Author Archives: Secretaria General

Este 28 de noviembre estudiantes del quinto año de Derecho de la Universidad Católica del Táchira, visitaron las instalaciones del canal de televisión en streaming – Global TV Internacional-

La actividad práctica estuvo dirigida por la profesora María Inés Higuerey, facilitadora de la Cátedra – Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Explicó la profesora Higuerey la finalidad de de la actividad complementaria: “La finalidad de la visita era conocer un poco en la práctica lo ya estudiado en la teoría, el control y regulación del Estado Venezolano de los sistemas de TV en internet; especialmente por que desde sus estudios y desde la calle, genera y produce contenido, que a través del internet y, según los propietarios y directivos del canal, ha logrado aumentar en su difusión y en su audiencia”.

Estas y otras actividades forman parte de la apuesta de la Universidad, desde sus diversas instancias, por ampliar el conocimiento y la formación integral de sus estudiantes.

(PrensaUCAT)


El pasado miércoles 23 de noviembre de 2022, el R.P. Alfredo Infante Silveira S.I. fue designado como nuevo Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, una de las provincias que tiene la Orden en todo el mundo; esto al término del fructífero periodo del R.P. Rafael Garrido, S.I. actual Provincial en el país.

La Compañía de Jesús en Venezuela, cuenta dentro de las obras con las que se vincula, con una importante diversidad de sectores atendidos, en el campo de juventud y liderazgo, el social, el educativo y el de la espiritualidad.

El nuevo Provincial se ha desempeñado más recientemente como Párroco en La Vega, en la Parroquia San Alberto Hurtado. En su larga trayectoria, se ha destacado por sus preocupaciones en el ámbito social, la promoción y defensa de los derechos humanos, la atención de los migrantes y la formación de las personas, con especial énfasis de los Jesuitas.

Desde la UCAT, felicitamos al Padre Infante y le deseamos el mejor de los éxitos en su gestión, para que todas las obras bajo su cuidado, sigan siendo “Para la mayor Gloria de Dios”.

CIRCULAR 

(Prensa UCAT)


La Universidad Católica del Táchira felicita al Reverendo Roberth Alexander Hernández Gómez, Oficial del Dicasterio para la Cultura y la Educación, miembro del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal por su nombramiento por parte del Papa Francisco como miembro de la Junta Directiva de la Agencia de la Santa Sede para la Evaluación y Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO).⁣


San Cristóbal, 25 de noviembre de 2022⁣


Desde su fundación la Universidad Católica del Táchira ha estado comprometida con las propuestas sinodales de la Diócesis de San Cristóbal, en este sentido el 19 de noviembre en el auditorio del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se realizó la segunda asamblea sinodal del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela, esta asamblea tiene lugar después de haberse realizado las asambleas parroquiales y vicariales con el propósito de responder a las interrogantes emanadas por la secretaría del Sínodo.

A la actividad asistieron los sacerdotes del presbiterio diocesano junto a los delegados principales y suplentes de sus parroquias, al igual que los miembros de los diversos secretariados de la Iglesia local de San Cristóbal y entidades educativas entre ellas la UCAT.

La UCAT y el III Sínodo

Como miembros sinodales el presbítero Yonekura Shimizu rector de la UCAT, Dr. Gerardo Díaz secretario general, el sacerdote Jesuita Francisco Aranguren, el padre Jean Carlos Medina Poveda y los profesores Mauricio Pernía, María Inés Hiriguey

Para el profesor Mauricio Pernía, miembro sinodal, participar como miembro de la UCAT en el III Sínodo Diocesano es “motivo de gratitud y estímulo”.

“Estoy agradecido porque esta oportunidad me permite conocer el modo en el que la Iglesia del Táchira se prepara mediante la promoción del encuentro de los fieles bautizados, para evaluar el camino espiritual recorrido y proyectar el venidero, concretando y renovando nuestra fe” dijo Pernía.

 También manifestó el compromiso que asumió después de la profesión de fe en esta asamblea sinodal “Esto a su vez estimula un sentido de responsabilidad para experimentar la fe en la vida cotidiana y sus distintas facetas, lo que permite hacerse cargo de los aportes a realizar para que este -caminar juntos-  coseche frutos que se traduzcan en soluciones pastorales para el presente y el futuro”.

Próximas fechas 

Al final de la asamblea se dio a conocer las fechas de las próximas asambleas; las asambleas parroquiales se sugieren realizarse entre los días, las asambleas vicariales y la tercera sesión sinodal el 10 de diciembre en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino.

(PrensaUCAT).


Alegría, curiosidad, nervios y esperanza, son algunas de las palabras que describen el momento de la incorporación de nuevas personas al grupo de voluntarios de Doctor Yaso.

