Las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Madre del profesor Rodríguez Orozco, José Yovanny docente de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica del Táchira.
En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor José Yovanny y toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
Lugar de Velación: Capillas Velatorias El Ángel, capilla el Ángel de Funeraria San Sebastían, pasaje acueducto Barrio Obrero, frente a la Iglesia el Ángel.
Oficios Religiosos: Capilla Velatoria el Ángel, martes 04 de Febrero, hora 11:00 a.m.
Exequias: Jardín Metropolitano El Mirador, martes 04 de Febrero, hora 02:00 p.m.
San Cristóbal 02 de febrero de 2020
Año académico 2019-2020
Cuota correspondiente al mes de febrero, 2020
Tipo de Línea de Crédito |
Planes que incluyen |
Febrero, 2020 (Bs. S) |
A |
1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
1.580.000 Bs.S |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
790.000 Bs.S |
C |
1. Alumnos que cursan una sola materia |
474.000 Bs.S |
E |
1. Beca social I y personas con discapacidad |
1.264.000 Bs.S |
F |
1. Beca Social II y personas con discapacidad |
948.000 Bs.S |
G |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más |
3.160.000 Bs.S |
H |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
2.370.000 Bs.S |
El Decanato del Medio Universitario invita a toda la comunidad ucatense (estudiantado, docentes, obreros y administrativos) a la Paradura al Niño Jesús 2020.
La Paradura está programada para iniciar frente al Auditorio y luego recorreremos (18) dieciocho oficinas para bendecir los pesebres. Finalizaremos en la Capilla de la Universidad donde tendremos el cierre de la Paradura y la Eucaristía de la Candelaria.
Identidad y Misión
Se informa a toda la comunidad universitaria que, en su reunión Nº 634 del día 27 de enero de 2020, el Consejo Universitario acordó conceder un receso de actividades académicas y administrativas desde el día miércoles 29 al día viernes 31 de enero de 2020, ambos inclusive.
Retomaremos nuevamente las actividades académicas y administrativas el día lunes 3 de febrero de 2020
La Secretaría
Al Presbiterio Diocesano, a los fieles católicos que anuncian el Evangelio en el Táchira y a las personas de buena voluntad.
En años anteriores, con ocasión de la Festividad de San Sebastián, patrono de la ciudad de San Cristóbal, hemos dado a conocer la preocupación por el carácter mundano de las ferias que se suelen celebrar en su honor. Hemos señalado, con firmeza, cómo la así denominada “feria gigante de América”, por varios motivos y eventos que durante ella se realizan, desdicen del nombre del Santo Patrono de nuestra ciudad capital, a la vez que encierran actos que nada tienen que ver ni con la cultura ni con los valores del Evangelio.
Ya, en el pasado, el III Obispo de San Cristóbal, el recordado Mons. Alejandro Fernández-Feo, decidió trasladar la fecha de la fiesta del Santo Patrono a otro día, precisamente porque dejaba de ser el centro de atención. Se prefería lo mundano a lo espiritual. De nuestra parte, hemos hecho el esfuerzo para darle ese sentido, sin mayores avances concretos.
En medio de la crisis que golpea fuertemente al país, el pasado año sugerimos que no se celebrara por respeto a quienes de verdad estaban sufriendo los embates de la situación. No se escucharon las recomendaciones y la feria terminó realizándose sin que hubiera un aporte significativo a obras en beneficio de los más necesitados.
En este año 2020 sucede lo mismo. Estamos viendo cómo se ha invertido inmensas sumas de dinero para “maquillar” algunos sectores de la ciudad, realizar espectáculos costosísimos y actividades que distan de ser promotores de una verdadera cultura popular. Se habla con desfachatez del “rescate de la feria y de las tradiciones” y que éste sí será mejor que los años anteriores pues se ha conseguido más dinero para ello.
