Category Archives: Noticias

Noticia-UCAT_Novena-al-Niño-Jesus

Pastoral Universitaria y UCAT Creciendo en Fe, invita a la Familia Ucatense a dar inicio a la Navidad con fe viva y agradecimiento a Dios que se hace niño.

Del martes 03 al viernes 13 de diciembre
9:00 a.m. sede Sabana Larga
11:20 a.m. sede Loma del Tejar

Celebremos con devoción la Novena al Niño Jesús, que se realizará en la Capilla del Edificio A, sede Loma del Tejar, de acuerdo con el siguiente cronograma:

UCAT


Noticia-UCAT_Entrega-de-Libros-a-los-Integrantes-de-la-Cohorte-III-2018-Maestría-en-Ciencias-Jurídicas-de-la-UNEFA

El día Viernes 29 de Noviembre se hicieron presente en la sede de Biblioteca los integrantes de la Cohorte III-2018 de la Maestría en Ciencias Jurídicas de la UNEFA, quienes efectuaron un recorrido por las instalaciones y conocieron los servicios y publicaciones de la UCAT y se les hizo entrega de diversidad de libros como parte del programa de donación #BiblioUcat, que a su vez será entregado por ellos a los estudiantes de pregrado de la UNEFA en las diversas carreras que ésta ofrece, con la finalidad de contribuir con su formación profesional y dar a conocer la variedad de contenidos que nuestra Biblioteca ofrece a estudiantes, profesionales y público en general.

Entre las asignaturas de los libros entregados se destacan: Ingeniería, Física, Literatura, Administración, Gerencia y Cultura General. Esta participación se configura como requisito para la culminación de la escolaridad de la maestría y tomar en cuenta que el rol de los profesionales es retribuir a la sociedad los conocimientos y aprendizajes obtenidos, dejando un aporte a las generaciones de relevo y resaltando el papel fundamental que juega la academia en el desarrollo y progreso de la sociedad.

Una vez más desde la Universidad Católica del Táchira hacemos extensiva la invitación a otras casas de estudios en los diferentes niveles educativos, a consultar y usar las fuentes de información que brinda Biblioteca.

Biblioteca UCAT


Noticia-UCAT_UCATMUN

Nuestra delegación de UCATMUN participó en el Modelo de Naciones Unidas de la Asociación Venezolana Americana de Amistad, (AVAAMUN) Dicho encuentro se llevó acabo en la ciudad de Caracas, los días 28 y 29 de noviembre de 2019 donde lograron dejar en alto nuevamente la excelencia ucatense, obtuvieron los siguientes puestos:

___– Tercer lugar en el comité del tratado del Atlántico Norte, en representación del gabinete ministerial y de gobierno de los Estados Unidos de América.
___– Segundo lugar en la organización de los Estados Americanos en representación de la República Oriental del Uruguay.

Los ucatenses que participantes fueron:

___-Aguilar Sanchez; Eudes, Alejandro. Estudiante de Mercadeo, 3er año. Delegado de los Estados Unidos de América en el Consejo Económico Y social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Participación individual

___-Báez,Colmenares; César Augusto. Estudiante de Derecho, 3er año y de Ciencias Políticas, 2do año. Representación del gabinete ejecutivo y ministerial de los Estados Unidos de América en la Organización del Tratado del Norte Atlántico (OTAN). Participación en agencia.

-Cardozo, Rosales; Javier, Eduardo. Estudiante de derecho, 3er año. Delegate of the Eastern Republic of Uruguay in the Organization of American States (OAS) *Delegado de la República Oriental del Uruguay en la Organizacion de los Estados Americanos (OEA). Participación Individual.

   -De Pablos, Pernia, Juan José. Estudiante de derecho, 2do año. Representación del gabinete ejecutivo y ministerial de los Estados Unidos de América en la Organización del Tratado del Norte Atlántico (OTAN). Participación en agencia.

Muchachos, sigan escribiendo el libro de nuestra delegación.


