Category Archives: Noticias

Noticia-UCAT-La-Reforma-Tributaria-en-Venezuela.

La Gaceta Oficial N° 6507 del 29 de Enero de 2020, establece una modificación y reformas al sistema tributario venezolano, específicamente: El Código Orgánico Tributario, La Ley de Impuesto al Valor Agregado y La Ley Orgánica de Aduanas. Reformas que realizó la Asamblea Nacional Constituyente. Según la Gaceta, las leyes antes descritas presentan Vacatio Legis, por tanto aún no han entrado en vigencia.

Invitamos a la Comunidad Ucatense y a la Comunidad Tachirense, a formar parte de este conversatorio en donde expertos en materia tributaria disertarán y analizarán las innovaciones que presenta esta nueva reforma.

Día: Jueves 13 de febrero.

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: Auditorio UCAT – Sede Loma del Tejar.

ENTRADA GRATUITA.

El Vicerrectorado Académico y el Departamento de Educación Continua, continúan creando e incentivando espacios de reflexión y análisis.

Departamento de Educación Continua


Noticia-UCAT-Taller-Introducción-a-la-oración-ignaciana

Los Jesuitas de San Cristóbal, la Universidad Católica del Táchira, la fraternidad de Emaús y Samuel se unen para ofrecer un espacio de Introducción a la oración ignaciana.

Día: 24 y 25 de febrero de 2020

Hora: 8:00 a.m. a 4: 00 p.m.

Lugar: Sede Loma del Tejar – Barrio Obrero.

Facilitador: Presbitero José Francisco Aranguren, SJ

Te ofrecemos un día de este carnaval para que lo puedas dedicar a un primer acercamiento al modo de orar que ha regalado Dios a su iglesia a través de San Ignacio de Loyola.  Sus “Ejercicios Espirituales han convertido más personas que letras tiene su texto”.

Te invitamos pues, a que te animes y animes a otros.

Vente desayunado, trae tu biblia, tu cuaderno, tu lápiz y trae tu almuerzo.

¡Dios nos bendiga y San Ignacio nos acompañe!

Decanato del Medio Universitario 


Noticia-UCAT-2da-Feria-del-libro

Nos complace invitarles a la 2da Feria del Libro a celebrarse el día: Martes 18 de Febrero a partir de las 9:00 a.m en la entrada de nuestra sede Loma del Tejar y recordarles que en la Sede Sabana Larga la actividad se mantiene de forma semanal. Visítanos y obtén más información del programa y servicios que te brinda #BiblioUcat

Gracias al gran éxito obtenido en la primera convocatoria, se estarán exhibiendo de manera permanente en la entrada de ambas sedes de la Biblioteca, los libros y revistas disponibles para ser entregados, solo debes dirigirte a cualquiera de los integrantes de nuestro personal y solicitar la planilla de registro, llenar tus datos y obtener el ejemplar de tu elección.

Biblioteca UCAT


2020-02-07 - Doctor Yaso 15 años

Entérate cómo puedes ser voluntario en San Cristóbal

La asociación civil Doctor Yaso, payasos de hospital, celebra este 07 de febrero 15 años de labor ininterrumpida de sensibilización hospitalaria a través de las visitas que ayudan a mejorar el estado anímico de los pacientes y sus familiares. Todo este tiempo se traduce en logros puntuales, como por ejemplo los 16 premios que se han obtenido en materia de responsabilidad social y emprendimiento.

Desde octubre del año pasado Doctor Yaso presentó su nueva imagen corporativa, y por ello hoy celebra estos 15 años como Doctor Yaso Internacional, payasos humanitarios, hoy en día su trayectoria se traduce en 24 sedes en Venezuela, y 5 sedes Internacionales: Argentina, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos (Miami y Atlanta). Uno de los logros más importantes de Doctor Yaso en estos 15 años fue convertirse en la primera franquicia social en Venezuela, en el año 2007, cuando abrieron sedes en Maracaibo, Guacara y Barquisimeto.

