Author Archives: Noticias UCAT

Noticia-UCAT-Cinema-U-Terror

CINEMA EN LA U PRESENTA 2 PELÍCULAS DEL GÉNERO TERROR.

Dando la bienvenida a este maravilloso año académico 2018-2019, el departamento de Arte y Cultura UCAT ha preparado con el programa CINEMA EN LA U, una cartelera especial para el disfrute de todos los amantes del cine.

El martes 30 de octubre, a partir de la 02:00pm, en el Auditorio de la UCAT sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), se presentarán dos clásicos de la cinematografía mundial que marcaron un hito, y que después de varias décadas siguen vigentes por el tratamiento de la narrativa, dirección y fotografía. Además, aprovechando la oportunidad y significado de este mes para muchas generaciones, Cinema en la U en la U ofrece el ciclo cine de terror.

-PRIMERA FUNCIÓN (02:10PM): PSYCHO (PSICOSIS) / 1960.

Película estadounidense de terror y suspenso dirigida por Alfred Hitchcock, protagonizada por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh. El guion de Joseph Stefano, se basa en la novela homónima de 1959 escrita por Robert Bloch, que a su vez fue inspirada por los crímenes de Ed Gein, un asesino en serie de Wisconsin. La película relata la historia de Marion Crane, quien al hospedarse en un solitario motel de carretera, recibe la visita de una silueta que atenta contra su vida mientras toma una ducha, al transcurrir uno días surge la preocupación por su familia, quienes la dan por desaparecida, empezando así una trepidante historia repleta de misterio y suspenso.

El largometraje se comenzó a rodar el 30 de noviembre de 1959 y finalizó el día 1 de marzo de 1960. Su duración fue de escasamente tres meses, siendo ésta la última película que Alfred Hitchcock filmaba en blanco y negro. El filme costó en total 810.000 dólares, consiguió recaudar en todo el mundo 50 millones de dólares. La escena más emblemática de la película e ícono de la historia del cine necesitó 70 posiciones diferentes de cámara y 7 días de rodaje para 45 segundos de metraje final. La película se filmó bajo el más estricto de los secretos. Los actores y demás miembros del equipo juraron no revelar nada acerca del rodaje bajo pena de perder su trabajo. Incluso la parte final del guion fue resguardada personalmente por el cineasta hasta el día de la filmación.

Psicosis obtuvo cuatro nominaciones a los Oscar de 1961: Mejor actriz de reparto (Janet Leigh); Mejor dirección de arte-decoración, blanco y negro; Mejor cinematografía y fotografía, blanco y negro, y Mejor director (Alfred Hitchcock). A pesar de sus innovaciones técnicas y narrativas, no ganó ninguna estatuilla. También fue nominada en los Globos de Oro 1961 por  Mejor actriz de reparto.

psycho

Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MhsqXouC1Ws

-SEGUNDA FUNCIÓN (04:15PM): HALLOWEEN (NOCHE DE BRUJAS) / 1978.

Película de terror independiente dirigida por John Carpenter, co-escrita con la productora Debra Hill, y protagonizada por Donald Pleasence y Jamie Lee Curtis en su debut cinematográfico. El largometraje transcurre durante la noche de Halloween, cuando Michael un niño de seis años es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El paciente vuelve a su pueblo y comete una serie de crímenes. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista

 La película tuvo un presupuesto de sólo 325.000 dólares, pero consiguió recaudar 47 millones de dólares en USA, y 80 millones en todo el mundo. La mitad del presupuesto para el filme se gastó sólo en las cámaras de Panavision, una cuarta parte en los actores: los que más cobraron fueron Donald Pleasence 20000 $ (por sólo 5 días de trabajo) y Jamie Lee Curtis 8000 $. El resto en efectos y el equipo técnico. John Carpenter (director, guionista y compositor del tema principal) cobró 10.000 $ y el 10% de los beneficios.

 Con esta película Jamie Lee Curtis debutó en el cine y, además, fue la protagonista. Debra Hill se fijó en ella pensando en la publicidad, pues es la hija de Janet Leigh, la que interpretara a Marion Crane en “Psicosis” de Alfred Hitchcock. Carpenter realizó el score de Halloween en tan sólo tres días. El director es conocido por musicalizar sus propios filmes, por lo que Halloween no fue la excepción.

Halloween es una película muy influyente dentro del género de terror; fue en gran parte responsable de la popularización de películas slasher en la década de 1980. Halloween popularizó muchos tropos que se han convertido en sinónimo del género slasher. Halloween ayudó a popularizar el tropo de la chica final, el asesinato de personajes que abusan de sustancias o sexualmente promiscuos, y el uso de una canción de entrada para el asesino. Carpenter también rodó muchas escenas desde la perspectiva del asesino para construir tensión. Estos elementos se han establecido de tal manera que muchos historiadores sostienen que Halloween es responsable de la nueva ola de horror que surgió durante la década de 1980. Debido a su popularidad, Halloween se convirtió en un modelo para el éxito que muchas otras películas de terror, como Friday the 13th y A Nightmare on Elm Street, seguirían, y que otros como Scream la cual lo hace como sátira.

HALLOWEEN

Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=xpo5RswzkuA

La invitación es entonces para este 30 de octubre a partir de la 02:00pm con Cinema en la U, un programa dedicado a los amantes del séptimo arte. Este ciclo es abierto al público general (mayores de 15 años). Bono de colaboración voluntario Bs.S. 5.

Quienes deseen conocer más información sobre este ciclo, curiosidades, compartir la información e invitar amigos, pueden visitar las redes sociales de Arte Cultura UCAT:

– Facebook: Arte Cultura UCAT
– Twitter: @arteculturaucat
– Instagram: @arteculturaucat

 

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario


Noticia-UCAT-Diplomado-Dotrina

Los Documentos de la Iglesia en materia de Doctrina Social, teniendo siempre al centro la dignidad e integridad del hombre, buscan orientar, trabajar y promover la liberación integral de la persona humana en su dimensión terrena y trascendente. De aquí surge la competencia que la Iglesia tiene en todos los temas que involucran al ser humano. Ella para realizar su misión, tiene la caridad y ésta se expresa en acciones y enseñanzas concretas, por eso una forma privilegiada de la caridad operante de la Iglesia es su Doctrina Social.

Por este motivo se ofrece este Diplomado, que busca formar agentes que no sólo conozcan la Doctrina Social, sino que a través de su trabajo la pongan en práctica y la den a conocer a otros. El planteamiento que se hace viene propuesto para ser desarrollado a lo largo de un año académico distribuido en 16 módulos bajo la modalidad PRESENCIAL (55 horas) y VIRTUAL (65 horas). El total del periodo consta de 120 horas académicas.

 Los módulos presenciales se desarrollarán en el Auditorio de la UCAT (Barrio Obrero) de 8:00am a 12:00m los días 17/11 – 01/12 – 12/01 – 02/02 – 23/02 – 16/03 – 06/04 – 04/05 – 25/05 – 08/06 – 22/06.

 La colaboración por participante es de Bs.S 200 (inscripción) + Bs.S 100 (cuota mes de noviembre 2018)… Al inicio de cada mes se informará la cuota correspondiente.

Para la inscripción basta llenar el formulario que encontrará haciendo click aquí INSCRIPCIÓN DIPLOMADO, a partir de ese momento comenzará a recibir toda la información.

Más información puedes escribir al correo: ccsdelareligion@ucat.edu.ve o vía mensaje de texto por WhatsApp haciendo click aquí ENVIAR MENSAJE POR WhatsApp.

UCAT


Noticia-UCAT-Elecciones

La Comisión Electoral de la Universidad Católica del Táchira, en ejercicio de la atribución contenida en el numeral 3º del artículo 12 del Reglamento Electoral de la Universidad Católica del Táchira, decidió en su sesión ordinaria del día viernes 19 de octubre de 2018, CONVOCAR A ELECCIONES DE REPRESENTANTES PROFESORALES Y ESTUDIANTILES ANTE LOS ÓRGANOS DE COGOBIERNO UNIVERSITARIO, de acuerdo al siguiente cronograma:

UCAT

Descargar Comunicado CLICK AQUÍ


Banner_Noti_Pre-31-Octubre

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! ES FÁCIL…  

Sexto llamado a Preinscripciones año académico 2018 -2019 para las carreras de pregrado.

Abiertas hasta el 31 de Octubre de 2018

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción:

(Click en el siguiente botón)

UCAT

Información de Inscripciones para Nuevo Ingreso y Readmisiones dejamos la programación: Ver Información 


Logo_Anuncios_DIA-Fiesta-Pablo-II

Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Pablo II, el Papa peregrino que viajó por el mundo y que resaltó que “el matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son fruto precioso del matrimonio”.

Karol Jósef Wojtyla, más conocido como San Juan Pablo II, nació en Wadowice (Polonia) en 1920. El día que recibió la primera comunión le fue impuesto el escapulario y desde entonces lo llevó consigo como muestra de amor a la Virgen.

Tuvo una juventud muy dura por el ambiente de odio y destrucción de la Segunda Guerra Mundial con la invasión nazi, pero su fe lo llevó a ingresar al seminario de manera clandestina. Es ordenado sacerdote en 1946 y Obispo polaco en 1958, en el que escoge su lema oficial “Totus Tuus” (todo tuyo), en honor a María Santísima.

En el Concilio Vaticano II fue importante su colaboración en las constituciones dogmáticas “Gaudium et Spes” y “Lumen Gentium”. Luego sería nombrado Arzobispo Metropolitano de Cracovia y posteriormente fue creado Cardenal por el ahora Beato Papa Pablo VI.

Entre los servicios que promovía estaban la rama pastoral para los sordomudos y ciegos, el Instituto de familia y el programa “S.O.S. Cardenal Wojtyla” para ayudar a mamás solteras que deseaban abortar.

A la muerte de Juan Pablo I, en 1978, es elegido Sumo Pontífice y toma el nombre de Juan Pablo II. Permaneció como sucesor de San Pedro por más de 26 años, realizando 104 viajes apostólicos fuera de Italia y 146 en ese país.

Impulsó las Jornadas Mundiales de la Juventud en las que se reunió con millones de jóvenes de todo el mundo e inauguró los Encuentros Mundiales de las Familias.

Partió a la Casa del Padre en el 2005. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI y canonizado en abril de 2014 por el Papa Francisco, quien en la ceremonia de canonización dijo: “San Juan Pablo II fue el Papa de la familia. Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de la familia”.

Vía ACI Prensa


Noticia-web---Taller-Creatividad-Manejo-Emociones

El Decanato del Medio Universitario, a través de la Coordinación de Arte y Cultura, en ánimo de contribuir con el bienestar de las personas que dan vida a las distintas áreas de la UCAT, invita a participar en el taller “Herramientas para manejar el estrés con creatividad”.

La invitación está dirigida a todo el personal de la Universidad Católica del Táchira (autoridades, directivos, profesores, personal administrativo, empleado y obrero). El taller contará con 3 fechas durante el 2018.

Fechas del taller:

____1. Viernes 26 de octubre 2018.

____2. Martes 20 de noviembre 2018.

____3. Jueves 06 de diciembre 2018.

 

Lugar: sede Loma del Tejar (salones de Arte y Cultura).

Horario: 10:00am a 11:30am.

Para la inscripción, escribir un correo a la dirección arteucat@gmail.com, indicando el deseo de participar y la fecha en la que puede sumarse al taller.

Para tener más información sobre esta iniciativa, comunicarse con el prof. Pedro Luis Duque o el prof. Alberto Suárez, en la Coordinación de Arte y Cultura (0276-5107234).

 

Sobre el taller:

Esta iniciativa busca propiciar el encuentro, integrar al personal de la UCAT en un espacio alternativo donde los participantes descubran, a través de lo lúdico, formas prácticas para manejar las situaciones cotidianas que cargan nuestra vida de estrés, presión y cansancio. Se desea abordar aspectos de la vida diaria que muchas veces no se toman en cuenta, como: saludar, mirar, escuchar, agradecer, respirar, descansar, entre otros, para ganar consciencia  de su importancia y así mejorar nuestro modo de ser y estar en la familia, en la calle y en el trabajo.

Esta experiencia formativa ofrece herramientas para:

____– Aprender a manejar el estrés a través de la creatividad, la confianza y el autoconocimiento.

____– Trascender el espacio laboral, conocerse y reconocerse como personas y no solo como compañeros de trabajo.

____– Facilitar la interacción con personas de otras áreas o sedes de la UCAT y de distintos niveles jerárquicos de la institución.

____– Sentir el bienestar del encuentro con uno mismo, con los otros, y con el entorno.

____– Disfrutar de la posibilidad de romper la rutina.

____– Cambiar la perspectiva que se tiene sobre los problemas.

____– Promover la flexibilidad, abrirse a nuevas ideas y modos de hacer las cosas.

____– Conectar a través de la mirada, el sentir y las emociones del otro.

____– Generar conexión y empatía a través del juego.

____– Despertar emociones en las relaciones personales.

 

Prensa
Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario


Banner_Noti_Regimen_Economico_noviembre

Año académico 2018-2019

Cuota correspondiente al mes de Noviembre, 2018

El Consejo de Administración  en su reunión del  día 17 de octubre del presente  año, acordó el valor de la cuota  del mes de noviembre para el período académico 2018-2019 en Bs. S. 2.150.00.

Tipo de Línea de Crédito

Planes que incluyen

       Noviembre, 2018 (Bs. S)

A

Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

2.150 BsS

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Obrero UCAT

1.075 BsS

C

Alumnos que cursan una sola materia

645 BsS

D

Alumnos plan diciembre

645 BsS

E

Beca social I y personas con discapacidad

1.720 BsS

F

Beca Social II y personas con discapacidad

1.290 BsS

G

Carreras Simultáneas
Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

4.300 BsS

H

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

3.225 BsS

I

Carreras Simultáneas
Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

2.795 BsS


Noticia-UCAT-Aniversario-Diocesis

La Diócesis de San Cristóbal en Venezuela celebra este 12 de octubre su XCVI aniversario de creación, guiando pastoral y espiritualmente al Estado Táchira a través de su Obispo, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos e instituciones eclesiales que anuncian el Evangelio en la región.

Este día, en el marco de 96 aniversario se realiza la Asamblea Diocesana de Pastoral en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, con la participación de los sacerdotes y laicos de esta Iglesia local.

El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, suplica a los Cristo y la Virgen que sigan bendiciendo la Iglesia del Táchira, y exhorta a renovar el compromiso evangelizador:

“El Santo Cristo del Rostro Sereno y la Virgen de la Consolación sigan sosteniendo y acompañando a nuestra Iglesia de San Cristóbal. Hace 96 años el Papa Pío XI creó la Diócesis de San Cristóbal (junto con Coro, Cumaná y Valencia) y así comenzó la vida como IGLESIA LOCAL en esta hermosa tierra tachirense. Hoy reafirmamos nuestra vocación evangelizadora y renovarnos nuestra comunión con el Papa y la Iglesia universal. Con la ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL que realizamos, junto con la Eucaristía en cada una de nuestras parroquias expresamos nuestra acción de gracias a Dios. OBISPO, presbíteros, laicos y religiosas, Unidos en fraternidad al servicio del pueblo. AMEN. FELICITACIONES A TODOS”, manifestó el Obispo Moronta.

Durante la Asamblea Diocesana de Pastoral se presentarán los planes eclesiales para los próximos años, que ayuden en la preparación del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal en el año 2022.

Oración de la Diócesis de San Cristóbal

Trinidad Santa, un solo Dios,

en tus manos amorosas, encomendamos

nuestra Iglesia diocesana, que quiere ser fiel

a su misión evangelizadora

en espíritu y verdad;

contamos con tu Gracia, tu luz y tu sabiduría,

porque somos tus hijos.

Dios Padre,

queremos manifestar a través de nuestra fe

tu Divina Voluntad de salvación

para todos los seres humanos, porque somos tus discípulos y misioneros.

Señor Jesús,

queremos seguir anunciando tu Palabra.

Y construyendo con amor tu Reino de justicia y paz,

porque somos tus testigos.

Dios Espíritu Santo

queremos contagiar esperanza y servir a todos,

particularmente a los más pobres y excluidos de nuestra sociedad.

Te lo pedimos por intercesión de María del Táchira,

Nuestra Señora de la Consolación.

Amen.

Prensa DiócesisSC


NDP---TAE-3-2

La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT inicia convocatoria para el Taller Integral de Artes Escénicas hasta el 19 de octubre 2018.

Los interesados en conocer este programa de formación y participar deben acudir a la oficina de Arte y Cultura de la UCAT (edificio C, 2do piso, sede Loma del Tejar), entre el lunes 15 y el viernes 19 de octubre 2018, en horario de oficina; se realizará una entrevista para entregar la información detallada del proyecto y llenar la planilla de inscripción.

ESTRUCTURA, HORARIO Y LUGAR:

El Taller Integral de Artes Escénicas está estructurado en 2 módulos:

 

Módulo 1: propedéutico.

____-Dura un total de 3 meses (octubre 2018 – enero 2019), 99 horas académicas.

____-Las clases tienen una frecuencia de 3 días por semana: lunes, miércoles y jueves, de 8:30am a 10:30am.

____-El primer módulo busca sentar las bases técnicas, conceptuales y prácticas para el desarrollo de las artes escénicas. Deben incorporarse aquí los nuevos ingresos y personas que necesiten nivelarse.

____-Las clases se realizarán en los salones de Arte y Cultura de la sede Loma del Tejar. Algunas clases específicas serán en la Plaza Cultural de la sede Sabana Larga.

____-El programa dispondrá del horario o lugar de encuentro, según lo requiera la dinámica del taller.

____-Al final del primer módulo se realizará una muestra artística que servirá como evaluación del contenido, y servirá para avanzar al módulo 2: laboratorio creativo.

____-Las clases del módulo 1 comienzan el día lunes 22 de octubre.

 

Módulo2: laboratorio creativo.

____-Posterior a la participación en la muestra artística y el proceso de formación propedéutico, inicia el laboratorio creativo, un espacio para la producción de propuestas artísticas que permitan abordar diversas temáticas y necesidades del contexto actual.

____-Iniciará el mes de febrero 2019 y se extenderá hasta el mes de junio, con una frecuencia de 3 encuentros por semana: lunes, miércoles y viernes.

 

Para solicitar información, o realizar alguna pregunta, escribir al correo arteucat@gmail.com

El TALLER DE ARTES ESCÉNICAS es una iniciativa enmarcada en el Programa Arte en la U que tiene como propósito ofrecer formación en el área escénica mediante el estudio de diversas técnicas, a la vez de servir como laboratorio creativo para los participantes. El taller integra diversas técnicas teatrales, circenses y dancísticas, pero no está concebido como un taller de teatro, circo o danza, en cambio busca la conjugación interdisciplinaria de diversos elementos escénicos como el movimiento, el performance, la improvisación, acrobacia, gestualidad, diálogo, mímica, entre otros.

¡TE ESPERAMOS!

 

CONTACTOS
Teléfono: 0276-5107232
Correo: arteucat@gmail.com
Redes: @arteculturaucat

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


Banner_Notis_NOTA_DUELO-Don-Cruz

Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del señor:

José Graciano Sánchez Chaparro (Don Cruz)

 Padre del Pbro. Dr. Edgar Gregorio Sánchez Sánchez, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica del Táchira, quién falleció el día 4 de octubre de 2018.

Igualmente informan que los novenarios se realizan en la que fuera la casa de habitación: final de la calle 14 de patiecitos, a mano izquierda, a las 6:00 pm. y la celebración eucarística a las 6:30 pm.

En la parroquia Nuestra Señora del Carmen, La Concordia la misa por el eterno descanso de su alma se celebra los días del novenario a las 5:30 pm.


« Página anteriorPágina siguiente »