Noticia-UCAT_30-ANIVERSARIO-MÁRTIRES-DE-LA-UCA

El pasado sábado 16 de noviembre, se conmemoró el 30 aniversario de la masacre de seis jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos de sus colaboradoras, hecho ocurrido durante la pasada guerra civil de El Salvador (1980-1992). En la actividad también se recordó a San Óscar Arnulfo Romero, el primer santo salvadoreño que fue asesinado por un escuadrón de la muerte.

La masacre ocurrió en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, cuando efectivos del ahora proscrito batallón Atlacatl asesinaron a los sacerdotes Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Amando López, Juan Ramón Moreno y Joaquín López, así como a Elba Ramos y su hija adolescente Celina, dentro de las instalaciones de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).
Tras 30 años de la masacre, catalogada en al menos tres ocasiones como un crimen de lesa humanidad por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), no cesan las peticiones de justicia por la comunidad jesuita salvadoreña, ni los esfuerzos, de acuerdo a diversos analistas, de algunos partidos políticos por mantener la impunidad.

El P. Arturo Sosa, en el 30 aniversario de los mártires de la UCA, participó a través de un video mensaje. Afirmó que la llamada de Dios es nuestra vocación: “Vocación significa llamada. Dios nos llama a todos y a todas. Nos habla al corazón. Nos habla a través de nuestros hermanos y a través de los hechos duros de la vida. Hace 30 años nos conmovió las entrañas la noticia del asesinato, en el campus de la UCA, de Ignacio Ellacuría y Segundo Montes, Ignacio Martín Baró y Amando López, Juan Ramón Moreno y Joaquín López y López; Julia Elba Ramos y su hija de apenas 16 años, Celina”.


NDP-ENDANZA-en-la-UCAT

La coordinación de Arte y Cultura tiene el honor de anunciar e invitar a toda la comunidad universitaria la presentación de la Escuela Nacional de Danza del Táchira (ENDANZA) en la UCAT, con la realización de fragmentos de la obra “Desenlaces” el día jueves 28 de noviembre de 2019 en el hall del edificio A de la sede Loma del Tejar, a las 4pm.

Desenlaces es una obra inspirada en la magnífica historia Cien años de soledad, escrita por Gabriel García  Márquez. La puesta en escena cuenta con la recreación de los diez personajes femeninos principales de la novela. La propuesta escénica fue estrenada durante la Gala de Graduadas en junio de 2019; en esa oportunidad más de 160 niñas y adolescentes estudiantes de ENDANZA, mostraron los conocimientos adquiridos en la disciplinas de ballet clásico, danza tradicional y danza contemporánea. Para la creación de esta obra ENDANZA Táchira solicitó la colaboración de Arte y Cultura UCAT para recrear, a partir del libro, la vida de los personajes. Este trabajo de composición dramatúrgica y adaptación fue sido realizado por la prof. Iliana Sánchez. Adicionalmente el prof. Alberto Suarez participa como actor representando al personaje Melquíades, quien narra los acontecimientos de la familia Buendía, y que acompaña los fragmentos de las bailarinas que le dan vida a los personajes Amarante, Fernanda del Carpio, Renata Remedios y Amaranto Úrsula dentro de la historia de Desenlaces.

La presentación de Desenlaces forma parte de las propuestas del programa Arte en la U para brindar experiencias estéticas y sensibles abiertas a toda la comunidad Ucatense (estudiantes, profesores, personal administrativo y operario) y a la comunidad en general.

Logo Arte en la U _ color

Viernes 22 de noviembre de 2019
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


Banner_Noti_Regimen_Economico_Diciembre

Año académico 2019-2020

Cuota correspondiente al mes de diciembre, 2019

Tipo de Línea de Crédito

Planes que incluyen

       Diciembre, 2019 (Bs. S)

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

850.000 Bs.S

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Obrero UCAT

425.000 Bs.S

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

255.000 Bs.S

D

1. Alumnos plan diciembre.

255.000 Bs.S

E

1. Beca social I y personas con discapacidad

680.000 Bs.S

F

1. Beca Social II y personas con discapacidad

510.000 Bs.S

G

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

1.700.000 Bs.S

H

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

1.275.000 Bs.S

I

Carreras Simultáneas
Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

1.105.000 Bs.S


Noticia-UCAT_JESUITAS---CPAL-20-AÑOS

A todos los compañeros y compañeras del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe.

Los provinciales de la CPAL, reunidos en Asunción – Paraguay en el marco del 20º aniversario de la Conferencia, queremos compartir con ustedes nuestra profunda preocupación y algunas consideraciones ante la grave crisis sociopolítica que atraviesa el continente.

Entendemos que esta situación es expresión de injusticias estructurales que han llevado a la población al desencanto con sus gobiernos, a la legítima protesta ciudadana y a la exigencia de cambios estructurales profundos. Los estudios del Latinobarómetro muestran que la insatisfacción con las actuales “democracias” pasó de ser de 56% en 1991 a ser 71% en 2018; y, en este último año, sólo 46% de la población dice apoyar la democracia como forma de gobierno. Se trata de una realidad que atañe tanto a los gobiernos llamados capitalistas como aquellos que se proclaman socialistas.

Las causas de la crisis actual están vinculadas estrechamente a la inequidad existente, pues seguimos siendo el continente más desigual del planeta; a la exclusión económica y política de la mayoría de la población, a la privatización del Estado por parte de las élites económicas o políticas, al dominio de formas autoritarias de gobierno que se colocan por encima de la legalidad y el bien común, y a una cultura antidemocrática que permea la gran mayoría de las instituciones de nuestra sociedad.

La gente siente no sólo que sus gobiernos no dan respuesta a los problemas fundamentales de acceso y ejercicio de sus derechos sociales y a la creciente inseguridad, sino que son en muchos casos producto y promueven la impunidad, la mentira, el abuso de poder, la concentración de la riqueza, y la corrupción pública y privada. Estas y otras realidades explican, en parte, las protestas, manifestaciones y movilizaciones que se suceden en varios de nuestros países, pero de ninguna manera justifican el uso de la violencia como instrumento de presión o de resolución de los conflictos sociales.

Nos preocupan y duelen especialmente las situaciones sociopolíticas de Haití, Chile, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras y Venezuela. Las situaciones más críticas actuales se encuentran en esos países hermanos, pero constatamos que es todo el continente el que está dominado por estructuras injustas que producen sufrimiento, exclusión, marginación y agresión contra la vida en todas sus formas, sobre todo la de los más pobres y vulnerables.

Frente a esta realidad injusta, desafiante y dolorosa, como miembros de la Compañía de Jesús -personas e instituciones- estamos llamados a “una misión de reconciliación y de justicia” que la fe nos exige. Nuestras Preferencias Apostólicas Universales nos invitan a acompañar y caminar junto a las poblaciones excluidas y vulneradas en sus derechos. Ellas son una llamada de Dios a promover el cambio de las estructuras generadoras de injusticia y participar junto con otras personas e instituciones – especialmente con los jóvenes- en la construcción de un futuro de esperanza para todo lo creado.

Estamos firmemente convencidos de que la construcción de sociedades verdaderamente democráticas es una tarea que incumbe a todos los actores sociales independientemente de las tendencias políticas que representen a través de un ejercicio ciudadano ético y comprometido; afirmamos que la más amplia y transparente participación popular es necesaria para la consolidación de democracias verdaderas; celebramos la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos, al mismo tiempo que rechazamos cualquier intervención que venga a vulnerar la soberanía de las naciones del continente; y estamos convencidos de que las acciones que usan la violencia como medio de protesta o como forma de resolución no conducen a la construcción de las sociedades que deseamos.

Saludamos en particular a los pueblos que están en situación de graves conflictos sociopolíticos y ambientales. Nos sentimos cercanos de todas las víctimas y de sus familias. Les aseguramos nuestra oración y les manifestamos toda nuestra solidaridad.

Queremos enviar un mensaje especial de cercanía y apoyo a los compañeros Ismael Moreno, S.J, director del ERIC/ Radio Progreso en Honduras, José Alberto Idiáquez, SJ, rector de la Uniersidad Centro Americana de Managua, y José Domingo Cuesta Cañate, SJ, rector del Colegio Centro América en Managua, Nicaragua, así como a todos los colaboradoresres de esas queridas instituciones, quienes se ven hoy continuamente asediados y atacados continuamente por grupos vinculados a los poderes gubernamentales a causa de su clara defensa de la libertad, de la justicia y de la democracia en sus trabajos de educación, comunicación y acción social que reconocemos como expresión de un compromiso auténticamente evangélico y plenamente eclesial.

Confirmamos a todos los compañeros y compañeras en la misión nuestro compromiso decidido en la lucha no violenta por una vida digna para todos y todas, siguiendo el ejemplo trazado por San Romero de América y los compañeros y compañeras mártires de la UCA de San Salvador, en este día en que celebramos los 30 años de su supremo testimonio.

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5, 6.9).

Provinciales y superiores regionales Jesuitas de la CPAL
Conferencia de Proviniales jesuitas de América Latina y El Caribe
Asunción, Paraguay – 16 de noviembre de 2019


Noticia-UCAT-I-torneo-de-debates-de-Fe-y-alegría

A principios de este año el Club de Debates de la Universidad Católica del Táchira se propuso una meta, que mucho más allá de eso se convertiría en un sueño que se logró cumplir.

El Club de Debates Monseñor Doctor Carlos Sánchez Espejo, en conjunto con el maravilloso equipo de UCATMUN y UCAT Tips llevó todo su conocimiento, su equipo y sus mejores ganas a El Nula, para impartir las tutorías para realizar un debate, así como también los formatos que manejamos, convirtiéndose ésta en una de las mejores experiencias que hemos logrado en los últimos años.

Apostando siempre por la academia, el conocimiento, la tolerancia crítica y el razonamiento, nos planteamos como meta realizar el primer torneo de Fe y Alegría con las escuela de El Nula y de Naranjales, actividad que culminó siendo un rotundo éxito gracias al talento y al interés que demostraron los muchachos durante todo el proceso.

Realmente nos encontramos muy agradecidos por contar con este tipo de iniciativas las cuales nos permiten llegar a los jóvenes e instruirlos, para así moldear a los futuros profesionales con bases sólidas para su desarrollo académico.

Club de Debates UCAT

Noticia-UCAT-LOGO-DMU

Desde el Decanato del Medio Universitario de la UCAT estamos promoviendo un concurso de nuestro logotipo. Es abierto a toda la comunidad universitaria. Tiene un premio: la mensualidad de diciembre. Seguro te interese, para más información entra a nuestro instagram @ucatips

Anímate y anima a otros compañeros de tu sección a quienes se les dé bien el diseño

Decanato del Medio Universitario


Noticia-UCAT-El-Dr.-Allan-Brewer-Carías-y-la-UCAT

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira se une al júbilo de la comunidad jurídica Iberoamericana, por los ochenta años del Dr. Allan R. Brewer-Carías, cuya reconocida trayectoria profesional, docente, investigadora y editora será objeto de diversos eventos y homenajes en Venezuela y España.

El Dr. Allan R. Brewer-Carías quien desde 1992 es Doctor Honoris Causa en Derecho de la UCAT, editó conjuntamente con nuestra casa de estudios y la Editorial Jurídica Venezolana obras como “Instituciones Políticas y Constitucionales” de siete tomos, así como la creación de los cuadernos de la Cátedra Fundacional de Derecho Público, además del apoyo al Semillero de Investigación de los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas UCAT, estás dos obras con su nombre.

Igualmente, el Dr. Brewer-Carías impulsó junto a las autoridades universitarias, la creación de la Especialización en Derecho Administrativo de la UCAT de la cual fue profesor, favoreciendo la formación de la Escuela Tachirense de esta disciplina en Venezuela. Así mismo fue continuo visitante en congresos, jornadas y foros de Derecho Público realizados en San Cristóbal.

Por otra parte, el Dr. Allan R. Brewer-Carías ha contribuido en la formación de un espacio común del Derecho Administrativo Iberoamericano, influyendo con su obra científica en el estudio de categorías, instituciones y conceptos comunes a la región.

Finalmente, resaltar que la extensa e invaluable obra escrita del profesor Brewer-Carías ha sido fuente de estudio de diferentes generaciones estudiantes de Derecho en pregrado y posgrado en Venezuela, contribuyendo con ella en la democratización, extensión y profundización del Derecho Administrativo venezolano.


« Página anteriorPágina siguiente »