Durante el año académico 2023-2024, la Universidad Católica del Táchira (UCAT) se ha consolidado como un faro de luz para la sociedad tachirense y la región fronteriza, brindando espacios de formación continua, con excelencia, a todos los estudiantes y egresados.
Los ucatenses han liderado nuevos escenarios en congresos internacionales y nuestros egresados se destacan en empresas de alto reconocimiento.
Nueva oferta académica y nuevos escenarios
En cuanto a las nuevas ofertas académicas, la UCAT ha aperturado la Licenciatura en Psicología que se distingue por un enfoque práctico a lo largo de la carrera, ofreciendo así una valiosa oportunidad de estudios en la región. A lo largo de su vida universitaria, los jóvenes tendrán acceso a nuevos recursos de aprendizaje, incluyendo el empleo de la inteligencia artificial, la realización de prácticas profesionales y la humanización a partir del servicio comunitario y los voluntariados.
Por otra parte, durante el último semestre de este año académico fuimos la sede oficial de las primeras olimpiadas estatales de Química, que se celebraron en la sede de Sabana Larga de esta Universidad Católica, donde se vivió un ambiente de formación y competencia académica.
Además, los ucatenses han cultivado su vida espiritual a través de la participación en la Santa Eucaristía, mostrando un notable compromiso en actividades de voluntariado, actos culturales y en la vida deportiva.
Compromisos para el nuevo año académico
Con miras al nuevo año académico 2024-2025, se tiene previsto la creación de un aula de oratoria y la habilitación de salones de usos múltiples en la nueva sede de la UCAT, equipados con herramientas tecnológicas de última generación. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la universidad por proporcionar un entorno integral que fomente tanto la formación académica, como el crecimiento personal y espiritual de sus estudiantes.
En conclusión, la UCAT no solo se dedica a la excelencia académica, sino que también se esfuerza por formar a ciudadanos comprometidos con su entorno, listos para enfrentar los retos del futuro, de manera consciente y compasiva. Con cada nuevo paso, reafirmamos nuestra misión de ser un pilar fundamental en la educación y el desarrollo social de la región.
P. Jean Carlos Yepes
El 4 de octubre, en el campo deportivo de la Universidad Católica del Táchira, se celebró la Santa Misa que marca el inicio del año académico 2024-2025. Esta fecha coincide con la festividad de San Francisco de Asís, lo que realizó la ceremonia con un sentido especial de fraternidad y espiritualidad.
La misa fue presidida por el presbítero Yonekura Shimizu, rector de la UCAT. En la ceremonia, acompañaron a los estudiantes de quinto año padres, representantes, familiares, padrinos, así como estudiantes de nuevo ingreso y aquellos que continúan su formación académica. También estuvieron presentes sacerdotes, profesores y autoridades rectorales, quienes se unieron en un ambiente de celebración y recogimiento.
Durante su homilía, el rector Yonekura Shimizu expresó que “al dar inicio al año académico con esta celebración, queremos reconocer al buen Dios que se nos ha revelado como Padre y así obtener su ayuda providente.” Asimismo, hizo un llamado a los estudiantes a no solo desear y pedir, sino a mantenerse en movimiento, advirtiendo que “es muy fácil desear y pedir, pero quedarse en la quietud y en el ocio de no hacer nada.”
El rector también instó a los presentes a reconocer, obedecer y escuchar la voluntad de Dios, enfatizando la importancia de cultivar la virtud de la escucha. “El silencio nos asusta porque nos confronta”, afirmó, señalando así la necesidad de estar receptivos a la guía divina.
En un entorno de alegría, los estudiantes agradecieron a Dios ante el altar, pidiendo fortaleza y bendición para continuar sus estudios y finalizar con éxito sus carreras profesionales. Esta emotiva celebración no solo marcó el inicio del nuevo ciclo académico, sino que también renovó el compromiso de la comunidad universitaria de crecer y formarse en un ambiente de fe y excelencia.
(Prensa UCAT)
Celebremos juntos nuestra vida de fe
Como Comunidad Universitaria participemos todos de la Santa Eucaristía de inicio del Año Académico 2024 – 2025
Día: viernes 4 de octubre de 2024
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Estadio de fútbol de la UCAT (Sede Sabana Larga)
Importante
1) Llevar hidratación (agua)
2) Gorra o sombrilla.
La comunidad Ucatense está invitada a disfrutar de la séptima edición de la Feria Universitaria organizada por el Decanato del Medio Universitario de la UCAT.
En 2024, la Feria se realizará a lo largo de dos días consecutivos: el martes 8 y el miércoles 9 de octubre, en la sede Sabana Larga, específicamente en el pasillo central entre los edificios B y C.
Este evento se lleva a cabo anualmente y se convierte en una oportunidad única para el encuentro y la convivencia entre los miembros de la universidad. La Feria Universitaria es un espacio que promueve iniciativas deportivas, pastorales, culturales, sociales y académicas, facilitando así la interacción y el diálogo directo entre los estudiantes y los representantes de cada proyecto.
Durante esta edición, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de opciones que reflejan la riqueza y diversidad de la vida universitaria. Entre las actividades y grupos que estarán presentes se encuentran:
El CIDH (Centro de Derechos Humanos)
El grupo de defensa personal y MMA UCAT
El programa Doctor Yaso, payasos humanitarios
El equipo de Fútbol UCAT
El Grupo de Excursionismo de la UCAT (GEUCAT)
El Modelo de Naciones Unidas de la UCAT (UCATMUN)
La Agrupación de Música UCAT
La Pastoral Universitaria Ucatense
El Programa de Artes Escénicas UCAT
El Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL)
Universitarios en Frontera
El equipo Vikingos Rugby Club
El equipo Mountaineers Volleyball UCAT
El lunes 30 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, sede Sabana Larga, se llevó a cabo el taller titulado “Relaciones Efectivas: Conjugando la Inteligencia Emocional y la Comunicación Asertiva”. La actividad fue dirigida por la psicóloga María Teresa Ramírez y estuvo destinada a todos los profesores de las distintas facultades de la universidad.
Este taller se enmarca en el inicio del año académico 2024-2025 y se llevó a cabo en la biblioteca durante la jornada académica. Al evento asistieron autoridades rectorales, quienes resaltaron la importancia de estas herramientas para fortalecer las relaciones interpersonales en el entorno educativo.
La realización de este taller representa un compromiso de la UCAT con la formación integral de su cuerpo docente, promoviendo no solo el desarrollo académico, sino también el bienestar emocional y la comunicación efectiva entre los educadores.
(PrensaUCAT)
Se informa a todos los alumnos de pregrado interesados en aplicar al beneficio de beca social para el año académico 2024/2025, lo siguiente:
1.- Del 24 de septiembre al 04 de octubre se deben enviar los requisitos al correo electrónico asocioeconomico@ucat.edu.ve
2.- Del 07 al 18 de octubre el lapso para realizar el Estudio Socioeconomico.
3.- Del 21 al 25 de octubre la verificación de requisitos y aprobación del beneficio social.
4.- El martes 29 de octubre la publicación de la correspondiente lista por la página de la institución.
Para ingresar al formulario y completar la información, por favor seguir los siguientes pasos:
1. Botón se encuentra en el inicio de la página de la universidad.
2. al finalizar la página dar clic en el enlace http://www.ucat.edu.ve/becas/ y luego en el botón iniciar sesión con su usuario y contraseña.
El profesor e investigador de la UCAT, Mauricio R. Pernía-Reyes, ha sido designado en la Secretaría Académica del Anuario Iberoamericano de Buen Gobierno y Calidad Democrática, así como investigador externo del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática (IBGCD) de la Universidad Villanueva, en Madrid, España.
El anuario, dirigido por el Dr. Alejandro Canónico-Sarabia y en colaboración con Ius Publicum Innovatio y la Editorial Colex, es una publicación científica digital anual de acceso abierto. En él se incluyen trabajos de investigadores, profesionales, funcionarios y profesores universitarios de España, Europa e Iberoamérica. Esta publicación servirá también como vehículo para los informes del Observatorio de Calidad Democrática del IBGCD de la Universidad Villanueva.
Además, en julio de este año, el Consejo Académico de la misma institución, presidido por el Dr. Jaime Rodríguez-Arana, aprobó el ingreso del profesor Pernía-Reyes como investigador externo. Su labor se centrará en reflexionar sobre la noción y los principios del buen gobierno en los asuntos públicos, así como en buscar formas de fortalecer el sistema democrático para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.
Esto incluye la identificación y validación de indicadores de transparencia y rendición de cuentas, la verificación de los sistemas de pesos y contrapesos esenciales en toda democracia, y el fomento de las libertades públicas como evidencia de una buena administración en la gestión de los asuntos públicos. Asimismo, se enfocará en desarrollar las competencias del liderazgo virtuoso de los gestores públicos y su contribución al bien común.
Para la UCAT, la creación y participación en redes académicas, junto con la vinculación con la realidad a través de la investigación, son pilares fundamentales en la formación de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado. Estas iniciativas representan un medio para generar conocimiento pertinente y útil para la sociedad.
(PrensaUCAT)
Se les informa a todos los estudiantes de nuevo ingreso, inscritos para las diferentes carreras de la Universidad, que el Taller de Formación Preuniversitaria “Viviendo tu Universidad”, se desarrollará desde el lunes 23 y hasta el viernes 27 de septiembre de 2024, en las instalaciones de la Sede de Sabana Larga (Sede Nueva), en horario comprendido entre las 8:00 A.M. y 12 M.
Las aulas dispuestas para este taller en el Edificio C, son:
Para Derecho: C6
Para Psicología: C10 y C11
Para Mercadeo y Contaduría Pública: C4 y C5
San Cristóbal, 20 de septiembre de 2024