El sábado 11 de marzo de 2023, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, se llevó a cabo una colorida jornada de la Caravana Cultural en la cancha de la comunidad Pinto Salinas, en la población fronteriza de San Antonio del Táchira.
Foto: voluntarios de Doctor Yaso con los niños de la comunidad de Pinto Salinas.
Con el propósito de sensibilizar, propiciar dinámicas de diálogo en torno al día de la mujer y atender a la comunidad Pinto Salinas, nació esta nueva edición de la Caravana Cultural, que es el resultado del trabajo en equipo entre la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT y el Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela. El proyecto contó con el apoyo y participación de la compañía de circo-teatro Circomediados y el programa Doctor Yaso payasos humanitarios. Así mismo, estuvieron presente las instituciones de acción humanitaria: ACNUR, HIAS Venezuela, UNFPA, Uniandes, y la Diócesis de San Cristóbal, quienes también fueron parte importante del día.
La jornada en Pinto Salinas.
Desde muy temprano el equipo de Arte y Cultura, el JRS Venezuela, Doctor Yaso y Circomediados, salieron rumbo a San Antonio del Táchira para preparar el evento en la cancha de la comunidad de Pinto Salinas. Al llegar, se instalaron todos los elementos de logística para recibir a la comunidad: los stands informativos, el espacio recreativo y el escenario para la presentación de la función de circo. A media mañana, una vez que la lluvia había disminuido, comenzaron a llegar los primeros niños junto a sus acompañantes; éstos fueron recibidos por los voluntarios de Doctor Yaso que a través de juegos y dinámicas generaron momentos de sano esparcimiento, recreación y risas entre los niños y adultos. En paralelo, los representantes eran recibidos por los representantes de las agencias humanitarias quienes les brindaron atención e información.
Foto: voluntarios de Doctor Yaso con los niños de la comunidad Pinto Salinas.
Cerca del medio, cuando ya había llegado un número cuantioso de personas de la comunidad, se dio inicio a la presentación de la obra “Abrazos en el Camino, de la agrupación Circomediados. La puesta en escena estuvo llena de color, malabares, acrobacia y un mensaje de alegría, unión, oportunidades y trabajo en equipo.
Foto: presentación de la obra Abrazos en el Camino, de la agrupación Circomediados, en la comunidad de Pinto Salinas.
La universidad vinculada con el entorno.
En la UCAT el servicio a las comunidades es un pilar que forma parte de los cimientos institucionales. A través del Decanato del Medio Universitario se vincula a estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero, voluntarios y egresados, con programas y proyectos en el área deportiva, académica, social, artística y cultural. A través de estas experiencias se promueve la sensibilización de los participantes y los beneficiados, a la vez de generarse procesos de enseñanza-aprendizaje en bienestar de todos los involucrados. De este modo la UCAT demuestra su compromiso con su entorno, llevando su misión educativa y su fe a todos los rincones de la región fronteriza, siempre enfocada en el bien común.
Así mismo, las alianzas con a otras organizaciones de acción social, posibilitan el desarrollo de los proyectos, dinamizando los esfuerzos para llegar más lejos y poder brindar una atención de calidad a tantas personas como sea posible.
Foto: voluntarios de Doctor Yaso payasos humanitarios, Circomediados y de Arte y Cultura UCAT.
Foto: equipo del Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela, Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, Doctor Yaso payasos humanitarios y Circomediados, al finalizar la actividad.
La Caravana Cultural es un proyecto artístico-cultural que nació en el año 2016 con el propósito de sensibilizar comunidades de la frontera colombo venezolana sobre el tema de la hospitalidad, la solidaridad y la fraternidad. En ella participan artistas voluntarios y promotores culturales que tienen la misión de encontrarse con la comunidad y compartir experiencias sensibles y estéticas derivadas de las distintas manifestaciones artísticas presentes en cada jornada. Cuenta con 4 ediciones: en 2016 visitó 10 comunidades fronterizas de Apure, Táchira y Zulia. En el 2018 llegó a las comunidades de La Machirí en San Cristóbal, y Pozo Azul en el municipio Junín. Luego, en 2019 se vinculó con instituciones educativas, atendiendo la Escuela Nacional “La Machirí”, la Escuela Estadal “Walda de Márquez” y la Escuela Nacional “Miguel Ángel Espinel” – Pericos. En 2023 llega a San Antonio del Táchira.
San Cristóbal, lunes 13 de marzo del 2023
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
La Especialización en Derecho Administrativo está dirigida a funcionarios de la Administración Pública, nacional, estadal, municipal y de sus entes descentralizados, funcionarios de la jurisdicción contencioso-administrativa, así como a los abogados en ejercicio e investigadores que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en esta área del Derecho Público.
Inscripciones abiertas: hasta el 5 de mayo de 2023
Inició la escolaridad: 12 de mayo de 2023
Régimen de Estudio: Multimodal
Inscripción: 120 USD / 2 cuotas adicionales de 100 USD cada una.
Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve
A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I MARZO 2023.
Ingresar al Link: http://www.ucat.edu.ve/RRHH/
La Biblioteca de la UCAT, en el año académico 2022-2023, lleva a cabo en sus dos Sedes: Loma del Tejar y Sabana Larga, el programa de donación de libros y revistas, dirigido a todos los estudiantes de las distintas Facultades y comunidad universitaria, con el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades académicas formativas, prácticas e investigación.
Desde la Biblioteca de la UCAT, invitan a todos los estudiantes, profesores, personal administrativo y comunidad general, a dirigirse a cualquiera de las sedes, donde disponen de libros y revistas de: Contabilidad, Administración, Derecho, Ciencias Políticas, Historia, Filosofía y Educación, entre otras.
Actualmente la biblioteca cuenta con un grupo de difusion en la aplicación de mensajería Telegram, en donde pueden solicitar el material en formato PDF.
Para mayor información, pueden acceder a través de la página web de la UCAT, sección Biblioteca o seguir su cuenta oficial de Instagram @biblioucat, también pueden visitar sus instalaciones ubicadas en las dos sedes de la institución.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira con el compromiso de seguir promoviendo la vida universitaria, año tras año desarrolla visitas a las instituciones de educación media general, al igual que visitas guiadas dentro de las mismas instalaciones de la UCAT.
En este año 2023, la UCAT comenzó con los encuentros en la U.E.C. Santísimo Salvador, U.E.C. Metropolitano U.E.C. José María Vargas U.E.C. Pío XII Instituto María Montesori U.E.C. Cristo Rey.
Las visitas, cuentan con la participación del estudiante ucatense Paul Andrés Mosquera de la Escuela de Derecho y el Licenciado en Gerencia de Empresas Juan Pablo Molina. En las aulas comparten con los estudiantes las experiencias de vida universitaria en la UCAT y la necesidad de crear lazos de fraternidad en la universidad.
Si quieres que la UCAT visite tu institución nos puedes escribir a la mensajería privada de la red social Instagram o a través del correo electrónico preinscripciones@ucat.edu.ve
(PrensaUCAT)
GEUCAT, el Grupo de Excursionismo de la Universidad Católica del Táchira, volverá sobre sus pasos para conquistar nuevamente la cumbre más significativa de nuestro estado Táchira: el Pico El Púlpito, el cual se alza a una altura de 3.942 msnm y está ubicado en el Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza.
La expedición está planificada para ser llevada a cabo en febrero de 2024, y contará con la participación de entre 15 y 20 excursionistas, todos ellos miembros de esta agrupación deportiva, la cual se distingue por ser la más longeva de la UCAT. Los coordinadores de GEUCAT indicaron que ya se están preparando todos los aspectos organizativos de esta excursión de media montaña: ya se inició la preparación física del grupo expedicionario, a través de entrenamientos grupales, en tanto que ya se están afinando los detalles de la logística, (transporte, provisiones y ruta a seguir en la excursión) para llevar a buen término este proyecto del Grupo de Excursionismo.
Adicionalmente, los coordinadores de GEUCAT manifestaron “la profunda emoción que será traer dicho logro a nuestra Universidad, luego de tantos años sin poder hacer cumbre en el Pico El Púlpito”.
El Pico El Púlpito está ubicado en el Páramo El Batallón, en jurisdicción del Municipio Francisco de Miranda, y se enclava dentro del Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza, en el Sector Las Lagunas. Su altura de 3.942 msnm, lo convierte en el punto más alto del estado Táchira, y en la primerísima cumbre que espera alcanzar GEUCAT de cara al año 2.024.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira, felicita al R.P. Arturo Enrique Peraza Celis, S.I. por su nombramiento como Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, para el periodo 2023 – 2027.
En la mañana del día de hoy, 04 de marzo de 2023, el Consejo Fundacional de la UCAB, designó al Padre Peraza, quien ocupa el cargo luego del sensible fallecimiento del Padre José Virtuoso, S.I. El Padre Arturo, aparte de sus estudios propios como religioso de la Compañía de Jesús, es Abogado, Doctor en Ciencias Políticas y cuenta en su haber con una amplia experiencia en investigación y en la formación de jóvenes, tanto en el campo de la educación universitaria como del liderazgo. Antiguo Director de la Revista SIC y Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús Venezuela, se desempeñaba, desde 2017, como Vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana (UCAB Guayana).
Desde nuestra Universidad, le deseamos el mayor de los éxitos en su nuevo destino, para la Mayor Gloria de Dios y el bien de la comunidad ucabista; por lo que le encomendamos a la protección de Dios Uno y Trino, y al cuidado de Santa María, Trono de la Sabiduría.
(PrensaUCAT)
Una de las modalidades más frecuentes para establecer vínculos entre los agentes sociales, públicos y privados, son los convenios. Concebidos como acuerdos en la búsqueda de objetivos comunes, al involucrarse la Universidad, estos adquieren lo propio de su identidad: una herramienta al servicio de la sociedad, desde los conocimientos que se adquieren y desarrollan en la academia.
Así, por ejemplo, en el convenio marco recientemente suscrito entre la Gobernación del Estado Táchira y la UCAT, se buscan establecer lazos de cooperación que permitan dar cumplimiento a los planes generales de desarrollo, de conformidad con la Constitución y las leyes, en concordancia con la misión de la Universidad. De allí el énfasis en la defensa de la dignidad de la persona humana, la eficiencia y efectividad en el diseño e implementación de políticas públicas y la búsqueda del bien común, a lo que la Universidad se acerca desde la docencia, la investigación y la extensión.
Este convenio en referencia, permitirá el desarrollo de actividades de investigación conjunta; el acompañamiento a los procesos de investigación con rigurosidad científica desde los entes públicos estadales; la participación en eventos científicos como foros y seminarios destinados a la divulgación y el análisis del conocimiento; el debido seguimiento a las problemáticas de la realidad; así como la socialización de los resultados relevantes de las investigaciones en las comunidades.
(PrensaUCAT)
En el marco de la formulación de los planes de desarrollo regional, la UCAT ha sido invitada por la Gobernación del Estado a participar en el proceso de investigación de las capacidades productivas de la entidad. Todo ello en orden al diseño de la oferta de bienes y servicios, para el abastecimiento tanto del mercado nacional como del internacional.
Con ocasión de esto, en las instalaciones de la sede de Loma del Tejar de la Universidad, fue suscrito el convenio de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones, en el cual se enfatizan las competencias investigativas en el campo económico y social, sobre la compleja realidad de un Estado que actúa desde la Frontera. Precisamente en este campo, la UCAT, a través del Observatorio Social del Estado Táchira, tiene una experiencia acumulada de más de una década, con investigaciones pertinentes y de alta calidad, puestas al servicio del desarrollo de los tachirenses.
En un momento en que los diversos actores de la sociedad se encuentran convocados a desarrollar sus mejores habilidades, en el espíritu de un diálogo fraterno y el respeto institucional, la comunidad universitaria ucatense siempre reivindicará, desde sus diversos ámbitos de actuación: docencia, investigación y extensión, aquello que sirva mejor a los intereses sociales tachirenses en aras del bien común, según la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia.
(PrensaUCAT)