Category Archives: Noticias

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! 

Preinscripciones abiertas del 10 de mayo al 19 de septiembre de 2023, año académico 2023 – 2024 para las carreras de pregrado.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)

UCAT


La Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira y la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento (UDCSS) realizaron el taller formativo titulado “Hemos venido a adorarle”, un encuentro abierto a la feligresía que tuvo como objetivo profundizar en el conocimiento de la Eucaristía y la Palabra de Dios como ejes fundamentales de la vida de la Iglesia.

Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que la actividad se desarrolló en el auditorio de la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), donde se realizaron cuatro ponencias orientadas a “fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre la presencia real de Cristo en medio de su pueblo y de esta forma reconocer que Él es el centro de nuestra existencia”, expresó. Indicándo a su vez que todo ello fue fruto de la Visita Pastoral de los Obispos como preparación a la celebración del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal.

Mencionó que a partir de las exposiciones los participantes recibieron enseñanzas sobre la importancia que tienen la Palabra y la Eucaristía como elementos indispensables para el encuentro con el Señor y a partir de allí, desarrollar el sentido de la adoración como expresión del sacramento de la Eucaristía.

De esta forma, intervino el presbítero Edgar Sánchez, asesor espiritual de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento, con la ponencia “Eucaristía y Adoración Eucarística”. Participó también Ana Nava, Cofrade, quien disertó sobre “La devoción eucarística de las 40 horas y de la Hora Santa”.

El docente Luis Méndez expuso el tema de la “Espiritualidad Eucarística” y el presbítero Jean Carlos Medina Poveda ofreció una disertación sobre “Liturgia y Piedad Popular”.

Estuvo presente el Vicario de Pastoral de la Diócesis el p. Luis Merchán quien animó a todos a seguir viviendo estos procesos de formación como una oportunidad para seguir adelante con la misión de la Iglesia. El taller permitió a los participantes ahondar en algunos tópicos, así como aclarar interrogantes y expectativas sobre la adoración eucarística, concluyendo en la importancia de rescatar, como ha expresado el Papa Francisco, la Eucaristía y el encuentro con Jesús Sacramentado como pilares de la vida de fe.

(PrensaUCAT)


Desde el auditorio de la Universidad Católica del Táchira, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Reconexión Democrática”, por iniciativa de la Coordinación Pastoral de la UCAT, FundaRedes, Gritemos con Brío y Creemos Alianza Ciudadana, en alianza con la UNET y ULA. El proyecto pretende llevarse a cabo durante cuatro días en el mes de octubre en el estado Táchira, en búsqueda de proporcionar herramientas e insumos para la formación política y ciudadana de los jóvenes universitarios.

Para dar inicio a la presentación del proyecto, el padre Ricardo Casanova dirigió a la audiencia unas palabras de salutación en nombre de la Universidad Católica del Táchira y recordó que el proyecto “Reconexión Democrática” es una oportunidad de formación para recuperar la importancia de la participación ciudadana en todos los procesos que conducen a esa amistad social, de la que habla el Papa Francisco, y que contribuyen a la construcción conjunta del Bien Común.

El profesor Erven Amaya, Jesuita, coordinador Pastoral de la UCAT, durante su intervención, destacó que es un sueño común para el bienestar colectivo, comunitario y del país, “siéntanse todos invitados, animados, para ser parte de este proyecto, como aliados, participantes, además que es un proyecto para conocer a fondo el entorno político, social y económico del país, en el que buscamos trabajar por el bien de la comunidad”.

Indicó que son 40 cupos para cada una de las casas de estudio participantes del proyecto, lo que sumará un total de 120 participantes que contarán con espacios de formación en materia de situación país, democracia, reconciliación, participación política y ciudadana, que se llevará a cabo en las instalaciones de la UCAT, ULA y UNET.

Por su parte, Alexis Chacón representante de FundaRedes, indicó que “existe ánimo por parte de la juventud de querer participar, pero no encuentra cómo hacerlo por ello la misión es repolitizar, formar y motivar para que exista reflexión, activación y sobre todo generar cambios positivos en la sociedad”, dijo el abogado, activista y defensor de derechos humanos.

Asimismo, puntualizó que, “este proyecto lo visualizamos como la primera cohorte o etapa que puede ser perdurable en el tiempo, extensible a otros estados o entidades del país, pero entendemos que para lograrlo debemos contar con valores transversales a todo el proyecto, por medio del diálogo, debate y discusión a través del respeto como punto de partida”.

El proyecto cuenta con valores transversales entre los que están: Democracia; Reconciliación, Participación política y ciudadana, que permite brindar espacios de formación en materia de contextualización de la situación país, “asimismo los estudiantes elaborarán un producto a libre elección, entre campañas, videos promocionales, teatro, infografías, entre otras, que sean adaptadas a lo que realizaron en las mesas de trabajo durante el primer cohorte del proyecto Reconexión Democrática” finalizó Alexis Chacón.

Participación de organizaciones de la sociedad civil

El Politólogo José Camilo Rodríguez, representante por la organización Creemos Alianza Ciudadana, recalcó que “el joven se siente abandonado y bajo falsas promesas, por lo que existe una desconexión entre los jóvenes y las organizaciones políticas, ya que se ha olvidado la naturaleza política, dejando de lado su participación en entes públicos”.

“Más del 50% de los jóvenes manifiesta poco interés en la política y esto se ve reflejado a través del análisis hecho por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en la ciudad de Caracas, y otro estudio publicado (Psicodata) en marzo de 2023, refleja que  el 59% de los venezolanos encuestados tienen interés en participar en los asuntos públicos del país”, afirmó Rodríguez.

Finalmente, Erven Amaya, SJ indicó “el propósito es no individualizarnos sino trabajar como ciudadanos pensantes y no pasivos, somos los responsables de reconstruir nuestra democracia y participación ciudadana, porque no es un proyecto para ´politiquería´ sino formativo y de capacitación, a fin de brindar lo mejor para la sociedad”.

(Prensa UCAT)


“Enséñanos, buen Señor, a servirte como mereces: a dar sin contar el costo, a luchar sin contar las heridas, a trabajar y a no buscar descanso, a laborar sin pedir recompensa excepto saber que hacemos tu voluntad”. San Ignacio de Loyola.

Compartimos la Novena San Ignacio de Loyola para prepararnos a la gran celebración este 31 de julio.

“Con el nacimiento de la Compañía de Jesús un fuego nuevo se encendió. El fuego que entonces se prendió continúa ardiendo hoy: Un fuego que enciende otros fuegos”
(Congregación General 35, Decreto 2, No. 25)

Descarga aquí: Novena San Ignacio de Loyola


El jueves 20 de julio en las instalaciones de la Universidad Católica, Sede Sabana Larga, tuvo lugar la primera jornada de motivación e inducción a la vida preuniversitaria, dirigido a quienes en este primer ciclo se preincribieron en la UCAT.

102 jóvenes participaron en esta actividad, allí tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la Universidad , así como las diversas modalidades para desenvolverse en la misma.

Al final de la jornada los preuniversitarios realizaron juegos de integración deportiva que les permitió conocerse entre sí, expresarse y vencer sus miedos en equipo.

Según autoridades académicas, ya está abierto el segundo llamado para las preinscripciones que va desde este 21 de Julio hasta el 19 de septiembre para preinscribirte y cursar alguna de las carreras que oferta la UCAT.

(PrensaUCAT)


La tercera edición del concurso de fotografía estuvo dedicada a resaltar la identidad ucatense a través de la mirada de cada participante, enmarcada en las 5 categorías del concurso: 1) Espacio Ucatense, 2) Vida Ucatense, 3) Creatividad Ucatense, 4) Servicio Ucatense y, 5) Paisaje y patrimonio tachirense.

Se seleccionaron las dos mejores fotografías para cada categoría, de acuerdo a los criterios técnicos y conceptuales respectivos. La evaluación para la premiación estuvo a cargo de un jurado de 3 personas: los profesores Pedro Luis Duque e Iliana Sánchez, de la coordinación de Arte y Cultura, junto al fotógrafo tachirense Adolfo Germán. Se premiaron 10 fotos.

LA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO.

Se recibieron (38) fotografías: 9 en la categoría Espacio Ucatense, 7 en Vida Ucatense, 5 en Creatividad Ucatense, 9 en Servicio Ucatense, y 8 en Paisaje y patrimonio tachirense. En cuanto a los participantes, el concurso reunión a 15 estudiantes, 3 profesores, 7 miembros del personal, 9 egresados y 4 voluntarios de los programas y proyectos; todos miembros de la comunidad universitaria de la UCAT.

PREMIACIONES.

El jurado emitió la siguiente premiación:

CATEGORÍA GANADORES
ESPACIO UCATENSE 1ER LUGAR: Daniel Alejandro Morales García, estudiante de 3er año de Mercadeo, UCAT.

2DO LUGAR: Ángel Miguel Arias Ruiz, estudiante de 1er año de Mercadeo, UCAT.

VIDA UCATENSE 1ER LUGAR: Ángel Gabriel Cárdenas Guerrero, estudiante de 4to año de Derecho, UCAT.

2DO LUGAR: Mauricio Rafael Pernía-Reyes, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT.

SERVICIO UCATENSE 1ER LUGAR: Raúl Zambrano, egresado de la UCAT en Educación mención Biología y Química.

2DO LUGAR: Universitarios en Frontera, programa estudiantil del Decanato del Medio Universitario de la UCAT.

CREATIVIDAD UCATENSE 1ER LUGAR: Ángel Gabriel Cárdenas Guerrero, estudiante de 4to año de Derecho, UCAT.

2DO LUGAR: Diego Alejandro Antequera Agelvis, estudiante de 4to año de Mercado, UCAT.

PAISAJE Y PATRIMONIO TACHIRENSE 1ER LUGAR: Karen Yorley Pernía Alviárez, egresada de la UCAT en Derecho (2018).

2DO LUGAR: Diego Alejandro Antequera Agelvis, estudiante de 4to año de Mercado, UCAT.

UCAT

Todas las fotografías participantes, y ganadoras, están publicadas en @arteculturaucat.

Reiteramos nuestro agradecimiento al jurado evaluador, a los participantes y al público que siguió el Concurso de Fotografía “Perspectiva Ucatense.

 

¡Nos vemos en la 4ta edición!

San Cristóbal, viernes 14 de julio del 2023.
@arteculturaucat
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


Trámites ante la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales  

Lapso de Solicitud: 10 de julio al 10 de septiembre de 2023

Correo: solicitudesfaces@ucat.edu.ve

Solicitud del Beneficio de Interpretación del Artículo 156 de la Ley de Universidades  

Clic para ver el Procedimiento

Solicitud de Cambio de Carrera- Mención 

Clic para ver el Procedimiento

Trámites ante la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 

Lapso de Solicitud: 10 de julio al 10 de septiembre de 2023

Correo: solicitudesfcjp@ucat.edu.ve

Solicitud del Beneficio de Interpretación del Artículo 156 de la Ley de Universidades  

Clic para ver el Procedimiento

Solicitud de Retiro Retroactivo

Clic para ver el Procedimiento


la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos anunciarle el I Seminario Internacional de Ecología Integral y Pueblos Originarios, una iniciativa respaldada por el Cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas.

El Seminario se llevará a cabo de manera virtual del sábado 5 al 26 de agosto. Este programa cuenta con la certificación de la Universidad Católica Lumen Gentium y la Universidad Católica de Costa Rica, lo que garantiza su calidad y relevancia académica.

UCAT


Como parte del proceso de formación del Diplomado en Catequesis que lleva adelante la Universidad Católica del Táchira conjuntamente con el Secretariado de Catequesis, en dos momentos diversos se desarrollaron los módulos sobre atención a personas con discapacidad auditiva y visual, el Protocolo de la Diócesis para la Prevención de Abusos Sexuales así como también lineamientos sobre la Adoración Eucarística.

El Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión – UCAT, informó sobre el módulo referente a la atención de personas con discapacidad. Allí participó el educador Ferney Sánchez, quien presentó el tema: “Personas con discapacidad auditiva y su derecho a la inclusión en la Iglesia Católica”, enfatizando en la responsabilidad de hacer los esfuerzos necesarios para llevarles el conocimiento de la fe.

En este sentido, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender el abecedario y conocer el lenguaje de señas que es utilizado en Venezuela.

Así mismo, los representantes de la Asociación de Ciegos del Estado Táchira, José Alberto Marín, Octavio Méndez y Darly Sánchez, intervinieron para destacar la necesidad que tienen las personas con discapacidad visual de recibir un trato respetuoso y digno. Como forma de ayuda, indicaron la pertinencia de conocer el método braille.

En esta sesión del Diplomado, también se proporcionó a los participantes la información sobre el Protocolo de Prevención ante Actos y Abusos Sexuales a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables. El abogado Gerardo Díaz, explicó el contenido del mismo y el alcance de la norma jurídica en la cual se fundamenta.

Adoración Eucarística

El Padre Medina Poveda expresó que la jornada cerró con la presentación del tema de Adoración Eucarística, a cargo del Presbítero Edgar Sánchez, Asesor de la Unión de Cofradías del Santísimo Sacramento, quien resaltó la importancia de la Adoración en la consolidación de la fe, señalando que el adorador siempre coloca todo en manos de Dios, lo cual es fruto de la madurez cristiana.

El Padre Edgar expuso los fundamentos litúrgicos de la Eucaristía, e hizo hincapié en el compromiso del catequista de acercarse a la comprensión de este misterio de amor, de vivirlo y dar testimonio, siendo esta la mejor manera de catequizar a quienes se preparan para recibir los sacramentos.

Para finalizar, el presbítero Medina Poveda resaltó que el Diplomado está llegando a su culmen. Cada participante como requisito para aprobar el Diplomado debe presentar un proyecto final, como trabajo factible a llevarse a cabo en las diversas comunidades parroquiales.

(PrensaUCAT)


Se les informa a los estudiantes, que para presentar los exámenes de reparación a partir del día lunes 10 de julio, deben estar solventes con la cuota del mes de julio de 2023. Las listas de insolvencia se emitirán el día anterior al examen antes de las 5:00 p.m.

San Cristóbal, 7 de julio de 2023


« Página anteriorPágina siguiente »