Preinscripciones abiertas del 31 de mayo al 29 de julio de 2022, año académico 2022 – 2023 para las carreras de pregrado.
Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)
Estimados estudiantes, se les recuerda que para poder presentar los exámenes diferidos de final y de reparación en curso, deberán estar solventes con la cuota correspondiente a este mes de julio.
La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.
San Cristóbal, 13 de julio de 2022
Con 140 jóvenes preinscritos en las diversas carreras ofertadas por la Universidad Católica del Táchira, (UCAT) comenzó el primer ciclo del curso de formación preuniversitaria para todos aquellos estudiantes que se preinscribieron desde el 31 de mayo, inicio de la convocatoria, hasta el 4 de julio de 2022.
La actividad de bienvenida se realizó en las instalaciones del auditorio de la sede “Loma del tejar” en Barrio Obrero, San Cristóbal; también asistieron las autoridades de la UCAT, incluidos miembros del personal de los Decanatos de la Universidad.
En punto de las 8:30 am se abrió el micrófono al presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida a los jóvenes aspirantes “ustedes están aquí porque persiguen un sueño, y es válido soñar pero necesitamos vivir como si ya fuésemos lo que estamos soñando, de allí nuestro eslogan para este año, la necesidad de vivir la universidad con la conciencia de la búsqueda de ser un excelente profesional” dijo el Vicerrector.
También el sacerdote les indicó quienes son las autoridades, cuales son las instalaciones y los programas, herramientas y medios con los que cuenta la Universidad, como institución, en el diario vivir. Asimismo, les instó a comenzar este proceso con alegría y esperanza, además de seguir apostando por la excelencia en la educación y formación universitaria.
Después de la intervención de otros miembros de la Universidad Católica, los aspirantes ingresaron a sus respectivas aulas, para el comienzo de cada unidad académica correspondiente a la carrera que han optado en la preinscripción.
Según autoridades académicas de la UCAT, el segundo ciclo de curso de formación preuniversitaria, se ofertará en el mes de septiembre para todos aquellos que se pre inscriban desde el 7 hasta el 29 de Julio y será totalmente gratuito para quienes hayan accedido a esta convocatoria.
(PrensaUCAT)
Miles son los peregrinos, que acuden a venerar la imagen cuatricentearia del Santo Cristo de La Grita durante todo el año, otros a honrarlo por favores concedidos, otros en forma de gratitud acuden apoyar en el servicio de la devoción entre ellos Renier Duque quien es oriundo del municipio Jáuregui, de estado Táchira- Venezuela, lugar en donde reposa la imagen del Cristo de los milagros.
Desde hace 15 años es el fotógrafo de la talla original del Cristo de La Grita, es Licenciado en Administración mención Mercadeo, egresado de la Universidad Católica del Táchira, actualmente creador de contenidos para la red social del Santo Cristo en Instagram y Facebook, el lente de su cámara retrata, cada cambio de perisoma de la imagen, las peregrinaciones y los peregrinos que vienen a rendir homenaje ante los pies del Cristo clavado con el rostro sereno.
El asesor de prensa de la UCAT presbítero Jean Carlos Yepes, conversó con Renier Duque a propósito de las actividades celebrativas de los 412 años del Santo Cristo, esto fue lo que le dijo.
¿Por qué su devoción al retratar la imagen del Santo Cristo de La Grita?
Como buen hijo de la Grita desde muy pequeño, me han incentivado mi familia, en el colegio, en la calle, lo que es la fe en el Santo Cristo de la Grita. La primera vez que le tomé una fotografía al Santo Cristo fue algo bien curioso, porque estaba abierta la capilla donde él permanece todo el año en la Basílica del Espíritu Santo. Había una escalera y yo estaba bien chamito y me metí, me subí por la escalera y tome las fotos.
Estaba bien asustado pero tomé unas fotos que bueno, no son las mejores fotos ahorita pero que en su momento para mí eran las mejores porque estaba super cerca del Santo Cristo.
Y más que la devoción para retratar al Santo Cristo de la Grita, es esa,… ese compromiso, que no sé en qué momento se convirtió en un compromiso de poder mostrar al mundo, mostrar a la gente que no puede venir a La Grita, mostrar lo que en La Grita se hace.
¿Desde hace cuánto tiempo está fotografiando la imagen cuatricentenaria?
Bueno, de verdad, la primera vez que lo fotografié fue en el 2007. Se puede decir que tengo aproximadamente 15 años fotografiando la imagen del Santo Cristo, con mucho amor, con mucho cariño lo hacía y lo sigo haciendo como lo digo, pues se ha convertido en un compromiso y uno de los compromisos es que esto también se convierte en un reto personal, ya que cada mes de agosto, cuando yo hago mis trabajos fotográficos hacia el Santo Cristo, puedo notar, digamos, el crecimiento que he tenido. De un año a otro, cómo mejoro mis técnicas fotográficas.
Realmente me preparo muchísimo para las actividades del Cristo, para ayudar a organizarlas, para vivirlas, para tener una experiencia de fe y para crecer como persona, porque dichas actividades, tal vez por el compromiso de cada año mostrar algo mejor, hace que yo me supere como fotógrafo.
De forma más oficial, lo vengo realizando desde los 400 años de la imagen del Cristo de rostro sereno a través de una página en Facebook denominada “Santo Cristo de La Grita Patrono de Venezuela” y ahora con la cuenta en Instagram en @santocristodelagrita.
¿Qué estudios realizó en la Universidad Católica?
Ingresé en la UCAT en el año 2013 por Mercadeo. Culminé mi carrera en el año 2018 y me gradué en el 2019 como Licenciado en Administración Mención Mercadeo de la Universidad Católica del Táchira.
¿Qué representa la Universidad Católica del Táchira y que tanto le ha servido para el ejercicio de la profesión?
Realmente representa mi casa de estudios, donde me formé, donde viví una gran experiencia. No solo adquirí conocimientos profesionales, sino también conocimientos de vida. Me hizo una mejor persona, me hizo una persona más madura que pudo comprender la vida desde otra perspectiva.
Actualmente me desempeño trabajando en la Alcaldía del Municipio Jáuregui como el director de Turismo. Entonces eso también lo ejerzo llevando a cabo mis conocimientos referentes al tema de mercadeo, ya que mi tesis de quinto año de Mercadeo fue sobre el turismo en el Municipio Jáuregui. Cómo influenciar el turismo a través de las redes sociales en el municipio Jáuregui; y me especifiqué en el sector de Sabana Grande.
Entonces bueno, todos esos trabajos realizados en turismo, todos estos trabajos fotográficos mostrando las tradiciones de mi tierra, mostrando las bellezas de mi tierra, pues llevaron a que el alcalde Juan Carlos Escalante viera en mí una opción para ejercer la parte de turismo del Municipio. Entonces así hemos estado trabajando y estoy a la orden para lo que sea. Y desde ya hago una invitación a todos a que vengan a vivir la hermosa experiencia de fe, como lo es las festividades del Santo Cristo de la Grita que este año cumple 412 años.
(PrensaUCAT)
Cuota Correspondiente al Mes de Julio de 2022
Año académico 2021-2022
Código Plan de Pago |
Planes que incluyen |
Cuota Julio, 2022 Monto en USD. |
A |
1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
80 |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
40 |
C |
1. Alumnos que cursan una sola materia |
24 |
E |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias |
160 |
F |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
120 |
G |
Carreras Simultáneas Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia |
104 |
Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Esposa del Profesor José Climaco Suárez Alvarez , docente jubilado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Universidad.
Hecho luctuoso acaecido el pasado miércoles 29 de junio de 2022, en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia profesor José Climaco Suárez Alvarez, docente jubilado, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 1 de julio de 2022
Preinscripciones abiertas del 31 de mayo al 29 de julio de 2022, año académico 2022 – 2023 para las carreras de pregrado.
Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)
La Universidad Católica del Táchira informa a su comunidad universitaria y a la colectividad en general, que, en atención a las indicaciones de las autoridades nacionales, se suspenden las actividades académicas y administrativas previstas para los días 29 y 30 de junio de 2022.
Las Facultades a través de sus canales formales informarán sobre la reprogramación de evaluaciones a que haya a lugar.
Es fundamental seguir las instrucciones que las autoridades competentes dispongan para la atención de la emergencia climática en curso.
San Cristóbal, 28 de junio de 2022
El informe presenta las tendencias de la movilidad humana venezolana que camina por la carretera Troncal Nº 5 o Nacional de Los Llanos para migrar de Venezuela o retornar, a pie, a ella, y son atendidos en la Parroquia Eclesiástica San José Obrero, de la Diócesis del Táchira, ubicada en la población de San Josecito, municipio Torbes del estado Táchira. Los datos que se ofrecen resultaron de la encuesta que se ha aplicado desde el 12 de mayo de 2021 hasta la fecha, no obstante, en el diseño del marco muestral la dimensión temporal fue definida desde el 1º de junio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, todo para observar -con detenimiento- el flujo en 12 meses. Se aplicaron técnicas de análisis descriptivo generando tablas descriptivas por cruce de variables posterior a la limpieza de datos y procedimientos estadísticos estándares para todo proceso de análisis estadístico. Las variables son presentadas en serie de tiempo. En total se presenta información de 5.734 grupos de caminantes: 2.851 de salida y 2.883 de retorno; grupos integrados por 10.522 personas.