En la sede San Cristóbal, cobijada y gestionada a través de la misión de la Universidad Católica del Táchira, se han dictado 23 talleres de formación para nuevos voluntarios desde que se fundó la sede hace 14 años. Con un total de 465 voluntarios capacitados que han sido parte de la historia del programa de payasos humanitarios de la UCAT: Doctor Yaso San Cristóbal.

Recientemente, el día sábado 19 de noviembre, se incorporaron 19 personas que participaron en el 23vo taller de formación de Doctor Yaso en San Cristóbal: 13 nuevos y 6 voluntarios que se reincorporaron después de un período de inactividad.

El proceso de formación duró 15 horas académicas desarrolladas en horario vespertino desde el día lunes 14 hasta el viernes 18 de noviembre, en los salones de Arte y Cultura de la UCAT, sede Loma del Tejar. Dicho taller fue dictado por los formadores de la sede San Cristóbal, el Lcdo. Pedro Luis Duque y el Abog. Sebastián Méndez, que a contaron con el apoyo del Lcdo. Lenin Guerrero y la Psic. Stephanny Cubillos, todos voluntarios de la sede.

Foto: payasos en la puerta de una habitación hospitalaria.

La primera visita de este grupo recién formado se hizo en el Hospital Central de San Cristóbal, el sábado 19 de noviembre. Ese día el grupo de payasos humanitarios llenó de sonrisas y alegría ese gran centro de salud, acudiendo a los servicios de Pediatría, Traumatología, Neurocirugía, Cirugía y Medicina Interna, atendiendo un estimado de 150 beneficiados (entre pacientes, acompañantes y personal de la institución). Es importante resaltar y reconocer el apoyo que el personal médico y el equipo de enfermería brinda a los voluntarios, orientándoles antes de iniciar cada visita para que se realice de la mejor manera la logística que facilita la atención responsable de los pacientes de cada servicio.

Foto: payasos jugando desde la ventana de una habitación.

Con la llegada de estos 19 voluntarios, la sede San Cristóbal cuenta actualmente con 54 payasos humanitarios, provenientes de la UCAT, UNET, ULA, UNEFA y UNEARTE, tanto estudiantes como profesionales de distintas áreas. En definitiva, un grupo diverso, lleno de energía creativa y solidaria, dispuesto a acompañar a quienes más lo necesitan en el momento en que sea requerido a través del arte de ser payasos.

Foto: 1era visita de la 23va generación de Doctor Yaso San Cristóbal en el Hospital Central de San Cristóbal.


La profesora Andrea Ochoa, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de nuestra universidad, se encuentra en la ciudad de Buenos Aires- Argentina en el XXIX re-encuentro de ex-becarios, Grupo Bologna, Castilla la Mancha, Turín.

 Este encuentro se lleva en la ciudad de Buenos Aires, Argentina entre  los días 18 y 19 de noviembre.

A través de una nota de prensa el grupo Bologna explica que “este reencuentro cobra una especial importancia habida cuenta de la coyuntura política, económica y social que estamos transitando a nivel mundial y, particularmente a nivel regional, escenario que nos impulsa a continuar debatiendo y reflexionando sobre el futuro del trabajo”.

Señalan también que “La pandemia sin duda aceleró procesos de cambio en nuestros estilos de vida y de vincularnos que impactaron en las formas y en la protección del trabajo. Estos procesos exigen un mayor esfuerzo de parte de las y los especialistas del mundo del trabajo para volver a ubicar a la protección social y a los derechos laborales como una garantía de justicia social y de trabajo decente. Aun cuando esto implique problematizar los institutos tradicionales del Derecho del Trabajo”.

En este sentido, la profesora Andrea ex-becaria del Grupo Bologna, participa como ponente el día de hoy 18 de noviembre en la mesa de trabajo titulada “Presente y futuro de las relaciones laborales en América Latina”.

(PrensaUCAT)


La Universidad Católica del Táchira conjuntamente con la prestigiosa firma consultora PwC @pwcvenezuela (Pacheco, Apostólico y Asociados) los invita a participar en el Foro:⁣ ⁣Economía y Tributación. Análisis tributario de las operaciones comerciales entre Colombia y Venezuela -Reapertura de la Frontera-⁣

Ponente: Deivis Rojas. Socio de PwC Venezuela.⁣
Día: 29 de noviembre 2023⁣
Lugar: Auditorio UCAT, Sede de Loma del Tejar (Barrio Obrero)⁣
Hora: 2:30 p.m ⁣
Inversión: 10$⁣

Contará con certificado académico en formato digital. ⁣

Las inscripciones se encuentran ya abiertas, pueden cancelar en bolívares mediante transferencia electrónica o depósito bancario (a la tasa del día del BCV) también en divisas, dólares y pesos, que serán recibidos en caja de la #UCAT, sede Loma del Tejar, Barrio Obrero. ⁣⁣⁣
⁣⁣⁣
Horario de atención: Lunes a viernes de 8AM a 12M y de 1PM a 4PM⁣⁣⁣
⁣⁣⁣
Ubicación: Departamento de Educación Continua #UCAT sede Loma del Tejar ( Sede Vieja) Barrio Obrero, San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela.⁣⁣⁣
⁣⁣⁣
Para más información:⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣
DM: @educontinuaucat⁣⁣⁣⁣
Correo: econtinua@ucat.edu.ve
Teléfono: +58-0276-5107213⁣⁣⁣


Con el propósito de “hacer juntos el pesebre” estudiantes de la Universidad Católica del Táchira, junto a sus profesores y miembros de los Decanatos, se dieron cita este  16 de noviembre en la sede Sabana Larga, para colocar los distintos símbolos del pesebre que hace memoria del acontecimiento de la salvación “la natividad del Señor”

La actividad se realizó en el marco del final de este año litúrgico, además para darle la bienvenida a las actividades celebrativas navideñas que organiza la UCAT año tras año, con motivo de promover una preparación inmediata a las Misas y novenas de aguinaldos.

Entre cantos y oraciones, cada uno de los miembros de esta casa de estudios colocaron las imágenes y símbolos del tradicional pesebre. En las intenciones resaltaron la unión familiar, el éxito en los estudios de los ucatenses, así como la paz en los pueblos de latinoamérica.

También en la sede Lomas del Tejar en Barrio Obrero, personal administrativo y obrero preparan los adornos navideños, pesebres y las novenas de aguinaldos.

  (PrensaUCAT)


106 personas participaron en el foro regional “mujer víctima y victimaria” actividad que se realizó el miércoles 9 de noviembre en horas de la tarde, en las instalaciones de la Universidad Católica ubicada en Barrio Obrero San Cristóbal, allí se conoció que existe un incremento en los últimos años de la participación de la mujer como victimaria o agresora en la región tachirense.

“Estudiantes, abogados, funcionarios del Ministerio Público y periodistas, asistieron a la actividad para socializar la investigación del Observatorio Venezolano de Violencia Táchira sobre la mujer, víctima y victimaria. Desigualdad social y violencia en Venezuela” dijo el profesor Yensy Meneses.

También expresó el compromiso que tiene la UCAT con el OVV desde el año 2008 ” El trabajo de recolección y generación de datos e informaciones sobre la violencia que acontece en la región tachirense, se viene haciendo desde hace algunos años”

El Observatorio de Violencia Venezolana y la UCAT

El profesor Yensy , pertenece al nuevo equipo coordinador del Observatorio, es profesor de la Universidad Católica del Táchira, con amplia experiencia en la gerencia educativa universitaria, campo que ha combinado con su formación de abogado. Tiene estudios de maestría en Derecho Mercantil y Ciencias políticas, programas de gobernabilidad y gerencia pública, además de formación en políticas públicas y cohesión social

Su trayectoria tiene el agregado de haber estado  en grupos de voluntarios en derechos humanos, vinculados al tema fronterizo. Actualmente coordina un programa de formación llamado “Construcción de Ciudadanos”, que busca rescatar los principios de ciudadanía en la región tachirense.

El nuevo coordinador estará acompañado de Ximena Biaggini Labrador, también abogada y profesora de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira. Entre 2010 y 2012, Biaggini colaboró con el OVV Táchira como supervisora del Observatorio Municipal de Violencia en Córdoba Estado Táchira.

(PrensaUCAT)


La Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira trae para sus usuarios el sistema bibliotecario KOHA, se trata de un catálogo público para consultas de ejemplares: libros, revistas, trabajos de investigación.

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas basado en la web bajo la licencia GPL que funciona tanto en Linux como en Windows.

Este sistema permite elaborar “listas” para visualizar y leer los recursos disponibles en formato digital WORD y PDF. Con el KOHA es posible ahorrar tiempo de búsqueda e investigación, con la opción integrada de “agregar al carrito” de los ítems de interés o resultados obtenidos.

 El acceso está abierto al público a través del portal web www.ucat.edu.ve sección Biblioteca-Consulta en Línea, y para su uso de forma remota, la comunidad universitaria puede obtener su usuario y contraseña a través del correo electrónico biblio@ucat.edu.ve

También contamos con recursos electrónicos como EBSCO y E-Libro, grupo en Telegram para solicitudes personalizadas y envío de noticias diarias y cuenta oficial en Instagram @biblioucat donde se publican sinopsis de los libros disponibles para consulta o los que pueden ser adquiridos por los usuarios a través de compra o por el programa de donaciones continuas.

Los invitamos a visitar la Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira en sus dos sedes de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 p.m y de 1:00 p.m a 4:00 p.m o a través de la plataforma de Telegram t.me/biblioucatsc

Guía Rápida para el Acceso al Sistema KOHA

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »