Category Archives: Noticias

Se le recuerda a los alumnos, que deben estar solventes con la cuota del mes de Abril, para presentar los segundos exámenes parciales programados para ese mismo mes.

Así mismo, deben pagar la cuota especial correspondiente a cada mes, fijada en 20$.


La Universidad Católica del Táchira, anuncia la incorporación en su oferta académica de la carrera de Licenciatura en Psicología, recientemente aprobada por el Consejo Nacional de Universidades y publicada en Gaceta Oficial.

Según informó el Presbítero Javier Yonekura, Rector de la UCAT “la carrera formará a los futuros profesionales para la atención personal, fundamentalmente desde las áreas de psicología educativa, social, y organizacional, con énfasis en el campo clínico y psiconeurológico”.

Además de las horas teóricas, se incluyen clases prácticas en el laboratorio de investigación psicológica, el más completo y actualizado de la región; así como también, experiencias de campo (hospitales, centros educativos, empresas, geriátricos, fundaciones asistenciales, entre otras) en las más diversas áreas de la psicología.

Precisó el Rector que el pénsum de estudio cuenta con temas novedosos de alto impacto social, de acuerdo con las necesidades del entorno, impartido por un excelente equipo de docentes especialistas en cada una de las áreas.

En la región, esta nueva oferta académica en el campo de la salud, representa un paso significativo en la formación de profesionales en el área de neurociencias, investigación psicológica y competencias clínicas.

Las preinscripciones estarán abiertas desde el mes de mayo del 2024. Para más información pueden acceder al portal web de la Universidad, www.ucat.edu.ve y a las redes sociales @notiucat en Instagram, X, Tiktok y Facebook.

(PrensaUCAT)


Se presenta a la comunidad académica venezolana la obra “Derecho Administrativo (Reedición ampliada de la edición de Bogotá de 2005)” del profesor Allan R. Brewer-Carías, editada conjuntamente por la Universidad Católica del Táchira, la Editorial Jurídica Venezolana y Baumeister & Brewer, en el mes de marzo del presente año lectivo.

Esta obra de 1.156 páginas, reúne el contenido de los tomos I y II publicados en el año 2005 por la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Central de Venezuela, con los tomos inéditos III y IV escritos por el autor, conformando una nueva obra que trata los siguientes temas medulares del Derecho Administrativo: 1) los principios del derecho público; 2) la administración pública y derecho administrativo; 3) la personalidad jurídica en el derecho administrativo; 4) la organización administrativa y la administración pública nacional; 5) los estados y municipios y la administración pública estadal y municipal;​ 6) las actividades del Estado y la actividad administrativa: principio de legalidad y discrecionalidad; y 7) el procedimiento administrativo.

Esta extraordinaria obra dedicada por su autor a la memoria del “Rector Magnífico, padre José del Rey Fajardo S.J., a quien se debe el impulso de los estudios de especialización en derecho administrativo en la Universidad Católica del Táchira”, tal como se señala al inicio de ella; cuenta además con dos presentaciones: una, por parte del profesor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, de la Universidad Externado de Colombia y del profesor e investigador Mauricio R. Pernía-Reyes, de la Universidad Católica del Táchira.

La publicación de este libro, en el que participa en edición conjunta la Universidad Católica del Táchira, es una nueva oportunidad para contribuir desde las actividades de investigación con el impulso de publicaciones que permitan el acceso al conocimiento en beneficio del país.

El libro “Derecho Administrativo (Reedición ampliada de la edición de Bogotá de 2005)” del profesor Allan R. Brewer-Carías, Doctor Honoris Causa de esta Universidad desde 1992, está disponible en formato PDF de libre acceso en la página del autor (https://allanbrewercarias.com/) y en nuestro portal web (Clic aquí), por lo que invitamos a su difusión y uso por parte de estudiantes, profesores e investigadores del derecho público nacional.


Lapso de inscripción desde el 20 de febrero hasta el 30 de abril de 2024, y la escolaridad iniciará el 6 de mayo de 2024

Área Interdisciplinaria

Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario – 4 Trimestre

Especialización en Gestión del Talento Humano – 5 Trimestres

Área en Ciencias Económicas y Sociales

Maestria en Ciencias Contables – 4 Semestres.

Estos postgrados permitirán al egresado contar con herramientas de estudios y experiencias con criterios interdisciplinarios, de eficiencia, pertinencia, pluralidad y ética; para apoyar el desarrollo de sus áreas de conocimiento en cualquier ámbito profesional.

UCAT

Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve


El legado de solidaridad y esperanza cumple 16 años en la ciudad de San Cristóbal con la fundación de Doctor Yaso, fruto de la alianza entre la Universidad Católica del Táchira y los Payasos de Hospital, ahora conocidos como Payasos Humanitarios Doctor Yaso, desde el 10 de abril del año 2008.

A lo largo de estos 16 años, hemos sido testigos de historias llenas de magia y gratitud, gracias a un proyecto sólido de atención social que ha dejado una huella profunda en San Cristóbal y en todo el estado de Táchira.

Durante este tiempo:

Se ha brindado atención a 291,097 personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
Se han realizado 1,948 visitas a hospitales, orfanatos, geriátricos y comunidades vulnerables, así como a instituciones dedicadas al ámbito social humanitario.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a los 474 voluntarios que han formado parte de la sede de San Cristóbal a lo largo de estos 16 años, muchos de los cuales continúan llevando la misión de Doctor Yaso a diferentes partes del mundo.

Agradecemos también a los voluntarios que hoy en día mantienen viva la labor de Doctor Yaso en San Cristóbal, así como a todas las personas que nos brindan su apoyo, ya sea familiares, amigos o colaboradores.

