Category Archives: Noticias

Noticia-UCAT_Diálogos-AUSJAL-Las-universidades-jesuitas-y-el-Pacto-Educativo-Global

Lo invitamos a participar en el próximo webinar “Las universidades jesuitas y el Pacto Educativo Global”, que contará con las ponencias del Padre General, Arturo Sosa, S.J., y el P. Luis Arriaga, S.J., presidente de AUSJAL y rector del ITESO.

Día: 2 de diciembre

Hora: 1:00 p.m. hora de Venezuela (11 a.m. de México)

Transmisión: Facebook /ITESO  y  Youtube/ITESOuniversidad

Follow the English translation of the webinar at: www.iteso.mx/pactoeducativo
Passcode: 727234

Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Dr. Pablo Rafael Salcedo Nadal

Padre de la profesora María Milagros Salcedo de Ovalles, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Universidad.

Hecho luctuoso acaecido en la ciudad de Caracas. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la Profesora María Salcedo y a toda su familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 30 de noviembre de 2020


Banner_Notis_NOTA_DUELO_Dr.-Edgar-Olivo-Ramírez-Chaparro

Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Dr. Edgar Olivo Ramírez Chaparro

Quien fuera Profesor de esta Universidad, esposo de la también Profesora Francy Coromoto Becerra de Ramírez y padre de la Profesora Andrea Coromoto Ramírez Becerra, todos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del Profesor Edgar Olivo Ramírez Chaparro, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

 

San Cristóbal, 24 de noviembre de 2020


Noticia-UCAT_AVISO-IMPORTANTE

En la labor compartida en la construcción de una mejor sociedad, al que se encuentra convocada esta comunidad universitaria, una que procura la formación de personas capaces, responsables y comprometidas, se le recuerda a todos sus estudiantes que deberán realizar oportunamente los pagos de las cuotas mensuales, caso contrario, no se les publicará las notas a quienes estén INSOLVENTES. Aquellos que tengan dos o más cuotas pendientes, tal como está previsto, se les suspenderá la inscripción.

San Cristóbal, 24 de noviembre de 2020


BANNER NDP-Doctor-Yaso-visita-Rubio

“Quiero agradecer a todos, toditos, todos, por esa vocación de servicio y humanidad. Pese a la situación de pandemia que se vive a nivel global, reconozco el esfuerzo y la voluntad que han tenido para venir a Rubio, mi querido Rubio. Gracias por estar pendientes, por las oraciones, por la ayuda a nivel personal y por la visita del sábado. ¡Qué bonito saber que no estamos solos!”  Mirtha Pérez, voluntaria de Doctor Yaso, habitante de la población de Rubio.

 

El pasado sábado 14 de noviembre el voluntariado Doctor Yaso San Cristóbal visitó algunas de las comunidades de Rubio que han sido afectadas por las lluvias, específicamente los sectores de Quinto Patio, Rodeo y la Fortuna. Después de 8 meses sin actividades presenciales por la pandemia y la cuarentena, los payasos humanitarios reactivaron su energía cargados de optimismo, compromiso y vocación de servicio para ir y acompañar al municipio Junín, lugar que durante años nos ha abierto las puertas para compartir en centros de salud y geriátricos.

Esta jornada especial fue coordinada junto al Club de Leones S.C. Scout y otras organizaciones de carácter humanitario que trabajaron en equipo para brindar apoyo técnico, logístico y emocional a las personas afectadas por las lluvias en la población de Rubio.

_IMG-20201115-WA0017

“Se siente en el corazón emociones y satisfacción de estar ahí por medio de los voluntarios asistentes y de alguna manera contribuir, ayudar y acompañar a nuestros hermanos venezolanos.” Marleny Lozano, voluntaria de Doctor Yaso, secretaria de rectorado en la UCAT.

 

Labor humanitaria en tiempos del coronavirus.

Uno de los grandes retos derivados de la labor de Doctor Yaso en tiempos de la pandemia ha sido considerar cada detalle para realizar la labor de manera práctica-presencial con las medidas de bioseguridad adecuadas para que voluntarios y personas beneficiadas puedan sentirse cómodos, y con el menor porcentaje de riesgo posible.

Para esto el equipo coordinador del voluntariado se ha informado con personas, instituciones y proyectos del área de la salud y el arte para considerar las medidas técnicas de bioseguridad y de consciencia que deben tomarse para compartir con las personas de manera responsable y con seguridad; el coronavirus no es juego.

Durante la visita en Rubio, los voluntarios de Doctor Yaso incorporaron de manera creativa en su vestuario de payaso los tapabocas, máscaras y guantes de látex, se restringió considerablemente el contacto físico y se empleó una campaña de concientización entregando tapabocas (donados por el Club de Leones) educando de manera creativa y segura a las personas sobre su buen uso para la prevención del COVID-19.

Es de resaltar que desde que inició la cuarentena Doctor Yaso payasos humanitarios suspendió a nivel internacional las actividades presenciales en centros de salud, entonces la organización se enfocó en realizar visitas virtuales y talleres de formación a través de plataformas digitales, aplicando diversidad de estrategias para continuar formando y ofreciendo a sus voluntarios distintas maneras de participación.

_IMG-20201115-WA0014

“Creo firmemente que el juego es un mecanismo de supervivencia, es la transformación ante las adversidades, con el juego generamos un ambiente de magia donde todo es posible. Jugamos para liberarnos.” Anyeiry Segovia, voluntaria de Doctor Yaso, psicólogo.

 

Doctor Yaso y la UCAT, más de una década comprometidos con la labor humanitaria en Táchira.

Desde el año 2008 cuando Doctor Yaso llegó a San Cristóbal en alianza con la Universidad Católica del Táchira, se ha promovido la dimensión humanitaria del arte aplicada en contextos sensibles como hospitales, ambulatorios, geriátricos, orfanatos, centros penitenciarios, casas hogar, mercados populares, comunidades vulnerables de la zona metropolitana de San Cristóbal, zonas urbanas y especialmente comunidades de la frontera con Colombia. La Universidad Católica del Táchira demuestra su fe y su acción apostando por proyectos como Doctor Yaso payasos humanitarios que permiten llegar directamente a las comunidades más necesitadas, contribuyendo así con la misión universal de acompañar a los más vulnerables.

Los payasos humanitarios a través del juego benefician directamente la salud emocional y psicológica de las personas. A través de la risa, el humor, la escucha y el acompañamiento se establece una conexión humana en tiempo real, que sucede en el lugar donde las personas están experimentando una situación difícil, dejando un precedente transformador, un aliciente que permite sentir la realidad de un modo más solidario, más humano.

_IMG-20201115-WA0012

“Hoy me siento pleno, alegre y feliz de hacer de esta visita un momento de magia, donde entendí más que nunca que no somos un personaje, somos un equipo y que juntos transformamos cualquier lugar donde lleguemos.” Breitner Gandica, voluntario de Doctor Yaso, educador.

 

Para los próximos días el voluntariado Doctor Yaso, a través de la Coordinación de Arte y Cultura, y el Decanato del Medio Universitario, están evaluando la posibilidad y organizando su equipo para visitar otras comunidades tachirenses afectadas como Zorca y sectores aledaños.

 

San Cristóbal, Miércoles 18 de noviembre del 2020.

Prensa

Coordinación de Arte Cultura UCAT

Decanato del Medio Universitario

Universidad Católica del Táchira


Noticia-UCAT_Plan-Apostólico-Provincia-2021--2026

El Plan Apostólico de la Provincia de Venezuela 2021-2026 es una mirada esperanzada sobre nuestro país y su gente, fortalece nuestro servicio a la fe, nos anima en el esfuerzo que realizamos desde nuestras Obras y comunidades para continuar construyendo fraternidad, solidaridad, relaciones de justicia, reconciliación y la vida digna que desea Dios.⁣

Ver Resumen Plan Apostólico 2021-2026


2020-11-04-Concurso-fotografía-BANNER WEBSITE

2020-11-04-Concurso-fotografía-14

La Coordinación de Arte y Cultura UCAT invita a toda la comunidad ucatense al reto artístico-vivencial de realizar una memoria fotográfica en una circunstancia inédita para la humanidad: la pandemia 2020 por el virus COVID-19, esta vez sentida y observada desde nuestro bello Estado Táchira.

La fotografía ha sido desde sus inicios, un registro del paso de hombre moderno por diferentes circunstancias, adaptaciones y emocionalidades. En su juego de luces y sombras, colores y perspectivas, hay todo un lenguaje silencioso y a la vez de profunda crítica y verdad, que da crédito a la historia.

Se trata de recoger y documentar de la manera más sencilla los lugares, espacios y momentos de nuestra “nueva normalidad” para dejar una memoria de ellos, comunicar y conectarnos con una mirada común.

Mediante la fotografía enfatizaremos en lo hermoso de un paisaje, o en la maravilla patrimonial y vivencial que nos rodea para hacerlo eterno. Es reflejar la belleza de nuestra tierra y su gente, y valorar lo que es verdaderamente nuestro. Así mismo, la fotografía nos brinda la posibilidad de captar la realidad y reflexionar sobre ella.

A menudo vivimos aprisa y no reparamos o nos conectamos con la belleza que nos circunda, y solo la añoramos en la lejanía. ¿Por qué sucede? Aunque vivimos el tropel de la modernidad y el estrés diario, nuestro inconsciente capta aquello que verdaderamente importa y queda para siempre en la percepción y en la memoria emocional.

A través de este concurso estamos estimulando el poder de observación de nuestra realidad, en todos sus colores y también con todos sus grises, estamos exaltando de manera consciente nuestra identidad venezolana y tachirense a través de la perspectiva de nuestro lente personal, estamos reflejando y devolviendo toda la belleza de los pueblos y la cultura que nos rodea en abundancia.

BASES DE PARTICIPACIÓN “UNA MIRADA AL TÁCHIRA DESDE LA UCAT”

– Este concurso se realiza sin fines de lucro con la participación de todos los miembros de la comunidad ucatense incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero que desee participar. No se aceptará la participación de agencias de fotografía, publicidad, cuentas comerciales o empresas.

– Pueden participar obras fotográficas realizadas con cualquier dispositivo diseñado para la realización de fotografías.

– El plazo para la recepción de las obras fotográficas se realizará desde el lunes 9 de noviembre hasta el domingo 25 de noviembre del 2020.

– Podrán participar fotografías sobre los espacios de la UCAT y también sobre otros lugares de la geografía tachirense, situaciones y demás elementos que inspiren la creatividad del autor.

– Se abren las categorías:

“Paisajismo”,

“Herencia patrimonial” y

“Nueva normalidad”.

– Los concursantes podrán participar con una (1) foto por categoría.

– Podrán participar fotografías de giro o lente horizontal.

– No serán aceptadas fotografías que menoscaben la integridad de las personas, lugares o situaciones presentes en la foto, que promuevan antivalores o violencia de cualquier tipo.

– El jurado estará integrado por:

– Javier Martínez, fotógrafo (@foto_gocho).

– Gerson Alvarado, fotógrafo (@gerson.alvarado).

– Equipo de Arte y Cultura UCAT (@arteculturaucat).

– Las fotos aceptadas o premiadas en este concurso deberán presentar una breve leyenda escrita por el autor o fotógrafo(a) donde exprese su interpretación sobre lugar, inspiración o propósito de la foto, que tenga un mínimo 2 y un máximo 300 caracteres con espacios.

