Category Archives: Noticias

UCAT

Delegación Ucatense en el III Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas.

Durante los días 4,5 y 6 de abril se realizó en la Universidad de Carabobo (Valencia), el III Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas. En el mismo participaron más de 300 estudiantes de diferentes casas de estudio (Universidad Central de Venezuela, Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad Fermín Toro, Universidad Rafael Urdaneta , Universidad Católica del Táchira) agrupados en seis mesas de trabajo: Políticas Públicas, Campañas Electorales, Partidos Políticos e Ideologías, Relaciones Internacionales, Administración Pública y Gobernabilidad. Este encuentro ha sido iniciativa de la Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (FEVECIPOL) que busca reunirlos con el fin de debatir y concretar ideas para fomentar el enriquecimiento de los aprendizajes y el empoderamiento de los futuros actores políticos del país.

La Delegación ucatense estuvo compuesta por 36 estudiantes quienes representaron dignamente a la UCAT, obteniendo las siguientes distinciones:

ENECIPOL_2

Angel Perdomo (1er año Ciencias Políticas), segundo lugar como mejor panelista en la mesa de trabajo Partidos Políticos e Ideologías.

ENECIPOL_3

Milagros Ramírez (4to año Ciencias Políticas), segundo lugar como mejor panelista en la mesa de Políticas Públicas.

ENECIPOL_4

Yugeisi Zambrano (3er año Ciencias Políticas), mejor delegada institucional.

Nuestro reconocimiento también para el estudiante Brenyer Medina (4to año), quien ahora se desempeñará  en la Junta Nacional como director de relaciones interinstitucionales para la Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas.

En el 2019, la UCAT será sede del IV Encuentro, desde ya compartimos nuestro entusiasmo por recibir este evento de gran nivel académico e importante participación nacional.


Banner_Noti_Mons.-Mario-Moronta

Hoy jueves 19 de abril el Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, celebra su 43 aniversario de ordenación sacerdotal. El presbiterio y fieles de esta Iglesia local agradecen a su Dios por el ministerio sacerdotal de su pastor diocesano.

“Doy gracias a Dios por el inmenso regalo del Sacerdocio. Gracias infinitas por haberme elegido y consagrado para configurarme a su Hijo Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Doy gracias a Dios por su infinita misericordia con la cual me ha sostenido durante tantos años de ministerio sacerdote”, expresa monseñor Mario Moronta en la introducción de su nuevo libro “El Sacerdocio de la Nueva Alianza”.

Monseñor Morona Rodríguez fue ordenado presbítero el 19 de abril de 1975 por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Juan José Bernal Ortiz en la Catedral de los Teques.

El Obispo de Táchira celebró esta mañana la Misa por su aniversario sacerdotal, encomendado a los sacerdotes de su diócesis que este día también están de aniversario: Pbro. Asdrúbal Morales, Pbro. Gustavo Alvarado, y Pbro. Johan Pacheco. (Prensa DiócesisSC)

Escrito por


El Servicio Comunitario de la UCAT, cuenta con un proyecto de Emprendimiento dirigido a las personas en las comunidades del Municipio San Cristóbal, cuyo propósito es darles una herramienta de trabajo y la posibilidad de aprender un oficio que les permita establecer, con el apoyo del SJR y las orientaciones de los estudiantes de las carreras Gerencia de Empresas, Derecho y Mercadeo, un micro negocio que les abrirá las puertas a una estabilidad económica familiar.

Se están realizando Talleres de capacitación en: Cocina Alternativa, Panadería, Repostería, Bisutería, Corte de cabello, entre otros. Es importante señalar que, en cada Taller se incluye la capacitación en valores y desarrollo de técnicas de emprendimiento de cara a un micro negocio.

UCAT

Decanato del Medio Universitario

Coordinación de Servicio Comunitario

Prof. Zulay Moncada


ConvocatoriaTallerArtesmayo

Desde el lunes 16 de abril hasta el viernes 04 de mayo estará abierta una nueva convocatoria para las personas que desean formarse y participar en el Taller Integral de Artes Escénicas, la experiencia formativa promovida por la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT a través del Programa Arte en la U.

El pasado mes de febrero 2018 inició un grupo conformado por 15 personas que se ha reunión con frecuencia de 2 días por semana en los espacios de la sede Sabana Larga. Desde ese entonces han estado trabajando los módulos de acondicionamiento físico, acrobacia de piso, pulsadas y uso del espacio escénico. Ellos continuarán trabajando, ahora con  el módulo de actuación, teatro e interpretación, mientras un nuevo grupo recibe la formación introductoria.

CONVOCATORIA:

Para la conformación de este nuevo grupo se convoca a personas con o sin experiencia en el área de las artes escénicas, que tengan interés en conformar un grupo interdisciplinario de trabajo creativo para la formación y para enriquecer el proceso de creación colectivo que promueve Arte en la U.

 

Horario y lugar:

_____-Horario de las clases: martes y jueves, de 2:15pm a 3:45pm.

_____-Lugar: salones de Arte y Cultura de la UCAT, 2do piso del edificio C, sede Loma del Tejar.

_____Las clases inician el día martes 08 de mayo 2018.

 

Participación e inscripción:

____-Este proyecto está abierto para que participen personas de la comunidad universitaria de la UCAT, y también a personas externas a la institución (ver condiciones para este caso).

____-Para inscribirse, acudir a la oficina de Arte y Cultura de la UCAT entre el lunes 16 de abril, y hasta el día viernes 04 de mayo 2018, en horario de oficina, para recibir la información detallada del proyecto llenar la planilla de participación y compromiso.

____-Condiciones para participantes externos a la UCAT:

_______-Hacer la inscripción en la fecha y horario establecido.

_______-Tener la disposición y el compromiso para trabajar en equipo con la Coordinación de Arte y Cultura colaborando en proyectos, programas y actividades.

_______-La participación no tiene costo económico, sin embargo se tomará en cuenta la asistencia y responsabilidad en los compromisos adquiridos para garantizar la continuidad de los participantes.

____-Cupo máximo: 15 participantes.

 

UCAT

Sobre el Taller integral de Artes Escénicas

El Taller de Artes Escénicas es una iniciativa enmarcada en el Programa Arte en la U,  cuyo propósito es ofrecer una experiencia de formación en el área escénica mediante el estudio de diversas técnicas escénicas del teatro, el circo y la danza, a la vez de servir como laboratorio creativo para los participantes.

 

El laboratorio creativo tiene como objetivos:

____-Capacitar personas interesadas en las artes escénicas en contenidos propios del área, a la vez de ofrecer un espacio creativo para el encuentro y la convivencia.

____-Desarrollar experiencias que propicien el proceso enseñanza-aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos sobre las artes escénicas.

____-Estudiar materiales y contenidos relacionados al tema artístico: audiovisuales, textos, libros, obras y cualquier otro que estimule e inspire a los participantes, a la vez de servir para el proceso de formación.

____-Incentivar el intercambio y la socialización de las experiencias personales y colectivas de los participantes en torno a las artes escénicas.

____-Crear productos artísticos que puedan compartirse a nivel regional, nacional e internacional.

____-Establecer un referente de estudio y práctica de las artes escénicas en la región y el país.

Para más información comunicarse a través del correo arteucat@gmail.com o acudir directamente a la oficina de la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, sede Loma del Tejar, edificio C, 2do piso.

 Prensa Coordinación de Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario

Universidad Católica del Táchira

  Contactos:
Oficina: 0276-5107232
Redes: @arteculturaucat

 


El sepulcro está vacío: “No está aquí. Resucitó” Lc 24,6

Banner_Noti_1

Pbro. Gustavo A. Roa Ramírez
Licenciado en Teología y Educación mención Filosofía por el IUESTA, Venezuela
Lugar: Auditorio UCAT (Sede Barrio Obrero)
Día: miércoles 25 de abril de 2018
Hora: 6:00 pm

El tiempo de Pascua, estallido de alegría, se extiende desde la vigilia Pascual hasta el Domingo de Pentecostés. En estos cincuenta días la Iglesia nos envuelve en su alegría por la victoria del Señor sobre la muerte. Cristo vive, y viene a nuestro encuentro.

 

“Iconología de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba”

Banner_Noti_3

Dr. Samir A. Sánchez Escalante
Doctor en Filosofía y Letras mención Historia por la Universidad de Deusto, España
Lugar: Auditorio UCAT (Sede Barrio Obrero)
Día: miércoles 02 de mayo de 2018
Hora: 6:00 pm.

Abrimos el mes de mayo, el mes de la Virgen, con una lectura al arte, al simbolismo y a la teología presentes en el retablo de la imagen de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, la flor más bella de los Andes.

 

“Fake news y periodismo de paz: la comunicación desde la óptica cristiana”

Banner_Noti_4

Pbro. Johan J. Pacheco Colmenares
Licenciado en Comunicación Social por la UNICA, Venezuela y en Comunicación Social Institucional por la PUSC, Roma
Lugar: Auditorio UCAT (Sede Barrio Obrero)
Día: miércoles 16 de mayo de 2018
Hora: 6:00 pm

Cada año en la  Solemnidad de la Ascensión del  Señor, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Este año dicha jornada, bajo el lema “La verdad os hará libres”, el Papa Francisco reclama un periodismo que sirva de antídoto contra las noticias falsas y contra el mal uso de la facultad de comunicar proponiendo este antídoto: periodistas educados en la verdad.

 

 

“Las causas de los Santos: camino a los altares”

Banner_Noti_2

Pbro. Pedro J. Fortoul Ramírez
Licenciado en Teología de la Historia por la Pontifica Universidad de la Santa Cruz, Roma
Lugar: Auditorio UCAT (Sede Barrio Obrero)
Día: miércoles 06 de junio de 2018
Hora: 6:00 pm.

La vocación de todo bautizado es la Santidad. Por eso dentro de la Iglesia nos vienen presentados algunos modelos que han sabido vivir de modo heroico las virtudes humanas y sobrenaturales. En esta oportunidad queremos presentar el proceso que sigue la Iglesia para declarar a una persona Santa, lo hacemos en el marco de la Beatificación de la Madre Carmen Rendiles, tercera Beata venezolana, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio.


Banner_Noti_ConferenciaMaestros

En el marco de la campaña Maestros en búsqueda de Maestros, se ha organizado una jornada, cuyo tema central es “UN MAESTRO PARA VENEZUELA”, que tendrá como invitados al Dr. Pérez Esclarín, Coordinador General de Fe y Alegría, al Dr. Javier Tarazona Presidente del Colegio de Profesores, Seccional Táchira y al Dr. Douglas Izarra Vielma, Coordinador de Postgrado de la Universidad Pedagógica Libertador.

Es por ello que el Decanato de la Facultad de Humanidades y Educación, conjuntamente con la Región Apostólica Interprovincial en la Frontera colombo-venezolana (RAIF), le invita muy cordialmente para que forme parte de este evento y con su presencia contribuya a promover e impulsar la formación de maestros que hoy más que nunca requiere nuestro país.

Día:  Martes 17 de Abril de 2018

Programa

Ponencia:

“Un Maestro para Venezuela”

Dr. Antonio Pérez Esclarín

Hora: 9:00 am

Ponencia:

“Los Maestros en cifras”

Dr. Javier Tarazona

Hora: 2:00 pm

Ponencia:

“Estudio para ser Maestra”

Bachiller Cecimar Bustos

Hora: 3:00 pm

Ponencia:

“¿Ser Docente hoy en día?”

Dr. Douglas Izarra Vielma

Hora: 3:30 pm


Diapositiva1

Este mes de abril se celebra el décimo aniversario del programa de Doctor Yaso – payasos de hospital en la ciudad de San Cristóbal, el primer grupo voluntario de payasos de hospital formado en el Estado Táchira.

 Es propicia la ocasión para agradecer y celebrar por el nacimiento y la permanencia de este proyecto artístico-social que ha calado en el corazón de muchas personas en nuestra región por su cercanía y su apuesta por la salud y la alegría de las personas que atraviesan una situación difícil de enfermedad o vulnerabilidad.

 Inicio de la sede.

El voluntariado Doctor Yaso sede San Cristóbal nació el 10 de abril del año 2008, gracias al convenio realizado entre la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y la Asociación Civil Doctor Yaso – payasos de hospital, y por la iniciativa del P. Dizzi Perales acompañado de Pedro Luis Duque, quienes unieron esfuerzos para empezar a gestionar el proyecto desde la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, y al mismo tiempo invitar a que diversas personas se sumaran al voluntariado.

 El grupo piloto fue capacitado por Sandra Lesama, formadora de Doctor Yaso, quien se encargó de facilitar el conocimiento y la experiencia a los primeros 25 voluntarios seleccionados para iniciarse como payasos de hospital de Doctor Yaso. Ese grupo estuvo conformado por estudiantes y personal administrativo de la UCAT, estudiantes de medicina de la ULA, profesionales de la educación y artistas de la ciudad, todos unidos por la motivación de servir a los demás.

Diapositiva5

Su objetivo principal era el atender a los pacientes del área de pediatría de las instituciones de salud pública del Estado, la primera alianza se logró con el Hospital Central de San Cristóbal “Dr. José María Vargas”, luego se sumó el Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz”, y gracias al trabajo que se obtuvo en estas instituciones llega la invitación del Hospital Oncológico del Táchira y para el 2017 el Hospital Padre Justo Arias en la ciudad de Rubio; hoy en día se busca cubrir la mayor cantidad de servicios posibles dentro de estas instituciones, comprendiendo el impacto que se tiene con el trabajo de acompañamiento en los pacientes, familiares y personal que labora en la institución; sumado a estos lugares se realizan actividades especiales en geriátricos, casa hogares, comunidades vulnerables y otras instituciones relacionadas al área de la salud.

 Logros de la sede.

El impacto de Doctor Yaso durante estos 10 años en la ciudad y en la frontera colombo-venezolana ha sido de gran importancia para la UCAT, ya que a través de este programa social se ha podido crear alianzas con instituciones del Estado y comunidades vulnerables, hemos podido atender a más de 163.540 personas, en 1.361 visitas (1.006 visitas hospitalarias y 355 visitas en comunidades), una de las fortalezas de la sede ha sido el establecer la formación de los voluntarios como un proceso clave que garantiza la calidad del servicio que se presta en las instituciones o comunidades donde hace vida Doctor Yaso, en la actualidad contamos con una población de más de 70 voluntarios activos, y hemos capacitado a 374 voluntarios, en 97 talleres o jornadas de formación (17 para nuevos voluntarios y 80 en formación continua).

Diapositiva3

El cuantificar el trabajo de Doctor Yaso durante estos 10 años en la ciudad suele ser algo complicado, ya que cada persona que se atiende o se acompaña en su proceso de recuperación implica una experiencia única para el voluntariado, el oficio del payaso de hospital exige unas competencias muy particulares que transitan desde lo emocional, lo corporal, el reconocer el entorno en donde se encuentra hasta los estados de ánimos de las personas, respetando el derecho de los pacientes, sin llegar a vulnerar su condición o los deseos de los acompañantes y familiares; por ello aunque los números pueden causar un impacto positivo sobre el alcance del servicio, para el voluntariado cada número implica un sinfín de historias que llevan a su crecimiento no solo como payasos sino también en lo personal.

Celebración de la sede.

Durante este mes se tienen planificadas una serie de actividades en marco de la celebración de estos 10 años de Doctor Yaso en la ciudad, principalmente enfocada en las visitas hospitalarias en las instituciones aliadas y en otras actividades especiales en instituciones donde la figura del payaso de hospital es requerida, sumado a ellos tendremos una jornada de formación para los voluntarios activos del programa, y dos momentos significativos para la celebraión, para este sábado 14 de abril se realizará un compartir con los voluntarios de la sede y entrega de reconocimientos por trayectoria y participación.

 Para este martes 10 de abril a las 5:30pm se realizará una misa de acción de gracias en la capilla de la UCAT, sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), en agradecimiento a la universidad por el apoyo en estos 10 años en el programa y a los voluntarios por su entrega, participación y dedicación. La invitación es abierta a toda la comunidad universitaria que desee acompañarnos en esta celebración de la cual todos formamos parte.

Diapositiva6

Palabras del Fundador:

Como parte de la celebración de estos 10 años de entrega con amor y dedicación de estos payasos de hospital a su labor, podemos leer un mensaje enviado por parte de P. Dizzi Perales:

“Quiero ser el primero en felicitar a los voluntarios en este gran día. ¡Feliz décimo aniversario! Decirles que los llevo a todos y a cada uno en el Corazón. Que nunca sospechamos todas las cosas que íbamos a vivir, la gente tan hermosa con la que nos íbamos a topar y los lazos tan fuertes que podemos tejer con personas tan generosas, al punto de no ser sólo amigos, sino familia. Agradezco especialmente a las personas de la primera generación, fue un salto al vacío, una experiencia loca confiar en nosotros y apostar… Estos tiempos son para renovar la apuesta, para seguir sumando estemos donde estemos y diciendo con nuestra vida que vale la pena salir al encuentro de los demás, especialmente de aquellos que se encuentran en mayor necesidad porque de esa manera nos enriquecemos y ganamos todos: ¡Devolvemos la humanidad y la recuperamos!… ¡Feliz Cumpleaños!.

Diapositiva2

En nombre de la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT queremos extender nuestro agradecimiento a toda la comunidad universitaria por el apoyo durante estos primeros 10 años y principalmente a todos nuestros voluntarios, no sólo a los que hacen vida actualmente, semanas tras semana sumándose a las actividades y los compromisos que adquiere Doctor Yaso en el Estado Táchira, también a cada uno de los voluntarios que han formado parte de esta sede, los cuales aportaron momentos únicos y significativos para el crecimiento del voluntariado.

 

¡Que una sonrisa sea tu medicina!

 Prensa

Coordinación de Arte y Cultura UCAT

Decanato del Medio Universitario


Banner_Notis_EsequiboEsNuestro

“Un Tribunal Arbitral reunido en París dictó el 3 de Octubre de 1899 la sentencia que legalizó el despojo de que fue objeto nuestra patria por parte de Inglaterra; la línea divisoria ya expandida línea Schomburgk de 1840 se añadió otro gran pedazo de 25.000 Kilómetros cuadrados para completar 159.500 Km² de usurpación.  Nuestra nación ha venido reclamando la pérdida de 159.500 km2 de territorios situados, entre nuestro límite actual en el Sureste y el río Esequibo.

Esos territorios nos fueron arrebatados por Inglaterra en el siglo XIX mediante diferentes maniobras legales y usando la fuerza. Inglaterra fundó una colonia en lo que antes había sido una zona bajo dominio de Holanda y posteriormente fue ocupando nuestros territorios guayaneses del Sureste. Para ello enviaron exploradores y aventureros que pretendieron fijar un nuevo límite internacional. Un ejemplo de ello fue la línea trazada por Schomburgk que pretendía llevar la línea fronteriza hasta el propio río Orinoco.

Después de muchas negociaciones con Inglaterra, el gobierno de Venezuela aceptó que un Tribunal Internacional formado por árbitros de Inglaterra, el imperio de Rusia y de los Estados Unidos de América resolviera el asunto. Los jueces venezolanos no tuvieron acceso al grupo de jueces representantes de las potencias nombradas que deliberó hasta llegar a dictar el tristemente célebre “Laudo Arbitral de París” de 1899.

Esa decisión tomada por esos jueces cercenó nuestro territorio nacional. Años después nuestro país pudo saber con exactitud lo ocurrido y comenzó una nueva lucha ha contra esa injusticia”. (Fuente:  http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/34/?show=1).

La pérdida de parte de nuestro territorio en una zona tan importante, ha sido el punto de reflexión y análisis para muchos, de allí que en la Universidad Católica del Táchira se esté estudiando este tema desde el punto de vista cultural, social, político, económico, jurídico, histórico y geográfico y ello ha sido la motivación para que el día jueves 12 de abril de 2018 el Decanato del Medio Universitario y los Estudiantes de 2do Año de Derecho, Sección “F”, realicen en el Auditorio de la Universidad, Sede Loma del Tejar, a partir de las 8:00 de la mañana el Conversatorio “El Esequibo es Nuestro”, por lo que está cordialmente invitada toda la comunidad universitaria.

 

Abog.  Brenda Buitrago

Decanato del Medio Universitario


La Universidad Católica del Táchira en su afán de contribuir con el medio ambiente y la salud integral de la sociedad, impulsa campañas de concientización en materia ambiental, conjuntamente con los estudiantes de la carrera de Mercadeo.

En esta oportunidad, se cuenta con el apoyo de la comunidad educativa de la Escuela Gran Mariscal Sucre, ubicada en el sector de los Kioskos, quienes se han motivado con esta iniciativa.

Banner_Notis_UniVerdeSaludable

El propósito es fomentar una cultura ciudadana ambientalmente responsable hacia el manejo de residuos y desechos sólidos en los espacios de acción de la comunidad.

 

Decanato del Medio Universitario

Universidad Saludable


Con alegría los invitamos a la Final del III Torneo de Formato Karl Popper, que se realizará el día miércoles 11 de Abril en el Auditorio – Loma del Tejar ( Sede Vieja), a las 4:00PM

 

Flyver


« Página anteriorPágina siguiente »