No podemos decir que se trata de “pan y circo”. “Circo” sí, porque está buscando adormecer la conciencia de mucha gente y distraerla con la falacia de considerarla un aporte a la ciudadanía. Pero no se puede mencionar “pan”, ya que no lo hay: no hay el “pan” de una alimentación suficiente, no tenemos el “pan” de los medicamentos ni de la atención de salud, como tampoco se consigue el “pan” de la gasolina, y una prueba de ello son las larguísimas filas de vehículos para “tanquear”. No se consiguen los recursos para los hospitales, ni para el arreglo de las cada día más deterioradas carreteras del Táchira, ni para recoger la basura de nuestras calles, ni para fortalecer la educación de niños, adolescentes y jóvenes… pero sí se consiguen fuertes sumas de dinero para garantizar eventos que enriquecerán a unos pocos y con precios inalcanzables para la mayoría de los conciudadanos. A la vez, se le ha querido dar una connotación político-partidista y se ha roto con la institucionalidad en la organización de la “feria”.
En el marco de esta situación y de la crisis que no se puede ocultar, ante el empobrecimiento creciente de toda la población y de frente al triste panorama de relativismo moral que se percibe en el ambiente, hechas las debidas consultas, hemos tomado la decisión de no celebrar, como en años anteriores, la solemne eucaristía de la fiesta religiosa de San Sebastián. Ese día 20 de enero, cada parroquia de la Diócesis, como está indicado en el calendario litúrgico, celebrará la eucaristía en memoria de San Sebastián de manera sencilla. En la Catedral de San Cristóbal, se celebrará en el horario común, es decir a las 3 00 pm, sin mayor solemnidad externa que la de la fe y la participación en caridad y comunión de los fieles.
La Palabra de Dios nos sirve de fundamento para la decisión que estamos tomando. El Profeta Oseas (citado en varias oportunidades por el Divino Maestro, cf. Mt 9, 10-13; Mt. 12, 1-8) nos enseña claramente lo que Dios pide: “Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos”. En estos tiempos cuando faltan alimentos y medicinas, asistencia médica y respeto a la dignidad humana, no podemos ocultar con “ritos y celebraciones esplendorosas” una triste realidad como si nada estuviera aconteciendo en el país. Por eso, el profeta nos hace el llamado a practicar la misericordia, la caridad y la solidaridad, con temor y conocimiento de Dios.
A la vez, San Pablo, al invitarnos a imitar a Cristo (cf. 1 Cor 11,1) nos aconseja celebrar dignamente la eucaristía, sin discriminaciones y atendiendo a fortalecer la comunión en la caridad por lo cual nos recuerda que “hay entre ustedes muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.” (1 Cor. 11, 30). Más aún, según nos enseña el libro de los Hechos de los Apóstoles (2,42-46), los discípulos de Jesús ponían todo en común y lo compartían con los hermanos y nadie pasaba necesidad.
En esta misma línea invitamos a todos los católicos y personas de buena voluntad a dar testimonio de una caridad operante: compartir con los más necesitados, acompañar a los desolados y desesperanzados, alentar a los vacilantes y manifestar “a tiempo y a destiempo” nuestra fraterna solidaridad. No olvidemos que seremos juzgados por el amor, como nos lo dijo el mismo Maestro de Nazaret en la parábola del juicio final: En ese momento el Padre nos dirá que podremos pasar a su reino eterno, si dimos de comer al hambriento; de no hacerlo, correremos el riesgo de ir al lugar de la perdición (cf. Mt 25).
Invitamos a todos los feligreses a acudir el 20 de enero a los templos parroquiales y oratorios públicos para compartir la eucaristía, pidiéndole a Dios, por intercesión de San Sebastián, nos conceda la fuerza para perseverar, la audacia y decisión para seguir edificando su reino de justicia y de paz y proclamar la Palabra, que encierra la única verdad que libera a todo ser humano (cf. Jn 8,32). No podemos cohonestar lo que se pretende seguir haciendo en nombre y en un supuesto homenaje a San Sebastián, quien dio su vida por Jesús, ante las pretensiones hegemónicas y absolutistas del emperador de entonces.
Aprovechamos la ocasión para anunciar la creación de la Rectoría “San Sebastián y San Cristóbal”, en orden a una futura y próxima parroquia para atender la populosa zona noreste de nuestra ciudad; para lo cual se dispone de terrenos propiedad de la Diócesis. Con ello, además de rendir el auténtico culto a los mencionados santos, se podrá brindar una más adecuada atención evangelizadora a la feligresía de ese sector de nuestra ciudad capital del Táchira.