Nuestro reconocimiento se extiende a las instituciones y empresas que han confiado en nuestro profesionalismo, permitiéndonos acompañarlos en este camino de servicio y solidaridad.

No podemos dejar de agradecer a las sedes hermanas de Doctor Yaso en Venezuela y a nivel internacional, así como a los proyectos aliados de circo social, payasos y otras iniciativas que, a través del arte, construyen un mundo mejor para quienes más lo necesitan.

¡Feliz aniversario, Doctor Yaso San Cristóbal! Que sigamos llevando sonrisas y esperanza a quienes más lo necesitan.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:

Sra. Judith Moreno de Camargo

Madre del Lcdo. Rubén Dario Camargo, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Casa de Estudios y Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado Táchira.

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor Rubén Dario y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 11 de abril de 2024


El profesor e investigador de la UCAT, Mauricio Pernía-Reyes, participó en la obra colectiva “La Buena Administración del Procedimiento Administrativo en el Derecho Administrativo Iberoamericano”, dirigida por el Dr. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz y editada en España por la Editorial Colex, en febrero de este año 2024.

En su capítulo titulado “La Buena Administración y los Procedimientos Administrativos para la Explotación Minera en Venezuela”, el profesor Pernía-Reyes analiza los procedimientos administrativos involucrados en las actividades mineras, desde la exploración hasta el régimen sancionatorio ambiental y las servidumbres mineras.

Con esta publicación, el profesor Mauricio Pernía-Reyes continúa su investigación en Derecho Minero y las industrias extractivas, desde la Dirección de Investigación de la UCAT.

El análisis detallado de los procedimientos administrativos relacionados con la explotación minera en el país, realizado por el autor, ofrece una perspectiva valiosa para el desarrollo y la regulación de esta importante actividad económica y, dado el carácter internacional de la publicación, la situa en el contexto iberoamericano, lo que permite su aprovechamiento en otras latitudes.

Esta labor que se cumple desde la Dirección de Investigación, demuestra la dedicación a la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad y el sector jurídico, en particular, que lleva adelante la UCAT.

(PrensaUCAT)


Se les informa a los alumnos que deben estar solventes con la cuota del mes de Abril para presentar los exámenes programados para ese mismo mes.

Así mismo, se les recuerda pagar la cuota especial correspondiente al mes de abril, fijada en 20$.

San Cristóbal, 5 de abril de 2024


La Universidad Católica del Táchira, a través de la Carrera de Mercadeo, ha llevado a cabo una intensa actividad académica desde la asignatura de Derecho Laboral, dirigida a todos los estudiantes universitarios.

En esta iniciativa, se ha incentivado a los estudiantes a hablar correctamente a través de la campaña “Estudiante universitario habla castellano”.

La campaña tiene como objetivo promover el buen uso del idioma en la redacción y la expresión, resaltándose la importancia de una comunicación adecuada en el ámbito universitario.

Para lograr este propósito, se han realizado diversas dinámicas y actividades, que buscan concienciar a los estudiantes sobre la relevancia de la correcta comunicación en su formación académica y profesional; con presencia en las redes sociales también con el usuario @Ucathabladiferente.

Esta iniciativa busca aparte de la sensibilización, fortalecer las habilidades comunicativas específicas de los estudiantes de la Carrera de Mercadeo, preparándose para enfrentar los retos del mundo laboral con una comunicación efectiva y precisa.

La Universidad Católica del Táchira reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, a través de actividades que fomentan el desarrollo de competencias clave para su futuro profesional.

La correcta comunicación es una herramienta fundamental para el éxito académico y profesional, y, a través de esta campaña, se ha sembrado la semilla para que los futuros profesionales de Mercadeo se destaquen por su habilidad para expresarse de manera clara y efectiva. ¡Que la voz de los estudiantes universitarios resuene con fuerza y claridad en cada paso que den hacia un futuro brillante y exitoso!

(PrensaUCAT)


El pasado 18 de marzo, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar en Barrio Obrero, se llevó a cabo el emotivo acto de entrega de reconocimientos a los profesores ucatenses. En esta solemne ceremonia, se rindió homenaje a la labor excepcional de nuestros queridos maestros, quienes con dedicación y pasión forjan el futuro de nuestra institución.

En el majestuoso Auditorio de la UCAT, sede Loma del Tejar, el presbítero Yonekura Shimizu, Rector la Universidad resaltó la invaluable contribución de nuestros profesores, brindando un reconocimiento especial a aquellos que han dedicado 15, 20, 25 años de su vida a nuestra amada Universidad.

Es un gesto de gratitud y admiración hacia aquellos que han entregado lo mejor de sí en pro de la educación y el crecimiento académico de nuestra comunidad universitaria.

En el marco de la celebración del día del profesor Ucatense, la UCAT también reconoció a sacerdotes que desempeñan roles docentes en nuestra institución. Se hizo hincapié en la importancia de la ética del cuidado en la labor docente, tomando como ejemplo la figura de San José. Se resalta la necesidad de vivir en coherencia con la fe cristiana, cultivando la prudencia y la atención en cada una de nuestras acciones.

En su alocución el Rector de la UCAT instó a todos los docentes a seguir el ejemplo de San José, siendo custodios y protectores de la comunidad universitaria, inspirados en la fe y el carisma ignaciano. La ética del cuidado nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad, nuestro propósito y nuestro llamado, para así servir a la sociedad con amor y comprensión.

En este sentido, se concluyó con una invitación a que San José interceda por todos nosotros, para que podamos continuar sirviendo a los demás con ternura y afecto, siguiendo el noble camino trazado por nuestros profesores y el legado de la Universidad Católica del Táchira.

¡Felicidades a todos los profesores reconocidos y a nuestra querida institución por fomentar la excelencia académica y humana en cada uno de sus miembros!

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »