Category Archives: Noticias

foto-3

El 11 de julio el Encuentro Mundial de Universidades Jesuitas continúo en Loyola en su cuarta jornada, esta vez protagonizada por el Padre General de la Compañía de Jesús, el venezolano y ex-rector de la Universidad Católica del Táchira Arturo Sosa. Los actos han incluido además de su conferencia “La universidad fuente de vida reconciliada”, la firma de constitución de la nueva Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés), que  dotará a toda la red universitaria jesuita de naturaleza jurídica, estructura, estabilidad y será un nuevo impulso para las universidades en el mundo.

En su presentación, el Padre General ha afirmado que la reconciliación es posible cuando hay vida, una vida en plenitud. Por eso “el creciente compromiso de la Compañía de Jesús en el quehacer universitario adquiere su sentido en el deseo de contribuir efectivamente a hacer posible una vida digna, plena, para todos y cada uno de los seres humanos, en el presente y en el futuro”.

Entre los objetivos del Encuentro que reúne, entre el 8 y 12 de julio en la Universidad de Deusto, a 300 rectores y dirigentes de las más de 200 universidades, colleges e instituciones jesuitas de educación superior de todo el mundo, el Padre General ha destacado el de “fortalecernos como cuerpo apostólico universal inspirado en el carisma ignaciano, unido por una fecunda tradición intelectual humanista, enraizada en la fe cristiana”.

En este sentido, el encuentro servirá para compartir una mirada al mundo y conmoverse con el grito de las personas migrantes, seres humanos que buscan mejores condiciones de vida, las víctimas de la violencia, los empobrecidos que claman justicia o quienes son despreciados por el color de su piel o la religión que profesan. Esa mirada, ha explicado el Padre General, busca también descubrir las raíces de la injusticia y contribuir a proponer alternativas de transformación económica y social.

El medio ambiente y la nueva cultura digital

Para el Padre General la situación actual dista mucho de ofrecer las condiciones para una vida humana en paz. Entre las injusticias y desigualdades, el Padre General  ha dedicado una mención especial al medio ambiente y a su triste deterioro. “Nosotros y nuestras instituciones tenemos una asignatura pendiente en esta carrera por hacernos cargo responsablemente de la reconciliación con el medio ambiente”, ha manifestado.

El Padre General ha compartido con la audiencia el “enorme desafío de incorporarnos lúcidamente en la nueva cultura digital”. A su juicio, “no es sólo una revolución tecnológica sino la creación de un nuevo mundo en el cual habitamos. El ecosistema digital es el comienzo de un profundo cambio del paradigma cultural humano”.

El P. Arturo Sosa, S.J., se ha referido a la universidad como “una comunidad de intereses espirituales empeñada en la búsqueda de la verdad”, una “incesante tarea” ya que la universidad está “siempre abierta” a reconocer críticamente la “provisionalidad de conocimiento”. 

La Universidad, espacio privilegiado de libertad humana

El Padre General ha explicado el nuevo sentido que adquiere la presencia católica en la universidad en esta época marcada por la tensión entre el secularismo y los fundamentalismos religiosos e ideológicos. “La Universidad –añade- es ese espacio plural en el que se crean las condiciones para el diálogo y la comprensión en profundidad de los procesos históricos, personales e intelectuales. Es un espacio privilegiado para el ejercicio de la libertad humana. Libertad para buscar y hallar a través de la investigación y la docencia los caminos de la transformación social.”

Durante su conferencia también ha reflexionado sobre conceptos como ciudadanía, globalización y mundialización, aunque ha puesto el acento en la “necesidad de discernir las tendencias y posibles resultados de las corrientes globalizadoras para promover aquellas que producen vida plena”. En ese sentido, ha expresado que globalización-mundialización y la uniformización de las culturas pondría en riesgo incluso la multiculturalidad. “En cambio, la tendencia mundializadora multiplicaría las oportunidades de espacios multiculturales y abriría muchas posibilidades a la interculturalidad. Daría, además, ocasión al aporte de la vivencia espiritual de las religiones como dimensiones de las culturas propiciando la superación de los fundamentalismos”.

Según el Padre General, adquirir la ciudadanía universal sería uno de los frutos de estudiar o trabajar en una institución educativa de la Compañía de Jesús”. En este sentido, considera como parte de la tarea educativa abrir en algunas personas la posibilidad de la vocación al compromiso directo en la política, ya que “acompañar la formación de quienes escogen servir en la política es una de las mayores contribuciones que podemos hacer al mejoramiento de las sociedades humanas en todas partes del mundo”.

foto-2

Nuestra identidad es nuestra contribución 

El Padre General ha hablado también sobre la tradición educativa de la Compañía de Jesús y la necesidad adaptarse a los tiempos, la tensión de la fidelidad creativa como exigencia profunda del magis. “La auténtica fidelidad es la que se manifiesta a través de respuestas novedosas a los retos de los tiempos que corren. La fidelidad a la tradición de la que venimos significa responder creativamente a los signos de los tiempos desde la identidad que nos une con ella”.

Para él,  la identidad de las universidades bajo la responsabilidad de la Compañía de Jesús no está directamente relacionada con el número de jesuitas de la comunidad universitaria, sino con la capacidad de compartir el espíritu que las anima. Así, ha expresado su deseo de que sean muchos los jesuitas que se comprometan en la compleja tarea universitaria pero también el deseo de contar con “muchos compañeros y compañeras con quienes llevar adelante, juntos, las responsabilidades universitarias”.

En su conferencia, también se ha referido a los dos desafíos que a su juicio tiene el magis universitario. El primero se refiere a alcanzar las zonas geográficamente alejadas o socialmente marginadas“Somos enviados –añade- a donde no es fácil llegar u otros evitan llegar. La educación universitaria ofrecida por la Compañía de Jesús quiere estar abierta a todos y está llamada a hacer esfuerzos especiales para alcanzar a los marginados, empobrecidos, refugiados y desplazados por causa de las injustas relaciones sociales que dominan el mundo actual”.

El segundo desafío y “quizás el mandato más complejo” lo ha puesto la Congregación General 36ª “al invitarnos a promover una cultura de la salvaguarda de las personas vulnerables”. Según ha explicado, provocar el cambio cultural da la magnitud necesaria para crear un ambiente sano y seguro para todos y cada uno de los seres humanos. Promover este cambio es tocar las estructuras de injusticia de las actuales sociedades humanas con todos los riesgos que esto supone. Una cultura de la salvaguarda encarnaría de una forma singular el respeto a los Derechos Humanos.

Juntos somos más fecundos

El Padre General ha concluido su conferencia aludiendo a los pasos a dar para mejorar la fecundidad de la universidad, algo a lo que, dice, ya orientaba la CG 36ª. En ese sentido asegura que el discernimiento orienta y da sentido a la planificación del mejor uso de los recursos disponibles para lograr los fines del quehacer universitario. Ha afirmado, además, que una institución universitaria es posible sólo a través de la colaboración. “Por eso insistimos en llamarla comunidad universitaria. También sabemos que es mucho lo que podemos hacer todavía para ampliar y profundizar la colaboración dentro de la propia universidad, entre las universidades y con tantas otras posibilidades que hoy se abren a ella”.

La colaboración es un asunto fundamental en este encuentro mundial jesuita. “El presente Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, aquí en Loyola y Bilbao, quiere hacer historia en ese camino del discernimiento, la planificación apostólica, la colaboración y el trabajo en redes con la creación largamente preparada de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU) mediante la cual nos abramos a una nueva época y un nuevo estilo de trabajo universitario fecundo”.

Tras su ponencia se ha firmado el acta fundacional de la IAJU, una Asociación que tiene como objetivos, entre otros, contribuir al desarrollo de la educación superior jesuita y su misión a través de la promoción de proyectos y programas que mejoran la calidad de estas instituciones, y también promover la expansión de la educación superior jesuita para los marginados y los pobres siempre que sea posible.

foto-1

El Padre General Arturo Sosa y el Secretario de Educación Superior de la Compañía de Jesús, Michael Garanzini, ha firmado el acto de constitución de la IAJU así como un representante de cada una de las 6 áreas geográficas del mundo en las que se estructuran las instituciones jesuitas. 

Más información:

Web: http://iaju.deusto.es/.

Newsletter: Diariamente se remitirá una crónica de lo que acontezca, además de fotografías, vídeos y documentación generada. Suscripción a la newsletterhttp://iaju.deusto.es/newsletter


Noticia-UCAT_Tachira-en-Cifras-9

El Observatorio Social del Táchira (OSET) de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) publicó el “documento 9”, instrumento que compila los resultados de la última investigación realizada por este centro y cuyo objeto de estudio abarca una de las problemáticas más latentes del Táchira como lo son la inclusión y el desarrollo de las personas con necesidad de protección internacional o PNPI.

Esta investigación lleva por nombre “El Táchira en cifras 2017. La experiencia de educar para la inclusión, una visión fronteriza desde el Táchira” y forma parte de un proyecto más amplio que viene desarrollando el OSET y que tiene como enfoque suministrar información y sensibilizar a líderes y agentes transformadores de la opinión pública como docentes y comunicadores sociales en pro de la integración de la comunidad colombiana con necesidad de protección internacional.

El mismo se aplicó mediante la implementación de talleres al personal docente que ejercen su profesión en instituciones tachirenses localizadas en municipios fronterizos. Dichos talleres – de los cuales se extrajeron los datos y testimonios que comprenden este estudio- fueron realizados entre los meses de mayo y noviembre del 2017 y llevaron por nombre “Educando para la inclusión en la frontera”.

En el documento se detallan las líneas o ejes de investigación que fueron consideradas para englobar la problemática desde una perspectiva más holística e integral.  Entre ellas están: el eje de inclusión e interculturalidad en el que se tocan cuestiones como la función que cumple la escuela en el actual contexto social heterogéneo que caracteriza al Táchira, o si la diversidad en el aula es percibido como un obstáculo o como una riqueza que promueve la integración. En el eje de violencia y cultura de paz trata temas como los motivos de la violencia en la escuela y si los docentes de dichas instituciones cuentan con las herramientas y la preparación necesarias para abordar las situaciones de violencia en el aula. En este mismo orden de ideas, el eje relacionado con el proyecto de vida invita a reflexionar sobre las dificultades que tienen los docentes al momento de ayudar a sus alumnos en la construcción del mismo y que toca temas sensibles como la deserción escolar y la influencia del entorno social y económico.

De acuerdo con Javier Yonekura, rector de la UCAT, la presente investigación permitirá a los lectores adentrarse a la “experiencia de educar para la inclusión, con el fin de favorecer y fortalecer la convivencia social desde la interculturalidad” pero, siempre teniendo en cuenta la particular realidad fronteriza  que caracteriza al Táchira. De la misma forma, Yonekura hace hincapié en que dicho documento es una instrumento con muchas posibilidades ya que invita al lector a reflexionar, dilucidar y probablemente, generar herramientas y políticas públicas que “respondan a las necesidades reales de la frontera colombo-venezolana.”

Esta investigación contó con la participación de un amplio y diverso grupo de investigadores quienes aportaron matices diferentes al trabajo. Entre ellos están Rina Mazuera, Jessy Aleta, Miguel Ángel Morffe, Pedro Manuel Uribe, Neida Albornoz, Andrea Gavidia, María Antonia Cuberos, Marisela Vivas y Mariela Mora.

Para acceder al documento de manera completa, este estará disponible en el siguiente enlace : DESCARGAR

Igualmente, para más información o dudas sobre el informe, los interesados pueden comunicarse directamente con el OSET a través de los siguientes números +58-276-5107618 ó 5107651

Observatorio Social del Estado Táchira (OSET-UCAT)

“Detrás de cada cifra, hay una historia de vida”


Banner_Noti_Participa

Quien desee participar en el proceso de inscripciones 2018 -2019 de la UCAT como Beca Cooperación, puede descargar la planilla de solicitud, proceder a llenar la misma (Formato Digital), y enviarla vía correo electrónico inscripciones@ucat.edu.ve , o también imprimirla, diligenciar el archivo y entregarla (Físico) antes del 20 de julio de 2018 al Departamento de Archivo General o al de Asuntos Socioeconómicos (Sede Barrio Obrero).

Para descargar la planilla de solicitud acceda al siguiente enlace: Planilla Solicitud Beca Cooperación

 Los alumnos aptos para trabajar en el proceso se llamarán en el transcurso de la última semana de julio.

Para mayor información escríbenos al correo: inscripciones@ucat.edu.ve

La Secretaria


Banner_Notis_NOTA_DUELO-Maria-delos-Angeles-Sanchez

Las autoridades rectorales, decanales y toda la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la Sra.

María de los Ángeles Sánchez

Madre del profesor Edgar Gregorio Sánchez, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta casa de estudios.

En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor Edgar Gregorio Sánchez y a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final desde las palabras que el Divino Maestro le dijo a Marta, la hermana de Lázaro: “Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mi, aunque haya muerto, vivirá, y todo aquel que vive y cree en mi, no morirá para siempre” (Juan 11:25-26)

Velación: Residencia familiar ubicada al final de la calle 14 de Táriba, casa 5-55.
Eucaristía de exequias: Basílica de Nuestra Señora de la Consolación – Táriba
Día: Martes 10 de junio
Hora: 10:00 a.m.

San Cristóbal, 09 de julio de 2018

 


Noticia-UCAT-Pre-2018

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! ES FÁCIL…  

Preinscripciones  año académico 2018 -2019 para las carreras de pregrado, entre el 1ro de Mayo al 19 de Julio de 2018.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (Hacer clic en el siguiente botón)

UCAT

¡Estudia en la UCAT!


Banner_Noti_Congreso-Regional

Los días 11 y 12 de julio se realizará el II Congreso Regional de Investigación Educativa. Esta actividad se concibe como un espacio para el encuentro, divulgación y discusión de los resultados de investigaciones y reflexión sobre la dinámica educativa, producto del trabajo intelectual de investigadores, profesionales, docentes, estudiantes, instituciones y organizaciones interesados en dar respuestas a los retos y desafíos que demanda la educación venezolana.

El evento permitirá:

_____1. Propiciar un espacio para el encuentro y la presentación de trabajos de investigación y reflexión pedagógica que se realizan en las diferentes instituciones educativas de la región.

_____2. Estimular la participación, organización y consolidación de equipos de trabajos en la realización de investigaciones en el ámbito pedagógico.

_____3. Ofrecer un escenario para la presentación y discusión de alternativas pedagógicas para la educación venezolana en general y particularmente en la región andina.

_____4. Promover la exposición de iniciativas para dar respuesta a los desafíos que presenta el contexto educativo venezolano.

Las investigaciones que se presentarán en el congreso girarán en torno a las siguientes temáticas:

_____– Educación y Sociedad

_____– Práctica Educativa

_____– Gestión

_____– Educación y sus desafíos

Todos los interesados podrán participar en calidad de asistentes o ponentes. Los trabajos para su evaluación serán recibidos hasta el viernes 22 de junio de 2018.  El evento contará con conferencias, foros, ponencias y talleres de investigación, pedagogía y tecnología, los cuales estarán a cargo de excelentes facilitadores.

Para la participación en el evento (en cualquier rol: asistente o ponente) debe formalizar su inscripción a través de transferencia de acuerdo con lo siguiente:

Fechas

Profesionales Ponentes

Profesionales Asistentes

Estudiantes de Pregrado Ponentes y asistentes

31 de Mayo de 2018

Bs. 500.000 / Bs.S 500

Bs. 450.000/ Bs.S 450

Bs. 200.000 / Bs.S 200

22 de junio de 2018

Bs. 1.000.000 / Bs.S 1000

Bs. 900.000 / Bs.S 900

Bs. 400.000 / Bs.S 400

05 de julio de 2018

Bs. 1.500.000 / Bs.S 1500

Bs. 1.200.000 / Bs.S 1200

Bs. 750.000 / Bs.S 750

Transferencia:

Banco Mercantil. Cuenta Corriente: 01050762681762072386. A nombre de CIEGC Rif J- 409318494

Para más información comunicarse con la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) o a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Extensión Académica-San Cristóbal a través de los siguientes correos electrónicos:

ucatcongreso2018@gmail.com / eventos@ciegc.org.ve

La inscripción se puede formalizar haciendo CLICK AQUI


Inicia el proceso de Preinscripción para postgrado desde el 18 de junio  al 20 de septiembre 2018, Prueba de admisión el  Sábado 22 de septiembre 2018 a las  09:30 am, Inicio de escolaridad: 6 de Octubre 2018.

Afiche_Nuevo_2017-2

Forma de Pago ver el detalle en el siguiente link: http://www.ucat.edu.ve/web/investigacion-y-postgrado/convocatorias/


Año académico 2017-2018

Compromiso administrativo correspondiente al mes de julio, 2018

Tipo de Línea de Crédito

Planes que incluyen

Julio,2018

A

Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

5.000.000 Bs / 5.000 BsS

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Obrero UCAT

2.500.000 Bs / 2.500 BsS

C

Alumnos que cursan una sola materia

1.500.000 Bs / 1.500 BsS

E

Beca social I y personas con discapacidad

4.000.000 Bs / 4.000 BsS

F

Beca Social II y personas con discapacidad

3.000.000 Bs / 3.000 BsS

G

Carreras Simultáneas
Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

10.000.000 Bs / 10.000 BsS

H

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

7.500.000 Bs / 7.500 BsS

I

Carreras Simultáneas
Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

6.500.000 Bs / 6.500 BsS

Nota: El monto a depositar es el que se corresponde con el Bolívar Fuerte. El monto en Bolívar Soberano es a modo de información, en cumpliendo de lo establecido en el decreto ejecutivo N°. 3.332, que regula la materia.


Logo_Anuncios_Obispo-4

Mensaje enviado por el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, para ser leído este domingo en las parroquias y comunidades de la Diócesis de San Cristóbal sobre las amenazas de la aprobación del aborto en Venezuela:

En Venezuela siempre hemos defendido la vida en todas sus hermosas expresiones. Somos defensores de la vida humana desde su concepción en el vientre materno hasta cuando pasa a la eternidad. En esto somos fieles a la enseñanza que nos da la Palabra de Dios y el magisterio de la Iglesia.

La Constitución Bolivariana de Venezuela defiende y protege la vida humana desde los inicios de la misma.

Desde esta perspectiva, consideramos que el aborto, como la eutanasia son contrarios al designio de Dios y son tipificados como asesinatos de personas que tienen una dignidad que les viene de Dios.

La dignidad humana de donde se desprenden los derechos del hombre -y el primero es el derecho a la vida- debe ser respetada en todo momento. El tema del aborto no puede caer en la diatriba política. No es ni de izquierdas ni de derechas. Es un atentado contra un ser totalmente vulnerable y con su dignidad de imagen y semejanza de Dios.

En estos días algunos grupos sociales han introducido ante la Asamblea Nacional Constituyente la solicitud de que se estudie la aprobación del aborto. Los argumentos que se esgrimen suelen ser los mismos de otros lugares.

Movidos por nuestra fidelidad al Dios de la vida y en conciencia los cristianos católicos debemos oponernos a esta solicitud y manifestarlo públicamente. El aborto no es un derecho humano como tampoco es una manera de defender a los más pobres.

Generalmente cargamos las tintas contra la mujer que aborta. Ella tiene su gran responsabilidad. Pero los médicos, enfermeros y todos los que realizan esta criminal praxis así como quienes ejercen presión sobre la madre para abortar son tanto o hasta más responsables de un vil asesinato. Por eso, también ellos cometen un gravísimo pecado pues rompen con uno de los mandamientos de la Ley de Dios y pretenden suplantar el papel del mismo Dios creyéndose dueños de la vida. Lo mismo acontece con los dirigentes políticos y legisladores que aprueban leyes en favor del aborto.

Dado el inminente peligro de que en nuestra patria se apruebe la despenalización del aborto – lo que vendría a acrecentar la inmensa cantidad de problemas que atentan contra la dignidad humana en la crisis que sufrimos- es necesario no sólo estar prevenidos sino hacernos eco fuerte del rechazo a esta posibilidad. Todos hemos de expresar por  los medios a nuestro alcancé el total rechazo al aborto y nuestro si a la vida en todas sus expresiones

Además de elevar nuestra oración al Señor para que esto no se de, es importante que en cada parroquia e instancia eclesial se organicen charlas para informarse bien acerca del tema de la defensa de la vida.

Pedimos a los médicos, abogados y maestros, comunicadores sociales y enfermeros, dirigentes políticos y sociales que, de acuerdo a su fe y como miembros de la Iglesia, se pronuncien contundentemente sobre el tema. Para ello, por mensajes en los medios de comunicación y por las redes sociales hagan sentir la voz y el mensaje en defensa de la vida. No se debe esperar más tiempo. Hay que adelantarse.

Pedimos que el domingo 15 y el lunes 16 de julio en torno a la fiesta de N Sra. Del Carmen los sacerdotes y sus cooperadores laicos, además de elevar oraciones, aprovechen la ocasión para orientar a la feligresía sobre el tema.

El Dios de la vida y del amor ciertamente nos acompaña en esta tarea. Digamos siempre SI A LA VIDA. 

+Mario, Obispo de San Cristóbal

Escrito por


Banner_Noti_Actos-de-Grado-Junio

El día viernes 29 de junio de 2018, tendrá lugar el acto solemne de conferimiento de títulos de los nuevos profesionales en las carreras de «Abogado, Licenciado en Ciencias Políticas mención: Política Internacional, Técnico Superior Universitario en Ciencias Penales y Criminalística, Licenciado en Educación mención: Ciencias Sociales, Licenciado en Contaduría Pública, Licenciado en Administración en sus menciones: Gerencia de Empresas, Gerencia de Recursos Humanos y Mercadeo» de títulos de postgrado de especialista en: «Auditoria Integral, Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Derecho Administrativo, Derecho del Trabajo, Derecho Penal, Derecho Registral, Derecho Tributario, Gerencia Tributaria, Relaciones Económicas Internacionales» y títulos de Postgrado de magíster en «Derecho Mercantil y Orientación Psicológica Educativa», quienes culminaron satisfactoriamente la carga académica del año 2017-2018.

El acto solemne de conferimiento de títulos se celebrará a las 3:00 pm, en el auditorio del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, de Palmira.

Toda la comunidad universitaria felicita a los nuevos profesionales y les desea un futuro prometedor de generoso servicio al país y a la sociedad tachirense y venezolana, desde su identidad de ucatenses.

Se invita por igual a todo el personal docente de las diferentes Facultades para que, con el traje académico de rigor, acompañen a sus antiguos alumnos en tan importante momento.

¡Felicitaciones a los nuevos profesionales de la UCAT!


« Página anteriorPágina siguiente »