Nos encomendamos a la maternal protección de María del Táchira, nuestra Señora de la Consolación; junto a ella imploramos la intercesión de San Sebastián y San Cristóbal, a la vez que contamos con la única, auténtica y verdadera protección del Táchira, la del Santo Cristo de la Grita.
Con mi afectuosa bendición,
+Mario, Obispo de San Cristóbal.
San Cristóbal, a los 18 días del mes de enero del año 2020.
La Biblioteca de la UCAT estará llevando a cabo su primera actividad para este año 2020 con una exposición de libros de distintas temáticas, la invitación es para todos los integrantes de la comunidad universitaria y público en general, quienes podrán adquirir de forma gratuita cualquiera de los ejemplares que allí se exhiban.
Dicha actividad se llevará a cabo el día Jueves 16 de Enero de 2020 en la entrada de la Biblioteca Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) de 2:00 p.m a 4:30 p.m, el único requisito es llenar la planilla de registro de los libros seleccionados y compartir una fotografía en sus redes sociales a través de #BiblioUcat y difundir entre sus familiares, amigos y compañeros para que conozcan más de los libros, revistas, trabajos y artículos que pueden obtener y consultar en nuestras instalaciones.
Biblioteca UCAT
“Yo estaré con ustedes todos los días,
hasta el fin de los tiempos” Mt 28,20
A nuestros hermanos venezolanos en la nación y en la diáspora,
a todos los pueblos e Iglesias hermanas de América y del mundo:
I. SALUDOS FRATERNOS
1.- Al inicio de este año 2020, como fruto de la oración y reflexión que acompañan y fortalecen nuestro compromiso con el pueblo al que pertenecemos y del cual somos pastores, impulsados por la conciencia del deber como profetas que hacen sentir el clamor de nuestra gente, dirigimos esta carta fraterna a todas las Iglesias hermanas de América y del mundo, a los hombres y mujeres de buena voluntad y a todos los hermanos de Venezuela que viven y luchan dentro del país o han ido a otras naciones como emigrantes.
2.- En comunión con el Santo Padre Francisco, quien en diversas oportunidades ha repetido que: “en la voz de los obispos venezolanos está la voz del Papa”, denunciamos la situación de crisis que golpea a nuestra nación y que, lejos de superarse, se agrava. Se trata de una crisis social, económica y política que se ha convertido en una “emergencia humanitaria” moralmente inaceptable, caracterizada por el menosprecio a la dignidad humana, pues viola el derecho fundamental a la vida, a la educación, a la salud, a la integridad y al desarrollo.
II. A NUESTROS HERMANOS VENEZOLANOS
3.- Como pastores, somos pueblo con ustedes y por eso compartimos sus alegrías, esperanzas, angustias y dificultades. Queremos consolar a los afligidos, proteger a los débiles y apoyar la edificación de una sociedad justa, libre y fraterna. Pueden contar con la Iglesia que continuará apoyando a todos, particularmente a quienes están pasando hambre, desolación, desatención médica, cárcel por motivos políticos, persecución y maltrato de su dignidad.
4.- Inspirados en los principios del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, reafirmamos que el pueblo, con sus diversas expresiones de vida social y cultural, es el auténtico sujeto y protagonista del cambio requerido en Venezuela, así como del desarrollo para enrumbar el país hacia mejores condiciones de vida. Esto implica actuar con la mirada puesta en el horizonte de los principios y valores fundamentales, sin dejarse manipular por quienes quieren comprar su conciencia con dádivas o con falsas promesas y expectativas. También conlleva la unión de esfuerzos, capaz de romper los intereses particulares de personas y grupos, y el surgimiento de un nuevo liderazgo político y social para guiar y acompañar a todos hacia un futuro de dignificación, en la justicia y en la libertad.
5.- Los últimos acontecimientos de atropello a la Asamblea Nacional nos llevan a reafirmar lo que expresamos el 12 de julio del año 2019 en la Exhortación dirigida al pueblo: “Ante la realidad de un gobierno ilegítimo y fallido, Venezuela clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la Constitución. Ese cambio exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la elección en el menor tiempo posible de un nuevo Presidente de la República. Para que sea realmente libre y responda a la voluntad del pueblo soberano, dicha elección postula algunas condiciones indispensables tales como: un nuevo Consejo Electoral imparcial, la actualización del Registro Electoral, el voto de los venezolanos en el exterior y una supervisión de organismos internacionales… igualmente el cese de la Asamblea Nacional Constituyente”. El referido cambio presidencial lo posibilitan los Art. 70 y 71 de la Constitución venezolana.
