Las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la
Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira.
En estos momentos de dolor hacemos llegar a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
Velación: Funeraria Los Olivos – Avenidad 19 de Abril – San Cristóbal.
Oficios religiosos: Iglesia Coromoto.
Fecha: 24 de Abril de 2019
Hora: 1:00 pm.
Sepelio: Cementerio Metropolitano 3:00 pm.
Novenario: 25 de Abril de 2019
Lugar: Calle 3 N° 5-35 Quinta Carolina Urb. Las Yayas, Sector Cruz Roja.
San Cristóbal, 23 de Abril de 2019
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Padre de la Sra. Iraisa Hernández Carvejal secretaria de rectorado de la Universidad Católica del Táchira, quién falleció el día 14 de abril de 2018.
Igualmente se informa que el novenario se estará efectuando en la que fuera la casa de habitación a partir de las 2:00 pm y la celebración eucarística en la iglesia Nuestra Señora de Fatima a las 6:00 pm.
San Cristóbal 23 de Abril de 2018
El Padre Provincial Rafael Garrido S.J., realizó su visita canónica al estado Táchira desde el 27 de marzo hasta el 1 de abril de 2019, con el fin de acompañar, escuchar e informarse sobre la situación de las obras en el estado.
La visita comenzó con la reunión de la Región Apostólica Interprovincial de la Frontera Colombo – Venezolana (RAIF) y su trabajo articulado por medio de alianzas para la construcción del país, desde Obras como Fe y Alegría Región Frontera, UNICEF, Arte y Cultura UCAT, SJR (Servicio Jesuita a Refugiados), Observatorio Social del Estado Táchira (OSET), IRFA y Cecal, Huellas, Educación Continua UCAT, Identidad y Misión UCAT, Decanato de la UCAT y Parroquia San Camilo de Lelis del Nula (Alto Apure).
Cada una de estás Obras y organizaciones dieron un balance sobre su desarrollo desde la última reunión, en el 2018, exponiendo sus preocupaciones en temas como la deserción educativa, la desnutrición, la migración, la economía y las acciones que se quieren tomar en conjunto (en RED); donde al mismo tiempo incentivarán a las personas a sumarse y participar para el desarrollo regional, atentas a abrirse teniendo presente las Preferencias Apostólicas Universales como pilar en la labor de las buenas prácticas en la transformación social.
En los siguientes días el P. Provincial conoció y conversó sobre las realidades que afectan al país con los trabajadores, profesores, voluntarios, miembros del consejo fundacional – UCAT , miembros del consejo rectoral dentro del cuerpo Apostólico, además de conversar con el rector P. Javier Yonekura, Mons. Obispo Mario Moronta y visitar el Colegio Jorbalán.
Culminando la estadía con una misa y reflexiones sobre el compromiso y dedicación dentro de cada una de las obras, para hacer una transformación social.
Comunicaciones Curia
Los días jueves 04 y viernes 05 de abril del presente año, la Universidad Católica del Táchira estuvo presente en la “Jornada de Divulgación de Oportunidades de Estudio-OPSU, 2019” en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) sede San Cristóbal.
La jornada tuvo la finalidad de presentar la oferta académica de las diferentes instituciones universitarias públicas y privadas, a los estudiantes del 5to año de Bachillerato de los colegios y liceos de la ciudad de San Cristóbal.
Estuvieron presente la Universidad Nacional Experimental del Táchira – UNET, el Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial – IUT, Instituto Universitario de la Frontera – IUFRONT, Universidad de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad – UNES, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana -UNEFA, Instituto Universitario Politécnico “ Santiago Mariño ” y la Universidad Católica del Táchira – UCAT Representada por el equipo de Admisiones la TSU Zarey Reyes y el Lcdo. Gabriel Jaimes.
La UCAT en la jornada presento las carreras que ofrece las diferentes escuelas como: La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y la Facultad de Humanidades y Educación; Anunciando a todos los estudiantes la nueva fecha de preinscripciones que iniciará en el mes de mayo de 2019.
El programa Doctor Yaso payasos de hospital en San Cristóbal cuenta con una nueva alianza estratégica que le permite continuar, y mejorar, la labor solidaria que realizan semana a semana en los centros de salud y comunidades del Táchira.
En esta oportunidad la empresa Remax Momentum se suma como patrocinante oficial de la sede Doctor Yaso en San Cristóbal a partir del mes de marzo del año 2019. Esta nueva relación trae beneficios para ambas organizaciones, quienes, a través del apoyo mutuo, podrán caminar hacia la consecución de sus objetivos en torno a lo social.