Flyer-15vo-aniversario-Doctor-Yaso-4

¿Cómo celebramos los 15 años?:
La sede San Cristóbal, realizará una visita especial en el Centro de Diálisis Los Andes para este viernes 07 de febrero, de la misma forma se estará compartiendo con distintos medios de comunicación de la ciudad, adicional la programación habitual para este fin de semana en donde se visitarán 3 instituciones en 3 municipios distintos del Estado Táchira, y como un agradecimiento a la UCAT por su apoyo durante los 11 años de la sede, el próximo martes 18 de febrero estaremos en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), compartiendo abrazos, por el mes de la amistad, con la comunidad universitaria.

¿Próxima jornada de capacitación para nuevos voluntarios?:
Los días lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de febrero de 2020 estarán realizándose las entrevistas para los interesados en formarse como voluntarios de Doctor Yaso payasos de hospital en el próximo taller de formación. Se invita las personas interesadas en formar parte del voluntariado a revisar esta información de manera detallada:

Para solicitar y reservar la entrevista:
– Enviar un correo electrónico a la dirección sancristobal@doctoryaso.com, indicando el nombre del solicitante, teléfono.
– El solicitante recibirá una respuesta por esta misma vía de cuáles son los detalles para las entrevistas del taller.
– La entrevista dura entre 15 y 20 minutos.

Las entrevistas se realizarán en el siguiente horario:
– Lunes 17, de 10:00am a 12:10pm / 03:00pm a 05:00pm.
– Martes 18, de 09:00am a 12:15pm / 03:00pm a 05:00pm.
– Miércoles 19, de 10:00am a 12:10pm / 03:00pm a 05:00pm.

– Lugar: UCAT – Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), oficina de la Coordinación de Arte y Cultura, edificio C, 2do piso. Preguntar por el Prof. Alberto Suárez o el Prof. Pedro Luis Duque.

 

Flyer-15vo-aniversario-Doctor-Yaso-3

El próximo Taller de Formación para Nuevos Voluntarios de la sede San Cristóbal se realizará del 02 al 10 de marzo de 2020, tiene una duración de 36 horas académicas.

La invitación es a participar en todas las actividades y a sumarse como voluntario para apoyar esta causa que cree en que una sonrisa es la medicina.

Para más información comunicarse al teléfono 0276-5107234, en horario de oficina.

REDES SOCIALES:
– Facebook, twitter e instagram: @ArteCulturaUCAT / @DoctorYasoSanCristobal
– Correo: sancristobal@doctoryaso.com
– Web: www.doctoryaso.com

 

Viernes 07 de febrero de 2020
Prensa Arte Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario


Banner_Notis_NOTA_DUELO_Sra. Juanita María Orozco de Rodríguez

Las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la:

Sra. Juanita María Orozco de Rodríguez

Q.E.P.D.

Madre del profesor Rodríguez Orozco, José Yovanny docente de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica del Táchira.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor José Yovanny y toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Lugar de Velación:  Capillas Velatorias El Ángel, capilla el Ángel de Funeraria San Sebastían, pasaje acueducto Barrio Obrero, frente a la Iglesia el Ángel.

Oficios Religiosos: Capilla Velatoria el Ángel, martes 04 de Febrero, hora 11:00 a.m.

Exequias: Jardín Metropolitano El Mirador, martes  04 de Febrero, hora 02:00 p.m.

 

San Cristóbal 02 de febrero de 2020


Noticia-UCAT_Cuota-Febrero-2020

Año académico 2019-2020

Cuota correspondiente al mes de febrero, 2020

Tipo de Línea de Crédito

Planes que incluyen

       Febrero, 2020 (Bs. S)

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

1.580.000 Bs.S

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Obrero UCAT

790.000 Bs.S

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

474.000 Bs.S

E

1. Beca social I y personas con discapacidad

1.264.000 Bs.S

F

1. Beca Social II y personas con discapacidad

948.000 Bs.S

G

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más
de la mitad del total de las materias

3.160.000 Bs.S

H

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

2.370.000 Bs.S


Noticia-UCAT_Paradura-niño-jesus

El Decanato del Medio Universitario invita a toda la comunidad ucatense (estudiantado, docentes, obreros y administrativos) a la Paradura al Niño Jesús 2020.

La Paradura está programada para iniciar frente al Auditorio y luego recorreremos (18) dieciocho oficinas para bendecir los pesebres.  Finalizaremos en la Capilla de la Universidad donde tendremos el cierre de la Paradura y la Eucaristía de la Candelaria.

