Lapso de inscripción desde el 20 de febrero hasta el 30 de abril de 2024, y la escolaridad iniciará el 6 de mayo de 2024
Área Interdisciplinaria
Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario – 4 Trimestre
Especialización en Gestión del Talento Humano – 5 Trimestres
Área en Ciencias Económicas y Sociales
Maestria en Ciencias Contables – 4 Semestres.
Estos postgrados permitirán al egresado contar con herramientas de estudios y experiencias con criterios interdisciplinarios, de eficiencia, pertinencia, pluralidad y ética; para apoyar el desarrollo de sus áreas de conocimiento en cualquier ámbito profesional.
Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve
El Viacrucis es una tradición católica que conmemora el recorrido de Jesús hacia su crucifixión y muerte en el Calvario. En este caso, se llevó a cabo el primer Viacrucis Ucatense el viernes 22 de marzo, día de Nuestra Señora de los Dolores o Viernes de Concilio.
La actividad fue organizada por la Pastoral Universitaria con el apoyo del personal obrero, administrativo y docente, así como de las comunidades y empresas cercanas a las dos sedes de la UCAT.
El punto de inicio tuvo lugar en la sede Loma del Tejar, recorriendo las diversas estaciones de meditación sobre la pasión y muerte de Jesucristo hasta llegar a la Sede Sabana Larga.
Agradecemos a toda la comunidad, a los miembros de protección civil y policía municipal, por hacer de este momento espiritual más ameno, ya que permitió unir nuestras esperanzas para vivir con gozo la Pascua del Señor.
(PrensaUCAT)
1. En Bolívares.
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Martes 2 de abril 2024: 1er año y 2do año
Miércoles 3 de abril 2024: 3ero, 4to y 5to año
1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF: J090112537
Número telefónico: 04122798644
• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Martes 2 de abril 2024: 1er año y 2do año
Miércoles 3 de abril 2024: 3ero, 4to y 5to año
• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
En la cátedra de Prácticas Tributarias de quinto año de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica del Táchira, impartida por la Profesora Karinna Durán, en conjunto con un grupo de alumnos, se llevó a cabo una actividad institucional en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT Región Los Andes, el pasado lunes 11 de marzo de 2024.
Durante la jornada, recibieron una charla de la División Jurídico Tributaria, a cargo de la Dra. Sonia Quintero, quien detalló los diversos roles que desempeña un abogado en las Divisiones de esa Administración Tributaria Nacional, tanto en sede Administrativa (Fiscalización, Sumario Administrativo, Sucesiones, Recursos, Medidas Cautelares, Cobro Ejecutivo, Atención al Contribuyente), como en sede Jurisdiccional (Defensa ante el Tribunal Contencioso Tributario).
Además, los estudiantes realizaron un recorrido por las Dependencias del SENIAT, adquiriendo conocimientos prácticos que sin duda enriquecerán su futuro ejercicio profesional como abogados egresados de esta prestigiosa institución educativa.
Desde la Universidad Católica del Táchira, seguimos comprometidos en promover espacios que contribuyan al desarrollo académico y profesional de nuestros estudiantes.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira extiende una cordial invitación a todos los miembros de su comunidad y al Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de San Cristóbal a participar en el I Vía Crucis Universitario Ucatense, actividad que se llevará a cabo el viernes 22 de marzo de 2024.
Este vía crucis representa una oportunidad especial para vivir con fe y devoción el recorrido terrenal de nuestro Señor Jesucristo en medio de nosotros, recordando su sacrificio y mensaje de amor.
El punto de salida será la sede de UCAT en Loma del Tejar (Barrio Obrero) a las 9:00 am, y la caminata culminará en la sede de Sabana Larga (Los Kioskos).
Se invita a todos a unirse en este acto de reflexión y espiritualidad, fortaleciendo los lazos de comunidad y fe que nos unen como universidad y como creyentes.
¡Únete a esta experiencia única de fe y reflexión, camina con nosotros en el I Vía Crucis Universitario Ucatense para que preparemos juntos la Pascua del Señor!
(PrensaUCAT)
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Madre de la Lcda. Gloria Avendaño, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Casa de Estudios.
Hecho luctuoso acaecido el día de ayer, en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la profesora Gloria Avendaño y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 11 de marzo de 2024
En el auditorio de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar en Barrio Obrero San Cristóbal, tuvo lugar el inicio del Diplomado de formación escuela para padres “Familia escuela de amor”, actividad académica organizada por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT junto al Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar y el Instituto Diocesano de Pastoral Arias Blancos (IDIPAB).
En sus palabras de bienvenida, el presbítero Alirio Zambrano, asesor espiritual de la Pastoral Familiar de la Diócesis, recordó que “lamentablemente nuestra cultura posmoderna está socavando o destruyendo las bases morales, espirituales de las familias, de ahí la importancia de este diplomado y de todos los esfuerzos que podamos hacer en pro y defensa de la familia. Es necesario que tengamos los criterios fundamentales y que conozcamos la sana doctrina de la Iglesia en cuanto a familia se refiere”.
El discurso inaugural (Lectio Inauguralis): Escuela para padres, estuvo dirigido por Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT, quien explicó que la finalidad del diplomado es “motivar la realización de escuelas para padres en comunidades parroquiales y comunidades eclesiales de base, instituciones educativas, entre otros”.
También expuso los tópicos introductorios del significado de la familia y su definición, el matrimonio y la comunión de cada uno de los miembros de la familia. Resaltó que la familia es la célula viva y fundamental de toda sociedad.
Al finalizar la Lectio, los participantes realizaron diversas preguntas a Mons. Moronta en torno al tema expuesto durante el módulo introductorio.
La escuela para padres y el Sínodo Diocesano
Informaron los esposos coordinadores del programa escuela para padres pertenecientes a la Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal Yosmen Gil y Milgaros Caicedo que “el programa Escuela para Padres surgió del trabajo en el Sínodo Diocesano, con la idea de formar a padres para mejorar la situación de las familias en la sociedad.
El Diplomado tiene una duración de siete meses durante los días sábados por las tardes en las instalaciones de la UCAT, y está abierto a personas de diferentes instituciones educativas que quieran formarse para ayudar a otros, especialmente en el acompañamiento personal que exige hoy día la familia, puntualizó el padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultades de Ciencias de la Religión.
(PrensaUCAT)
Con ocasión de la proclamación y celebración del 20 de febrero de cada año, como el Día Mundial de la Justicia Social, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira, en el desarrollo de la asignatura “Introducción al Derecho”, realizó el día miércoles 21 de febrero de 2024, una actividad con los alumnos de 1er. año de la carrera de Derecho. Esta actividad contó con el apoyo de varios profesores de la Universidad Católica del Táchira, consistente en la presentación y exposición de varios temas o contenidos enfocados en los fines del Derecho: justicia, bien común, seguridad jurídica y justicia social.
Se incorporaron lapbooks, esquemas, fotos, dibujos, y todo lo que facilita una mejor comunicación y autoaprendizaje del alumnado. Es de destacar, que con este tipo de actividades académicas, se pretende incentivar en los alumnos la comprensión de estos principios fundamentales, lo indispensable del logro de la protección y desarrollo social para todos los ciudadanos del mundo, así como el mantenimiento de la paz y seguridad en las naciones, para construir sociedades más justas, inclusivas y equitativas.
(PrensaUCAT)
I.S.L.R. 2023 (ARC). A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Ingresar al Link: https://www.ucat.edu.ve/RRHH/