La empresa Remax Momentum contará con el acompañamiento y asistencia del equipo de Doctor Yaso payasos de hospital en sus actividades de carácter social-benéfico. Además estará contribuyendo de diversas maneras para ayudar a mejorar la gestión del programa Doctor Yaso en San Cristóbal.
Es importante mencionar, como un primer, y muy significativo aporte, la donación de un lote de batas que servirán para garantizar la formación e incorporación de nuevos voluntarios para Doctor Yaso sede San Cristóbal durante todo el año 2019.
Desde la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT aplaudimos esta alianza que seguro será de gran beneficio para que éstas organizaciones puedan mejorar su proyección y su servicio a las comunidades que más lo necesitan.
08/04/2019
Prensa Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
El pasado viernes 22 de marzo, la Embajada de España en Venezuela hizo entrega de la Real Orden de Isabel la Católica al exrector de la Universidad Católica Andrés Bello, padre Luis Ugalde, por su aporte al desarrollo del país.
El acto tuvo lugar en la sede diplomática del país europeo y el embajador, Jesús Silva, fue el encargado de hacer entrega de la condecoración al sacerdote jesuita, quien ha pasado 62 de sus 80 años en Venezuela, donde es reconocido como un intelectual y una voz autorizada de la Iglesia Católica.
“Es una persona comprometida con el mundo en el que vive, y una persona valiente que no ha dejado de alzar su voz ante la injusticia, ante la lesión de los derechos humanos, ante la falta de respeto de la dignidad de los derechos humanos”, destacó Silva.
La Real Orden de Isabel la Católica es una distinción otorgada a nombre del rey Felipe VI, para premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de España o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación con el resto de la comunidad internacional.
Durante el acto, Ugalde estuvo acompañado -entre otros- por el administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras, y el embajador de Francia, Romain Nadal.
Luis María Ugalde nació en Bergara (provincia de Guipúzcoa) en el año 1938 y es licenciado en Filosofía y Letras, Teología y Sociología. Además, es especialista en Historia Económica y Social de Venezuela. Fue rector de la UCAB durante 20 años (1990-2010) y desde 2008 es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. En 2018, también fue incorporado como Individuo de Número a la Academia Nacional de la Historia.
♦ Elucabista.com / Fotos: Arquidiócesis de Caracas
I. REAFIRMAMOS LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS INALIENABLES.
1.- Ante la gravedad de la situación que vivimos en Venezuela, los Obispos, interpretando como pastores los clamores y anhelos de nuestras comunidades, hemos escrito varios mensajes con referencia a la realidad propia de las Iglesias locales. Desde el anuncio del Evangelio, se ha iluminado lo que está viviendo, sufriendo y esperando la gente. En dichos mensajes se ha hecho mención de situaciones particulares que van desde lo acontecido en las fronteras con Colombia y Brasil hasta las consecuencias del así llamado “apagón eléctrico nacional”. Se ha reiterado la necesidad de estar pendientes del pueblo y se han elevado a las autoridades nacionales y regionales los clamores por justicia, paz y libertad de nuestro pueblo. Asimismo se ha pedido decir siempre la verdad. El pueblo está cansado de tantos engaños. El Episcopado hace suyo el contenido y la intencionalidad de dichos mensajes. Más aún, tanto lo dicho por los hermanos Obispos como los mensajes de la Conferencia expresan el sentir del Santo Padre Francisco.
2.- Actuamos en el nombre de Dios sin otro interés que el de servir; no como lo hacen los reyes y gobernantes del mundo, sino al estilo del Señor Jesús, quien ofreció su vida por la salvación de toda la humanidad (cf. Mc 10,42-45). Nuestra preocupación se dirige a todos y cada uno de los hombres y mujeres de Venezuela, en especial a quienes se sienten abandonados y sufren las calamidades de la crisis actual. Reafirmamos la dignidad y centralidad de la persona humana, recordando lo que nos enseña la Palabra de Dios sobre el acto creador de la persona humana: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” (Gen. 1,26). A la vez, recordamos que con la Encarnación, el Dios humanado elevó todavía más esa dignidad al hacer posible que los seres humanos pudieran convertirse en hijos de Dios Padre (Cf. Jn 1,12).
3.- La Doctrina Social de la Iglesia nos habla continuamente de la dignidad de la Persona Humana. Para la Iglesia, fiel a la enseñanza recibida de Dios, no hay acepción de personas; ya que cada persona es sujeto de su desarrollo y no puede ser menospreciada por ninguna ideología. Por eso, “la persona no puede estar finalizada a proyectos de carácter económico, social o político, impuestos por autoridad alguna, ni siquiera en nombre del presunto progreso de la comunidad civil en su conjunto o de otras personas, en el presente o en el futuro” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia,133).
4.- Por su dignidad y centralidad, toda persona tiene unos derechos inalienables. El primero y fundamental es el de la vida, de donde surgen todos los demás. “La fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios su Creador. Estos derechos son «universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningún concepto»” (Ibide,153). La defensa, proclamación y desarrollo de los derechos humanos garantizan el bien común de toda la sociedad, sin excepción alguna para nadie.
II. DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
5.- Los derechos humanos son irrespetados de diversos modos y, en ocasiones, se llega a cometer delitos de lesa humanidad. Lamentablemente esto se ha venido haciendo en nuestra patria bajo la mirada complaciente de las autoridades que deben velar por el recto cumplimiento y defensa de los derechos humanos. Venezuela, por medio de una Ley aprobatoria ha adoptado el ESTATUTO DE ROMA como Ley de la República (según consta en la Gaceta Oficial Nº 5507 Extraordinario del 13 de diciembre del 2000). En dicho Estatuto se establecen los diversos delitos tipificados como “crímenes de lesa humanidad”.
6.- Entre esos “crímenes de lesa humanidad” pueden considerarse numerosas situaciones sobre las que hemos alertado en varios documentos del Episcopado. Mencionamos algunas de ellas: el asesinato y represión de los indígenas pemones y otras etnias del sur del país, a quienes además se les irrespeta sistemáticamente sus culturas; la deportación forzosa de colombianos y venezolanos, sin los procedimientos de ley cuando en 2016 se cerró la frontera con argumentos poco creíbles; la encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales; la tortura que se realiza en contra de detenidos por motivos políticos; la imposición intencional de condiciones de vida como la privación del acceso a alimentos y medicinas; la desaparición forzada de personas, es decir, la aprehensión, detención o secuestro por parte del Estado, con su autorización, apoyo o aquiescencia,seguido de la negativa a informar sobre la situación y lugar de reclusión.
7.- El artículo 25 de la Constitución Nacional afirma: “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores”. Todos los revestidos de autoridad que hayan incurrido o favorecido los delitos antes
mencionados y otros del mismo talante son responsables ante la ley humana, pero, sobre todo, ante Dios, quien les premiará o condenará de acuerdo a lo que “hayan hecho a uno de mis hermanos pequeños” (Mt 25,40).
8.- Les recordamos de nuevo a la Fuerza Armada Nacional lo que enseña la Constitución acerca de su papel a favor del pueblo: “En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna” (artículo 328). En sus actuaciones, a la vez, ha de defender los derechos humanos de todos los ciudadanos sin excepción; no hacerlo es un pecado gravísimo y una falta contra la ley. “Los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana deben conocer, respetar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales nacionales e internacionales relacionadas con los Derechos Humanos en tiempo de paz y en estado de excepción, actuando en el marco de los mismos (Artículo 167 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana)”. En virtud de ello, volvemos a invitar a todos los miembros de las Fuerza Armada a sentirse parte de un pueblo al que hay que defender y servir, actuando de acuerdo a su propia conciencia.
9.- Expresamos nuestra profunda preocupación por las situaciones que se han creado debido a los recurrentes “apagones” a nivel nacional que, entre otras cosas, agudiza aún más la crisis de suministro y conservación de los alimentos y medicinas. A esto se suma, además, el agravamiento del problema de la falta de agua potable en muchos lugares del país que, en su conjunto, amenaza con degenerar en una situación sanitaria de carácter catastrófico. Las múltiples protestas de los ciudadanos manifiestan el descontento generalizado ante la falta de respuestas de los organismos del Estado. Nos hacemos eco del clamor de la gente que pide un cambio político ante el empeoramiento de la situación. La ingobernabilidad existente tiene su raíz en la ilegitimidad del régimen. Es necesario reconocer la legitimidad jurídica y moral de la Asamblea Nacional para emprender caminos de entendimiento y solución. Resulta grave, ilegal e irresponsable el llamado a los “colectivos” a reprimir a la gente cuando reclama legítimamente sus derechos fundamentales.
III. LA NECESARIA CONVERSION.
10.- En este tiempo de Cuaresma que estamos viviendo, Cristo nos invita a la Conversión, que consiste en la amplitud de mente y corazón para hacer el bien a todos los seres humanos. En el caso de quienes están alejados, o se han enfriado, o se han dejado seducir por el “pecado del mundo” con sus secuelas de corrupción y delitos de lesa humanidad, la llamada de Dios es al cambio radical de vida. El evangelista Lucas nos presenta la parábola del Padre bueno que recibe a su hijo quien se había ido lejos y malgastado su herencia. Pero, luego de recapacitar toma la decisión de regresar y pedir perdón: “Sí, me levantaré e iré donde mi Padre” (Lc 15,18). Fue recibido por el Padre Misericordioso quien le devolvió su dignidad de hijo. La Iglesia, Madre y Maestra, dirige a todos los que han hecho del mal y del pecado una opción de vida, una invitación a la conversión para vivir en la libertad de los hijos de Dios.
11.- Esto implica todo un proceso de reconciliación, que es parte del ministerio evangelizador de la misma Iglesia. Estamos llamados a cambiar, a reconciliarnos y a arriesgarnos a poner en práctica la ley del amor fraterno. En Venezuela, nos hacemos eco de esta Palabra de salvación y queremos asumir, no la actitud del hijo mayor de la parábola, sino la del Padre que recibe, purifica, perdona y re-crea la comunión entre todos. No hay tiempo que perder: es hora para el cambio exigido por la inmensa mayoría de los venezolanos, para el encuentro, para la apertura de mentes y corazones.
12.- Al final de la Cuaresma sólo podremos celebrar la Pascua del Resucitado, auténtico liberador de la humanidad, si todos los creyentes y personas de buena voluntad unimos nuestros esfuerzos para hacer brillar el resplandor de la dignidad humana e invitamos a salir de su oscuridad a quienes están atentando contra los hermanos con delitos de lesa humanidad. Para ello, es necesario tender puentes y derribar muros de división, en la edificación de una patria que sea casa para todos. Es nuestro desafío, ¿lo asumiremos?
13.- María, Madre Dolorosa, acompaña el Via Crucis que vive nuestro pueblo en la esperanza de la liberación pascual realizada por su Hijo Jesucristo. Que la bendición del Dios Uno y Trino nos llene de fortaleza y entusiasmo evangelizador para seguir construyendo en nuestra nación el Reino de justicia, paz, libertad y amor.
Caracas, 2 de abril del año 2019.
La Presidencia de la CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA
José Luis Azuaje Ayala
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la CEV
Mario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
1° Vicepresidente de la CEV
Raúl Biord Castillo
Obispo de La Guaira
2° Vicepresidente de la CEV
José Trinidad Fernández Angulo
Obispo Auxiliar de Caracas
Secretario General de la CEV
Las Autoridades de la Universidad Católica del Táchira tienen el honor de invitar al Claustro ucatense a los
Hora: 3:00 p.m.
Licenciados en Administración en sus menciones: Gerencia de Recursos Humanos y Mercadeo.
Hora: 6:00 p.m.
Licenciados en Contaduría Pública.
Hora: 3:00 p.m.
Licenciados en Contaduría Pública.
Hora: 6:00 p.m.
Licenciados en Contaduría Pública.
Hora: 3:00 p.m.
Licenciados en Administración mención: Gerencia de Empresas.
Hora: 6:00 p.m.
Licenciados en Contaduría Pública.
Como miembro del Claustro, su presencia es significativa para los graduandos. ¡Contamos con su presencia!
Lugar: Auditórium del Seminario Diocesano “Santo Tomás de Aquino”. Palmira.
Traje: Académico
Los días martes 02, miércoles 03 y jueves 04 de abril de 2019 se estarán realizándose las entrevistas para los interesados en formarse como voluntarios de Doctor Yaso payasos de hospital, las mismas se llevarán a cabo en el horario de 09:30am a 12:15pm / 03:00pm a 05:30pm.
– Lugar: UCAT – Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), oficina de la Coordinación de Arte y Cultura, edificio C, 2do piso. Preguntar por el Prof. Alberto Suárez o el Prof. Pedro Luis Duque.
Para solicitar y reservar la entrevista:
Enviar un correo electrónico a la dirección sancristobal@doctoryaso.com, indicando el nombre del solicitante, teléfono, además del día y la hora en que acudirá para ser entrevistado. El solicitante puede acudir en el horario que más le convenga. La entrevista dura entre 15 y 20 minutos.
El próximo Taller de Formación para Nuevos Voluntarios de la sede San Cristóbal se realizará del 08 al 12 de abril de 2019.
Para más información comunicarse al teléfono 0276-5107234, en horario de oficina.
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario