Category Archives: Noticias

Después de 2 años de receso y labor limitada por la cuarentena del coronavirus, el paso de narices rojas y vestuarios coloridos llenó de magia y amor, una vez más, los pasillos del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC).

La Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira, quien gestiona las actividades de Doctor Yaso en San Cristóbal, renovó la alianza para el regreso del voluntariado Doctor Yaso payasos humanitarios al primer centro asistencial del estado Táchira, gracias al permiso emitido por la Corporación de Salud de la entidad (CORPOSALUD).

El sábado 28 de mayo, pacientes, acompañantes y personal de salud del HCSC salieron de su rutina hospitalaria al compartir junto a los payasos voluntarios. Ese día se atendieron los servicios de pediatría en el piso 9, la sala de espera de obstetricia en el piso 7, el área de medicina interna en piso 5 y emergencia pediátrica en la parte baja del hospital.

 Fue una visita especial y simbólica para el grupo de Doctor Yaso, pues justamente ahí se iniciaron las actividades voluntarias de la sede San Cristóbal en el mes de abril del 2008, hace 14 años.

Así mismo, el pasado mes de marzo también se recibió la aprobación del Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz”, para que los voluntarios de Doctor Yaso continuaran llevando alegría a toda la familia hospitalaria de la institución.

Tender puentes.

Desde la UCAT se construyen puentes para que los programas voluntarios de la universidad sigan haciendo equipo con las instituciones públicas de la región, para brindar atención y bienestar de las personas que más lo necesitan. Actualmente el programa Doctor Yaso teje relaciones de alianza con el Hospital Central, el Seguro Social, el Hospital General de Táriba, el Centro de Diálisis Los Andes, la Clínica de Salud Mental Virgen de Coromoto, El CPI Brisas del Torbes, entre otras instituciones y comunidades organizadas del Táchira. Así mismo, en las otras 23 sedes de la asociación civil Doctor Yaso payasos humanitarios en Venezuela, los voluntarios se han reincorporado a las actividades en centros de atención social y comunidades vulnerables de todo el país.

La risa juega un papel importante.

 Si bien la labor del voluntariado parece sencilla, requiere de formación, organización y constancia. Durante la visita los diferentes ‘clowns’ a través de la risa provocaron serenidad, reduciendo la ansiedad y el estrés, aumentando la creatividad y el desarrollo de una disposición positiva de todos los presentes.

Los detalles del vestuario, la calidad del juego y la interacción con los pacientes de acuerdo a su estado anímico y salud, hacen que cada visita de Doctor Yaso esté llena de mística y entrega por parte de cada payaso humanitario. El voluntario pone su mejor disposición y sonrisa para acompañar a las personas, y así transformar el espacio en ese momento, propiciando experiencias placenteras que benefician a las personas de la comunidad o institución.

 

30/05/2022
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


Cuota Correspondiente al Mes de Junio de 2022

Año académico 2021-2022

Código Plan de Pago

Planes que incluyen

 Cuota Junio, 2022

Monto en USD.

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

70

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Operario UCAT

35

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

21

E

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

140

F

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

105

G

Carreras Simultáneas

Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

91


1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.

A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot

II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

5to año miércoles 1 de junio de 2022
4to año jueves 2 de junio de 2022
3er año viernes 3 de junio de 2022
2do año lunes 6 de junio de 2022
1er año martes 7 de junio de 2022

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.


2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot
Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.


2.2 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2800 0070 0510

2.3 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en COP
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2100 0200 0120

Si elige pagar en dólares americanos (USD) en el Banco Sofitasa, descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA

Si elige pagar en pesos colombianos (COP) descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA

• Imprima la planilla.
• Llene todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta que en las casillas “datos del depositante”, debe ingresar la información correspondiente al estudiante.
• Reporta tu pago en el botón antes indicado. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot


3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card). Verifica
el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

5to año miércoles 1 de junio de 2022
4to año jueves 2 de junio de 2022
3er año viernes 3 de junio de 2022
2do año lunes 6 de junio de 2022
1er año martes 7 de junio de 2022


3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria . También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.3 Transferencia bancaria de Sofitasa a Sofitasa.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2500 0013 9171
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.4 Pago Móvil.

Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.5 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com .
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Obra literaria de autoría de Monseñor Mario del Valle Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), que fue presentada la mañana de este viernes 27 de mayo en las instalaciones del auditorio de la ya mencionada casa de estudios, en su sede de Lomas del Tejar en San Cristóbal, día en que el autor celebra 32 años de ministerio episcopal.

En un primer momento el Rector de la Universidad Católica del Táchira, Pbro. Javier Yonekura, realizó la presentación ante los asistentes en donde manifestó que: “Sin duda alguna el manual de teología del laicado, tiene su fuente en la mezcla del conocimiento y la experiencia de un buen pastor que se ha encarnado en el pueblo de Dios como servidor y testigo, bajo la originalidad del hombre nuevo y en dónde se plantea una teología del laicado.

Por su parte, Javier Useche encargado del Consejo Diocesano de Laicos (CODILAI), destacó en su intervención la importancia que tendrá dicha obra literaria para continuar la formación, integral, formal y progresiva de los laicos en nuestra iglesia local, que se viene realizando con mayor énfasis desde el pasado sínodo diocesano, ya que a su juicio, los laicos deben formarse constantemente desde la fe, en medio de las diferentes realidades que se presentan, el momento fue propicio para agradecer a Monseñor Moronta por su cercanía a los laicos que siente un verdadero pastor que guía a sus ovejas.

en su disertación Mons. Mario Moronta inició agradeciendo a Dios el poder presentar dicha obra, ya que se trata un tema del cual deseaba escribir, expresó el autor de “El Hombre Nuevo”, que se trató de un reto y una osadía para elaborar un manual que le permita al laico tener una formación desde el punto de vista teológico, bajo un concepto eminentemente bíblico y destacando otros aspectos como la presencia de la mujer en la iglesia bajo la figura de la Virgen María.

Para finalizar, Mons. Moronta, agradeció a quienes le ayudaron en la elaboración del libro y a quienes unieron esfuerzos para la publicación del mismo, cómo es el caso de la Universidad Católica del Táchira que bajo su patrocinio le abrió las puertas para cumplir con este cometido y siempre con la bendición del Dios uno y trino.

El autor de esta obra, es licenciado en filosofía por la Universidad Católica Andrés Bello, Bachiller Universitario Pontificio en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en ciencias bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico. Doctor en Sagrada Teología por la Pontifica Universidad Gregoriana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Experimental del Táchira. Es autor de más de 25 publicaciones de carácter científico, actualmente es Obispo de San Cristóbal y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. (PrensaDiocesisSC)

 


El día de hoy, 18 de mayo de 2022, la Universidad Católica del Táchira estuvo presente en la «Feria Universitaria” para estudiantes del 5to y/o 6to año de los planteles privados, dicha feria se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Sede San Cristóbal.

La jornada tuvo la finalidad de presentar la oferta académica de las diferentes instituciones universitarias públicas y privadas, a los estudiantes del 5to y/o 6to año de bachillerato de los colegios privados de la ciudad de San Cristóbal.

Estuvieron presentes la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial (IUT), el Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT), la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” y la Universidad Católica del Táchira (UCAT). En ella, nuestra casa de estudios estuvo representada por la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, profesora Bibiana Rubio y el equipo de Admisiones, dirigido por la TSU Zarey Reyes, con el apoyo de los profesores Liliana Daza y Gabriel Jaimes.

La UCAT, en la jornada presentó las carreras que ofrece en sus diferentes Facultades: Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, y la de Humanidades y Educación; anunciando a todos los estudiantes el inicio del proceso de preinscripciones que iniciará en el mes de junio de 2022.

(PrensaUcat)


 

El día 11 de mayo de 2022, en las instalaciones del auditorio de la Universidad Católica del Táchira, tuvo lugar un conversatorio denominado “A 10 años de la creación de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).

El pasado 7 de mayo se cumplieron 10 años de la entrada en vigencia del Decreto con rango, valor y fuerza de ley, en una materia tan significativa para la vida nacional, que supuso la derogación de la Ley Orgánica del Trabajo de 1990, reformada en el año 1997.

Los profesores Hector Jaime, Andrea Ochoa, Karlasileny Sosa, José Leonardo Carmona, Maite Soto y Yensy Meneses, disertaron sobre diversos tópicos de este texto normativo ¿cómo se originó? ¿Cuáles son los medios de garantía de permanencia de los trabajadores en los puestos de trabajo? ¿Ha sido efectiva su aplicación? ¿Se ha adaptado el nuevo texto de la ley a la realidad social venezolana? ¿Es necesario reformar o crear un nuevo texto normativo en materia laboral?  Fueron las líneas del conversatorio.

En sus palabras introductorias el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la UCAT, expresó: “Como nos enseña la Doctrina Social de la Iglesia, el trabajo es la “clave esencial” de toda la cuestión social, condiciona el desarrollo no sólo económico, sino también cultural y moral, de las personas, de la familia, de la sociedad y de todo el género humano. (n. 269). Su finalidad personal requiere que todas las actividades humanas, y especialmente el quehacer ordinario, se adecuen a la dignidad personal y favorezcan su promoción; que se realicen con libertad y responsabilidad; y que faciliten su prosperidad material, cultural y espiritual. De aquí la gran importancia de este tema” dijo el Vicerrector.

Pueden observar el conversatorio completo a través del Canal de Youtube la Universidad Católica:


Lapso de inscripción desde el 15 de junio al 15 de mayo de 2022, y la escolaridad iniciará el 27 de junio de 2022.

En régimen de estudio “Multimodal”, desde Venezuela o desde otro país, los interesados podrán cursar los programas de especialización en:

– Cultura de Paz y Derecho Internacional Privado.

– Auditoría Integral.

Estos postgrados permitirán al egresado contar con herramientas de estudios y experiencias con criterios interdisciplinarios, de eficiencia, pertinencia, pluralidad y ética; para apoyar el desarrollo de sus áreas de conocimiento en cualquier ámbito profesional.

UCAT

Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Sr. Arnold Beltrán Vázquez

Esposo de la Licenciada Maritza Méndez, Coordinadora del Departamento de Control de Estudios de esta Universidad.

Hecho luctuoso acaecido el día 7 de mayo en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia de la profesora Maritza, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación: Funeraria CEICOTACH Avda. Lucio Oquendo, San Cristóbal.

Oficios Religiosos: Iglesia Nuestra Sra. Del Carmen. Día: lunes 9 de mayo. Hora: 9:00 a.m.

Exequias: Jardín Metropolitano. Hora: 11:00 a.m

San Cristóbal, 7 de mayo de 2022


Estimados estudiantes, se les recuerda que para poder presentar los exámenes  que se rinden a partir del día 11 del corriente mes, deberán estar solventes hasta el día 10 de mayo de 2022, antes del mediodía, con la cuota correspondiente a este mes de mayo.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.

San Cristóbal, 06 de mayo de 2022


El informe de movilidad humana venezolana V, es una investigación que se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, pero se incluyen testimonios de algunos miembros de grupo para sensibilizar aún más sobre la realidad. La información se levanta con los equipos de las organizaciones desde el 1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, en la Parroquia San José Obrero en San Josecito, municipio Torbes del estado Táchira en la que caminantes venezolanos (salida e ingreso) son recibidos y atendidos en sus necesidades básicas de hidratación y alimentación. Debido a que se desconocía la probabilidad de selección de los sujetos dentro de la población, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, mediante la técnica de muestreo consecutivo, que pretende incluir a todos los sujetos accesibles y disponibles en la dimensión espacial. De este procedimiento, resultó un tamaño muestral de 2717 grupos de caminantes integrados por 7137 personas.

La UCAT, como universidad de frontera, apuesta por la creación de conocimiento y su puesta al servicio de la sociedad.

 

DESCARGAR INFORME


« Página anteriorPágina siguiente »