de febrero hasta el 17 de mayo de 2024, y la escolaridad iniciará el 24 de mayo de 2024
Área Interdisciplinaria
Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario – 4 Trimestre
¿Cómo se construye una verdadera cultura de paz? Descúbrelo desde el análisis sociológico, politológico y jurídico del conflicto, los derechos humanos y el DIH.
Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve
El 14 de mayo, en la Catedral de San Cristóbal, se celebraron los 100 años de fundación del Diario Católico, conocido como el “Decano de la prensa Tachirense” y que está al servicio de la Buena Prensa y la promoción del Evangelio.
La Santa Misa fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, junto a su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, Mons. Tulio Ramírez Padilla, presidente de la Comisión episcopal para las comunicaciones, Mons. Pablo Modesto, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, y los Obispos eméritos Mons. Ramiro Díaz y Mons. Luis Alfonso Márquez. Asimismo, sacerdotes del presbiterio de la Diócesis, delegados de comunicación de las diversas Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos en Venezuela, feligreses y amigos del Diario Católico estuvieron presentes. La liturgia fue embellecida con los cantos litúrgicos de la Coralina del Táchira, a cargo del director Leoncio Ontiveros.
En su homilía, el Obispo resaltó la importancia de las comunicaciones y la presencia del Diario Católico. También recordó que el primer Obispo, Mons. Sanmiguel, nos dejó como herencia el Diario Católico, un fiel instrumento de evangelización que, con el aporte de sus directivos y trabajadores, se adapta e incorpora a los nuevos tiempos a través de la tecnología.
“El desafío del Diario Católico es continuar esta obra eclesial. Hoy damos gracias a Dios con alegría porque perseveramos en la misión que Jesucristo encomendó en el momento de la Ascensión, y esto lo hacemos con la ayuda del Espíritu Santo, para la gloria de Dios”, precisó Mons. Moronta.
Inauguración del Centro de producción televisiva
Con el Epónimo de Mons. Nelson Arellano, quedó inaugurado el Centro de Producción Televisiva de la Diócesis de San Cristóbal, en el Estudio 1 del Diario Católico, que estará al servicio de la evangelización en el continente digital, radiofónico, televisivo y de distribución de streaming, bajo la dirección de la Oficina de Prensa Diocesana.
Se prevé que sea un medio de apoyo para la Diócesis, las parroquias y sus comunidades de base, así como para las diversas experiencias de formación permanente y la difusión de tantísimos mensajes por parte de presbíteros, diáconos, seminaristas, laicos y religiosas.
(PrensaDiocesisSC)
1. En Bolívares.
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Jueves 2 de mayo 2024: 1er año y 2do año
Viernes 3 de mayo 2024: 3ero, 4to y 5to año
1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF: J090112537
Número telefónico: 04122798644
• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Jueves 2 de mayo 2024: 1er año y 2do año
Viernes 3 de mayo 2024: 3ero, 4to y 5to año
• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).