– Las fotos presentadas o premiadas en este concurso tendrán la autorización del autor o fotógrafo(a) para ser publicadas en las redes sociales y demás plataformas comunicacionales de la Universidad Católica del Táchira.

– Los premios están distribuidos en 2 modalidades para cada una de las tres categorías de participación. En la modalidad premios otorgados por las redes sociales se usará la plataforma del instagram de @arteculturaucat para que los usuarios voten por su foto favorita a través de los “me gusta”; y en la modalidad premios otorgados por el jurado se utilizarán los criterios derivados de la evaluación técnica y conceptual sobre la foto. Se entregarán al menos 18 premios.

¿CÓMO PARTICIPO EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “UNA MIRADA AL TÁCHIRA DESDE LA UCAT”?

1) Conocer y considerar las bases de participación.

2) Enviar las fotografías, entre las fechas estipuladas, al correo arteucat@gmail.com indicando:

– En el asunto del correo: escribir el nombre del concursante.

– En el texto del correo indicar:

– Nombre y apellido del  autor de la fotografía.

– Estudiantes: indicar carrera que cursa, año, sección, número de expediente y número de cédula de identidad.

– Personal UCAT (profesores, administrativo y obrero): identificar la unidad operativa a la que pertenece, y el cargo que desempeña.

– Red social personal del participante.

3) Las fotografías deben ser enviadas en un archivo en formato .jpeg en cuyo nombre debe evidenciarse el nombre del autor y la categoría en que se postula la fotografía. Ejemplo:

img

4) Cada fotografía debe ir identificada y/o acompañada por un texto escrito por el autor donde exprese su visión sobre el lugar, su inspiración o el propósito de la foto. Éste texto debe tener un mínimo de 2 y un máximo de 300 caracteres con espacio. El texto debe ir escrito en el correo. Adicionalmente indicar con qué dispositivo fue tomada cada fotografía: marca y modelo del teléfono o cámara.

 

PREMIACIONES:

La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT entregará un total de 18 premios para las tres categorías: Paisajismo, Herencia patrimonial y Nueva normalidad.

Los premios para cada categoría serán entregados en 2 modalidades:

1) Tres premios otorgados por el público en las redes sociales.

2) Tres premios otorgados por el jurado del concurso.

 

Premios otorgados por redes sociales para cada categoría:

1er lugar: 3 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.

2do lugar: 2 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.

3er lugar: 1 franelas Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.

 

Premios otorgados por el jurado para cada categoría:

1er lugar: 3 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.

2do lugar: 2 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.

3er lugar: 1 franelas Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.

La premiación, y los mecanismos para la entrega de los premios, serán anunciados públicamente a través de las redes sociales de Arte y Cultura y la página web de la UCAT.

Nota: podrán habilitarse nuevos premios en el transcurso de la realización del concurso para ser asignados a algunas de las categorías que el jurado considere pertinentes.

Los invitamos a estar atentos en las redes sociales de Arte y Cultura UCAT para vivir esta experiencia que nos permitirá inmortalizar el año 2020 a través del arte de la fotografía con una mirada universitaria ucatense.

 

San Cristóbal, 5 de noviembre de 2020.

Prensa

Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario

Universidad Católica del Táchira


Noticia-UCAT

Apreciado ucatense consulta tu número de cuenta (línea de crédito) para el A.A. 2020 -2021

VER ARCHIVO

Vicerrectorado Administrativo
Asuntos Socioeconomicos


Noticia-UCAT_XII-JORNADAS-DE-DERECHO-PROCESAL-(INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-Y-PROCESO-JUDICIAL)

“La UCAT no se detiene y tú tampoco” bajo este lema, la Universidad Católica del Táchira ha hecho frente a las repercusiones de la Pandemia COVID-19, logrando cumplir sus objetivos, adaptándose a la “nueva modalidad” y trabajando día a día para ofrecer a la colectividad tachirense propuestas de formación en el área humana y académica.

Es por ello que, gracias al apoyo del Dr. Rodrigo Rivera Morles profesor de esta casa de estudios, presidente del Instituto de Derecho Procesal Colombo-Venezolano y miembro del Centro de Estudios de Derecho Procesal, quien en estos momentos se encuentra en España, se logró contactar con una gran variedad de juristas dedicados a la investigación del Derecho Procesal a nivel internacional.

En este sentido, estas jornadas tienen la novedad de tratar la importancia de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso judicial, para esta disertación tendremos 18 ponencias, las cuales estarán de la mano de: 6 ponentes españoles; 6 ponentes colombianos y 6 ponentes venezolanos. Por España: Jordi Nieva Fenoll; Abraham Velarde González; Irene González Pulido; Walter Reifarth Muñoz; Federico Bueno De Mata; Lorenzo Bujosa Vadell. Por Colombia: Juan Camilo Sánchez Camacho; Jorge Eduardo Paéz Rodríguez; Camilo Alberto Cueto Calderón; Michelangelo Leal Beto; Carlos Colmenares y Por Venezuela: Miguel Angel Paz Ramírez; Mariliana Rico; Humberto Agriasano; René Molina Galicia, Alexis Chacón; Rodrigo Rivera Morales.

Temás como: “La inteligencia artificial en la aplicación del derecho, el análisis constitucional de una propuesta para la limitación de la arbitrariedad judicial”; “Ineficacia de los mensajes de datos frente a la prueba electrónica” “Inteligencia artificial en el ámbito de la investigación de la ciberdelincuencia”; “La inmediación y algunos problemas probatorios en las audiencias virtuales”. Serán tratados por cada uno de los catedráticos antes mencionados

El 13 de Noviembre, será el día en que se llevará a cabo este evento, el cual se realizará a través de la plataforma ZOOM (de manera virtual) Cada una de las ponencias serán en vivo e iniciarán a partir de las 8:30 a.m hora venezolana. La UCAT, junto a CEDEPRO y el IDPCV a que participen y formen parte de este evento de talla internacional.

Para más información pueden escribir al correo econtinua@ucat.edu.ve, a la cuenta de Instagram: @educontinuaucat o al número telefónico 02765107213

Para inscripciones: https://forms.gle/5cuWwhMtHLWTzRyS8


Noticia-UCAT_Regimen-Economico-Noviembre_2020

Año académico 2020-2021

Cuota correspondiente al mes de Noviembre 2020

Tipo de Línea de Crédito

Planes que incluyen

       Noviembre, 2020 (Bs. S)

A

1. Alumnos Regulares.
2. Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del Total de las materias.
3.-Alumnos regulares con todas las materias mas materia por ajuste
4.- Alumnos regulares con todas las materias mas materia por arrastre
5.- Repitientes con todas o mas de la mitad de materias/ + Arrastre/ + Ajuste
6.- Regular/ + Arrastre/ + Ajuste
7.- Regular/ + con la mitad o mas de la mitad del total de las Materias/ + Ajuste

15.000.000,00 Bs.S

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Obrero UCAT
4.-Repitientes Con La Mitad O Menos De La Mitad De Materias/ + Arrastre/ + Ajuste
5.- Regular/ + Con La Mitad O Menos De La Mitad Del Total De Las Materias/ + Ajuste

7.500.000,00 Bs.S

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

4.500.000,00 Bs.S

D

1.- Plan Diciembre (Sólo 2 cuotas)

4.500.000,00 Bs.S

F

1. Beca Social II y personas con discapacidad

1.710.000 Bs.S

G

Carreras Simultáneas

Alumnos Regulares y Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

30.000.000,00 Bs.S

H

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

22.500.000,00 Bs.S

I

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con una sola materia

12.870.000,00 Bs.S


« Página anteriorPágina siguiente »