El próximo jueves 22 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) se investirá a Mons. Mario Moronta como Doctor Honoris Causa en Derecho, actividad académica que se realiza en el marco de la celebración de los 60 años de la creación de esta institución educativa.
La ceremonia se realizará a las 11:00 am en el auditorio de la sede Loma del Tejar en Barrio Obrero, San Cristóbal, con la presencia de autoridades públicas, académicas y religiosas de la región, así como el claustro universitario de la UCAT, con transmisión en directo a través de los medios de comunicación social.
Según el secretario General de la UCAT el profesor Gerardo Díaz el motivo de este conferimiento,
“se da a propósito de los 60 años de la institución, para lo cual el Consejo Universitario decidió revisar la historia de la UCAT para encontrar a aquellas personas que han caminado junto con ella, que la han hecho crecer y fructificar.
En esa historia ha cumplido un muy destacado papel Mons. Moronta, quien ha ejercido el más alto cargo dentro de la Universidad por más de un tercio de la existencia de esta, ocupándose intensamente de la vida universitaria, no solo como el Gran Canciller sino también como Obispo; no ha sido solo el ejercicio de un puesto ceremonial, sino una persona que se ha involucrado vivamente en la institución” destacó Díaz.
También recordó la importancia de la presencia y trabajo pastoral de Mons. Moronta en el Táchira “de su mano la Universidad ha crecido en infraestructura, en número de carreras, pero sobre todo en su espíritu, proyectándose como una Universidad referente en la región, combinando fe y educación, por eso la Universidad le concederá la más alta distinción extraordinaria que ella puede otorgar, en esta oportunidad el Doctorado Honoris Causa en Derecho.
¿Por qué el Doctorado honoris causa en Derecho?
Según explicó el Secretario General de la UCAT, “este título se concede en Derecho, por cuanto Mons. Moronta ha estado a la vanguardia de los procesos de aplicación del Derecho Canónico, de la interaplicación de este con la ley civil, y todo lo relativo al estricto cumplimiento de las leyes civiles en el ámbito eclesiástico”.
El acto académico solemne de conferimiento e investidura como Doctor Honoris Causa en Derecho por la Universidad Católica del Táchira, se da dentro del ciclo celebrativo de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal y se realizará según el ritual de la universidades católicas
(PrensaUCAT)
El próximo 22 de septiembre la Universidad Católica del Táchira celebrará 60 años de su fundación
La actividad comenzará a las 9:00 am con una Santa Misa presidida por Mons. Mario Moronta Rodríguez Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT en las instalaciones de la Biblioteca de la Universidad antigua capilla del Seminario Diocesano.
Según informó el secretario general la institución Dr. Gerardo Díaz ” las actividades celebrativas en torno a los 60 años de la UCAT será una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con la educación y formación de los ciudadanos en el Táchira, promoviendo el evangelio a través de la fe y educación”
También comentó Díaz que el 22 de septiembre se realizará un acto académico de reconocimiento al Gran Canciller concediendo el título de Honoris Causa como Doctor en Derecho.
Asimismo invitan a todo el pueblo de Dios a unirse en oración por esta institución pionera en educación en el Táchira.
El imagotipo muestra los 60 años para la Institución, marcado por sus dos grandes vocaciones: la transmisión de la fe y la educación que han sido su distinción desde 1962 hasta nuestros días.
Al Imagotipo se le suma el concepto del Isotipo e integrado se refuerza la identidad institucional de la Universidad con las siglas que por tradición acompañan al Isotipo.
Dicha integración explica y define lo que han sido estos 60 años para la Institución, marcado por sus dos grandes vocaciones: la transmisión de la fe y la educación que han sido su distinción desde 1922 hasta nuestros días.
(PrensaUCAT)
El Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en uso de sus atribuciones, legales, reglamentarias y estatutarias,
Considerando
Que la evolución actual de la pandemia de Covid-19, permite la gestión de los asuntos de forma presencial, con el mantenimiento de adecuadas medidas de bioseguridad, por lo que las autoridades nacionales desde el mes de marzo de 2022, han indicado un retorno progresivo a la presencialidad en el cumplimiento de las actividades educativas para los diversos niveles y modalidades, incluido el subsistema de educación universitaria, del que la Universidad Católica del Táchira forma parte.
Considerando
Que preocupada en procurar por todos los medios posibles las condiciones que permitan mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes y su formación integral, estima oportuno retomar a plenitud, las actividades educativas de manera presencial para el año académico 2022 – 2023; anhelo además manifestado reiteradamente por sus docentes y estudiantes, por los importantes beneficios que comporta.
Considerando
Que el Reglamento Orgánico de Estudios de Pregrado de la Universidad Católica del Táchira dispone que el sistema de estudios de la institución es presencial.
Resuelve:
Artículo 1°. Se declara el retorno a la completa presencialidad, para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para todos las carreras, años y regímenes de estudio en la Universidad Católica del Táchira, durante el año académico 2022 – 2023.
Artículo 2°. Se exhorta a conservar el empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para el cumplimiento de actividades de refuerzo y complementariedad en los procesos ya señalados.
Artículo 3°. Las autoridades y unidades operativas de carácter académico, serán responsables por la ejecución de lo aquí resuelto.
Dada, firmada, sellada y refrendada en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, en la ciudad de San Cristóbal, a los ocho días del mes de septiembre de dos mil veintidós
Dr. Javier Yonekura Shimizu, Pbro.
Rector-Presidente
Refrendada:
Abog. Esp. Jesús Gerardo Díaz
Secretario
Con 203 jóvenes preinscritos en las diversas carreras ofertadas por la Universidad Católica del Táchira, (UCAT) comenzó el segundo ciclo del curso de formación preuniversitaria para todos aquellos estudiantes que se preinscribieron desde el 1 de junio hasta el 9 de septiembre de 2022.
La actividad de bienvenida se realizó en las instalaciones del auditorio de la sede “Loma del Tejar” en Barrio Obrero, San Cristóbal; también asistieron las autoridades de la UCAT, incluidos miembros del personal de los Decanatos de la Universidad.
En sus palabras el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, instó a los jóvenes a construir sus sueños en sólidas bases, “ustedes están aquí porque persiguen un sueño, y es válido soñar pero necesitamos vivir como si ya fuésemos lo que estamos soñando, por ello la necesidad de construir esos sueños en sólidas bases con una educación de excelencia” dijo el sacerdote.
Dentro de la agenda de bienvenida el padre Ricardo, indicó a los preuniversitarios quienes son las autoridades, cuales son las instalaciones y los programas, herramientas y medios con los que cuenta la Universidad, como institución, en el diario vivir. Asimismo, les instó a comenzar este proceso con alegría y esperanza, además de seguir apostando por la excelencia en la educación y formación universitaria.
Después de la intervención de otros miembros de la Universidad Católica, los aspirantes ingresaron a sus respectivas aulas, para el comienzo de cada unidad académica correspondiente a la carrera que han optado en la preinscripción.
(PrensaUCAT)
El XLIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena, Departamento de Bolívar en la República de Colombia, desde el día 5 y hasta el día 9 de septiembre de 2022.
En esta oportunidad la estudiante de 5to año de Derecho, Luisangely Blanco Galvis, tendrá una participación en dicho congreso, en el concurso de semilleros de investigación, con un trabajo de su autoría titulado “EL ESTÁNDAR VALORATIVO DE LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA LA IMPOSICIÓN DE LA MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD”.
Cabe acotar, que es la única participación de una universidad extranjera en dicho evento.
A La ucatense la acompañan de algunos miembros del Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEPRO), centro que hace vida en la UCAT .
(PrensaUCAT)
Se informa que las Solicitudes de Cambio de Facultad se estarán recibiendo en el departamento de Archivo General, sede Loma del Tejar, del 05 al 16 de septiembre de 2022 en el horario de oficina. Solo aplica para estudiantes que finalicen el Año académico 2022 -2023
Para descargar la planilla de solicitud acceda al siguiente enlace: Solicitud de cambio de facultad
NOTA: Imprima dos ejemplares de esta planilla y anexe: fotocopia de la cédula de identidad legible y original de la Solvencia Administrativa.
Para mayor información escríbenos al correo: inscripciones@ucat.edu.ve
La Secretaria
Recientemente estudiantes de la Universidad Católica del Táchira han elaborado un Manual del Voluntario destinado para el equipo diocesano de acción social que tiene el compromiso de conducir a las Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal. Este manual contiene una guía y expone lineamientos para todos aquellos que deseen sumarse al equipo del voluntariado.
Esto por cuanto existe en la Diócesis de San Cristóbal (Táchira), el Secretariado Diocesano de Pastoral Social-Cáritas para la elaboración de proyectos, animación, ejecución y seguimiento de la acción social de la Iglesia, así como para contribuir a una mayor conciencia de la importancia y respeto de los deberes y derechos humanos, individuales y sociales, económicos, laborales y culturales.
La presentación del manual
El pasado 20 de julio en el marco de las actividades celebrativas del año jubilar del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, tuvo lugar el encuentro de las Cáritas parroquiales con los Obispos; en éste los estudiantes de la Universidad Católica, presentaron el manual para los voluntarios a los Obispos que después de la revisión y aprobación bendijeron el proyecto.
Según el presbítero Ricardo Prato, Director de Cáritas Diocesana, el manual elaborado por los jóvenes estudiantes “es una herramienta para seguir creciendo en el objetivo de nuestra misión, con la organización y lineamientos bien precisos, como lo señala el manual nos permitirá sumar más voluntarios, conscientes de su misión que es la misma misión de la Iglesia ayudar, acompañar a los más vulnerables”, dijo el sacerdote.
El manual
El Manual de Voluntariado para Cáritas es un documento realizado por 6 jóvenes de la UCAT, para cumplir con el servicio comunitario. Según Jaime Bustamante, uno de los servidores comunitarios: “Inicialmente, nos acercamos a la sede Cáritas Parroquial para comentarles que nos gusta el servicio comunitario con ellos y a ellos de igual manera, nos expresaron la necesidad de un manual para los voluntarios, ya que sentían que no contaban con una estandarización y formalización del proceso de reclutamiento, selección y adiestramiento del personal. Por lo tanto, se decidió llevar a cabo dicho manual”, explicó el estudiante.
También indicó que “en primera instancia, se realizaron visitas a diferentes comunidades de San Cristóbal, para poder estudiar el actuar de Cáritas en dichas comunidades. En esas visitas pudimos apreciar que todas las comunidades estaban muy entusiasmadas con la idea del manual, y por ello, es que se generó una motivación por parte del grupo, ya que queríamos realizar el mejor manual posible para satisfacer las necesidades de Caritas.”
El material es una completa descripción del proceso de voluntariado, el cual contiene: bases, descripción de la organización de Cáritas, requerimientos de un voluntario y documentos que se deben utilizar para la selección y cumplimiento del voluntariado.
Bustamante expresó su satisfacción en este servicio comunitario y su aporte a la sociedad y la acción social “Nosotros ya hemos obtenido cumplidos por parte de Cáritas parroquial, debido a que les gustó mucho el trabajo que hicimos. De igual manera, nosotros esperamos que dicho manual mejore la experiencia del voluntariado, tanto para Cáritas como para las personas que presten su valioso tiempo a la organización”, acotó.
Pbro. Jean Carlos Yepes
UCAT
Preinscripciones abiertas del 31 de mayo al 16 de septiembre de 2022, año académico 2022 – 2023 para las carreras de pregrado.
Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)
El jueves 21 de julio de 2022, los trabajadores de la Universidad Católica del Táchira, Sede Loma del Tejar, dieron por concluido el proceso de elección de sus Delegados de Prevención, con una participación del 58% de los electores.
La Comisión Electoral dio a conocer los escrutinios, quedando los votos por candidata de la siguiente manera:
Nancy Colmenares 56 votos,
Thania Yorley Lagos 51 Votos,
Jheirutzi Sanchez 47 votos
Délcida Peña 24 votos.
De este modo por mayoría de votos, quedan electas las trabajadoras:
Nancy Colmenares, Thania Lagos y Jheirutzi Hermandez, quienes por un periodo de dos años representarán a los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral de la Universidad, Sede Loma del Tejar.
(PrensaUCAT)
En la mañana del viernes 22 de julio, se desarrolló en la UCAT sede Sabana Larga, el cierre del curso de formación pre-universitaria, con la participación de 140 jóvenes preinscritos en las diversas carreras ofertadas por la Universidad Católica del Táchira.
El presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, dio apertura a la actividad, allí animó a los jóvenes a seguir formándose como ciudadanos apostando por la formación académica “ustedes están aquí porque persiguen un sueño, y es válido soñar pero necesitamos vivir como si ya fuésemos lo que estamos soñando, de allí nuestro eslogan para este año, la necesidad de vivir la universidad con la conciencia de la búsqueda de ser un excelente profesional” dijo el Vicerrector.
Por otra parte, se dió el recorrido por las diferentes áreas del campus universitario, Biblioteca, Escuela y Salones al finalizar el tour se les presentaron a los aspirantes los diferentes proyectos e iniciativas juveniles de las que pueden formar parte, como los son Excursionismo GEUCAT, el Club de Debates Dr. Carlos Sánchez Espejo, UCATMUN, el Club Vikingos Rugby, Valkirias Cheerleaders, Programa de Payasos de Hospital Doctor Yaso y Universitarios en Frontera.
Al finalizar, se realizó una Gymkana a cargo de Hungría Homes de la unidad de deportes para todos del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), donde los jóvenes se divirtieron con diferentes juegos y bailoterapia.
Gabriela Moreno participante del curso y aspirante para la carrera de Contaduría Pública, expresó la importancia de estas actividades que promueve la UCAT “me he sentido satisfecha en la realización de este curso, considero que es una oportunidad para introducirme en la vida universitaria y para compartir con otras personas que buscan un mismo objetivo” dijo Moreno.
Según las autoridades académicas de la Universidad, el próximo curso de formación se dictará desde el 12 hasta 30 de septiembre de 2022, este segundo curso será destinado para aquellos que se preinscriban durante la última semana de julio y la primera de septiembre.
Este curso es gratuito para los aspirantes que se preinscriban para el año académico 2022-2023 y también podrá realizarlo cualquier otro interesado en cursar estudios universitarios en otras instituciones.
(PrensaUCAT)