Author Archives: Secretaria General

El informe de movilidad humana venezolana V, es una investigación que se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, pero se incluyen testimonios de algunos miembros de grupo para sensibilizar aún más sobre la realidad. La información se levanta con los equipos de las organizaciones desde el 1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, en la Parroquia San José Obrero en San Josecito, municipio Torbes del estado Táchira en la que caminantes venezolanos (salida e ingreso) son recibidos y atendidos en sus necesidades básicas de hidratación y alimentación. Debido a que se desconocía la probabilidad de selección de los sujetos dentro de la población, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, mediante la técnica de muestreo consecutivo, que pretende incluir a todos los sujetos accesibles y disponibles en la dimensión espacial. De este procedimiento, resultó un tamaño muestral de 2717 grupos de caminantes integrados por 7137 personas.

La UCAT, como universidad de frontera, apuesta por la creación de conocimiento y su puesta al servicio de la sociedad.

 

DESCARGAR INFORME


Con el propósito de abordar los desafíos y oportunidades de la investigación académica, se reunieron los profesores César Augusto Carballo, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas UCAB y Mauricio Pernía Reyes, profesor e investigador en la UCAT, bajo las directrices del Decanato de Investigación y Postgrado coordinado por el Vicerrectorado Académico de esta , en la Biblioteca Allan Brewer-Carías de dicho instituto de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

En este sentido, los profesores Carballo y Pernía intercambiaron información y sus experiencias en el desarrollo de las líneas de investigación y exploraron las áreas en las que potencialmente puede hacerse investigación conjunta, tanto en los temas de fortaleza institucional, así como la visión complementaria desde las regiones a las que sirven estas universidades, la capital y la frontera.

Acordaron estrechar los lazos académicos y avanzar en la evaluación de los temas que pueden dar lugar a proyectos de investigación con estas características.

(PrensaUCAT)


Evento “The Future of Internationalization in Jesuit Universities”, organizado por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México en colaboración con AUSJAL, el cual se llevará a cabo del 24 al 26 de mayo.

VER INFORMACIÓN


En la tarde del 28 de abril de 2022, se realizó en el auditorio de la UCAT – Sede Loma del tejar (Barrio Obrero) la entrega de certificados de ascenso, reconocimientos al mérito en la investigación y diplomas al mérito, en el marco del día del profesor Ucatense.

En el acto estuvieron presentes el Pbro. Ricardo Emmanuel Casanova Duque, vicerrector Académico, los profesores Jesús Gerardo Díaz, Secretario General de la Universidad Católica del Táchira, Cristhina Zambrano, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Marisol Sánchez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Bibiana Rubio, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación y miembros del Claustro docente y el cuerpo del profesorado la UCAT.

“Gracias queridos profesores por seguir apostando a la excelencia, por seguir demostrando con el ejemplo a nuestros estudiantes que vale la pena luchar por lo que se quiere para salir siempre hacia adelante” Dijo el vicerrector académico Pbro. Ricardo Casanova en sus palabras de agradecimiento.

Además el vicerrector, resaltó  la excelencia del profesorado que compone la academia de la Universidad “La excelencia de la que hoy son acreedores, representada en los trabajos de ascenso, en las investigaciones especializadas y en los años de servicio en esta casa, son su tarjeta de presentación como miembros de la comunidad Ucatense.” Afirmó el sacerdote.

Dicho acto, celebra el destacado trabajo en las labores de docencia, investigación y extensión, a lo largo de estos últimos tiempos. Los docentes expresaron alegría por tal reconocimiento, que los impulsa a seguir sirviendo en la educación universitaria.

(PrensaUCAT)


Cuota Correspondiente al Mes de Mayo de 2022

Año académico 2021-2022

Código Plan de Pago

Planes que incluyen

 Cuota Mayo, 2022

Monto en USD.

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

70

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Operario UCAT

35

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

21

E

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

140

F

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

105

G

Carreras Simultáneas

Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

91

% de Exoneración

Beca Social

Cuota Mayo, 2022

Monto en USD.

20%

Exoneración 20

56

40%

Exoneración 40

42

60%

Exoneración 60

28


En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos.

A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

Ingresar a la página Web de la UCAT www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuota mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram @ucat_info_bot.

II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

1er año            lunes 2 de mayo de 2022

2do año           martes 3 de mayo de 2022

3er año            miércoles 4 de mayo de 2022

4to año            jueves 5 de mayo de 2022

5to año            viernes 6 de mayo de 2022

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot que tu pago sea aplicado correctamente.


En divisas (efectivo)

2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

-Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

-Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:

-En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.

-En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.

-En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.

-En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.

En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.

Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot

Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.

2.2 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0137 0005 2800 0070 0510

 2.3 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en COP

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0137 0005 2100 0200 0120

Si elige pagar en dólares americanos (USD) en el Banco Sofitasa, descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA

Si elige pagar en pesos colombianos (COP) descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA

-Imprima la planilla.

-Llene todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta que en las casillas “datos del depositante”, debe ingresar la información correspondiente al estudiante.

-Reporta tu pago en el botón antes indicado. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot


En Bolívares

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:

-Ingresar a la página Web de la UCAT – ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.

-Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.

-Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.

-Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.

-Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:

-Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

-Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria . También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.

-Transferencia bancaria de Sofitasa a Sofitasa.

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0137 0005 2500 0013 9171

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Pago Móvil

Entidad Financiera: Banco Mercantil

Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.

-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com

-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.

-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.

-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”

-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.

-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.

-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.

-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.

-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve –  Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_botAsegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Durante los días 21 y 22 de abril, se desarrolló en el Auditorio de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), las XII Jornadas de Derecho Administrativo con la temática “La Enseñanza del Derecho Administrativo” en homenaje al Dr. José Luis Villegas Moreno. Actividad organizada en conjunto con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Extensión Académica San Cristóbal.

En el inicio del acto tuvo lugar la presentación del homenajeado, luego de sendas intervenciones del Profesor Douglas Izarra Vielma, Coordinador de la Extensión Académica San Cristóbal de la UPEL y el Padre Ricardo Emmanuel Casanova Duque, Vicerrector Académico de la UCAT. A través de la plataforma digital, el Profesor Villegas Moreno dio sus palabras de agradecimiento por la realización de estas Jornadas.

Seguidamente, expertos expusieron sobre la Enseñanza del Derecho Administrativo desde su experiencia, también se habló sobre La formación profesional del futuro abogado para el ejercicio del derecho administrativo o formación contínua del abogado.

“Con esto se busca tener una docencia al servicio del derecho administrativo, estamos en presencia de un formato mixto con participantes a través de las tecnologías de la información y comunicación en diversos países, y presenciales en la sede la UCAT,” indicó la profesora María Inés Higuerey, miembro del equipo organizador de las XII Jornadas.

Además, Higuerey subrayó que este evento busca tener la docencia al servicio del Derecho Administrativo en la región.

(PrensaUCAT)


Con el propósito de seguir contribuyendo en la construcción de condiciones para formar buenos ciudadanos en Venezuela, con la mirada puesta en la promoción de la calidad educativa en los jóvenes de la región, la Universidad Católica del Táchira a través de sus redes sociales ha lanzado su campaña promocional de una nueva imagen, con un impacto educativo.

Se trata de un video que recopila la vida de los estudiantes, así como los deseos motivadores para ser un profesional, un ciudadano corresponsable en la sociedad, además de apostar por la educación universitaria en los tiempos actuales.

“Este es un momento para seguir impactando, por medio de los diversos recursos multimedia, a la generación estudiantil que está en búsqueda de un nuevo propósito para su vida académica, para quienes buscan ofertas académicas que les permitan lograr sus sueños y materializar sus proyectos a corto plazo; este es tiempo para seguir apostando por la universidad” dijo el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la UCAT.

El promocional y la nueva imagen se encuentran disponibles en las diversas plataformas digitales de la Universidad, en su canal de YouTube al igual que en Instagram y Facebook y en su portal web www.ucat.edu.ve

Esta producción es un trabajo en conjunto con el Departamento de Educación Continua, la Oficina de Prensa de la Universidad Católica y de de la Diócesis de San Cristóbal, bajo la dirección del presbítero Jean Carlos Yepes, guion técnico y literario del seminarista, Jhoswerd Lugo, edición y montaje Oficina de Prensa UCAT.

A continuación parte del texto del video promocional

Cuando piensas en la universidad es fácil pensar en ella como un edificio, un salón de clases, pasillos largos, exámenes, libros, un lugar donde vas a estudiar, donde construyes tu futuro.

Pero cuando llegas allí, descubres que esto no es lo único. Descubres que hay montón de personas que, como tú, persiguen un sueño, que luchan, crecen y aman.

En realidad la vida no se trata de saber exactamente hacia donde te diriges, se trata de luchar, de ver el campo de juego con tus propios ojos, y aprender lo mejor de los demás.

Sí, hay libros, hay exámenes, hay pasillos largos, pero hay algo muy importante que no puedes dejar de hacer: ¡Es Vivir! Es trabajar juntos para construir algo que es más grande que nosotros. Es reír en medio de una conversación con buenos amigos. Es un trabajar duro por un sueño que lo vale.

Así que vamos a la universidad para vivir, para lograrlo. ¡La Universidad Católica del Táchira no se detiene, tu futuro tampoco!

Pbro. Jean Yepes

UCAT  


Estimados estudiantes, se les recuerda que, para presentar cualquier evaluación, deberán estar solventes a las 12 del mediodía, del día anterior a la fecha de la presentación del respectivo examen.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.

San Cristóbal, 26 de abril de 2022


Durante la Semana Mayor de este año, a través de las redes sociales, se dio a conocer que el perisoma que cubre parte de la imagen cuatricentenaria del Santo Cristo de La Grita tenía el logo de la Universidad Católica del Táchira.

El perisoma es una pieza que engalana la imagen del Santo Patrono del Táchira, pero no es una simple pieza de tela. Cada año, miembros de las Cofradías, así como personas que han recibido milagros, entes gubernamentales, cuerpos de seguridad, peregrinos, empresas y estudiantes, han ofrendado hermosos Perisomas a la bendita imagen.

En esta oportunidad,  Yusmeiri María Bracho Flores, oriunda de Maracaibo, con residencia en el municipio Panamericano y egresada de la Universidad Católica del Táchira de la carrera Contaduría Pública, donó un perisoma para el  Santo Cristo de los Milagros, como una ofrenda por un favor concedido.

Según explicó la Contadora Pública “cuando estaba en el bachillerato, tuve el deseo de estudiar Contaduría Pública, pero no fue posible puesto que mis papás no tenían los recursos. Entonces estudié educación, 20 años después pude ingresar a la UCAT y hoy estoy aquí, para contar que lo logré; para agradecerle a Dios por el beneficio recibido. Le había pedido al Cristo de La Grita que me ayudara a concluir mi carrera y si lo hacía iba a traerle esta ofrenda y lo estoy cumpliendo” afirmó con lágrimas en los ojos Yusmeiri.

Este acontecimiento llenó de alegría a los miembros de esta casa de estudio, puesto que durante este tiempo de la Semana Santa y la Pascua, estudiantes, profesorado, miembros de los diversos decanatos de la universidad y los demás integrantes de su personal y la comunidad universitaria, han celebrado los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Desde la Universidad animamos a todos los jóvenes a motivarse a seguir luchando por lo que quieren, con la ayuda de Dios, el que concede todo bien.

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »