Author Archives: Noticias UCAT

Noticia-UCAT-I-Cuadrangular-de-Fútbol-Sala
El Decanato del Medio Universitario de la #UCAT, en colaboración con estudiantes, conmemoran el Día del Estudiante #UCATENSE con el I Cuadrangular de Fútbol Sala “Día del Estudiante Ucatense” 
 
La participación tendrá un límite de 8 equipos por facultad, los cuales en fase previa se eliminarán entre si, para tener los 2 mejores equipos de cada facultad que se medirán el día 26 de febrero.
Busca tu planilla de inscripción en las oficinas del Decanato del Medio Universitario en ambas sedes. Fecha límite para la entrega de planilla de inscripción será el día 19 de febrero.
 
NOTA: Sólo pueden conformar los equipos estudiantes que formen parte de la misma Facultad.

SVB12

Los días jueves 14 y viernes 15 de febrero de 2019 estarán realizándose las entrevistas para los interesados en formarse como voluntarios de Doctor Yaso payasos de hospital.

Las entrevistas se realizarán en el siguiente horario:

– Jueves 14, de 09:00am a 12:15pm / 03:00pm a 06:00pm.

– Viernes 15, de 11:00am a 12:15pm / 03:00pm a 06:00pm.

– Lugar: UCAT – Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), oficina de la Coordinación de Arte y Cultura, edificio C, 2do piso. Preguntar por el Prof. Alberto Suárez o el Prof. Pedro Luis Duque.

Para solicitar y reservar la entrevista:

Enviar un correo electrónico a la dirección sancristobal@doctoryaso.com, indicando el nombre del solicitante, teléfono, además del día y la hora en que acudirá para ser entrevistado.

El solicitante puede acudir en el horario que más le convenga.

La entrevista dura entre 15 y 20 minutos.

Flyer - Taller Mayo 2018 - 7

El próximo Taller de Formación para Nuevos Voluntarios de la sede San Cristóbal se realizará del 25 de febrero al 07 de marzo de 2019.

 

Para más información comunicarse al teléfono 0276-5107234, en horario de oficina.

Prensa

Coordinación de Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario


Noticia-UCAT-LOS-ROSTROS-CRISTOLÓGICOS

El pasado sábado 09 de febrero, en el Auditorio de la Universidad Católica del Táchira, se llevó a cabo la ceremonia de culminación y entrega de certificados del Diplomado en Cristología Bíblica coordinado por la Escuela de animación Bíblica de la Pastoral y aprobado por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Escuela de Teología del IUESTA.

460647741723498E9E01FD4E06E89C7C

El acto fue presidido por el Rector de la Universidad Católica, Dr. Pbro. Javier Yonekura, en compañía del Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión, Lic. Pbro. Ricardo Casanova, y el Director de la Escuela de animación Bíblica de la Pastoral, Lic. Pbro. Edwin Contreras.

El Diplomado buscó estudiar durante 240 horas académicas el rostro de Jesucristo partiendo de la pregunta que Él mismo plantea a sus apóstoles: ¿Qué dice la gente, quién soy yo? Este estudio se llevó a cabo a través de los distintos rostros o títulos atribuidos a Jesucristo, con el fin de llegar a una vivencia espiritual de conocimiento del Señor que ayuda a dar respuesta a la pastoral que se desarrolla en las diferentes comunidades eclesiales.

33C6EEE77951401299BF5424865BBE13

En el acto realizado recibieron su certificado 136 participantes, quienes en compañía de sus familiares agradecieron por esta experiencia de crecimiento personal y espiritual.


Noticia-UCAT-En-el-Día-del-Estudiante-Ucatense-de-2019

Hoy, 12 de febrero, día en que se conmemora la Batalla de la Victoria, Día de la Juventud venezolana y Día del Estudiante Ucatense, desde la Universidad Católica del Táchira felicitamos a todos los jóvenes que hacen parte de su comunidad estudiantil y laboral, en unas circunstancias que invitan a la reflexión y ponen sobre sus hombros múltiples responsabilidades.

La juventud es no sólo una etapa biológica en la evolución humana, que habilita en propiedad para desarrollar habilidades y destrezas físicas e intelectuales; es también un momento de crecimiento en expectativas, de conocimiento propio y reconocimiento del otro; es el tránsito de relaciones dependientes a la independencia material y de criterio, es hacerse consciente del mundo y el papel que en este se desempeña. Por eso en la juventud la utopía lleva la voz cantante, el derroche de esfuerzo, de pureza y arrojo se hacen presentes; de allí que las responsabilidades han de encarnarse en formas muy concretas, quizá la más importante y mejor, hacerse responsable de sí mismo y de la construcción de relaciones sanas y fraternas-

Ser responsable es cumplir los objetivos que se han trazado, el trabajo en la oficina o el estudio en las aulas; es concientizar que el primer cuentadante de la propia formación es uno mismo; es saber que la intervención de la realidad circundante no es sólo un producto de la pasión, sino de la instrucción recibida y que se ha de poner en práctica; es recordar que no estamos destinados al egoísmo sino a la solidaridad, no a procurar una vida buena para sí mismo sin importar los demás sino a procurar aprender a ser con otros en plenitud.

Que esta celebración represente un momento para agradecer lo que se tiene y pensar en lo posible, que la distancia entre uno y otro es un ejercicio de esfuerzo propio así material como intelectual, que el Espíritu acompañe a las Letras en el desarrollo de cada uno, y sobre todo, sean siempre signos de esperanza en un mundo que tanto la requiere: Un muy Feliz Día del Estudiante Ucatense 2019.

 

Las Autoridades Universitarias.


Noticia-UCAT-Confirmacion

Desde la Capellanía invitamos a profesores, estudiantes y personal, a las próximas inscripciones para que puedan realizar su preparación a este Sacramento, iniciando  los días:

Viernes 15 de febrero – Hora: 04:00pm

Sábado 16 de febrero – Hora: 09:00am

Duración: 10 encuentros.

Para inscripción o más información, acércate al Decanato del Medio Universitario.


Noticia-UCAT-Angélica-Huérfano

Angélica Huérfano estudia 4to año de la Licenciatura en Ciencias Políticas, mención Política Internacional y estuvo un semestre de intercambio en la Universidad Católica de Córdoba – Argentina, gracias al Convenio de cooperación AUSJAL.

Mi experiencia fue increíble, crecí tanto académica como personalmente, en ambas universidades me brindaron todo el apoyo necesario para hacer de esta una experiencia única, aprendí mucho de mi carrera, de la cultura Argentina y de muchos otros países ya que tuve la oportunidad de compartir con personas de muchas otras partes del mundo.

Sin duda es una experiencia que tienen que vivir.

Angélica Huérfano


Noticia-UCAT-Monseñor-Mario-Moronta-celebró-Encuentro-con-la-comunidad-migrante-venezolana-en-Ecuador

Nuestro Pastor Diocesano y Gran Canciller de la UCAT

“Mi agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela, por todo lo que se hace en Ecuador en favor de nuestros hermanos”, expresó monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller de la Universidad Católica del Táchira, durante el encuentro con migrantes venezolanos en la Basílica del Voto Nacional, en la ciudad de Quito, República del Ecuador.

El Obispo celebró la Eucaristía por la Reconciliación y la Paz, se reunió con los emigrantes venezolanos para escuchas sus experiencias, animarlos en la fe, y consolarlos por los difíciles momentos que se viven como migrantes. Y también agradecer al pueblo y la Iglesia en Ecuador por las atenciones que les ofrecen.

“En nombre de la Iglesia en Venezuela, de los obispos y, de los hombres y mujeres de buena voluntad, creyente y no creyentes, quiero hacerle llegar al pueblo de Ecuador el agradecimiento por toda la gentileza, la acogida fraterna que han tenido con tantos hermanos nuestros”.

El Obispo indicó que “el migrante sea del país que sea, es hijo de Dios con una dignidad”.

Así mismo, pidió no juzgar a todos los migrantes por los delitos de una sola persona. “Si alguno se porta mal, pues que se le aplique la ley, pero no juzgar a todos porque uno o dos se portan mal, o hacen actos contrarios”.

Monseñor Moronta recordó que en épocas pasadas Venezuela recibió muchos migrantes, que contribuyeron con el progreso del país. Y comentó su actual experiencia en la frontera colombo venezolana:

“Estoy en una zona muy caliente, no solo por el clima, sino porque es la frontera con Colombia y por allí pasa el 90 por ciento de los emigrantes van a otros países; y gracias a muchos sacerdotes y laicos tanto de la Diócesis de San Cristóbal como de Cúcuta, podemos atender a miles y miles de personas que lo requieren y son todos tratados con dignidad”, dijo.

Sobre la situación socio política actual del país, fue calificada por el Prelado como “inédita e insólita”, señalando que la Conferencia Episcopal Venezolana ha insistido en que “es el pueblo de Venezuela que va a resolver todas las dificultades, con la ayuda ciertamente de muchas instancias, pero somos nosotros, porque el pueblo es el principal sujeto social”.

Refirió que la Iglesia no desea la violencia en la búsqueda de las soluciones del conflicto, ya que “la Iglesia está para tender puentes y derribar muros”.

Monseñor Mario Moronta también realizó una visita a un refugio que dirigen los Hermanos Maristas, donde la mayoría de los huéspedes son venezolanos. También estuvieron presentes algunos Obispos de Alemania, y representantes de Adveniat (entidad de apoyo a la iglesia necesitada en el mundo, regentada por la Conferencia Episcopal Alemana),  que apoyan estas iniciativas de caridad.

El Obispo de San Cristóbal permanecerá varios días en Ecuador, dirigiendo los Retiros Espirituales a todos los Obispo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

 

(Con información de Prensa DiócesisSC)     


NDP-Doctor-Yaso-aniversario-nacional

Doctor Yaso payasos de hospital cumple 14 años

> Entérate cómo puedes ser voluntario en San Cristóbal

 

La asociación civil Doctor Yaso, payasos de hospital, celebra este 07 de febrero 14 años de labor ininterrumpida de sensibilización hospitalaria a través de las visitas que ayudan a mejorar el estado anímico de los pacientes y sus familiares. Todo este tiempo se traduce en logros puntuales, como por ejemplo los 16 premios que se han obtenido en materia de responsabilidad social y emprendimiento.

Hoy en día su trayectoria se traduce en 23 coordinaciones en Venezuela, una en República Dominicana, una en Panamá y una en Estados Unido. Uno de los logros más importantes de Doctor Yaso en estos 14 años fue convertirse en la primera franquicia social en Venezuela, en el año 2007, cuando abrieron sedes en Maracaibo, Guacara y Barquisimeto.

IMG_4679

¿Cómo celebramos los 14 años?:

La sede San Cristóbal, como un agradecimiento a la UCAT por su apoyo durante los 10 años de la sede, realizará una visita especial en la universidad el jueves 07 de febrero en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) durante los distintos turnos, compartiendo abrazos y frases de poemas, por el mes de la amistad, con la comunidad universitaria.

¿Próxima jornada de capacitación para nuevos voluntarios?:

Los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de febrero de 2019 estarán realizándose las entrevistas para los interesados en formarse como voluntarios de Doctor Yaso payasos de hospital en el próximo taller de formación.

Se invita las personas interesadas en formar parte del voluntariado a revisar esta información de manera detallada:

Para solicitar y reservar la entrevista:

– Enviar un correo electrónico a la dirección sancristobal@doctoryaso.com, indicando el nombre del solicitante, teléfono, además del día y la hora en que acudirá para ser entrevistado.

– El solicitante puede acudir en el horario que más le convenga.

– La entrevista dura entre 15 y 20 minutos.

Las entrevistas se realizarán en el siguiente horario:

– Miércoles 13, de 11:00am a 12:15pm / 03:00pm a 06:00pm.

– Jueves 14, de 09:00am a 12:15pm / 03:00pm a 06:00pm.

– Viernes 15, de 11:00am a 12:15pm / 03:00pm a 06:00pm.

 

– Lugar: UCAT – Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), oficina de la Coordinación de Arte y Cultura, edificio C, 2do piso. Preguntar por el Prof. Alberto Suárez o el Prof. Pedro Luis Duque.

 

El próximo Taller de Formación para Nuevos Voluntarios de la sede San Cristóbal se realizará del 25 de febrero al 07 de marzo de 2019.

DSC_8258

La invitación es a participar en todas las actividades y a sumarse como voluntario para apoyar esta causa que cree en que una sonrisa es la medicina.

 

Para más información comunicarse al teléfono 0276-5107234, en horario de oficina.

 

REDES SOCIALES:

– Facebook, twitter e instagram: @ArteCulturaUCAT / @DoctorYasoSanCristobal

– Correo: sancristobal@doctoryaso.com

– Web: www.doctoryaso.com

 

Prensa Arte Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario
Fotografías: Juan José Calvo


Noticia-UCAT-De-intercambio-con-AUSJAL-Luis-José-Montalvo-Álvarez

Luis José Montalvo Álvarez, estudiante del 5to año de Contaduría Pública se está incorporando a la UCAT, luego de un semestre de intercambio en la Universidad del Pacífico en Lima-Perú.

“El intercambio AUSJAL fue una de las mejores experiencias que he tenido para exigirme como estudiante y sobre todo como profesional, ya que me ha permitido visitar y estudiar en una nueva casa de estudios en otro país, logrando así ampliar y complementar los conocimientos de mi carrera. Agradezco a la Universidad Católica del Táchira por darme esta gran oportunidad de estudiar en la Universidad Del Pacifico”.

Luis Montalvo y su equipo ganador del primer lugar del Hackaton

Foto: Luis Montalvo y su equipo ganador del primer lugar del Hackaton.

Ganó junto con su equipo el Primer Lugar del Hackaton organizado por la Universidad del Pacífico. Una hackathon es una maratón de invención, en un formato de trabajo colaborativo entre personas de diferentes especialidades, donde predomina la camaradería y el espíritu de compartir conocimiento, y que además cuenta con un factor de mentoría, a través de talleres sobre temas específicos y herramientas que permiten el desarrollo o mejora de los proyectos.

Su equipo presentó un proyecto de regulación de la contaminación ambiental, mediante la medición de gases tóxicos a través de un sensor que genere información que permita el control por parte de las autoridades competentes, enfocado en localidades con actividad minera. El equipo estuvo conformado por María Fernanda Jiménez Morales y Diego Javier Saavedra Guerrero, alumnos de Ingeniería de la Información y Economía, respectivamente, así como Luis José Montalvo Álvarez, nuestro compañero ucatense.


Noticia-UCAT-De-intercambio-con-AUSJAL

Durante el semestre académico internacional 2018-2 (julio-diciembre 2018) 18 alumnos ucatenses de pregrado y 2 de postgrado, participaron en el programa de intercambio académico bajo el convenio de cooperación de AUSJAL, el cual les permite a nuestros estudiantes cursar un semestre gratuito en cualquiera de las universidades AUSJAL (30 universidades).

Semana a semana compartiremos sus experiencias en la sección “De intercambio con AUSJAL” la cual nos permitirá conocer sus impresiones personales.

De intercambio con AUSJAL-1

Nuestros compañeros de intercambio en el 2018-2:

Nro. Nombre y Apellido Carrera Año Estuvo de intercambio en…
1

 

Mónica Labrador Admón. Mención:

Mercadeo

 2do. Univ. Javeriana de Bogotá
2 Alexis García Ciencias Políticas 5to Univ. Javeriana de Bogotá
3 Fernán González Contaduría Pública 3ero Univ. Javeriana de Bogotá
4 Kriza Vargas Derecho 3ero. Univ. Javeriana de Bogotá
5 Cecimar Bastos Educación, mención: Biología y Química 4to. Univ. Católica de Ecuador
6 Gabriel Molina Ciencias Políticas 3ero. Univ. Católica de Córdoba
7 Mayfer Muñoz Contaduría Pública 5to Univ. Alberto Hurtado
8 Valentina Briceño Ciencias Políticas 4to. Univ. Antonio Ruiz Montoya
9 Bárbara Sánchez Contaduría Pública 5to. Univ. Alberto Hurtado
10 Rossana Cruz Ciencias Políticas 3ero. Univ. Antonio Ruiz Montoya
11 Angélica Huérfano Ciencias Políticas 4to. Univ. Católica de Córdoba
12 Mayko Ramírez Admón. Mención: Mercadeo 4to. Univ. Javeriana de Bogotá
13 Paola Loreto Contaduría Pública 5to Univ. Alberto Hurtado
14 Luis José Montalvo Álvarez Contaduría Pública 5to Universidad del Pacífico
15 Yhovana Guadalupe Bueno Guevara Ciencias Políticas 4to. Univ. Católica de Córdoba
16 Carlos González Ciencias Políticas 4to. Univ. Javeriana de Cali
17 Waldo Casique Admón. Mención: Gerencia de Empresas 5to Univ. Católica de Córdoba
18 Anthony Steven Vélez Ciencias Políticas 4to. Univ. Javeriana de Cali


« Página anteriorPágina siguiente »