Category Archives: Noticias

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mamas celebrado el 19 de octubre de cada año, el Decanato del Medio Universitario invita a la comunidad Ucatense a participar en:

“Conversatorio Acerca De La Detección Temprana Del Cáncer De Mamas”

 

Día: jueves 26 de octubre de 2017
Lugar: Sede Loma del Tejar, Aula 1-51
Hora: 09:00 a.m.
Facilitador: Especialista de Senos Ayuda


INSCRIPCIONESabiertas (12)

Inscripciones Abiertas al  Club de debates Mons. Dr. Carlos Sanchez Espejo


IGLESIASANJOSE.fw

Siguiendo las directrices establecidas por la UNESCO para la identificación, descripción y difusión del Patrimonio Cultural de la Humanidad, las estudiantes del 4to año de la carrera de Educación, mención Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Táchira, realizaron su trabajo de servicio comunitario. La Hermana salesiana Rosmelyn C. Aular Egurrola y la Br. María Daniela Patiño Struve conformaron un equipo de trabajo, con la asesoría del Prof. Samir A. Sánchez, de la cátedra de Historia del Arte de la UCAT, que realizó el estudio sobre el patrimonio artístico monumental de la Parroquia eclesiástica de San José, en la ciudad de San Cristóbal, y su impacto valorativo en la comunidad del sector San José del centro de la ciudad.

El trabajo, registrado con el número CSC1718/03CS/0001 en la Coordinación de Servicio Comunitario del Decanato del Medio Universitario, y finalizado en el mes de septiembre, permitió a los miembros de la comunidad de San José y a visitantes, conocer los orígenes de la formación de su comunidad, su historia, sus proyectos parroquiales comunitarios, y sobre todo, valorar, cuidar y dar a conocer su invaluable patrimonio artístico religioso, representado en primer lugar por la imponente edificación de la neogótica Iglesia de San José, hito urbano de la ciudad de San Cristóbal.

El trabajo realizado por las alumnas Aular Egurrola y Patiño Struve, puede ser consultado en la siguiente dirección:

http://www.ucat.edu.ve/web/wp-content/uploads/2017/01/IGLESIASANJOSE.pdf


Se Informa a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira 

aviso RRHH 20171011


El voluntariado Doctor Yaso payasos de hospital, perteneciente a la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, convoca a toda la comunidad del Táchira interesada en formar parte de esta labor, al próximo taller de capacitación para nuevos voluntarios.

Se realizará del 23 al 28 de octubre de 2017 en la UCAT, sede Loma del Tejar. El día jueves  19 de octubre serán las entrevistas, en la oficina de Arte y Cultura de la UCAT, sede Loma del Tejar, en horario de oficina.

Quienes deseen participar en esta iniciativa deben enviar un correo electrónico con su nombre, cédula, edad y teléfono a la dirección sancristobal@doctoryaso.com; posteriormente recibirán un correo-invitación con todos los detalles del proceso de admisión para formar parte de Doctor Yaso.

De antemano, nuestro agradecimiento con todos aquellos que se suman y contribuyen con la salud y la alegría de quienes más lo necesitan en los hospitales y comunidades de nuestra región.

 

Más información: 0276 5107232

Redes sociales: @arteculturaucat

flyer


ovv

La violencia interpersonal y la consecuente ruptura de la convivencialidad son los dos ejes temáticos a través de los cuales giran las reflexiones condensadas en el Documento 8 del Observatorio Social del Estado Táchira: “El Táchira en cifras 2016”. La investigación emprendida por la institución, parte de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), busca multiplicar la reflexión sobre el tema de la violencia en la entidad para así contribuir a la creación de una sociedad fronteriza más humana, digna y habitable.

Cifras de violencia interpersonal en el estado, análisis de la violencia en la frontera Táchira-Norte de Santander, el derecho a la cultura como respuesta a la violencia en la ciudad, y la gobernanza como estrategia para superar la violencia interpersonal; son algunos de los temas desarrollados por los nueve autores de la investigación.

El trabajo se realizó a través de una alianza entre el Observatorio Social de la UCAT, el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) y el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), instituciones que coordinan, desde el año 2007, el Observatorio de Prensa del Estado Táchira (OVV- Táchira) dedicado al registro de todos los hechos de violencia interpersonal reseñados en medios regionales.

Las cifras de la violencia

Dentro de los datos contenidos en el documento destaca que en Táchira se registraron 616 sucesos de violencia interpersonal durante 2016,  que el homicidio fue el delito más cometido, representando el 49,1% de los datos válidos, seguido por los robos (22,5%).

La mayoría de víctimas (25,6%) y victimarios (33,1%) tienen edades comprendidas entre los 20 y 24 años.  Por otra parte, el tipo de arma más utilizado para cometer delitos en la entidad durante 2016 fue el arma de fuego (79%). Resalta, además, que la causa protagonista de los sucesos fue el robo (34,9%), seguido por el sicariato (27,6%).

El tipo de violencia con mayor registro fue delincuencial (78,5%), seguida por la policial (9,4%), intrafamiliar (3,8%), linchamientos (1,8%), de grupos irregulares (1,3%), pandillera (1,2%) y organizada (1,2%). Todos datos recabados gracias a la colaboración del Observatorio de Prensa del Observatorio Venezolano de Violencia-Capítulo Táchira.

Un desafío para todos

El deterioro social, su cohesión como comunidad de personas y la imposibilidad de crear una sociedad fronteriza más humana, digna y habitable son los principales problemas que se originan debido a la propagación de la violencia en la región, según el rector de la UCAT Javier Yonekura Shimizu. “En el caso del Táchira y su zona fronteriza con el Norte de Santander, el hecho de la violencia interpersonal se ha visto incrementado en los últimos años, por un complejo contexto social, relacional, político y económico que lo favorece y a su vez dificulta la búsqueda de soluciones inmediatas”, indica el presbítero en la presentación del texto.

La violencia interpersonal, para Yonekura, presenta un desafío prioritario que debe ser asumido por todos los ciudadanos, sobre todo por parte de quienes rigen los destinos sociopolíticos y económicos de la región: “Aun cuando las condiciones históricas sean las más complejas, y las necesidades básicas de la población crezcan exponencialmente en tal contexto, los principales enemigos de la acción acertada y eficaz en contra de la violencia, serán siempre la indiferencia, el desaliento, el conformismo, la resignación y la inacción”.

Incentivar el sentido de pertenencia a la comunidad donde se habita, promover una gerencia pública integrada por diversos actores y generar confianza en las instituciones son algunas de las soluciones, para mitigar la violencia interpersonal, planteadas en esta investigación. “El Táchira necesita de una gerencia pública integrada por diversos actores (públicos y privados) que desde acciones particulares generen alternativas en pro de la seguridad ciudadana”, indica Rina Mazuera, decana de Investigación de la UCAT.

“Es un deseo de la Universidad Católica del Táchira, contribuir una vez más con nuestra sociedad fronteriza, despertar la conciencia cívica y ciudadana a partir de los datos concretos sobre un fenómeno personal y social que, si no es tratado a tiempo, puede llevarnos a una situación lamentable de deterioro social e individual”, advierte el rector de la UCAT.

El documento se encuentra en: http://www.ucat.edu.ve/web/download/facultades/investigacion_y_postgrado/investigacion_y_postgrado/observatorio_social/publicaciones/8-La-violencia-interpersonal_2.pdf

 

Manuel Roa


PENDON CMYK 120 X 80

Vikingos Rugby Club

Redes sociales  de Rugby
Instagram: vikingosrugbyclub
Facebook: Tachiravikingosrugbyclub
Correo: tachiravikingos@gmail.com


El grupo Geucat durante el pasado mes de Septiembre realizó la siguiente actividades:

Ascenso hasta la base del Pico Bolívar al Campamento Albornoz a 4680 msnm,  constituyendo el campamento base más alto del país ubicado en la Sierra Nevada de Mérida.

De igual forma se llegó a la cumbre del Pico Mifes ubicado en la Sierra de Santo Domingo del Páramo de la Culata a 4630 msnm y el pasado fin de semana se ascendió hasta el campamento base del Pico Humbolt  Sierra Nevada de Mérida a 4100 msnm desde donde se divisa el Glaciar La Corona que se encuentra en los próximos destinos de nuestro grupo de excursionismo.

Se invita a toda la comunidad ucatense a inscribirse en nuestro grupo de excursionismo a partir del 16 de Octubre del 2017, en los stands que se van a encontrar en las Sedes de Sabana Larga y Loma del Tejar

1

2

3

4


Los días 22 y 23 de septiembre de 2017 se realizó en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia, el VIII Congreso fronterizo de Derechos Humanos, coordinado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Colombia. El mismo versó sobre los temas Justicia, reconciliación y paz, con motivo de la firma del acuerdo de paz y el fin del conflicto armado en Colombia, presentándose diversas experiencias de los trabajos que se vienen realizando al respecto, por parte de actores internacionales, gubernamentales, sociales y académicos.

Por parte de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), el profesor Miguel Ángel Morffe Peraza presentó una conferencia sobre “La conflictividad social y los derechos humanos en la frontera Táchira-Norte de Santander”, en la cual se mostró el panorama en torno a diversas dimensiones del problema social que afecta a la frontera entre ambos países; destacando el desempleo, pobreza, desigualdad en el ingreso y la deserción escolar como factores que han acrecentado el conflicto social en la región fronteriza, así como una reflexión sobre el rol de diversos actores que hacen vida en la frontera.

Fronteras
Profesor Miguel Ángel Morffe Peraza


 

La Universidad Católica del Táchira, a través del Decanato del Medio Universitario y la Coordinación de Arte y Cultura, continúa procurando ser un puente para la integración binacional en la Frontera, a través de las distintas dimensiones humanas que se abordan desde la casa de estudio y en conjunto con otros actores de la región.

En esta oportunidad Arte y Cultura UCAT, a través del programa Arte en la U, sirvió de enlace para la realización del Festival Binacional “La Casa del Duende”, primera edición que realiza en San Cristóbal, Táchira, y tercera edición de este Festival que nació en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, en 2015.

El viernes 22 de septiembre la UCAT fue escenario de la 3era edición de “La Casa del Duende”, festival que ofreció 6 espectáculos artísticos de la mano de las agrupaciones: Payaso Petrovski, Martín Trío, Coro de Cámara Excorde, Juan Sandoval, Trío San Cristóbal y Germán Duque. En esta oportunidad participaron 39 artistas. La animación del evento estuvo a cargo de la reconocida comunicadora Mérida Vanessa Mota; además se contó con la presencia de medios de comunicación locales y nacionales. El Festival La Casa del Duende es una iniciativa de la “Fundación Sabaseba”, institución que desde el año 2012 promueve la formación, proyección y difusión de los talentos musicales de nuestra frontera.

Desde el Decanato del Medio Universitario se promueven este tipo de espacios de encuentro que son gran importancia para la convivencia y el intercambio cultural de nuestra gente; ahí sucede el encuentro y la interacción, se alimenta el alma y las dimensiones creativas de la persona humana.

Un agradecimiento especial a los miembros de la comunidad Universitaria que colaboraron en la logística de este evento, y también a quienes asistieron a disfrutar de los espectáculos.

 

DSC02276_

Payaso Petrovski

 

DSC02303_

Martín Trío

DSC02308_

Coro de Cámara ExCorde

DSC02312_

Germán Duque

DSC02320_

Trío San Cristóbal

Prensa

Coordinación de Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario


« Página anteriorPágina siguiente »