Author Archives: Noticias UCAT

“La meditación cristiana: un camino hacia la paz, la unidad y la reconciliación personal”.
Por fray Alfredo Sánchez Quevedo, OAR.
Licenciado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad de Salamanca.

Lugar: Auditorio Universidad Católica del Táchira (Sede Barrio Obrero)
Día: jueves 23 de noviembre 2017.
Hora: 6:00pm.

La gran meta del cristianismo es lograr la salvación del hombre. Para lograr dicha salvación dispone de la oración. En el Nuevo Testamento encontramos que sólo existe un tipo de oración, y es la oración de Jesucristo. Es una oración que permanece en nuestros corazones día y noche. Es esa corriente de amor que fluye constantemente entre Jesús y el Padre. Esta corriente de amor es el Espíritu Santo. La tarea más grande de cualquier vida plenamente humana es abrirse lo más posible a esta corriente de amor. Para lograrlo debemos aprender un camino de silencio y de quietud, y ello mediante una disciplina muy exigente: la meditación. Por eso esta práctica se convierte en una herramienta que ayuda a la persona, por medio de un camino de interioridad, alejándose de cualquier dispersión y división, sumergiéndose en el amor silencioso de Dios, a alcanzar la unidad y la paz interior, y de esta forma reconciliarse personalmente con su historia y con su entorno.

 

 “El nacimiento del Mesías: de la exégesis a la contemplación”.  
Por el Pbro. Edwin Contreras Ramírez.
Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

Lugar: Auditorio Universidad Católica del Táchira (Sede Barrio Obrero)
Día: viernes 24 de noviembre de 2017.
Hora: 6:00pm.

Cada Navidad es un momento conmemorativo de fe para los creyentes; debido a que una de las verdades que distingue al cristianismo es que Dios se hace humano. Ninguna otra religión o grupo religioso profesa esta verdad. El nacimiento del Mesías representa el acto culmen de Dios para proclamar su amor por la humanidad, tanto así que luego de su nacimiento no pronuncia ninguna otra palabra, pues todo lo ha dicho en Cristo, Palabra hecha carne (Jn 1,14). Para los lectores de la Biblia el estudio de los relatos del nacimiento del Mesías representa un desafío, porque no tenemos una información o un testigo ocular que nos dé una garantía sobre la fuente del material de la infancia, como en los relatos de su ministerio público. Eso no quiere decir que no tienen valor histórico, sino que no se puede suponer su historicidad por el solo hecho que se encuentren en los evangelios. Por ello, a través de un estudio exegético podremos descubrir que Mateo (1-2) y Lucas (1-2), superando las dificultades, nos hacen ver datos únicos para afirmar que ambos relatos son unas introducciones apropiadas para comprender la vida, misterio y trascendencia de Jesús.


En días pasados pudimos disfrutar de arte en los espacios de la Universidad Católica del Táchira, gracias al programa Arte en la U que desarrolla la Coordinación de Arte y Cultura UCAT y el Decanato del Medio Universitario.

El pasado viernes 27 de octubre gran cantidad de personas en la sede sabana larga de la UCAT, pudieron disfrutar de una excelente presentación de los “Mimos Ubateros”, agrupación artística del municipio Michelena que tomó los espacios de cafetín para cautivar con risas, a la vez de conmover y reflexionar con una selección maravillosa de presentaciones dedicadas a nuestra cotidianidad, a la vida en pareja, a la relación del hombre con su entorno y a nuestra conciencia ecológica.

Días más adelante, el martes 31 de octubre, se estrenó “Cinema en la U”, un espacio para cinéfilos y amantes del séptimo arte, que estará brindando cada mes ciclos cinematográficos temáticos. Ese día el ciclo inaugural fue con películas de terror y suspenso. La receptividad de la comunidad universitaria fue muy buena; estudiantes y público en general asistieron al Aula Anfiteátrica C-15 de la sede sabana larga de la UCAT, donde pudieron disfrutar de las películas “El Exorcista”, “El Silencio de los Inocentes”, “El Resplandor” y “La Casa del Fin de los Tiempos”, clásicos del cine de terror de todos los tiempos.

Muchas otras sorpresas traerá el programa Arte en la U para los meses de noviembre y diciembre en cuanto a presentaciones artísticas y ciclos temáticos de cine en nuestra casa de estudios, donde el arte siempre tiene cabida como exaltación de lo lúdico y alimento espiritual y artístico de nuestra comunidad.

 ArteenlaU_2 ArteenlaU_3 ArteenlaU_4 ArteenlaU_1

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario


Durante el año académico 2016-2017 se llevó a cabo la primera experiencia del Programa de Formación en Derechos Humanos- UCAT, el cual forma parte de la Cátedra de Derechos Humanos San Juan Pablo II, adscrita al Decanato del Medio Universitario. Dicho programa contó con la participación de 15 estudiantes, los cuales durante un período de 8 meses estuvieron presentes en 15 encuentros presenciales de formación, adquiriendo conocimientos sobre los conceptos básicos de Derechos Humanos, su evolución histórica, Derechos Civiles y Políticos, Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos, No Discriminación, Derechos de las Mujeres y Niñas, Derechos Sexuales y Reproductivos, Activismo por los Derechos Humanos, Herramientas para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos y Estudio de Casos de Violaciones de Derechos Humanos aplicables a la cotidianidad. Paralelo a estos encuentros, los participantes recibieron formaciones virtuales así como vivieron la experiencia de ser difusores de mensajes de promoción en actividades fuera de su entorno académico como lo fue la visita a la sede de la UNET con una Jornada de Prevención sobre el VIH.

En este nuevo período académico 2017-2018 inicia la II COHORTE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UCAT, si estás interesado en formar parte de esta grandiosa experiencia: INSCRÍBETE.

Te puedes registrar a través del siguiente link:
https://goo.gl/forms/bMks6326TdVRunlD3

Para mayor información:
Contáctanos: mpadron@ucat.edu.ve
Teléfonos: (0424)-6128461/(0424)-7507071

Inscripciones abiertas:Desde el 30 de octubre al 17 de noviembre.
Para: estudiantes de Primero a Quinto año de cualquier carrera.

Fecha de inicio: 25 de noviembre de 2017
Fecha de culminación: 26 de mayo de 2018.

 

DDHH_UCAT_1 DDHH_UCAT_2

 

Abog. Brenda Yamilé Buitrago Márquez
Decanato del Medio Universitario