6.- Exigimos a los miembros de la Fuerza Armada guiarse por la sana conciencia de su deber, sin servir a parcialidades políticas, respetando la dignidad y los derechos de toda la población, como juraron ante Dios y la Patria. “¡En el nombre de Dios, pónganse del lado verdadero de la Constitución y del Pueblo al que pertenecen y juraron defender!” (Comunicado de la Presidencia de la CEV el 08 de enero 2020).
7.- Quienes se dedican a la política, tanto en el gobierno como en la oposición, han de prestar atención a los clamores de la gente, fijarse en sus necesidades y no en los acomodos que aseguran sus privilegios e intereses particulares. Valoramos la generosidad y la valentía de quienes han aceptado los riesgos del rescate de una verdadera democracia.
III. A LOS HERMANOS VENEZOLANOS QUE SE HAN IDO DEL PAÍS
8.- Millones de venezolanos se han visto forzados a salir de nuestra patria para mejorar su calidad de vida en otros países. Sabemos de las vicisitudes que han tenido que sufrir y los riesgos que ha supuesto su partida. Recuerden que Venezuela siempre se ha distinguido por ser un país de acogida a migrantes venidos de diversas partes del mundo. Los recibimos con sentido fraterno y los incorporamos a nuestro quehacer social y cultural. Muchos de ellos se integraron de tal forma, que formaron hermosas familias entre nosotros. Su aporte contribuyó tanto al desarrollo material y humano de nuestra nación, como al fortalecimiento de la fe en cada una de nuestras Iglesias particulares. Los animamos a ustedes que están viviendo en tierra extranjera como ellos, a que se incorporen y se integren a estas nuevas culturas. No dejen de expresar su testimonio de fe y caridad brindando su participación en las obras de la sociedad y de la Iglesia. Sean siempre embajadores de la herencia recibida de nuestros antepasados, en especial, el espíritu de solidaridad, la alegría y la fraternidad. Dios los proteja. No olviden a los suyos y sientan nuestra proximidad en la oración y las bendiciones.
IV. A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA Y DEL MUNDO
9.- Agradecemos de corazón la acogida que los países e Iglesias del continente y del mundo han brindado a quienes han emigrado para poder sentir la solidaridad y la real posibilidad de un trabajo y una condición que les permita vivir y contribuir con su familia que quedó en Venezuela. Lamentamos las actuaciones negativas de algunos venezolanos, así como su rechazo en diversos pueblos hermanos. Rogamos a las naciones que los reciben, prestarles los cuidados y atenciones que les permitan vivir con dignidad, aportando lo que pueden y son capaces de hacer.
10.- Les pedimos que escuchen el clamor del pueblo venezolano. Ante la declaración de normalidad que las autoridades y medios de comunicación del gobierno proclaman y difunden, denunciamos su falsedad y cinismo. Es inaceptable que un país con inmensas riquezas haya sido empobrecido por la imposición de un sistema ideológico que, lejos de promover el auténtico bienestar, ha vuelto la espalda a sus ciudadanos, por lo que hoy sufrimos el aumento de la desnutrición infantil, la destrucción del aparato productivo y el crecimiento de una especulación agobiante y la corrupción intolerable.
11.- Para quienes hoy están al frente del gobierno, lo que cuenta no es el bien común sino el interés desmedido de riqueza y poder hegemónico, capaz de resquebrajar todo intento de vivir en auténtica democracia. Vivimos en un régimen totalitario e inhumano en el que se persigue la disidencia política con tortura, represión violenta y asesinatos, a esto se añade la presencia de grupos irregulares bajo la mirada complaciente de las autoridades civiles y militares, la explotación irracional de recursos mineros que destruye amplias extensiones del territorio venezolano, el narcotráfico y la trata de personas.
12.- Reconocemos los esfuerzos realizados desde diversas instancias internacionales para atender la situación de Venezuela. Seguimos apostando al diálogo sincero y las negociaciones que reúnan las condiciones de respeto a los derechos fundamentales del pueblo venezolano: libertad, dignidad, justicia y democracia. Creemos que el apoyo internacional debe orientarse a exigir al actual gobierno venezolano la realización de elecciones libres y confiables, además de una ayuda solidaria y humanitaria para solventar la situación de emergencia de la mayoría de los venezolanos.
V. A LAS IGLESIAS HERMANAS DE AMÉRICA Y DEL MUNDO
13.- Les hacemos llegar nuestra gratitud por la acogida, atención y acompañamiento a tantos venezolanos llegados a sus naciones. Sabemos de la solidaridad con la que los han recibido, dando así muestra de la caridad fraterna sin límites que distingue a los discípulos del Señor Jesús. Ellos les hablarán de la triste situación que embarga a nuestra nación donde estamos dando una respuesta eclesial esperanzadora. Somos conscientes de la complejidad de recibir a tan gran número de personas y estamos seguros de que la herencia de una fe vivida y enriquecida por el trabajo en las parroquias, instituciones eclesiales y movimientos de apostolado de muchos de ellos, contribuirá al bienestar de sus comunidades cristianas. No pocos de ellos se han incorporado a participar como agentes evangelizadores. Les exhortamos a que los sigan acompañando en su compromiso y maduración en la fe.
VI. SALUDO FINAL
14. Hermanos venezolanos, Iglesias hermanas y pueblos del mundo: reiteramos nuestra vocación de pastores y servidores de todos. Nos hacemos eco de los clamores de libertad, justicia y sana convivencia que brotan de los corazones de quienes sufrimos en esta hermosa tierra de gracia. Imploramos la maternal protección de María de Coromoto, celestial patrona de nuestra nación que nos pide hacer lo que su hijo Jesucristo nos dice.
Fraternalmente,
Los Arzobispos y Obispos de Venezuela.
Caracas, 10 de Enero 2020
Se informa a toda la comunidad ucatense que se estará realizando la Jornada de Carnetización.
Se realizará el día lunes 27 de enero en la sede Sabana Larga – Los Kioscos ( Sede Nueva) área de Biblioteca y el día martes 28 de enero en la sede Loma del Tejar – Barrio Obrero ( Sede Vieja) área de Archivo y Control de Estudios , en el horario comprendido de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Secretaría
El Taller Integral de Artes Escénicas (TAE) abre convocatoria para todos los estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad Ucatenses interesados en las artes escénicas que deseen participar en el Taller Introductorio del TAE que se realizará del 22 de enero al 19 de febrero de 2020.
El contenido de este taller está basado en:
– Reconocimiento corporal.
– Acondicionamiento físico.
– Expresividad.
– Acrobacia de piso.
– Pulsadas.
– Abordaje del espacio escénico desde el juego.
Este módulo inicial tiene una duración de 16 horas académicas divididas en 12 clases. Las actividades se realizarán los días lunes, miércoles y viernes en horario de 12:15pm a 1:15pm en los salones de Arte y Cultura de la sede Loma del Tejar. El cupo máximo de participantes es 20 personas.
Las inscripciones están abiertas desde el miércoles 8 hasta el día lunes 20 de enero de 2020. Para formalizar la inscripción acudir a la oficina de Arte y Cultura de la UCAT, ubicada en el 2do piso del edificio C de la sede Loma del Tejar, en horario de 8:30am a 12pm y de 2pm a 5pm.
Los requisitos de inscripción son:
– Presentar el carnet vigente de estudiante o personal de la UCAT y llenar el formulario de inscripción (se entregará en la oficina).
– Para las clases, traer ropa cómoda (lycra, short, mono, franela o franelilla) y un mat de yoga o sino una toalla grande.
Para realizar cualquier pregunta o solicitar un cupo, comunicarse directamente vía whatsapp al teléfono 0414-7418843.
Lunes 06 de enero de 2020
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
Las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de
Padre de la Dra. Rina Mazuera, decana del Decanato de Investigaciòn y Postgrado de la Universidad Católica del Táchira
En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.” – Mateo 5:9
Lamentable hecho acaecido 26 de diciembre de 2019, en la ciudad de Bogotá, República de Colombia.
Misa Exequias: Lunes 13 de enero de 2020
Lugar: Parroquia Santísima Trinidad , Pirineos II, San Cristóbal.
Hora: 6:00 p.m.
San Cristóbal, 26 de diciembre de 2019