Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Quien fuera el padre del Lcdo. Luis Alexis Hernández Moncada, profesor de esta Universidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Hecho luctuoso acaecido el día 28 de enero de 2021, en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del profesor Luis Alexis Hernandez Moncada, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 29 de enero de 2021
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) ha publicado la más reciente investigación del Observatorio Social del Estado Táchira (OSET), titulado: “El Táchira en cifras 2020. Frontera colombo-venezolana: una oportunidad para intervenir la realidad”.
“La academia, desde la investigación, suministra datos valiosos y análisis certeros de la realidad para que puedan desarrollarse acciones en pro de la mejora de la calidad de vida de los habitantes del eje fronterizo”, señala la coordinadora de la investigación, profesora Carmen Zenaida Vivas Franco, en la presentación de la publicación que puede ser descargada en la web de la UCAT.
“El Táchira en cifras 2020” basa su investigación en: La pobreza en el Estado Táchira, Violencia interpersonal, Cultura Juvenil, Migración, refugiados y desplazados, Contrabando y narcotráfico, Alcoholismo y consumo de drogas.
Los resultados son fruto de unas investigaciones metodológicamente rigurosas, estadísticas y contenidos pertinentes y oportunos que muestra la realidad social de la frontera con la finalidad de contribuir a crear alternativas de soluciones de intervención a nivel preventivo y correctivo.
“Con este documento, una vez más, la Universidad Católica del Táchira por medio de su OSET y en alianza con el ODISEF (Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera) honra su condición de ser una universidad de frontera”, señaló la profesora Carmen Vivas.
Todas estas investigaciones de la UCAT contribuyen a que la vida y la sociedad en la frontera colombo-venezolana sea cada vez más comprendida, pero, sobre todo atendida.
(Prensa UCAT)
Estimados estudiantes ucatenses, por medio del presente se recuerda a todos los interesados en consultar la situación de su cuenta individual con la Universidad, que pueden hacerlo a través de los correos electrónicos grangel@ucat.edu.ve y carellano@ucat.edu.ve , donde serán oportunamente atendidos.
De la misma forma, la Universidad, para facilitar el pago de los compromisos económicos, durante la semana de cuarentena flexible, de lunes a viernes, dispone del servicio de caja en la sede de Loma del Tejar, en horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m. para quienes deseen realizar su pago en divisas.
Finalmente, a su elección, podrán hacer el pago en divisas, de los conceptos asociados a la cuota mensual o a algunos aranceles, mediante depósito realizado en el Banco Mercantil, siguiendo el instructivo que puede ser consultado haciendo Click Aquí
Descargar Planilla de: “Depósitos en Divisas – Depofácil“
El Departamento de Asuntos Socioeconómicos.
San Cristóbal, 22 de enero de 2021.
Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Quien fuera madre de las señoras Celina y Rosa Berbesí, miembros del personal de esta institución.
Hecho luctuoso acaecido el día 09 de enero de 2021, en la población de San Josecito. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del Berbesí Jiménez, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 15 de enero de 2021
Estudiantes ucatenses, se les reitera la necesidad de cumplir con las obligaciones económicas contraídas con la Universidad. En ese sentido, se informa a todos aquellos que actualmente cursan en los diferentes años, carreras y menciones, asignaturas de régimen semestralizado, que no podrán presentar el segundo examen parcial de la correspondiente asignatura, en caso de no estar solventes, 48 horas antes de la presentación del respectivo examen, hasta la cuota del 05 de enero de 2021.
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 15 de enero de 2021
A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I ENERO 2021, por cada trabajador:
Ingresar al Link: http://www.ucat.edu.ve/RRHH/
Estimados estudiantes ucatenses, por medio del presente se informa que, los resultados de las actividades evaluativas parciales, se publicarán solo a aquellos estudiantes que estén solventes al cinco de enero de 2021. En ese sentido, se exhorta a quienes aún no han cumplido con sus obligaciones para que lo hagan cuanto antes.
Sin embargo, se les recuerda que aquellos estudiantes que tengan grandes dificultades económicas, pueden solicitar una beca social, ingresando a la página www.ucat.edu.ve.
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 14 de enero de 2021
Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la #Ucat en el marco de la cátedra Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos el agrado de invitarlos al Webinar con la Dra Mariliana Rico Carrillo.
El tema: “Comercio y Contratación Electrónica – Fundamentos jurídicos.”
Día Viernes 15 de enero de 2020, a las 5:00 p.m. – Hora de Venezuela
ID de la reunión: 982 280 2322
Clave de acceso: 9230
Acceso directo:
https://us02web.zoom.us/j/9822802322?pwd=dldqcWpvTkhpQktpR3lqSm53a2diQT09
La Santa Sede ha dejado clara la pertinencia, necesidad e importancia de apoyar la campaña de vacunación que se realizará durante todo este año a nivel mundial, para lo cual ha emitido dos importantes declaraciones: “Reflexiones morales acerca de las vacunas preparadas a partir de células procedentes de fetos humanos abortados” de la Pontificia Academia para la Vida y “Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19” del 21 de Diciembre de 2020.
La discusión sobre el uso de las vacunas contra COVID 19 es parte de un debate muy intenso en la opinión pública, en donde “fake news”, además de absurdas teorías de la conspiración están envenenando algunos ambientes católicos. Es de vital importancia para el futuro de la humanidad, la masificación de la vacuna en todos los estamentos sociales.
Considerando todo lo anterior, la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos realizará una conferencia internacional cuyo objetivo es hacer eco de la postura de la Iglesia Católica para promover y colaborar en la campaña de vacunación mundial, desde un abordaje multidisciplinario del problema que se realizará desde la Doctrina Social de la Iglesia, la medicina (infectología) y las ciencias sociales.
Conferencia en español con traducción simultánea en inglés, portugués e italiano.
Martes 19 de Enero. Duración 2 horas.
11:00 horas: México, Centroamérica.
12:00 horas: Colombia, Perú, Washington.
14:00 horas: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil.
17:00 horas: Reino Unido, Portugal.
18:00 horas: España, Italia, Alemania, Nigeria.
21:00 horas: Emiratos Árabes Unidos, Rusia.
Fragilidad, sentido y esperanza en tiempos de incertidumbre:
Encuentro: El rol del profesor universitario católico.