Durante la Semana Mayor de este año, a través de las redes sociales, se dio a conocer que el perisoma que cubre parte de la imagen cuatricentenaria del Santo Cristo de La Grita tenía el logo de la Universidad Católica del Táchira.
El perisoma es una pieza que engalana la imagen del Santo Patrono del Táchira, pero no es una simple pieza de tela. Cada año, miembros de las Cofradías, así como personas que han recibido milagros, entes gubernamentales, cuerpos de seguridad, peregrinos, empresas y estudiantes, han ofrendado hermosos Perisomas a la bendita imagen.
En esta oportunidad, Yusmeiri María Bracho Flores, oriunda de Maracaibo, con residencia en el municipio Panamericano y egresada de la Universidad Católica del Táchira de la carrera Contaduría Pública, donó un perisoma para el Santo Cristo de los Milagros, como una ofrenda por un favor concedido.
Según explicó la Contadora Pública “cuando estaba en el bachillerato, tuve el deseo de estudiar Contaduría Pública, pero no fue posible puesto que mis papás no tenían los recursos. Entonces estudié educación, 20 años después pude ingresar a la UCAT y hoy estoy aquí, para contar que lo logré; para agradecerle a Dios por el beneficio recibido. Le había pedido al Cristo de La Grita que me ayudara a concluir mi carrera y si lo hacía iba a traerle esta ofrenda y lo estoy cumpliendo” afirmó con lágrimas en los ojos Yusmeiri.
Este acontecimiento llenó de alegría a los miembros de esta casa de estudio, puesto que durante este tiempo de la Semana Santa y la Pascua, estudiantes, profesorado, miembros de los diversos decanatos de la universidad y los demás integrantes de su personal y la comunidad universitaria, han celebrado los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Desde la Universidad animamos a todos los jóvenes a motivarse a seguir luchando por lo que quieren, con la ayuda de Dios, el que concede todo bien.
(PrensaUCAT)
Del 25 al 30 de abril la #AUSJAL Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina, FLACSI. Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas y la Federación Internacional de Fe y Alegría, redes educativas de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL) SomosJesuitas se suman a la Semana de Acción Mundial por la Educación y se hacen presentes reafirmando su compromiso por el Derecho Universal a una Educación de Calidad y el Pacto Educativo Global.
️ Alzamos la voz por el profesorado y la Educación en Emergencias
Con la participación de diversos ponentes de América Latina.
Miércoles 27 abril
09:00 am CDMX/LIMA
Transmisión en español a través de facebook.com/AUSJAL
Transmissão ao vivo em português https://ite.so/ausjal
Estimados estudiantes, se les informa que a partir de la presente fecha, el pago por las cuotas mensuales y demás aranceles, puede también hacerse a través de la Caja de la Universidad, situada en la Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero).
Asimismo, se les recuerda que para presentar los exámenes parciales que se inician el lunes 25 de abril de 2022, deberán estar solventes con la cuota correspondiente al mes en que se rinda la evaluación.
La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.
San Cristóbal, 21 de abril de 2022
XII Jornadas de Derecho Administrativo: la enseñanza del Derecho Administrativo” en homenaje al Dr. José Luis Villegas Moreno.
Inscripciones: https://forms.gle/xErwT2CnwU7AtThg7
Durante los días 25 de marzo y 1 de abril se desarrollaron los talleres de formación docente, en las aulas de Educación Continua de la Universidad Católica del Táchira, en la sede Loma del Tejar, donde se explicaron de manera principal los temas relacionados con la planificación educativa de forma virtual y presencial.
En la actividad participaron más de 70 docentes de los diversos planteles educativos de educación media y diversificada de San Cristóbal; entre los tutores se contó con la presencia de los docentes Liliana Daza, María Salcedo, Bibiana Rubio y Gabriel Jaimes, todos profesores de la Universidad Católica del Táchira.
En esta se presentaron las herramientas básicas de planificación y evaluación en entornos virtuales y presenciales de aprendizaje.
Por otra parte, también se dio lugar a la exposición de los tipos, elementos, criterios e indicadores de la evaluación de los aprendizajes y, por último, la aplicación de las tecnologías información y comunicación (TIC). De igual manera, se explicaron las herramientas básicas que se pueden utilizar en los entornos virtuales de aprendizajes.
Según lo indicado por el profesor Gabriel Jaimes, estos talleres surgieron como propuesta de formación continua de la Primera Asamblea Regional de Educación “Como se propuso en la asamblea regional de educadores que se realizó el pasado mes de marzo del presente año, estos talleres surgen como una propuesta de formación a los docentes y se ofrecen totalmente gratuitos con opción a certificado avalado por la UCAT” dijo Jaimes.
Para más información sobre las propuestas de educación continua que ofrece esta casa de estudios, se puede ampliar en la plataforma web la Universidad www.ucat.edu.ve
(PrensaUCAT)
Con la temática “La Buena Administración del Procedimiento Administrativo” se celebran en La Coruña, España, las XIII Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano, en homenaje al Maestro Dr. Jose Luis Meilán Gil, evento académico organizado por el Grupo de Investigación de Derecho Público Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña, a cargo del profesor Dr. Jaime Rodríguez-Arana, quien además, preside el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo.
En estas jornadas participa el profesor de la Escuela de Derecho de la UCAT, Mauricio Pernía Reyes, quien mediante el tema “La Buena Administración y los procedimientos administrativos para la explotación minera en Venezuela”, intervino en el segundo de los cinco días programados para estas jornadas, que se organizan en seis mesas, cuatro seminarios iberoamericanos, con las temáticas Derecho Urbanístico, Derecho Ambiental, Derecho Administrativo Social y Contratación Pública Iberoamericana, así como la presentación de comunicaciones, presentaciones de libros y el homenaje a los profesores españoles José Luis Meilán Gil y Enrique Rivero Ysern.
En su intervención, el profesor Pernía Reyes presentó a los asistentes una aproximación sobre los distintos procedimientos administrativos en materia minera en Venezuela y su evaluación frente al principio y derecho de la Buena Administración, dando lugar a la discusión final sobre las consultas populares para proyectos de las industrias extractivas en Iberoamérica y las posibilidades de mejora en su regulación.
Con estas decimoterceras Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano se reanudan las actividades presenciales de este evento que debió suspenderse con ocasión de la declaratoria de pandemia en marzo de 2020.
Del lunes 28 de marzo al viernes 01 de abril del 2022 un nuevo grupo de voluntarios recibió el taller de formación para capacitarse como voluntarios de Doctor Yaso payasos humanitarios en San Cristóbal
Para esta jornada fueron entrevistadas 25 personas quienes manifestaron querer ser parte de la labor de Doctor Yaso. A todos ellos se les presentó el Programa voluntario, además de ofrecerles todos los detalles que implican la incorporación formal a esta organización; se conversó sobre la capacitación, la misión y visón, los modos de servicio y el compromiso del voluntariado. De ese grupo de 25 entrevistados fueron seleccionadas 22 personas que cumplían con todos los requisitos, de las cuales 18 confirmaron su participación en el taller de formación, y que al final quedarían siendo un grupo de 14 personas debido a que, por razones de diverso índole, no todos pudieron culminar el taller de capacitación.
Foto: voluntarios en el proceso del taller de formación.
Éste es el taller número 22 que se dicta en la sede de Doctor Yaso San Cristóbal desde abril del año 2008 cuando la Universidad Católica del Táchira asumió el convenio con la asociación civil Doctor Yaso payasos humanitarios. Hasta la fecha se han formado 452 personas en los talleres para nuevos voluntarios de Doctor Yaso.
Foto: voluntarios en el proceso del taller de formación.
Además, este taller que recibió a la 22va generación de voluntarios tiene una espera especial, debido a que desde marzo del 2020, con el inicio de la cuarentena por la pandemia derivada de la covid-19, no se realizaban procesos de formación de nuevos miembros para la organización voluntaria Doctor Yaso. El taller fue dictado por el Lcdo. Pedro Luis Duque, coordinador general de la sede de Doctor Yaso en San Cristóbal y el Abog. Sebastián Méndez, quienes son los actuales formadores de la sede.
Foto: último día del taller de la 22va generación de Doctor Yaso San Cristóbal.
El día sábado 02 de abril del 2022 los 14 nuevos voluntarios, acompañados de 16 voluntarios ya pertenecientes a Doctor Yaso, realizaron una visita en el Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz”, atendiendo las áreas de pediatría, medicina interna, obstetricia y traumatología, atendiendo un promedio de 57 pacientes más sus respectivos acompañantes, así como también al personal de salud de la institución y otras personas que estaban en los espacios de uso común del hospital del IVSS.
Foto: 1era visita de la 22va generación de Doctor Yaso San Cristóbal en el Hospital del Seguro Social.
Con la incorporación de este nuevo grupo hay un estímulo importante para la sede de Doctor Yaso San Cristóbal, se percibe la motivación tanto en los nuevos ingresos como en los demás voluntarios que con mucho ánimo se disponen a seguir realizando la labor de los payasos humanitarios.
07/04/2022 Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:
I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuota mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram @ucat_info_bot.
II Pagar la cuota en atención al siguiente cronograma:
5to año martes 5 de abril de 2022
4to año miércoles 6 de abril de 2022
3er año jueves 7 de abril de 2022
2do año viernes 8 de abril de 2022
1er año lunes 11 de abril de 2022
III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot que tu pago sea aplicado correctamente.
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
-Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.
-Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
-En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
-En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
-En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
-En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot
Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.
2.2 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2800 0070 0510
2.3 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en COP
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2100 0200 0120
Si elige pagar en dólares americanos (USD) en el Banco Sofitasa, descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA
Si elige pagar en pesos colombianos (COP) descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA
-Imprima la planilla.
-Llene todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta que en las casillas “datos del depositante”, debe ingresar la información correspondiente al estudiante.
-Reporta tu pago en el botón antes indicado. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
-Ingresar a la página Web de la UCAT – ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
-Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
-Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
-Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
-Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
-Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
-Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria . También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
-Transferencia bancaria de Sofitasa a Sofitasa.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2500 0013 9171
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
Cuota Correspondiente al Mes de Abril de 2022
Año académico 2021-2022
Código Plan de Pago |
Planes que incluyen |
Cuota Abril, 2022 Monto en USD. |
A |
1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
60 |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
30 |
C |
1. Alumnos que cursan una sola materia |
18 |
D |
1.- Alumnos plan diciembre. |
18 |
E |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias |
120 |
F |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
90 |
G |
Carreras Simultáneas Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia |
78 |
El próximo 5 de abril, desde las 3:00 pm, en el Auditorio de la Universidad Católica del Táchira en la Sede de Loma del Tejar (Barrio Obrero), con entrada gratuita y capacidad para 100 personas, tendrá lugar la charla sobre la Reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
“Fiel a su tradición académica, a la responsabilidad social y a la vinculación con el entorno, en la continuidad del ciclo de charlas y conversatorios, trae de manera gratuita a la colectividad tachirense la charla Reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras”, dijo el profesor Yensy Meneses, Coordinador de Educación Continua de la UCAT.
Explicó Meneses que “El 25 de febrero de 2022, en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.687, fue publicada la Ley de Reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, la cual, entró en vigencia el día 28 de marzo del presente año.
Esta reforma trae consigo la particularidad de crear nuevos agentes de percepción de este impuesto, el cual, según la ley se genera cuando un particular realice una transacción en efectivo con moneda que no sea de curso legal”.
En este sentido, en el día, hora y lugar indicado, se realizará una charla en la cual, los profesores universitarios Lcdo. Jesús Sequeda, Lcdo. John Freddy Chacón y el Econ. Aldo Contreras, disertarán sobre todos los pormenores que trae consigo dicha reforma.
La invitación es extendida a todo público que esté interesado en conocer las novedades e implicaciones legales para las personas naturales y jurídicas, que trae consigo este impuesto. La entrada es gratuita. (PrensaUCAT)