Identidad y Misión 


Noticia-UCAT_AVISO-UCAT_27

Se informa a toda la comunidad universitaria que, en su reunión Nº 634 del día 27 de enero de 2020, el Consejo Universitario acordó conceder un receso de actividades académicas y administrativas desde el día miércoles 29 al día viernes 31 de enero de 2020, ambos inclusive.

Retomaremos nuevamente las actividades académicas y administrativas el día lunes 3 de febrero de 2020

La Secretaría


Noticia-UCAT_Festividad-de-San-Sebastián,-patrono-de-la-ciudad-de-San-Cristóbal

Al Presbiterio Diocesano, a los fieles católicos que anuncian el Evangelio en el Táchira y a las personas de buena voluntad.

En años anteriores, con ocasión de la Festividad de San Sebastián, patrono de la ciudad de San Cristóbal, hemos dado a conocer la preocupación por el carácter mundano de las ferias que se suelen celebrar en su honor. Hemos señalado, con firmeza, cómo la así denominada “feria gigante de América”, por varios motivos y eventos que durante ella se realizan, desdicen del nombre del Santo Patrono de nuestra ciudad capital, a la vez que encierran actos que nada tienen que ver ni con la cultura ni con los valores del Evangelio.

Ya, en el pasado, el III Obispo de San Cristóbal, el recordado Mons. Alejandro Fernández-Feo, decidió trasladar la fecha de la fiesta del Santo Patrono a otro día, precisamente porque dejaba de ser el centro de atención. Se prefería lo mundano a lo espiritual. De nuestra parte, hemos hecho el esfuerzo para darle ese sentido, sin mayores avances concretos.

En medio de la crisis que golpea fuertemente al país, el pasado año sugerimos que no se celebrara por respeto a quienes de verdad estaban sufriendo los embates de la situación. No se escucharon las recomendaciones y la feria terminó realizándose sin que hubiera un aporte significativo a obras en beneficio de los más necesitados.

En este año 2020 sucede lo mismo. Estamos viendo cómo se ha invertido inmensas sumas de dinero para “maquillar” algunos sectores de la ciudad, realizar espectáculos costosísimos y actividades que distan de ser promotores de una verdadera cultura popular. Se habla con desfachatez del “rescate de la feria y de las tradiciones” y que éste sí será mejor que los años anteriores pues se ha conseguido más dinero para ello.

No podemos decir que se trata de “pan y circo”. “Circo” sí, porque está buscando adormecer la conciencia de mucha gente y distraerla con la falacia de considerarla un aporte a la ciudadanía. Pero no se puede mencionar “pan”, ya que no lo hay: no hay el “pan” de una alimentación suficiente, no tenemos el “pan” de los medicamentos ni de la atención de salud, como tampoco se consigue el “pan” de la gasolina, y una prueba de ello son las larguísimas filas de vehículos para “tanquear”. No se consiguen los recursos para los hospitales, ni para el arreglo de las cada día más deterioradas carreteras del Táchira, ni para recoger la basura de nuestras calles, ni para fortalecer la educación de niños, adolescentes y jóvenes… pero sí se consiguen fuertes sumas de dinero para garantizar eventos que enriquecerán a unos pocos y con precios inalcanzables para la mayoría de los conciudadanos. A la vez, se le ha querido dar una connotación político-partidista y se ha roto con la institucionalidad en la organización de la “feria”.

En el marco de esta situación y de la crisis que no se puede ocultar, ante el empobrecimiento creciente de toda la población y de frente al triste panorama de relativismo moral que se percibe en el ambiente, hechas las debidas consultas, hemos tomado la decisión de no celebrar, como en años anteriores, la solemne eucaristía de la fiesta religiosa de San Sebastián. Ese día 20 de enero, cada parroquia de la Diócesis, como está indicado en el calendario litúrgico, celebrará la eucaristía en memoria de San Sebastián de manera sencilla. En la Catedral de San Cristóbal, se celebrará en el horario común, es decir a las 3 00 pm, sin mayor solemnidad externa que la de la fe y la participación en caridad y comunión de los fieles.

La Palabra de Dios nos sirve de fundamento para la decisión que estamos tomando. El Profeta Oseas (citado en varias oportunidades por el Divino Maestro, cf. Mt 9, 10-13; Mt. 12, 1-8) nos enseña claramente lo que Dios pide: “Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos”. En estos tiempos cuando faltan alimentos y medicinas, asistencia médica y respeto a la dignidad humana, no podemos ocultar con “ritos y celebraciones esplendorosas” una triste realidad como si nada estuviera aconteciendo en el país. Por eso, el profeta nos hace el llamado a practicar la misericordia, la caridad y la solidaridad, con temor y conocimiento de Dios.

A la vez, San Pablo, al invitarnos a imitar a Cristo (cf. 1 Cor 11,1) nos aconseja celebrar dignamente la eucaristía, sin discriminaciones y atendiendo a fortalecer la comunión en la caridad por lo cual nos recuerda que “hay entre ustedes muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.” (1 Cor. 11, 30). Más aún, según nos enseña el libro de los Hechos de los Apóstoles (2,42-46), los discípulos de Jesús ponían todo en común y lo compartían con los hermanos y nadie pasaba necesidad.

En esta misma línea invitamos a todos los católicos y personas de buena voluntad a dar testimonio de una caridad operante: compartir con los más necesitados, acompañar a los desolados y desesperanzados, alentar a los vacilantes y manifestar “a tiempo y a destiempo” nuestra fraterna solidaridad. No olvidemos que seremos juzgados por el amor, como nos lo dijo el mismo Maestro de Nazaret en la parábola del juicio final: En ese momento el Padre nos dirá que podremos pasar a su reino eterno, si dimos de comer al hambriento; de no hacerlo, correremos el riesgo de ir al lugar de la perdición (cf. Mt 25).

Invitamos a todos los feligreses a acudir el 20 de enero a los templos parroquiales y oratorios públicos para compartir la eucaristía, pidiéndole a Dios, por intercesión de San Sebastián, nos conceda la fuerza para perseverar, la audacia y decisión para seguir edificando su reino de justicia y de paz y proclamar la Palabra, que encierra la única verdad que libera a todo ser humano (cf. Jn 8,32). No podemos cohonestar lo que se pretende seguir haciendo en nombre y en un supuesto homenaje a San Sebastián, quien dio su vida por Jesús, ante las pretensiones hegemónicas y absolutistas del emperador de entonces.

Aprovechamos la ocasión para anunciar la creación de la Rectoría “San Sebastián y San Cristóbal”, en orden a una futura y próxima parroquia para atender la populosa zona noreste de nuestra ciudad; para lo cual se dispone de terrenos propiedad de la Diócesis. Con ello, además de rendir el auténtico culto a los mencionados santos, se podrá brindar una más adecuada atención evangelizadora a la feligresía de ese sector de nuestra ciudad capital del Táchira.

Nos encomendamos a la maternal protección de María del Táchira, nuestra Señora de la Consolación; junto a ella imploramos la intercesión de San Sebastián y San Cristóbal, a la vez que contamos con la única, auténtica y verdadera protección del Táchira, la del Santo Cristo de la Grita.

Con mi afectuosa bendición,

+Mario, Obispo de San Cristóbal.

San Cristóbal, a los 18 días del mes de enero del año 2020. 


Noticia-UCAT_Feria-del-Libro-2020

La Biblioteca de la UCAT estará llevando a cabo su primera actividad para este año 2020 con una exposición de libros de distintas temáticas, la invitación es para todos los integrantes de la comunidad universitaria y público en general, quienes podrán adquirir de forma gratuita cualquiera de los ejemplares que allí se exhiban.

Dicha actividad se llevará a cabo el día Jueves 16 de Enero de 2020 en la entrada de la Biblioteca Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) de 2:00 p.m a 4:30 p.m, el único requisito es llenar la planilla de registro de los libros seleccionados y compartir una fotografía en sus redes sociales a través de #BiblioUcat y difundir entre sus familiares, amigos y compañeros para que conozcan más de los libros, revistas, trabajos y artículos que pueden obtener y consultar en nuestras instalaciones.

Biblioteca UCAT


« Página anteriorPágina siguiente »